Los valores oficiales informados sobre las descargas en los principales puertos del litoral marítimo argentino, muestra una suba del +5.42%
Categoría: pesca
La Justicia rechazó el recurso que pretendía frenar el otorgamiento de permisos de pesca en la provincia de Chubut. La Ley de Pesca de Chubut más que solución, parece aportar más problemas que resolverlos.
La capacitación de cuadros de la Autoridad Marítima permite cubrir con celeridad y eficiencia el proceder ante posibles hechos desafortunados de la navegación. La PNA llevó a cabo una jornada de capacitación para dar respuestas una vez ocurrido los hechos.
Entro a puerto el BIP Mar Argentino, despues de 10 dias de investigaciones al Noreste de Mar del Plata, donde se hicieron avances en estudios hidrobiológicos y se extrajeron huevas de anchoíta para su estudio en cautiverio.
De dudosa aplicación por la demanda del sentido común que un cerebro humano utiliza en la toma de decisiones de maniobra de pesca, una empresa belga, estudia la posibilidad de buques pesqueros autónomos en su conducción.
La CAPIP asegura que es necesario volver a poner en valor a la Patagonia.
Mejoras sustanciales de captura de calamar illex en estos dos últimos días. La flota completa zarpa hacia la zona de pesca.
La mayor preocupacion de la industria primaria extractiva es conservar la calidad del producto capturado con sus máximos atributos previos a la captura. Mayekawa impulsa equipos de refrigeración con agua de mar, evitando el hielo a bordo.
Después de 27 años, se realizará en Mar del Plata un relevamiento de las plantas procesadoras de pescados y mariscos, para dar certezas de las condiciones y capacidad industrial en que se encuentra el segundo eslabón de la cadena productiva pesquera.
Se atribuye pesca ocasional de costa a variaciones de temperaturas y corrientes marinas, por tratarse de una especie subtropical.
El Gobierno de las Islas Malvinas emitió la semana pasada el informe oficial de las capturas de pesca de la flota con licencia de las islas. La temporada 2022, fue récord de calamar loligo, illex y pescados de cola.
Con criterioso y mesurado discurso el presidente y constructor del Astillero, Domingo Contessi, expuso la situación con la cual atraviesa la industria naval y pesquera por estos últimos meses. Minutos más tarde, el propio Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación Dr. Carlos D. Liberman, dejó claro que las condiciones de su cartera y todo el espectro de la pesca goza de diferencias sustanciales con otras épocas, y lo remarcó.
El Director Nacional en las gradas de Contessi con una mirada amplia hacia la pesca en general. Fiel defensor de los principios basicos de la construcción de los consensos dentro del CFP, dio su parecer el sábado por la mañana, minutos después de la botadura del BP Huafeng 881.
La industria pesquera en su máximo esplendor, a tan solo 120km de distancia en dos astilleros distintos, se botaron buques para operar en el caladero argentino.
Una compañía de origen finlandés, a través de la tecnología, permitirá la producción de alimentos derivados del pescado de forma sostenible. Serán más saludables y sin generar mayor explotación pesquera.
La zafra de calamar hasta hoy no es buena. Caída en descargas en los últimos 15 días y expectativa con lo que pueda pasar al norte del 44 recién para después del 1 de abril próximo.
Finalizada una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero llevada a cabo entre este miércoles y jueves último, se emitió una nueva Resolución –la segunda del año- en este caso sobre la Captura Máxima Permisible de vieira patagónica en la Unidad de Manejo A. También fue emitida el Acta CFP Nro. 7 del presente año.
Una investigadora del INIDEP adquiere más conocimientos sobre la extracción de microplásticos de organismos marinos. La toma de conciencia sobre los océanos es cada vez mayor y avanza a diario.
Ya calienta motores una de las Exposiciones más importantes del mundo en materia de pescados y mariscos, pero sobre todo para ir tomando el pulso a los mercados,. Es la primera feria de magnitud que inicia el año con fuertes desafíos.
Una buena iniciativa de Calita Olivia y su gobierno municipal, orientando la estrategia productiva hacia el sector pesquero, algo que por estas latitudes dista enormemente en la actividad. Lamentable.
Como todos los años en esta época, el INIDEP hace la campaña de investigación junto a representantes de Uruguay para dar conocimiento al esta de condrictios dentro de la Zona Común de Pesca.
El reconocimiento a las mujeres se marca cada 8 de marzo en todos los calendarios del mundo, motivado por la conmemoración a las 129 mujeres que murieron en un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York en los Estados Unidos en el año 1908.
Impulsan desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura la igualdad de género en la actividad pesquera. Llevan a cabo capacitaciones y acciones para la participación de las mujeres en el ámbito pesquero.
COn beneplácito el sector pesquero celebra el tratado alcanzado después de 15 años de tratativa en la ONU respecto a la Conservación y sostenibilidad de los recursos marinos y diversidad biológica en el mar.
La preocupación constante de los participantes del sector gremial unidos en un reclamo; más trabajo.
SIMAPE, Capitanes y SUPA acercaron la problemática de la merma del trabajo en Mar del Plata. Alertan por primer trimestre con caídas considerables en las descargas.
Principio de incendio en un pañol, del buque potero ASUDEPES II, desata una serie de denuncias al gremio y a la autoridad marítima.
Se realizó el primer encuentro del presente año del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología. Participó del mismo el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.
Calamar, una zafra irregular. Se buscan concentraciones sostenibles que garanticen la continuidad de una zafra que después del temporal, agregó incertidumbre. Por el momento el recurso no garantiza volumen y continuidad.
Diálogos en el muelle. Hoy, Ley de Pesca de Chubut, box, paro y control en Mar del Plata…
La cita es el sábado 11 de marzo el Astillero Naval Federico Contessi y Cia.. El mismo botará una nueva embarcación para el Grupo Arbumasa, es el BP HUAFENG 881. Será la cuarta entrega de una serie de seis comprometidas con la empresa.
La satisfacción del pescador, ver el pez y mediante el trabajo y su experiencia levantarlo, aun con la amenaza de grandes competidores, como los delfines. El BP Don Mario se encontró con un preciado recurso y supo ponerlo a bordo.
Tras intensas negociaciones entre los participantes de la actividad portuaria de Rawson, se llegó a un acuerdo y todos a trabajar.
Este jueves finalizó una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero en su sede de la ciudad Autónoma de Buenos Aires. El anterior encuentro se llevó a cabo en la ciudad de Ushuaia la semana pasada.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero continúa evaluando el impacto del cambio climático en el Mar Argentino.
La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras inició gestiones con su par Argentino-China buscando el aumento de las exportaciones hacia el gigante asiático.
La reunión se llevó a cabo el día lunes pasado en el microcine del Ministerio, entre los gremios vinculados al sector pesquero y el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el subsecretario de Pesca y Acuicultura y su Coordinador. Se destacó el reclamo por el Impuesto a las Ganancias como eje de la presentacion, ademas de otros temas vinculados a los gremios de la actividad marítima del país.
A raíz de un evento desafortunado ocurrido en la madrugada del sábado pasado entre personal de la descarga de Rawson y el Capitán del BP Don José Di Bona, la Asociación de Capitanes llevó a paralizar la flota para tomar conciencia y elementos que otorguen la seguridad para sus afiliados en todos los ámbitos del sector.
La zafra de calamar después del periodo de tormentas en la zona se ha convertido en algo mas aleatorio perdiendo el ritmo de capturas. Por el momento la flota no alcanza grandes concentraciones, pero, aun ritmo menor, se trabaja.
Será una semana cargada de reuniones y discusiones paritarias. Este lunes varios gremios tendrán una reunión, que si bien no es determinante, irá marcando el corto camino para el arribo de nuevos acuerdos salariales. Hoy, reunión en Pesca, y a partir de mañana comienzan las negociaciones paritarias 2023.
Preocupante. Una caída en una lingada de cajones de langostino provoca desbordes y casi se convierte en tragedia en el muelle de Rawson. La Asociación de Capitanes paraliza las operaciones en ese puerto, hasta en tanto se esclarezcan los graves hechos sucedidos.
El valor de la certeza científica en la trazabilidad no solamente genera transparencia, sino la sostenibilidad del recurso. Hoy, se apunta a mayor tecnología para lograrlo.
Llamada por teléfono al FIno Carrica Verdi, ingeniero. Coordinamos un café y datos ilustres del muelle de Mar del Plata.
Algunos buques costeros ya tuvieron buenas capturas de bonito. Una especie preciada que empujó a las lanchas históricas armar artes para capturar esta especie.
En la tercera sesión del Consejo Federal Pesquero realizado en la pintoresca ciudad de Ushuaia, dejó un Acta y una Resolución. Los consejeros quedaron para un nuevo encuentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la semana próxima.
Rawson lidera las descargas producto de una temporada de langostino en aguas de jurisdicción provincial, superlativa.
Datos Oficiales.
Se llevó a cabo una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero. En este caso se llevó a cabo en la ciudad de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, y fue encabezada por el Dr. Julián Suárez ante la ausencia del Presidente Dr. Carlos Liberman.
Se anunciaron los buques que participarán de la próxima prospección de abadejo. Fueron designados por sorteo tal cual se había anunciado a través del Acta nro. 2/2023 del Consejo Federal Pesquero que se encuentra sesionando en la ciudad de Ushuaia, capital de Tierra del Fuego.
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura convocó a Jefes de Delegación de Pesca para participar de jornadas de trabajo. Abordaron temas relacionados con normas vigentes. Mar del Plata ausente.
A instancias de una nueva discusión de ajustes salariales para el ciclo 2023, ya algunos gremios comenzaron a dialogar con integrantes de cámaras del sector empresario pesquero.
Investigadoras del CONICET y del INIDEP realizan un trabajo para saber si el efecto de la contaminación por microplásticos puede afectar a los peces. Estudian tres especies comerciales como lo son la merluza común, la corvina rubia y la anchoíta.
Para la Unión Europea combatir la pesca ilegal no declarada ni reglamentada es un objetivo entre los principales. El turno de visita a Ecuador y sus principales centros de comercialización a Europa. Visitaran puertos, fábricas y armadores ligados al atún. La trazabilidad es un objetivo para combatir la pesca ilegal.
La Junta de Seguridad en el Transporte, continúa investigando sobre los sucesos del hombre al agua en el buque potero Madre Inmaculada acontecidos el 1 de junio del año pasado. Acá parte del informe donde se investiga el siniestro por el que perdió la vida un tripulante.
UTN regional Mar del Plata ante un escenario más que favorable.
Lo anticipó la última inscripción hace 3 meses en la carrera de programación, ahora repite en Ingeniería naval y pesquera. Soplan vientos de futuro en la matriz del cluster pesquero de Mar del Plata.
Se presentó oficialmente el Informe Tecnico del recurso langostino, en la campaña realizada en el mes de octubre 2022 a bordo del BP Bogavante Segundo. Buenas noticias, y el resultado es el éxito de la presente temporada en aguas de la provincia de Chubut. Esperan buena temporada en aguas nacionales.
El Concejo Deliberante de General Pueyrredón creará un comisión especial para preservar las lanchas amarillas del puerto de Mar del Plata (¿?) A través de la misma representantes de nuestra ciudad, de la Provincia de Buenos Aires y de la Nación crearían un régimen especial para evitar se desguacen las emblemáticas embarcaciones.
Fue una tarde distinta. El lugar era el adecuado, la sala plena y de fondo solo se escuchaba la brisa sobre el mar. Así Juan Yuane Taranto presentó el libro de su autoría, Silencios del Alma. Emotiva reunión en el salón principal de la Asociación de Capitanes, no podía ser de otra manera.
Lágrimas, vivencias, alegrías y nostalgia del puerto de Mar del Plata.
No fue lo solicitado por las cámaras que pretendían una campaña puntual a la especie abadejo por parte del INIDEP. Los barcos disponibles, hoy están en muelle esperando reparaciones, por lo que se presentó una prospección a la especie que no conforma a nadie.
Las condiciones en la zona de operaciones no son las mejores. La flota potera tomó la costa para evitar vientos de hasta 65km/h.
Conflicto en una planta procesadora del puerto marplatense en Ayolas al 3000. Empleados denunciaron reducciones salariales. Hace siete meses habían tenido una situación de similares características. Cambios repentinos en tareas e inconsistencia en liquidación de haberes.
Por decisión propia y después de una trayectoria destacable, el jueves pasado a las 13hs Leandro Marina dejó de ser oficialmente el Jefe del Distrito Pesca Mar del Plata. Por el momento no hay confirmación oficial de quien lo sucedería en ese cargo.
El empresario pesquero Oscar Alejandro Colman, titular de la planta de procesamiento Las Bardas, radicada Dolavon, interpuso un amparo judicial para impedir ese discrecional reparto de permisos, y reclama declarar nulos todos los actos administrativos que se hagan en tal sentido.
Buscan por aire, mar y tierra al último náufrago de la embarcación Paola Andrea, que zozobró en aguas cercanas a Playa de los Loros, sobre el extremo norte del golfo San Matías. Tres pescadores, fueron rescatados con vida oportunamente.
Capacitación para nuevos observadores e inspectores de pesca. Se realizó a través de dos jornadas organizadas por la UTN y fueron financiadas por el Consejo Federal Pesquero.
Guincheros piden el ingreso de buques poteros al puerto de Caleta Paula en Santa Cruz. Aducen que el puerto está en condiciones de hacerlo.
Continúa la búsqueda de un pescador después que la Prefectura Naval Argentina delegación San Antonio Oeste pudo rescatar en buen estado de salud a otros tres náufragos. Por aire, mar y tierra se patrulla la zona costera de Playa Orengo.
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP), emitió un comunicado en referencia a la captura de la especie calamar. Manifiestan preocupación.
Nueva disposición de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, es la 78/2023 por la que la autoridad baja el 50% el Derecho Único de Extracción (DUE) a los efectos de incentivar el trabajo en plantas procesadoras y de preelaborados.
Habilitan una nueva prospección comercial orientada a la especie abadejo, como lo habían solicitado varias cámaras del sector fresquero.
ENERO crecieron fuertes las descargas de estas dos especie en una sinfonía de toda la banda …
El INIDEP y el Laboratorio Fares Taie firmaron un convenio para determinar propiedades antioxidantes y fotoprotectoras en especies marinas. Excelente avance para la investigación y el desarrollo de nuevas sustancias para la industria medicinal y farmacéutica procedente del mar argentino.
En el crisol del puerto, donde algunos andan a la mañana porque se les hizo tarde la noche y otros a las corridas esquivando turistas, el muelle sigue siendo la fuente inobjetable de información. El calor y el tiempo de cada marea va en detrimento de la calidad de las descargas en fresqueros.
Muy buena temporada de capturas en aguas jurisdiccionales de Chubut. Buen precio en muelle, y mercados internacionales que aun sostienen poca demanda y precios en caída para el entero congelado en tierra.
La zafra de calamar, transita el primer mes, con volúmenes y calidades interesantes en los primeros días, hoy algo más dispar en cantidad y calidad. ¿Mal presagio de temporada?
El Secretario argentino por Malvinas viajó en misión oficial. Tres fueron los ejes de su periplo: Malvinas, Antártida y Pesca. Se reunión con el embajador argentino en España.
Desde hace días se ha instalado, solamente en medios de difusión, la posibilidad de cuotificar el recurso langostino. Es arbitrario, precipitado, inconsulto y carece de sustento político.
Hoy, en la tarde, el sector pesquero a través de Intercamaras, tendrá su oportunidad de solicitar el DOLAR PESCA frente al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo.
En la semana, el titular de CAPIP, ya había adelantado la problemática con una misiva a los gobernadores de Chubut y Santa Cruz. Le solicitó, acompañen esta propuesta.
Muy buena temporada de langostino en aguas jurisdiccionales de Chubut, lleva al tope de las descargas al puerto de Rawson. Más de 29.000tn descargadas en enero 2023.
Todos los años en esta época aparecen los primeros fresqueros con capturas en exceso de ese 3% máximo de incidental. Algunos barcos en el muelle fueron sancionados con sendas actas por estar excedidos. Se repiten en los diferentes muelles.
La época es recurrente, los primeros meses del año la merluza viene con su panza llena de anchoíta, si a eso se le suman las altas temperaturas y poco hielo, el producto de fresqueros, en caso de demorar más de lo previsto según eslora y capacidad de bodega, puede atentar contra la calidad.
Detectan lugares con acumulación de residuos. Los mismos provienen de residuos pesqueros y algunos estarían identificados de que embarcaciones provienen.