Categoría: industria naval

Tras meses de incertidumbre, el Sindicato Argentino de Obreros Navales y la Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata sellaron un acuerdo para el trimestre agosto-octubre que establece un esquema salarial mixto, con el fin de preservar los puestos de trabajo y la sustentabilidad del sector.

Las tareas abarcaron intervenciones en el casco, sistemas de propulsión, fondeo y refrigeración, incluyendo renovación de estructuras, mantenimiento de hélices y sistemas de gobierno, además de pintura y control de calidad según normas de la Prefectura Naval Argentina. Con esta reparación, el Bremen Hunter queda listo para retomar sus operaciones con plena seguridad.

Tras décadas de inactividad, el astillero de Comodoro Rivadavia inicia su reactivación con una inversión de 9 millones de dólares, prometiendo empleo y dinamismo económico. Sin embargo, crece la preocupación por su posible rol como soporte logístico de flotas extranjeras que operan fuera de la milla 200, en una zona clave para la soberanía pesquera y la sustentabilidad del Atlántico Sur.

La Cámara de Diputados presentó un Proyecto de Resolución expresando su preocupación por posibles medidas de desregulación en la Marina Mercante. Legisladores alertan sobre el riesgo de repetir políticas que debilitaron la industria naval y redujeron la flota nacional en los años 90. El debate continúa en medio de tensiones entre el Gobierno y el sector marítimo.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, encabezó la adjudicación del astillero de Comodoro Rivadavia, una inversión superior a los 10 mil millones de pesos que busca modernizar la infraestructura portuaria, fortalecer la competitividad del sector pesquero y generar empleo. Este proyecto estratégico consolida a la provincia como un referente en logística y desarrollo industrial.

La transición del sector pesquero argentino, desde un modelo inflacionario dependiente del Estado hacia uno más restrictivo y meritocrático, está exponiendo ineficiencias estructurales. La adaptación, la innovación y la competencia se presentan como desafíos urgentes para garantizar un futuro sustentable y competitivo en la industria.Llega la hora de la verdad: empresarios sin mar, sin viento y sin rumbo.

El Astillero Naval Federico Contessi celebró la botadura de su buque número 150, el BP Leonilda, un evento cargado de simbolismo que coincidió con los 150 años de Mar del Plata y los 75 años del astillero. Este buque, diseñado con tecnología avanzada, refleja el legado de innovación, calidad y compromiso de la empresa con la industria naval argentina.