«Tenemos muchísimo trabajo por delante», dijo el diputado fueguino.
Categoría: pesca
Es la obra 148 y despues de alistar en el muelle del Espigón 1 será un nuevo generador de materia prima y trabajo para una industria naval y pesquera que prende por encima de cualquier avatar político en un clima que dejó expuesto la imprevisibilidad y falta de certezas del futuro inmediato de la actividad.
Nuevo paro en la provincia del Chubut. La Legislatura recibió un pedido por el incumplimiento de acuerdos salariales. Buscan negociar condiciones para las zafras de anchoa y merluza.
La Comisión de Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires presentó un proyecto de declaración repudiando los despidos en el INIDEP y denunciando la intención del gobierno nacional de desactivar el Instituto.
Quedó conformada la Comisión de Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados de la Nación. Tanto la presidencia como la vicepresidencia primera y segunda serán ejercidas por legisladores patagónicos.
El empresario español, presidente de Conarpesa, acusó a funcionarios de la gestión anterior de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de “coimeros”.
Cámara pesquera se reunió con gobernador chubutense para analizar la actualidad y los desafíos que llegan. Realizaron críticas a una Cámara colega mientras que buscan alternativas para afrontar dificultades.
Dos eventos en distintos astilleros, colocan a Mar del Plata al tope de la industria naval pesquera. Hoy se colocan dos quillas en SPI astilleros y el jueves se bota otro fresquero, en el Astillero Naval Federico Contessi.
Oficializan cambios en la denominación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Mediante el Decreto 293/2024 pasó a denominarse “Secretaría de Bioeconomía”, la que tendrá varias subsecretarías bajo la órbita de Luis Caputo.
Diputada patagónica pidió que se convoque al Consejo Federal Pesquero. La solicitud se basa en la Ley Federal de Pesca. Para ello presentó un proyecto de Resolución que fue acompañado doce legisladores.
El reefer Frío Chikuma varó a escasos metros de Puerto Argentino producto del mal tiempo de la zona. Desde la Capital de Malvinas indicaron que el mismo 4 de Abril pudo zafar y colocarse operativo en zona de fondeo para seguir recibiendo buques pesqueros hasta terminar de completar su bodega. Llegó desde la República del Congo, vacío y una vez cargado, producto de la pesca de buques españoles, se dirige a Vigo, España.
Un informe de la ISSF revela que el 86% de las capturas mundiales de atún provienen de poblaciones saludables.
La Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitó hoy el Edificio Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina (PNA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde junto al Prefecto Nacional Naval, Guillermo Giménez Pérez, brindaron detalles sobre las tareas que realiza la Fuerza en su carácter de Autoridad Marítima Nacional.
La importancia de un inicio de zafra de calamar illex con muy buenas descargas iniciales y un marco de negocios tomador y fluido impulsaron al IPI de febrero a revertir un saldo a enero de -17.2%, por cuanto el crecimiento mensual comparado al mismo mes del año pasado fue del 40.3%, valor que permitió tachar el rojo inicial y quedar con saldo acumulado a favor.
La República de Perú, inmersa en una crisis política desde hace años, no descuida el sector pesquero. Ya aprobó un plan estratégico hasta el año 2030. Incluyeron medidas para facilitar el acceso a la formación y digitalización. Modelo de planificación y bases para un sector que necesita previsibilidad para la inversión.
Desde este jueves 4 de abril, el valor de las Unidades de Pesca (UP) se actualizó a $935, lo que representa un aumento del 148% respecto al valor anterior de $376. Este cambio coincide con la nueva suba de los combustibles en el país.
Presentan una nota al Concejo Deliberante de Mar del Plata para explicar la situación. Denuncian 35 despidos confirmados y la posibilidad que se sumen otros 270 sobre un total de 415 empleados, biólogos y científicos.
Así lo afirmó el nuevo secretario de pesca de esa provincia, a pocos meses de ser designado por el gobernador Claudio Vidal para llevar adelante el área pesquera.
Harold Bark, nuevo secretario de pesca de Santa Cruz, afirma que la reactivación de la actividad es una prioridad.
Enumeraron varios puntos destacando la demora en el inicio de sesiones del Consejo Federal Pesquero entre otras observaciones.
Un grupo de ochenta expertos de más de treinta países elaboró un borrador que define la pesca destructiva y busca generar un debate a nivel internacional para su prohibición.
Repliegue a refugio costero del total de la flota tangonera que fue habitada a la pesca objetivo de langostino fuera de la ZVPJM el día 27 del mes pasado.
El gremio teme que la reforma signifique una «confiscación» de los salarios de los trabajadores. Un problema de los trabajadores y el Estado Nacional que sin dudas afectará la actividad pesquera.
La crisis pesquera uruguaya podría terminar beneficiando al sector de la industria en nuestro país. Aseguran que es más rentable llevar pescado desde la Argentina para comercializar que procesar sus propios productos; un verdadero disparate, en otra sociedad desafortunada que vive de espaldas al mar.
Salieron los primeros tangoneros a la pesca del langostino por fuera de la ZVPJM.
Afloran problemas que de persistir, la paz social puede estar comprometida.
Exageraciones de una administración dirigida. Vientos del sur que impactan en la provincia.
Ministros de pesca de la Unión Europea se reúnen en Brujas para discutir la sostenibilidad, la rentabilidad y el futuro del sector.
Su trabajo, lleno de responsabilidad y sacrificio, es fundamental para la industria madre de otras actividades, generando desarrollo, trabajo y riqueza.
El padrón de cooperativas aumentó un 138% en los últimos cuatro años.
Se detectaron irregularidades como falta de presentación de balances, repetición de asociados, uso del mismo correo electrónico y domicilio.
Las variables económicas se han agravado y la industria pesquera se encuentra en una situación crítica. Los costos de captura y producción han aumentado considerablemente, mientras que la demanda internacional de productos pesqueros argentinos ha disminuido. Hace más de un año informamos a nuestros lectores esta situación que hoy sostiene CAPIP.
Solicitan apertura al norte del paralelo 44 Sur para la especie calamar illex debido a las magras concentraciones y capturas sufridas en los ultimos 8 dias, donde tanto la flota argentina como la extranjera soportaron drásticas caídas despues de un inicio muy prometedor en cantidad y talla de la especie.
Rubricaron acuerdo entre el gremio del STIA y una de las empresas procesadoras de Comodoro Rivadavia, tras la apertura de la audiencia de conciliación obligatoria que estaba fijada para este martes.
La designación de Sergio Paleo como consejero titular del Consejo Federal Pesquero genera sorpresa en el sector pesquero rionegrino y nacional. Conoce los desafíos que enfrenta Río Negro en un contexto de emergencia pesquera.
Mas de medio siglo formando y forjando hombres de mar. Hablamos con su Director el Capitán de Fragata Manuel A. Lazarte.
Los trabajadores del INIDEP continúan en total incertidumbre por los contratos que vencen a fin de mes. Los monotributistas cobraron el mes de febrero y esto incógnita para los próximos días.
Preocupación por el impacto en la flota española y la gestión sostenible de las pesquerías.
De continuar con el ritmo de capturas como el actual, estaríamos frente a la presencia de la mejor temporada de la historia con 180.000tn proyectadas.
Los protocolos aplicados por el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación fueron desde el primer minuto, impecables. Supuesto hecho de INDNR, acto administrativo, verificación fehaciente, control, fiscalización, decomiso e imputación acorde a la Ley vigente.
Las diferencias entre la transparencia y el futuro, como una expresión de deseos; y las viejas costumbres de quienes desean imponer cosas distintas con los mismos principios y los mismos participantes.
Un festín dirigido para unos pocos.
Comenzó el nuevo ciclo de formación y capacitación para el presente año en la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena”. Más de un centenar de alumnos iniciaron sus estudios referidos a la actividad pesquera.
Con esta medida se permite la pesca fuera de la ZVPJM quedando formalmente habilitada la pesca objetivo de langostino para toda la flota tangonera. Los despachos podrán realizarse a partir del 27 de marzo próximo, por cuanto efectivamente se pondrá en marcha la temporada en aguas nacionales.
Operativo de magnitud se realizó en el puerto de Mar del Plata sobre tres embarcaciones de pesca costera. Oficialmente se informó que fueron procedimientos de rutina, de acuerdo a lo dicho por el propio jefe de la Prefectura Naval Mar del Plata.
Personal de la dependencia trabajaron sorpresivamente, desde las 22hs hasta la mañana de ayer, en un procedimiento de rutina y control de la máxima autoridad local.