La Argentina confirma su presencia en la feria pesquera m谩s importante de Asia.
Categor铆a: pescados y mariscos
La Embajada Argentina en Espa帽a apoyar谩 un plan para promocionar el langostino y productos pesqueros nacionales en el mercado europeo.
Con este congreso, Vigo volvi贸 a posicionarse como epicentro mundial del debate sobre el futuro de los alimentos acu谩ticos, justo en la antesala de Conxemar 2025, la feria que esta semana concentrar谩 a toda la industria pesquera y de congelados en la ciudad espa帽ola.
Conxemar 2025 reunir谩 en Vigo a m谩s de 750 expositores del sector pesquero y alimentario, con presencia argentina y foco en sostenibilidad y el comercio.
La Direcci贸n Nacional de Coordinaci贸n y Fiscalizaci贸n Pesquera lanz贸 el Relevamiento Productivo Pesquero 2025, de car谩cter obligatorio para todas las plantas de procesamiento en tierra, con el fin de fortalecer la planificaci贸n y la sostenibilidad del sector.
El informe de coyuntura de agosto 2025 revela mayor actividad en desembarques y repunte del calamar, pero ca铆da del langostino y retroceso en divisas, con China y Espa帽a como principales destinos de exportaci贸n.
CAIPA solicit贸 a la Subsecretar铆a de Pesca que la pesca sea incluida en la suspensi贸n de los derechos de exportaci贸n vigente hasta el 31 de octubre.
La FAO celebra la 20.陋 reuni贸n del Subcomit茅 de Comercio Pesquero (COFI:FT), con debates sobre sostenibilidad, comercio internacional, pesca INDNR y el futuro de la Transformaci贸n Azul.
La visita de Ursula von der Leyen a Montevideo desbloque贸 el TLC entre la UE y el Mercosur, aprobado oficialmente por Bruselas. Uruguay lo considera un triunfo diplom谩tico, mientras Francia y otros pa铆ses europeos mantienen una fuerte oposici贸n por el impacto en sus sectores agr铆colas.
La pesca argentina cerr贸 junio 2025 con un leve aumento en desembarques (+1,9%), fuerte crecimiento en exportaciones de calamar y retroceso en langostino y merluza negra.
El sector pesquero argentino participar谩 en la CIIE 2025 de Shangh谩i con degustaciones y acciones de promoci贸n para afianzar su presencia en el mercado chino.
En menos de cuatro meses, la FDA orden贸 retiros de salm贸n, camarones, ostras, bagre, anchoas y at煤n. Para expertos, detr谩s de la ola de advertencias se esconde una pol铆tica arancelaria m谩s dura contra productos importados de origen marino.
El presidente de los Estados Unidos de Am茅rica, otra vez a la carga con medidas proteccionistas en el marco del comercio internacional. Ahora M茅xico y la Uni贸n Europea bajo la mira.
Cambio de sede y reasignaci贸n presupuestaria para capacitaci贸n en par谩sitos en peces del Mar Argentino.
El evento contar谩 con la participaci贸n de especialistas de diversos pa铆ses, quienes compartir谩n experiencias, investigaciones y avances tecnol贸gicos que permitan mejorar la trazabilidad, el impacto ambiental y la transparencia en la producci贸n pesquera.
Mar del Plata y el sector pesquero impactan favorablemente en el comercio internacional por el puerto local.
La DIPOA y el GACC de Brasil y China respectivamente, abren a un nuevo marco comercial para pescados y mariscos de origen natural y salvaje. Argentina, duerme.
Una idea fuerza de un conjunto de emprendedores que busca acompa帽ar el desarrollo tecnol贸gico de la industria alimenticia de origen marino para quienes transforman materia prima en alimento de alta calidad nutricional.
Ca铆da del consumo de pescados y mariscos en Europa. Cambio de h谩bitos condicionados por el poder adquisitivo de los consumidores. Asia gana protagonismo.
EE.UU. impone aranceles a M茅xico, Canad谩 y China, desatando represalias y una fuerte ca铆da en los mercados. Se espera un posible acuerdo para reducir las tensiones comerciales.
Europa enfrenta una crisis demogr谩fica sin precedentes. La baja natalidad, el envejecimiento poblacional y los modelos opuestos de Espa帽a y Hungr铆a marcan el futuro del continente. 驴Sustituci贸n migratoria o fomento a la familia?
La industria de los productos del mar se re煤ne en Boston del 16 al 18 de marzo para la 43.陋 edici贸n de Seafood Expo North America. Un evento clave para la innovaci贸n, sostenibilidad y negocios en el sector. El mundo discute temas de relevancia y como insertar y ofrecer el mejor producto terminado con la mejor calidad a un precio accesible.
La contracci贸n en el gasto en restaurantes chinos como Tai Er refleja un cambio en los h谩bitos de consumo y un entorno econ贸mico bajista. Esta tendencia podr铆a impactar el comercio de productos de origen marino y la estrategia global del mundo del comercio.
Argentina enfrenta un escenario econ贸mico desafiante que afecta a sus principales sectores productivos. La agroindustria, con su influencia pol铆tica consolidada, y la pesca, con mayor valor agregado pero menor visibilidad, enfrentan retos 煤nicos. La presi贸n impositiva, la ca铆da de la demanda y las condiciones clim谩ticas exigen pol铆ticas diferenciadas para garantizar su sostenibilidad y competitividad en la econom铆a global.
Vietnam consolida su liderazgo en el mercado global de productos del mar con exportaciones proyectadas por encima de los 10.000 millones de d贸lares este a帽o. Crecimiento destacado en camar贸n, pangasius y at煤n impulsa su 茅xito en mercados clave como EE. UU. y China.
La administraci贸n de Donald Trump plantea aumentar aranceles a productos pesqueros de Canad谩, M茅xico y China, lo que podr铆a generar costos adicionales de USD 1.200 millones para importadores estadounidenses y reconfigurar el comercio internacional.
La 26陋 CFSE se realizar谩 del 30 de octubre al 1 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Hongdao, Qingdao. Este evento, que re煤ne a l铆deres globales del sector de productos del mar, es una plataforma esencial para expandir negocios en el mercado de mariscos de r谩pido crecimiento en China.
En momentos donde la merluza en boca de bodega alcanz贸 el m铆nimo de los 煤ltimos 19 meses, aparece esta EXPO en Braswil, justamente el principal destino del producto manufacturado por excelencia en nuestra ciudad. Poca expectativa despu茅s de soportar m铆nimos en el circuito internacional para el filete que se comercializa a U$S 2930 por tonelada exportada.
El presidente de la C谩mara Argentina Patag贸nica de Industrias Pesqueras firm贸 un acuerdo de colaboraci贸n con el Director Gerente del grupo empresario PTP Espa帽a en C谩diz.
Surge del an谩lisis de las Importaciones de Brasil por Grupo de Productos (enero-mayo 2024 vs. enero-mayo 2023). Argentina creci贸 en sus compras un 34% m谩s.
Espa帽a sigue impulsando una alimentaci贸n balanceada a trav茅s del consumo de pescados y mariscos. La salud y el bienestar van de la mano con el incentivo a comer productos de gran calidad nutricional y prote铆nas de origen marino.
En pocos d铆as dar谩 comienzo la 30潞 鈥淪eafood Expo Global 2024/Seafood Processing Global 2024鈥 en la ciudad espa帽ola de Barcelona. Se especula que una comitiva oficial del 谩rea de pesca de nuestro pa铆s podr铆a estar presente.
Barcelona se prepara para recibir la 30陋 edici贸n de la Seafood Expo Global y la Seafood Processing Global, las ferias de productos del mar m谩s importantes del mundo.
Europa es el principal destino de las exportaciones pesqueras argentinas, con Espa帽a a la cabeza, seguida por China y Brasil.
Los productos m谩s destacados fueron el calamar, el langostino y el abadejo.
Jap贸n incremento importaciones de langostino en volumen y precio.
A pesar de las preocupaciones del sector hotelero y gastron贸mico por la situaci贸n econ贸mica actual, Mar del Plata se vio colmada de turistas para este fin de semana largo de Semana Santa.
Seg煤n consultora privada, la ca铆da en las ventas de pescados y mariscos para Semana Santa han ca铆do alrededor del 35%. Tambi茅n se siente en el sondeo de pescader铆as de la ciudad.
El pr贸ximo lunes dar谩 comienzo un seminario sobre cabotaje y marina mercante en nuestro pa铆s. Es organizado por el Centro de Navegaci贸n donde disertar谩n distintos especialistas en la materia.
La feria, que se desarrollar谩 del 10 al 12 de marzo en Boston, Estados Unidos, es la m谩s importante del sector pesquero en ese pa铆s y convoca a compradores de todo el mundo.
Los pescadores critican la pol铆tica ambientalista de la Uni贸n Europea, la complejidad administrativa, la competencia desleal y la falta de est铆mulos para el relevo generacional.
Reino Unido e Irlanda aumentan sus ventas al consumidor a trav茅s de los productos etiquetados con el certificado MSC. Una vez m谩s baten r茅cords de venta de pescados y mariscos.







































