El intenso frío reinante a mitad de la mañana del jueves, no fue impedimento para que una gran concurrencia participara del acto oficial por los 212 años de la creación del Prefectura Naval Argentina, ocasión que también sirvió para homenajear a los Veteranos de guerra a 40 años del conflicto bélico con Gran Bretaña.
Categoría: Mar Del Plata
Importante avance hacia las energías renovables y limpias por parte de investigadores del Conicet junto al área de diseño y desarrollo de negocios de energías renovables de la empresa QM Equipment del parque Industrial Gral. Savio. Estudian mediante una boya, convertir energía mediante el movimiento de las olas en el mar.
A instancias de un nuevo aniversario de la Prefectura Naval Argentina, la delegación Mar del Plata ofreció una jornada de puertas abiertas.
La Cámara Argentina de Armadores de Buques de Altura y la Cámara de la Industria Pesquera Argentina, sellaron un acuerdo paritario con el Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria, representados por el Dr. Diego García Luchetti, el Dr. Fernando Manuel Rivera y el Sr. Juan Antonio Speroni respectivamente.
La Secretaría de Energía presentó estadísticas en referencia a la exploración offshore en la Argentina, refiriéndose también a la ciudad de Mar del Plata.
La UTN Regional Mar del Plata, es parte del desarrollo futuro de la industria naval y pesquera. Nuevos cuadros se incorporan cada año a la matriz productiva del clúster pesquero. UTN garantiza el futuro desarrollo de la ingeniería en la industria naval y pesquera.
Con la presencialidad plena en cada una de las aulas y con el deseo del reencuentro de autoridades, alumnos y egresados, la Universidad Tecnológica Nacional –Regional Mar del Plata- pudo entregar los diplomas correspondientes a los egresados de años anteriores y que por las conocidas razones sanitarias no había podido realizarse.
Estuvieron reunidos en el Hotel Provincial de nuestra ciudad con importantes empresarios del sector pesquero y de todo el espectro empresarial marplatense. Por su parte, el flamante Ministro de Desarrollo Productivo, apuntó en ampliar la matriz productiva de Mar del Plata, visitó el Parque Industrial Gral. Savio y prometió un duro trabajo redoblando los esfuerzos para superar esta difícil situación en la que se encuentra el país.
Importante comitiva del ente contralor de la sanidad y calidad animal brasileña (DIPOA) junto a representantes de SENASA PESCA, se reunieron con la Camara de la Industria Pesquera Argentina para definir umbrales de calidad para el ingreso de Merluza a Brasil.
Una obra inicial que comienza a moldear el futuro ingreso al puerto de Mar del Plata, en un espacio de vital importancia para el mismo, hoy ocupado irregularmente.
El titular del SIMAPE, Pablo Trueba, entre la indignación y su propio conocimiento se refirió a las declaraciones hechas por el gobernador chubutense Mariano Arcioni, quien dijo que en Mar del Plata se trabaja “en negro” y que eso no ocurre en la provincia del Chubut.
Ayer, miembros de la DIPOA brasileña, (el ente de fiscalización y control para el ingreso a Brasil de productos de origen animal) recorrieron varias plantas y frigoríficos procesadores exportadores de filete de merluza junto a sus pares de SENASA.
La propia evolución de los sistemas laborales con la intervención y el desarrollo de la tecnología, la presión fiscal y gremial, sumado a los mercados internacionales y la demanda, cambiaron el esquema laboral. Mano de obra precarizada es el resultado de la imprevisibilidad.
El segundo paso despues del muelle es el control de ingreso a plantas de procesado. La calidad del producto junto a su inocuidad son los dos filtros mas importantes que impactan en la rentabilidad de las empresas. La cantidad es inversamente proporcional a la calidad. Lamentablemente.
Un capítulo más se suma a lo que algunos prefieren denominar la “polémica por el langostino”, pero que tiene más visos de desconocimiento, desinterés, intencionalidades y opiniones que rayan el desconcierto y otras direccionadas, sin dejar de lado la mala intención, sin mirar lo que realmente importa: el trabajo, el producto PREMIUM que Argentina ofrece al mundo, y por sobre todo la mano de obra y conocimiento de exportación generando buenas divisas al país.
Este último jueves finalizó la conciliación obligatoria en las largas negociaciones que se vienen llevando a cabo entre el SAONSINRA y las Cámaras que agrupan a las empresas navales.
Mientras varios actores del sector pesquero de la provincia del Chubut, que prefieren no atender a medios periodísticos marplatenses, el propio gobernador de esa provincia, atendiendo sí a los medios chubutenses, parece no querer “poner paños fríos” a un conflicto no menor y que a esta altura reviste carácter nacional.
Continúan las posturas encontradas respecto a la desafortunada situación que se vive con motivo de la imposibilidad de movilizar langostino fresco desde Chubut hacia cualquier otra provincia del país para procesarlo e industrializarlo, especialmente a Buenos Aires. En tal situación, los actores de la pesca se expresan con sendos comunicados de prensa, que compartimos.
Los participantes de la pesca de langostino y el sector de la STIA en Chubut están enfrentados como consecuencia de la nueva resolución 9/2022.
¿Por qué no se puede circular libremente para procesar marisco donde sea mas favorable?
Errónea interpretación de la nueva Resolución Nro.9/2022 pone en riesgo la continuidad de la zafra en aguas de jurisdicción nacional. Camiones demorados con Langostino fresco destino Mar del Plata permanecen desde ayer en la localidad fronteriza de Arroyo Verde, a la vera de la ruta nacional 3.
A través del Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires Juan Carlos Alderete se presentó un proyecto de Ley para los Trabajadores de la Industria del Pescado.
El Secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, Jorge Frías, hizo referencia al pretendido paso sobre la revisión del Convenio Colectivo de Trabajo 638/11 que rige para la flota fresquera de altura.
Un reclamo repetido desde varios sectores vinculados al sector pesquero es la presencia de los lobos marinos en el sector de la banquina chica del Puerto marplatense. Todo muy lindo para turistas, pero los muelles están intransitables.
En una reunión celebrada en la sala principal del INIDEP, miembros del instituto biológico trazaron agenda en común con SENASA para dar respuestas a la demanda del plan Nacional de control de residuos e higiene en alimentos, entre otras cosas.
Como un verdadero metacentro, Sandra Cipolla es el punto donde se concentran todos los esfuerzos. Es evidente que con su afán, empuje y perseverancia mueven a todo el astillero. Así es como en tiempo récord y sin pausa, debajo del viento y lluvia, coordinó todo para que el bautismo del BP Luigi y la colocación de la quilla del BP Anita, sea un éxito.
Los representantes de la Camara de la Industria Pesquera Argentina junto a la Secretaria General del Sindicato de Obreros de la Industria del pescado firmaron convenio de ajuste salarial para el 2022. Se reunirán nuevamente en septiembre, para analizar el curso de la economía y ver, si es necesario retomar la negociación.
Con la pasión y dedicación de 60 años dedicados a los mulles, barcos y la pesca. Antonio Solimeno ante el desafio de dos nuevos buques pesqueros, el LUIGI y el ANITA.
Fue bendecido el BP Luigi en una fría y lluviosa mañana en el puerto de Mar del Plata, ante la emoción del legendario Antonio Solimeno.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero puso en marcha una nueva campaña conjunta entre nuestro país y la República Oriental del Uruguay para la evaluación del recurso anchoíta.
El llamado a licitación es para 15 parcelas que en la actualidad se encuentran funcionando y están habilitadas para cafetería, confitería, bar y/o restaurante, venta de productos de mar envasados y otras actividades relacionadas a la gastronomía del lugar.
Cuando el reloj llegue a las 23:15 horas de hoy, se cumplirán cuatro años de aquella desafortunada desaparición del BP Rigel. Dolor, tristeza y desazón en la comunidad pesquera que recuerda aquel dia como uno de los tantos malogrados de la historia del puerto de Mar Del Plata, el puerto y su gente.
Saverio Romano, sin pelos en la lengua, directo y frontal describe como ve la pesca y el puerto de Mar del Plata.
Mas de 50 años de muelle con la misma convicción.
Despues de una prorroga de cuatro meses, esta abierta la licitacion para contratar la empresa constructora que pondrá en valor la vieja ESIM. Funcionará allí, el Centro Interinstitucional de Investigaciones Marinas, CIIMAR.
La historia a veces es buena recordarla, para saber desde donde se viene, pero muchas veces para comparar como estamos. A 23 años del BARCAZO, lo recordamos.
Quinta y última jornada de la Audiencia Pública Consultiva realizada en el recinto del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Gral. Pueyrredón. Todas las voces, tuvieron su participación. En marzo 2023, comienzan las actividades.
La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata, finalmente dejó sin efecto la medida cautelar que había dictado en el mes de febrero el juez Santiago Martín, en referencia a la exploración offshore.
El Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina, emitió un comunicado para los trabajadores, empresarios y para la opinión pública en general.
El Director de Educación Naval, Contralmirante Marcelo Cristian Tarapow, visitó la Escuela de Pesca y participó de la Audiencia Pública sobre la exploración de hidrocarburos. Durante su visita también se reunión con actores del sector pesquero.
Maratonica jornada de audiencia en el Honorable Concejo Deliberante, mas de 6 horas donde se destacaron opiniones dispersas de particulares, algunos con interesantes propuestas y similitudes.
Representantes locales de Marine Mammal Observers, una organización dedicada a la protección de mamíferos marinos y monitoreo del medio ambiente, mantuvieron una reunión de trabajo e informativa con el representante del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Gabriel Felizia.
Este miércoles se desarrolló la tercera jornada de la Audiencia Pública Consultiva convocada por el Honorable Concejo Deliberante de Mar del Plata, en referencia a la exploración petrolera offshore.
Con una gestion de comun acuerdo, los referentes y representantes de empresas y gremios, llegaron a un acuerdo sin mayores objeciones. Gremios que suman al compás de la inflación.
Para el Titular del Remolcadores Mar del Plata, Sergio Di Napoli, las prospecciones sísmicas se llevaron adelante entre el 2015 y 2019, hoy podemos decir que las tres especies reinantes, el langostino, el calamar y la merluza, en ningún momento se vieron afectadas ni perjudicadas por dicha actividad.
Voces ambientalistas y surfistas mostraron preocupación.
Primera jornada de la Audiencia Pública Consultiva en el Honorable Concejo Deliberante del partido de Gral. Pueyrredón.
El representante de embarcaciones costeras y fresqueras de Mar del Plata, dialoga acerca de la problemática, la situación actual y la futura del sector que representa.
Impulsada por el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredón, dará comienzo hoy un nuevo capitulo de la exploración offshore. Récord de inscriptos que participaran de modo virtual.
Retirar el motor del Buque Pesquero Congelador Luca Mario fue uno de los movimientos de peso que hubo este fin de semana en el puerto local. 17.400kg en el aire, y parte del motor retirado antes, el block del motor principal con 200.000hs de uso quedó en el muelle.
Tras recorrer 23 provincias, llegará a Mar del Plata el Accenture Talent Bus. Un bus tecnológico e innovador que recorrer el país en busca de nuevos talentos.
Con rápida gestión de las actuales autoridades políticas y sanitarias del sector pesquero, y la intervención del embajador Daniel Scioli, de destrabó cargamento de 9 contenedores que estaban demorados en la frontera de Brasil.
Desde las autoridades argentinas en su reunión con sus pares brasileñas quedo todo solucionado. En la practica, los técnicos de controles en la frontera no han depuesto su actitud y causa severas pérdidas al sector procesador marplatense.
El calamar en el norte, cerca de Mar del Plata, genera muy buenas descargas en el puerto local, aparejando algunas complicaciones operativas. Se descargaron en Argentina mas de 138.000 toneladas
El puerto de Mar del Pata fue el punto de encuentro del Consejo Portuario Argentino, en el que participaron la flamante presidente de la institución, Carla Monrabal y distintos referentes del sector.
Uno de los mas destacados hombres de la ciencia marina, dedicó su vida a la investigación aportando innumerables estudios sobre el caladero argentino. Referente máximo y fundador del Instituto de Biología Marina e INIDEP.
En un nuevo aniversario, la Prefectura Naval Argentina, delegación Mar del Plata, conmemora la gesta heroica recordando a sus hombres en defensa de nuestras Islas Malvinas. Hoy, a partir de las 11hs. será en la plaza de armas de esta delegación.
Varios operativos de SENASA en todo el país para detectar procedencia y estado de pescados y mariscos en circulación, dieron resultado positivo. Así, en Comodoro Rivadavia como en Mar del Plata, detectaron irregularidades y decomiso de los productos de mar por no ser aptos para consumo humano.
La consulta a nivel nacional sobre las actividades de exploración offshore, lograron tener un primer visto bueno. Para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en principio la información es Suficiente y Clara.
Dos hechos que ayer llevaron a la atención entre los trabajadores de la industria naval. Por un lado, en la civilización, se decreto la Conciliación Obligatoria. Por el otro, la barbarie, hechos poco felices mostraron la cara que no deseamos volver a ver.
Reunión informativa entre la conducción del SICONARA y sus afiliados, ayer jueves por la mañana en las instalaciones del Talleres Futbol Club. Los temas tratados; Impuesto a las Ganancias, paritarias, Nueva Ley Provincial de pesca de Rio Negro entre otras cosas.
En vistas a una protesta como negativa a haber llegado a un acuerdo con las diferentes cámaras empresariales, el SAON por estas horas corta el ingreso a los diferentes muelles del puerto de Mar del Plata.
Una reunión explicativa fue impulsada por ABIN y el Clúster de Energía Mar del Plata, con la presencia del Secretario de Energía de la Nacion Dario Martinez y un destacado equipo de geologos de YPF, en sede de ABIN en el puerto local.
Las pésimas condiciones de viento sobre la rada del puerto de Mar del Plata, provocaron que se corten amarras en varios buques inactivos en la escollera norte. Después de un decoroso trabajo de remolcadores Mar del Plata, lograron amarrar sin mayores consecuencias.
Nucleados en la sede del SIMAPE, referentes del sector gremial de trabajadores se reunieron para expresar su apoyo a la explotación petrolera offshore, desde Mar del Plata.
El gerente de la Asociación de embarcaciones costeras y fresqueras, Dr. Sebastián Agliano expresa la realidad de lo que pasa en la pesca de Mar del Plata. Todo indica que se concentra en 3 especies, merluza, langostino y calamar poniendo en peligro fuentes de trabajo y continuidad de empresas.
Por pésimas condiciones en zona de pesca, unos 30 buques tomaron refugio entre Cabo Corrientes y Camet. Se esperan mejores condiciones recién para el miércoles al mediodía.
Juan Cruz Lucero junto a Gabriel Felizia recorrieron las empresas, muelles y zonas operativas del puerto local.
Objetivo; Mejorar la infraestructura y logística portuaria.
Por iniciativa del Defensor del Pueblo, Dr. Fernando Rizzi, las lanchas amarillas del puerto local podrían ser consideradas patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Rizzi invitará al Honorable Concejo Deliberante del partido de Gral. Pueyrredón a promover medidas a los efectos de preservarlas como postal turística de Mar del Plata.
El recurso Calamar Illex se encuentra a pocas horas de navegación del puerto. Aumentan las descargas y con El, algunos inconvenientes. Así está la situación en Mar del Plata.
Mesa de trabajo conjunta entre técnicos de la industria procesadora de Mar del Plata y el SENASA para destrabar el comercio entre Brasil y Argentina por la merluza común.
En el INIDEP y por enésima vez, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Dr. Julián Domínguez junto al Subsecretario de Pesca, Dr. Carlos Liberman se reunieron con toda la mesa de la pesca marplatente, poniendo en funciones al nuevo Director de SENASA, delegación Centro Regional Buenos Aires Sur, Médico Veterinario Manuel Baldovino Prina. Importantes definiciones para el sector.
Según el medidor mensual del INIDEP, en Abril, el mar registra las temperaturas dentro de lo previsto en
16.9 °C para aguas aledañas a Mar del Plata.
En su enésima visita, el Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, tuvo una intensa agenta. Muelle, barcos, INIDEP, planta de procesamiento y Astillero.
Argentina con costo al alza en gas oíl, Europa lo subsidia y China lo financia el Estado; complejo panorama para las empresas en medio de un dólar con cierto retraso.
El Secretario General del SIMAPE, Pablo Trueba, a favor de la exploración y explotación de petróleo, aguas afuera de Mar del Plata, con duro comunicado refuta al Intendente Municipal Dr. Guillermo Montenegro. Las dos actividades pueden convivir sin alterar la convivencia y los intereses.
El INIDEP inicia una nueva investigación oceanográfica para dar continuidad a modelos seriales de 22 años de historia. El buque seleccionado es el BIPO Mar Argentino.
La cúpula del Banco de la Provincia de Buenos Aires, junto al personal de SPI y el Grupo Solimeno, recorrieron las instalaciones del astillero y visitaron toda la linea de producción del BP Anita y el BP Luigi. Futuras inversiones en la industria naval.
Finalmente se celebró el acuerdo paritario entre la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, y las cámaras empresarias. En concordancia con los mismos porcentajes y formas que los otros gremios de la marinería.
Otro tripulante aeroevacuado a través del Helicóptero PA-14 de la Prefectura Naval Argentina. Decoló desde la Base Aérea Militar Mar del Plata. El operativo fue exitoso a la orden del PM Jose Fernando Dos Santos, Jefe de la delegación local.
Panorama del langostino a instancias de la apertura de la zafra 2022 en aguas de jurisdicción nacional. En el paralelo 42 Sur, las mermas pueden coincidir con las condiciones de vientos regulares hasta ayer.
Después del receso, la flota fresquera hizo arribo con bodega llena; y se siente en el muelle una sobreoferta puntual de merluza. El calamar, firme, con buenas capturas. de arrastre en el 43 Sur y cercano a la milla 200.
Este año, hasta el 21 de abril, se descargaron en el muelle local, 955 toneladas de langostino fresco, sobre un total de 2252 toneladas.