Algunos buques costeros ya tuvieron buenas capturas de bonito. Una especie preciada que empujó a las lanchas históricas armar artes para capturar esta especie.
Categoría: Mar Del Plata
A instancias de una nueva discusión de ajustes salariales para el ciclo 2023, ya algunos gremios comenzaron a dialogar con integrantes de cámaras del sector empresario pesquero.
…menos de dos chupetines y a los premios…! con cheques a 90 dias, en el mejor de los casos. Un despropósito, una verdadera falta de respeto.
Investigadoras del CONICET y del INIDEP realizan un trabajo para saber si el efecto de la contaminación por microplásticos puede afectar a los peces. Estudian tres especies comerciales como lo son la merluza común, la corvina rubia y la anchoíta.
La empresa danesa Maersk durante el año pasado obtuvo ganancias extraordinarias de acuerdo a lo que reflejan varios medios internacionales. ¿Mar del Plata pierde atractivo?.
UTN regional Mar del Plata ante un escenario más que favorable.
Lo anticipó la última inscripción hace 3 meses en la carrera de programación, ahora repite en Ingeniería naval y pesquera. Soplan vientos de futuro en la matriz del cluster pesquero de Mar del Plata.
Hasta el año 2026, el directorio del CPRMDP designó autoridades con la firma del Subsecretario de Asuntos Portuarios Juan M. Lucero.
Mientras se aguarda definir la fecha de comienzo de la exploración offshore, una de las empresas que participa en la misma mantendrá una reunión con algunas entidades gremiales.
El Concejo Deliberante de General Pueyrredón creará un comisión especial para preservar las lanchas amarillas del puerto de Mar del Plata (¿?) A través de la misma representantes de nuestra ciudad, de la Provincia de Buenos Aires y de la Nación crearían un régimen especial para evitar se desguacen las emblemáticas embarcaciones.
Fue una tarde distinta. El lugar era el adecuado, la sala plena y de fondo solo se escuchaba la brisa sobre el mar. Así Juan Yuane Taranto presentó el libro de su autoría, Silencios del Alma. Emotiva reunión en el salón principal de la Asociación de Capitanes, no podía ser de otra manera.
Lágrimas, vivencias, alegrías y nostalgia del puerto de Mar del Plata.
Conflicto en una planta procesadora del puerto marplatense en Ayolas al 3000. Empleados denunciaron reducciones salariales. Hace siete meses habían tenido una situación de similares características. Cambios repentinos en tareas e inconsistencia en liquidación de haberes.
Por decisión propia y después de una trayectoria destacable, el jueves pasado a las 13hs Leandro Marina dejó de ser oficialmente el Jefe del Distrito Pesca Mar del Plata. Por el momento no hay confirmación oficial de quien lo sucedería en ese cargo.
El empresario pesquero Oscar Alejandro Colman, titular de la planta de procesamiento Las Bardas, radicada Dolavon, interpuso un amparo judicial para impedir ese discrecional reparto de permisos, y reclama declarar nulos todos los actos administrativos que se hagan en tal sentido.
En otro operativo exitoso realizado por la delegación Mar del Plata de la Prefectura Naval Argentina a cargo del flamante Jefe PM Rodolfo Cattaneo, se trasladó a un pasajero del crucero Viking Júpiter en rada Mar del Plata hasta el puerto local.
El INIDEP y el Laboratorio Fares Taie firmaron un convenio para determinar propiedades antioxidantes y fotoprotectoras en especies marinas. Excelente avance para la investigación y el desarrollo de nuevas sustancias para la industria medicinal y farmacéutica procedente del mar argentino.
En el crisol del puerto, donde algunos andan a la mañana porque se les hizo tarde la noche y otros a las corridas esquivando turistas, el muelle sigue siendo la fuente inobjetable de información. El calor y el tiempo de cada marea va en detrimento de la calidad de las descargas en fresqueros.
La fragata ARA Libertad, fondeada frente a las costas de Cabo Corrientes, con majestuosa silueta, espera mejores condiciones de viento para su ingreso a Mar del Plata, hoy durante la mañana de hoy.
Todos los años en esta época aparecen los primeros fresqueros con capturas en exceso de ese 3% máximo de incidental. Algunos barcos en el muelle fueron sancionados con sendas actas por estar excedidos. Se repiten en los diferentes muelles.
La época es recurrente, los primeros meses del año la merluza viene con su panza llena de anchoíta, si a eso se le suman las altas temperaturas y poco hielo, el producto de fresqueros, en caso de demorar más de lo previsto según eslora y capacidad de bodega, puede atentar contra la calidad.
Mucho se habla de la generación de trabajo, mano de obra, elaboración de productos alimenticios para reconvertir la industria primaria extractiva, en verdaderas fuentes de materia prima para la industria alimenticia. La linea es completa cuando se trata de Marechiare, desde la pesca hasta la elaboración, venta en el mercado interno y exportación de productos elaborados procedentes del mar argentino.
El INIDEP capacitó a biólogos de la Dirección Provincial de Pesca de Buenos Aires. Se les brindó mayores conocimientos sobre corvina rubia.
El INIDEP dio inicio a un nuevo relevamiento sobre el recurso langostino. El comienzo se realizó este viernes a bordo del BIP Mar Argentino, que zarpó desde el muelle del INIDEP sobre primeras horas de la mañana para dirigirse al sur, hasta la localidad de Necochea donde iniciaron los primeros sondeos.
Se llevó a cabo la tradicional procesión en honor a San Salvador. Como cada año la feligresía católica marplatense homenajeó a su santo recordando a los fallecidos en el mar y a los tripulantes del ARA San Juan.
El secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca Jorge Frías, hizo referencia a diversos temas de cara al presente año. Se refirió a la responsabilidad del sector política y habló sobre el impuesto a las ganancias.
Nuevo aumento en las tarifas de estibaje. Comenzará a regir dentro de muy pocos días. Hace apenas un mes y medio también se habían modificado las tarifas.
Una causa prácticamente sin precedentes internacionales por la cantidad de fojas, intervinientes, idas y vueltas. Uno de los pocos casos de estas características en la República Argentina y en el mundo. Quedo sin efecto para la justicia el recurso de amparo interpuesto por surfistas y organizaciones de ambientalistas respecto al impacto ambiental costero que pueda tener una operación de exploración sísmica en el lugar.
Las aduanas, son entidades bajo la orbita del Ministerio de Economía de la Nación encargadas de controlar las operaciones de comercio exterior, con el objetivo de registrar el tráfico internacional de mercancías que se importen y exporten desde un país extranjero y cobrar los impuestos establecidos por la Ley.
Llevaron hoy al muelle del varadero de la Base Naval Mar del Plata, al BP Don Luciano del Grupo Moscuzza para ser desguazado. Con esta operatoria continua la decisión de limpieza y operatividad de los muelles del puerto local por orden del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata. Es el segundo en cuatro meses.
Desde el 2022 en el playón de estacionamiento del puerto de Mar del Plata fueron colocadas aulas móviles. Las mismas pertenecen al Instituto Nacional de Educación Tecnológica.
La obra va llegando a su fin. El BP Magritte espera horas para alcanzar la pleamar y con la misma subir a varadero de la BNMDP lo que quedo de su casco. Estiman mediados de marzo para finalizar por completo el desguace del mismo.
El cornalito hace subir la temperatura en el muelle de la banquina tradicional.
Costeros chicos arman oficio para capturar y pone en disputa el poco recurso que es esperado por las embarcaciones menores.
En el ámbito del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, se procedió a la apertura de sobres para nuevas actividades donde funcionara el “Estadio Almirante Brown” que perteneció al Club Ministerio en el puerto marplatense, comúnmente espacio denominado manzana de los circos.
Si bien las instalaciones de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mar del Plata no estarán activas hasta el próximo 1 de febrero, su cuerpo docente continúa con el armado de lo que será el ciclo universitario 2023.
Comienzo distinto para un domingo de verano. Más de un centenar de corredores vistieron de color al puerto de Mar del Plata a modo de homenaje a la Escuela Nacional de Pesca.
Chile, accedió al sello de certificación de pesca sostenible promoviendo la economía circular e incentivando la sostenibilidad a través del reciclaje de material plástico/nylon/polietileno en desuso originario de redes de la pesca.
Cambia una de los postales del barrio del puerto de Mar del Plata. Luego de 40 años –de abandono- retiran un barco que estaba en el ejido urbano, entorpeciendo el tránsito y poniendo en peligro a los vecinos.
La evaluación del 2022 ha sido positiva desde la óptica del INIDEP en lo que se refiere a las campañas de investigación. PESCARE dialogó al respecto con el Director de Buques del Instituto Alejandro Latte, quien mostró su satisfacción por lo realizado, plateándose objetivos para el presente año.
Nuevo intento proteccionista pone en peligro la continuidad de la operación. Hace 30 días los buques BGP Prospector y Geo Service I debieron abortar la llegada a Argentina por una medida similar después de haber navegado desde Trinidad y Tobago hasta aguas al sur de Montevideo.
Por el momento, la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca posterga el cese de actividades programado. Esperan por una reunión con el Ministro de Economía Sergio Tomás Massa.
Con una agenda relajada que apunta al descanso, el embajador argentino en Brasil, artífice de destrabar la comercialización de langostino austral al país vecino, estará de paso por la ciudad en los próximos días.
Se llevó a cabo este miércoles la quinta botadura del año en el Astillero Federico Contessi. Es la número 143 en su historial, se trata del pesquero de altura “Huafeng 882”.
Se prorroga el plazo hasta el 31 de marzo de 2023 para el censo 2022.
Se Trabaja contra reloj y aprovechando la última luz del día. La flota potera se alista para dar inicio a una nueva temporada del Calamar illex.
A dos años de la desaparición física de Alejandro Daniel Di Iorio, fundador de PESCARE, vaya nuestro recuerdo y el acompañamiento a su familia.
COn una acertada vision y sentido de la realidad que esta transitando el sector pesquero de Mar del Plata y nuestro pais, el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas CEPA, tien nuevo gerente, es la Lic. Maria Fernanda Grimaldi, pujante, incisiva y decisiva. Nos cuenta el perfil que intenta llevar adelanta a esta destacada Cámara del sector pesquero argentino.
Distintas voces apoyaron la exploración offshore en la segunda Audiencia Pública del año convocada para escuchar opiniones sobre el desarrollo en el Bloque CAN-102 en el Mar Argentino.
Convocatoria para la presentación de propuestas para uso logístico de una extensa parcela donde funcionó la vieja cancha del recordado por la afición de Aldosivi, Club Ministerio.
Comenzó este lunes una nueva Audiencia Pública por el proyecto offshore en el Mar Argentino. Es la segunda del presente año que realiza el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Es una especie que esta tomando relevancia en el mercado del consumo interno como especie gourmet. Excelentes precios pero poca disponibilidad. Su captura es mas bien artesanal a través de fiocos. Con artes de pesca al cerco no hay buques que lo practiquen. Demanda insatisfechas y precios al alza. El mercado del suhsi demanda como sustituto del atún fresco.
Un nuevo método para detectar parches de macroplásticos flotantes (de más de 5 milímetros) en entornos marinos utiliza datos de los satélites Sentinel-2 de la ESA, que es capaz de distinguir los plásticos de otros materiales con un 86% de precisión.
Un trabajo que las potencias mundiales vienen investigando y que el INIDEP ya esta poniendo en practica. Podría ser una solución a la limpieza definitiva del mar.
Cuenta regresiva para la trazabilidad en la pesca. El módulo de transacciones comerciales del SiFIPA entrará en rigor a partir del dia 25 del corriente y será OBLIGATORIO para todas las operaciones desde la industria primaria extractiva hasta la posterior industrialización del pescado y marisco.
Despues de dos años y como es habitual en la delegacion de Prefectura Naval Argentina, hubo recambio en la jefatura de la Institución. Ocupa el vértice de la delegación local, el Prefecto Principal Rodolfo José Cattaneo.
Sin dudas uno de los cuello de botella de la actividad pesquera procesadora, es la mano de obra. En tal sentido, finalizó un nuevo curso de capacitación en fileteado de pescados. El mismo se realizó en el Centro de Formación Profesional Nro. 418. Estuvo destinado a brindar conocimientos para el personal futuro que ocupará plantas de procesamiento de pescado.
En otro movimiento poco frecuente sobre el mismo buque pesquero, se colocó ayer el motor principal con una maniobra exitosa y precisa gerenciada por el Ingeniero Hugo Guirin, de la firma Luis Solimeno e hijos S.A.
En un trabajo técnico especializado y dirigido a la especie Scomber colias (caballa), el BIP Mar Argentino busca concentraciones de la especie mediante sondeos permanentes para su posterior estudio, cuyo jefe de campaña es el Lic. Claudio Buratti, especialista en pelágicas.
Por otro lado, continúa la campaña de marcación y recaptura de gatuzo realizada a bordo del trakker Willie, en aguas aledañas a Mar del Plata.
A instancias de la implementación del Módulo de Transacciones Comerciales, el equipo integrado por el Director de Pesca y el personal técnico que lo secunda, después de visitar maratonicamente tres provincias del litoral pesquero argentino, mañana abre un nuevo taller, en el microcine del INIDEP, convocando a todos los participantes del sector para ultimar detalles cuando faltan seis días para que entre en funcionamiento dicha plataforma.
“El impuesto a las ganancias nos roba la voluntad de trabajar”. Con ese encabezado, la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, emitió un duro comunicado.
La pesca tendrá un escenario complejo en el inicio del 2023, mientras desde economía maquillan números y plantean esquemas que distan de la realidad.
Se conmemora en todo el territorio nacional, el Día del Petróleo. Ayer, representantes del sector, entre ellos, YPF, Shell y el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas organizaron un almuerzo de camaradería. Fuimos invitados y estuvimos con personalidades del sector, entusiastas por el avance en materia judicial de la actividad de exploración sísmica costas afuera de Mar del Plata.
Inquietantes minutos se vivieron en la mañana del jueves en la Escollera Norte de Mar del Plata a raíz del principio de incendio en un buque pesquero que se encontraba amarrado en ese sector. Se originó en la sala de máquinas.
En una medida que es bienvenida para los participantes del sector extractivo petrolero, se dictó ayer lunes a la mañana la medida cautelar que frenaba la exploración sísmica del área CAN-100. Así, es como unos días atrás, los buques de prospecciones sísmicas BGP Prospector y Geo Service I, se fueron de la zona de Montevideo nuevamente hacia Surinam, desde habían llegado hace un mes atrás.
El arte y la ingeniería se encuentran el miercoles próximo en el salón principal de la UTN Regional Mar del Plata, donde diferentes artistas analizarán junto a docentes de la carrera de ingeniería naval, el escenario propicio y de equilibrio para el puerto local.
La mañana del 2 de diciembre marcó el cierre de un nuevo ciclo lectivo en la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena”. Se entregaron los compromisos profesionales a los egresados 2022.
Sellaron acuerdo también el SOMU con las cámaras representativas del sector fresquero. Era el ultimo gremio marítimo que quedaba aun en el tintero, y afortunadamente para la continuidad laboral lograron encontrar el esperado acuerdo.
Esa vieja costumbre argentina de espantar negocios, se pone de manifiesto a través de innumerables trabas al sector petrolero, sísmico. Dos buques alquilados por EQUINOR para realizar últimos detalles en el Área CAN-100, vinieron desde Trinidad y Tobago, estuvieron aguas afuera de Montevideo y debido a las demoras judiciales, partieron para Surinam. Por el momento los trabajos están demorados y toma fuerza la idea que EQUINOR se retire de la actividad aguas afuera de la provincia de Buenos Aires.
El próximo viernes a las 14 en la sede del Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR, se llevará a cabo el cierre de los Seminarios de Intereses Marítimos Nacionales, organizados por la Universidad de la Defensa, en conjunto con la Armada Argentina.
Dentro de la maraña a la que se ha llegado debido a las restricciones a las importaciones y giros de divisas al exterior, también un mercado floreciente como el sushi, comienza a tener problemas, de mercado y de precios.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible convoca a una nueva Audiencia Pública. Será la segunda del presente año y es en referencia a la exploración offshore.
El flamante Subsecretario de Puertos y Vías Navegables mantuvo una reunión con autoridades del Sindicato Marítimo de Pescadores. Dialogaron sobre libretas de embarque y exploración offshore entre otros temas.
En la mañana del viernes en la sede de la Prefectura Naval Mar del Plata, autoridades de la Fuerza, hicieron entrega de los certificados correspondientes a quienes finalizaron el Curso para Nadadores de Rescate.
Sin mayores artilugios y discusiones, llegando a los porcentajes que son comunes a los gremios marítimos, el gremio liderado por Jorge Frías, y CAIPA-CAAPBA sellaron acuerdo paritario 2022-2023 sin demoras. Tramite fácil, sin pérdida de tiempo ni dilaciones.
El BP Magritte que esta siendo desguazado en el varadero de la Base Naval Mar del Plata, va quedando reducido a solo la obra viva del mismo.
El próximo jueves 24 de noviembre se desarrollará una charla sobre Mareas Rojas. La misma está organizada por la Asociación Argentina de Capitanes y Patrones de Pesca y el Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino.
La pesca enfrenta nuevos participantes. Mientras se ocupa de lo urgente, lo importante quedó de lado. Detrás de la Trazabilidad impulsada desde la Comisión de Intereses Marítimos del Congreso de la Nación, se esconde un nuevo orden. El sector pesquero duerme, el adversario avanza.
Mientras se prospecta y busca langostino en aguas de jurisdicción de la provincia de Chubut, la flota fresquera que opera a merluza al norte del paralelo 42 da con el recurso de buen tamaño y excelente calidad. Se estira la zafra de procesado en Mar del Plata.
Una nueva misión para la OPV P-53 ARA Storni fue ordenada desde las autoridades del Comando Conjunto Marítimo.
Dos gremios marítimos más, cierran paritarias con las cámaras signatarias de los convenios colectivos de trabajo.
Ayer la Industria Naval marcó el timming de la actividad. Esta edición de eiNaval fue la caja de resonancia de una actividad que muestra el espíritu de todo lo vivido por este nuevo encuentro de la Industria Naval, con participantes españoles, ecuatorianos, brasileños, venezolanos y uruguayos. Se abre una gran expectativa ante las posibilidades que enfrenta el sector en comparación con la misma actividad en otros lugares del mundo.
Abre a las 9 de la mañana la segunda jornada de eiNaval 2022 con una variada programación de participantes nacionales e internacionales. La visión de la industria naval desde los mejores diseñadores de buques pesqueros del viejo continente. Con un panel que tratará un tema muy importante para la ciudad y el país, el sector petrolero y la explotación de los recursos naturales aguas afuera de la provincia de Buenos Aires.
Comenzó este martes en las instalaciones del Museo MAR, una nueva edición de eiNaval. Serán tres jornadas donde especialistas vinculados con la industria naval, expondrán ante el auditorio.
Su anfitriona Sandra Cipolla minutos después de finalizada la primer jornada del evento, hizo declaraciones a la prensa y dialogó con PESCARE.
Presente en la ciudad de Mar del Plata, el Subsecretario de Asuntos Portuarios Bonaerenses, Juan Cruz Lucero recorrió obras en el puerto marplatense y visitó un astillero.