Lo que desató un vendaval de críticas el día viernes, incluso de elevado tono con algunos funcionarios de gobierno, por parte de participantes del cluster pesquero-naval, fue el ingreso del proyecto de Ley, ya con modificaciones en varios sectores, entre ellos el sector PESCA.
Autor: Pescare
Referente por excelencia en materia de medio ambiente marino, el Dr. José Esaín, aporta con su saber, conocimiento y experiencia, acerca del impacto ecosistémico en la modificación del Régimen Federal de Pesca.
En este camino irremediable que transita el sector pesquero y naval de la Argentina, ante el atropello que significa la pretendida modificación de la Ley Federal de Pesca, las entidades no dejan de expresarse, buscando que sus voces sean oídas en todo el mundo, como ya está ocurriendo en otros países que tienen intereses en la Argentina.
Conocido el ingreso del proyecto de Ley Ómnibus, al despacho del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, la Cámara de la Industria Naval expresó en un comunicado un enérgico rechazo a la medida.
La Justicia chubutense allanó domicilios particulares luego de las distintas denuncias presentadas contra el gremio del SUPA Chubut. La fiscalía confirmó que habían extorsionado y pedido coimas a empresarios pesqueros de Rawson.
Nuevamente SENASA envió recomendaciones para prevenir intoxicaciones por consumo de moluscos. Los mismos podrían producirse por la ingesta de estos productos, aunque aclararon que no debe existir alarma ya que de momento no existen zonas vedadas.
La preocupación del sector pesquero en alza después de conocerse el primer borrador de la Ley Ómnibus en el escritorio del Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación.
La Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA) envió un comunicado de prensa dirigido a los más altos funcionarios nacionales, provinciales y municipales, en el que reitera su oposición al proyecto de ley denominado «Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos», que propone modificaciones a la Ley Federal de Pesca.
El “banderazo” convocado por los gremios marítimos en la mañana del viernes tuvo una nutrida concurrencia en Mar del Plata. Cerca de 600 personas representando a todos los sindicatos del sector pesquero y naval, realizaron una manifestación en la tradicional intersección de la Av. de los Trabajadores y 12 de octubre.
Se conoció el primer borrador que ingresó al escritorio del Presidente de la Cámara de Diputados, Dr Martín Menem. Es diametralmente opuesto a lo informado por el gobernador Ignacio Torres. Se prevé una intensa negociación para evitar que quede definitivamente la Pesca dentro de la Ley Ómnibus.
Nuevamente los despachos de merluza hacia Brasil son demorados en la frontera. Persisten problemas sobre la calidad del producto por los que vuelve al rodeo la parálisis de camiones en la frontera. Afecta empresas marplatenses.
Un cambio estratégico en el Senado de la Nación podría favorecer a la pesca argentina. Gobernadores de las provincias patagónicas mas Neuquen se afianzan como bloque y esto tercería la voluntad de algunos legisladores de apoyar las reformas al Régimen Federal Pesquero.
Una exposición de alto tenor técnico y destacado sentido común, el Letrado participó en la reunión virtual de todo el espectro de la industria Pesquera y Naval argentina.
En el Coliseo de la Pesca, el Subsecretario de Pesca de la Nación, tomo contacto con referentes del sector empresarial, gremios y cámaras.
La esperada reunión que convocó el gobernador de la provincia de Chubut, Ignacio Torres, fue un anticipo de lo que podría ser la sensación dentro de la Cámara de Diputados la semana próxima.
A las 11 de hoy, virtualmente se reunirán los participantes del sector pesquero impulsados por la provincia de Chubut. ANTICIPO podría adelantarse al sector que Diputados NO tienen mayoría para cambiar el Régimen Federal de Pesca.
En la continuidad del Plenario de Comisiones de la Honorable Cámara de Diputados, el sector pesquero y naval nuevamente pudo expresarse. Domingo Contessi vicepresidente de la Cámara de la Industria Naval hizo lo propio ayer por la tarde con un mensaje claro y contundente. Para la Industria Naval, el impacto caló profundo desde la propia presentación del Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos.
En la continuidad de los expositores en el Plenario de Comisiones en el Congreso Nacional, el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina también tuvo su espacio a través de su secretario general Mariano Vilar.
En el mediodía del miércoles el gobernador bonaerense Axel Kicillof, entre una nutrida agenda, se hizo presente en la localidad de Santa Clara del Mar, partido de Mar Chiquita.
En momentos difíciles, el Med..Vet. Juan Antonio López Cazorla asumió y se enfrenta al primer interrogante. Qué hacer con los primeros 23 investigadores del INIDEP cesanteados por la caída de contratos y la no renovación. Loable tarea y gesto de buena gente de Cazorla, en realizar el primer acercamiento en la sede del INIDEP.
En un documento con el peso que el INIDEP tiene dentro de la administración biológica y científica del caladero, presentó un contundente informe que es la base biológica de la Ley Federal de Pesca. Firmado por la Asociación de Investigadores del Instituto, es el patrón biológico y la visión ecosistémica del impacto en la modificacion al Regimen Federal de Pesca.
Luego de finalizada la reunión con el intendente marplatense Guillermo Montenegro, referentes del sector gremial y empresarial brindaron sus conclusiones. Algunos participantes del sector gremial adelantaron fue una reunión muy frontal.
También desde las Cámaras del sector empresario fueron convocados en el mediodía de hoy, en el COM para seguir conformando un bloque unísono de opiniones y acciones. Preferimos presentar la información por separado al solo efecto de ilustrar cada participante en una nota menos extensa. El sector está unido.
Pablo Trueba a la salida de la segunda reunión con el Intendente Montenegro, realizó declaraciones que esclarecieron la posición del ejecutivo municipal frente a miembros del PRO.
En la mañana del lunes dos representantes del sector pesquero expusieron el Plenario de Comisiones que se lleva adelante en el Anexo del Congreso Nacional, donde se debate la Ley Ómnibus propuesta por el Poder Ejecutivo Nacional.
La diputada por la provincia de Santa Cruz Roxana Reyes, hasta el momento es quien se ha pronunciado abiertamente con mayor fuerza en las exposiciones sobre la Pesca argentina.
Otro duro comunicado del SUPA Chubut. Argumentan que están cobrando salarios con valores del mes de agosto de 2023 y acusan al titular de la CAFACh que “le gusta la cartelera”. Dicen también que les ofrecen “migajas” cada vez que se debate una paritaria salarial.
Lanzan operativo de vigilancia y control marítimo. El mismo se realizó desde la Base Naval Mar del Plata y estuvo a cargo del Ministro de Defensa Luis Petri a bordo del patrullero ARA “Contraalmirante Cordero”.
No será una semana más para la pesca argentina. Son momentos decisivos donde se define el futuro de la misma.
Reabastecieron la base Petrel en la Antártida y realizaron el recambio anual de su dotación. Se incorporaron 23 personas, quienes relevaron a la dotación anterior, la cual invernó durante gran parte de 2023.
La implementación del DNU 30/2023 podría tener implicancia imprevistas en las empresas exportadoras de productos de origen marino.
La suba de los Derechos de Exportaciones, un error a la hora de incentivar más exportaciones y generación de divisas con mano de obra argentina.
Es claro. Si para las actuales autoridades económicas del país, la Ley Federal de Pesca reviste modificaciones de fondo, y se tiene como premisa que el sector pesquero no es pujante y hasta goza de actitudes turbias al margen de la Ley; que se ponga en tela de juicio el rol del INIDEP, es parte del mismo criterio. Nadie discute y defiende lo indefendible, simplemente, hay dos grandes grupos, los investigadores, que dan lo mejor de sí por encontrar fundamentos científicos que justifiquen modelos investigativos para brindar mayor certeza científica para la toma de decisiones del CFP, y otra parte, la política del organismo donde una segunda línea dejó mucho que desear. Ejemplo de ello lo ocurrido con algunas especies que ya casi ni habitan en la plataforma argentina, como la merluza austral, la merluza de cola, el granadero y otras especies. Como decisiones de dudosa consideración, como el caso de buques de investigaciones hechos en España sin siquiera 2 tangones siendo el principal recurso argentino el langostino. Inexplicable.
Desde el Estado argentino destacan que continúan fortaleciendo los controles contra la pesca ilegal. Anunciaron el secuestro de redes y una cantidad ínfima de pescado secuestrado. En las redes sociales varios usuarios se indignaron y otros se congratularon con el accionar.
El crecimiento de Montevideo pasa a dar otro impulso en la logística y servicios de puerto para la flota extranjera que opera en FAO41 por fuera de la milla 200. Ahora, Uruguay accedió a créditos internacionales para la ampliación de su puerto.
El conflicto entre armadores y el gremio de los estibadores no cesa en Rawson. Si no hay un acuerdo en el corto plazo podrían volver a parar y la temporada provincial se vería aún más lesionada.
… y varios zorros en el gallinero. Después de una semana de debate parlamentario, la histórica y pujante pesca de Mar del Plata, solo con un racimo de flores en la mano. Se evangelizó a un centenar de funcionarios, diputados, senadores y asesores, pero la escisión de los 12 artículos de; proyecto de Ley Ómnibus, aún permanecen intactos.
Principio de reordenamiento del know how de langostino en las calles de Rawson. Es lo visible y de menor porte. Se esperan actos sobre las irregularidades prometidas en campaña y de fondo, por el propio gobernador Ignacio Torres, que permitió groseros desmanes a la Ley Federal de Pesca bajo la excusa de la aplicación del Art.2 y el paraguas malinterpretado del federalismo en la actividad, al margen de otras reformulaciones partiendo desde proyectos
La Armada argentina también tiene nueve autoridades. El Almirante Julio Horacio Guardia fue reemplazado en sus funciones en una ceremonia presidida por el ministro de Defensa Luis Petri.
Apareció el Calamar y buques poteros comenzaron la temporada 2024 con buen augurio.
Como una de las tantas maratónicas reuniones que realizan las cámaras del sector, informando a miembros del Congreso de la Nación, previo al tratamiento de la Ley Ómnibus dentro de ese ente colegiado.
Aprobaron nuevo cuadro tarifario en el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. Es a partir del tratamiento que dio el directorio del organismo al Presupuesto Económico Financiero del año entrante.
La Organización Marítimo Internacional anunció su nuevo equipo directivo, tras la asunción del panameño Arsenio Domínguez como Secretario de General.
Luego de un mes de espera, finalmente fue designado el nuevo Subsecretario de Pesca de la Nación. Tamaña responsabilidad recayó finalmente en el Médico Veterinario Juan Antonio López Cazorla.
La pesca dirime su futuro. La modificación tal cual esta al Régimen Federal de Pesca en un TORPEDO DEBAJO DE LA LINEA DE FLOTACIÓN. Se espera cordura y sentido común por parte de los miembros de la Cámara de Diputados y Senadores de la Nación, como así la suita eliminación de los 12 artículos de la pesca, dentro del proyecto de Ley, para un posterior, minuciosos y profundo análisis. El sector pesquero y naval colabora para encontrar mayor eficiencia en el perfil extractivo, procesador e industrial.
La Administración Federal de Ingresos Públicos eliminó uno de los requisitos para importar. La Resolución se oficializó este miércoles y ya fue publicada en el Boletín Oficial de nuestro país.
Una reunión informativa y virtual que buscó el respaldo de quienes sufren el mayor destrato por haber cumplido la Ley Federal de Pesca. La misma que logró recuperar la biomasa de merluza de 90.000 toneladas a las casi 300.000 toneladas de hoy. Que generó trabajo, mediante la inversión genuina sin tomar del sistema financiero un solo peso, comprometiendo las arcas bancarias como en otras lejanas épocas. Que ademas, coloco la marca en los mercados mas sofisticados de consumo mundial, compitiendo, convirtiendo un pez en un alimento rico en proteínas salvajes y naturales. Nada de eso parece ser suficiente.
Las noticias acerca de la evolución de la modificacion al Regimen Federal de Pesca no tienen un escenario que aclare la situación. Muchas palabras, pocos hechos y el temor a que avance el proyecto genera desconcierto, imprevisibilidad y en el sector de la Industria Naval, parálisis. La industria Naval de pie, diciendo No al tratamiento del Capítulo III dentro de la Ley Ómnibus.
Rescate en altamar de un pasajero que navegaba en un crucero de esparcimiento. Ocurrió en la mañana de este martes a unos 260 kilómetros de Mar del Plata.
La Administración General de Puertos (AGP) tiene nuevo titular. Así fue dispuesto por el Decreto Presidencial 26/2024 y publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina.
El proyecto de modificacion al Regimen Federal generó un ambiente de imprevisibilidad, desequilibrio y preocupación en el sector pesquero. El Dr. Mauro Zamboni, aborda el tema desde una óptica de la sostenibilidad del recurso y los impactos en todo el sector.
La meritocracia a la máxima expresión, en una práctica que ya nos tiene acostumbrados. La legendaria y experimentada tripulación del Don Mario, a las órdenes de Vicente «Sulfa» Vuoso capturó pez Limon, Asi reflejan la alegría a bordo.
La Cámara de la Industria Naval realizó un agradecimiento público a algunas autoridades. A la vez se expresaron preocupados y con incertidumbre sobre las modificaciones al Régimen Federal de Pesca.
Se dio a conocer el Índice de Producción Pesquero correspondiente al mes de noviembre de 2023. El mismo mostró una caída con respecto al mismo mes de 2022. El Índice, confeccionado y publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina, indica que la caída respecto a noviembre del año 2022 fue de 23,8%. En tanto que el acumulado enero-noviembre de 2023 presenta una disminución de 7,1% respecto a igual período del año anterior. Por su parte, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 21,4% respecto al mes anterior y el índice…
Más decomisos de langostino en la provincia de Chubut. En pocas horas se registraron dos episodios de las mismas características. La carga era trasladada en camionetas particulares.
Se inicia un nuevo año de pesca. Los primeros grandes congeladores zarparon, algunos en operaciones, otros en derrotero. Buena pesca para todos.!
Mañana martes, se definirá como continúa el conflicto entre el SUPA de Rawson y las empresas armadoras; que afecta la zafra de langostino en la provincia de Chubut.
Para la Acuicultura, despues de una intensa labor mancomunada desde el sector privado y el estatal, a través de SENASA, dieron a conocer la autorización del ingreso de Trucha arcoiris a China.
Quedó abierta a la pesca la captura de calamar (Illex argentinus) al sur del paralelo 49. Así lo había determinado el Consejo Federal Pesquero tras la penúltima sesión del año 2023.
La flota artesanal de Chubut sobrecarga sus barcos, poniendo en riesgo la seguridad de los tripulantes y la sostenibilidad del recurso. No es nuevo, viejas costumbres de esas latitudes.
En la tarde de este viernes el intendente de General Pueyrredón Guillermo Montenegro mantuvo una reunión en la sede del COM con representantes de cámaras empresarias pesqueras y navales y gremios del sector. Participaron también de la misma el secretario de Desarrollo Productivo Fernando Muro y el senador nacional Maximiliano Abad.
Intercámaras se pronunció con respecto a la reforma del Régimen Federal de Pesca. Se mostraron abiertos a discutir con el Gobierno Nacional y el Congreso argentino sobre el mismo.
La CAPROQ fue la impulsora de los considerandos para hacer un exhaustivo análisis respecto a las modificaciones que requería la Autoridad Marítima respecto al manejo de aguas negras en buques pesqueros menores. Un trabajo llevado adelante por el equipo del Ing. Hugo Obregozo quien trabajó arduamente para lograr junto a un equipo multidisciplinario técnico de PNA para lograr el objetivo.
El Consejo Federal Pesquero, ya en el Acta CFP Nro.15 del año 2018 había aclarado parte de lo que hoy ocupa al sector y a las actuales autoridades económicas y políticas de la Nación.
Uno de los guardacostas de la Autoridad Marítima comenzó con una nueva campaña. Está dirigida a custodiar la Zona Económica Exclusiva en el Mar Argentino.
En la mañana del jueves, el vocero presidencial Lic. Manuel Adorni se refirió a la pretendida reforma de la Ley de Pesca, que es sin dudas el tema que ocupa al sector pesquero argentino.
Intensas negociaciones en Buenos Aires, en la casa de la provincia de Chubut, en el Congreso de la Nación, y en la propia Casa Rosada, por encontrar un equilibrio y posible solución al estallido provocado en el sector pesquero y naval por la modificación al Régimen Federal de Pesca. Ignacio Torres, Guillermo Montenegro y Andrés Arbeletche, al frente de las negociaciones. La palabra del #1 de la pesca de Argentina caló profundo entre Diputados, Senadores y miembros de la Cancillería Argentina.
Sin antecedentes en lo que se refiere a representatividad del sector pesquero y naval, este miércoles no fue un día más para ellos. La reunión de la Comisión de Industria, Comercio y Pesca en el Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredón, puede marcar un antes y un después en el futuro de Mar del Plata. Fue histórico, todo el sector en la casa del pueblo de Mar del Plata, expresando su disconformidad a la modificación del Régimen Federal de Pesca.
Luego de lo que se podría calificar como histórica reunión en el Honorable Concejo Deliberante de Mar del Plata, los representantes del sector pesquero mantuvieron una extensa reunión con el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Previo a la reunión que convocó a todo el sector pesquero de Mar del Plata en el HCD de la ciudad, PESCARE dialogó con el concejal Miguel Guglielmotti, impulsor de la convocatoria, quien se refirió al tema que mantiene a la ciudad de modo expectante. Amplió aún más el llamamiento realizado.
El sector pesquero está firme en su decisión. Como pocas veces las fuerzas se juntan para visibilizar el problema al que se enfrentaría la Argentina si prospera la modificación al Régimen Federal de Pesca.
«La modificacion al Regimen Federal de Pesca disminuye los puesto de trabajo en nuestra región».
Dictan conciliación obligatoria en el conflicto entre el SUPA y las empresas armadoras de Chubut. Tendrá una duración de 15 días hábiles para que las partes puedan acordar sobre los puntos de conflicto.
Nuevo comunicado de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca sobre la Ley Ómnibus. Solicitan sean convocados para debatir las reformas a la Ley Federal de Pesca que mantienen en vilo a todo el sector pesquero y naval de la Argentina.
El Centro de Despachantes de Aduana mantiene dudas sobre su continuidad laboral. Se ven afectados por la desregulación en la cual quedarían encuadrados por el decreto 70/2023 de reciente firma por parte del Poder Ejecutivo Nacional.
Como consecuencia de la suspensión a la pesca del recurso langostino en Rawson (Chubut), fueron labradas actuaciones por parte de la Autoridad Marítima. Asimismo el SUPA Chubut, emitió un comunicado al respecto, con su visión sobre lo acontecido.
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca también se pronunció contra la Ley Ómnibus. Lo hizo a través de un comunicado, luego de haber realizado advertencias previo a conocerse la misma.
La Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata también se expresó su rechazo al denominado “Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.
Entendemos, la Industria Naval fue quien primero sufre el impacto con el solo hecho de mencionar las medidas. En Mar del Plata ya hay 4 proyectos pesqueros paralizados a instancias de firmarse el contrato. La imprevisibilidad del sector pesquero impacta de lleno en la Industria Naval.
La Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera planteó su rechazo a las reformas del Régimen de Pesca. Sostienen que las mismas atentan contra la sustentabilidad y la Soberanía de la pesca argentina, a través de un comunicado.
La pujante industria pesquera y naval en su máximo esplendor a pesar de un escenario incierto. Se botó el BP Luigi, siendo el de mayor porte construido en Argentina para el sector pesquero.
La apertura del mar argentino a buques extranjeros genera el quiebre de las empresas argentinas, evasión y pérdida de empleo.
La visión del Dr. César Lerena acerca del proyecto de modificación del Régimen Federal de Pesca; anticipa escenarios, preocupa, advierte y sugiere desempleo, perdida de soberanía, quiebre de empresas argentinas, entrega del mar argentino a chinos, taiwaneses, coreanos y la flota española que opera en Malvinas. Inexplicable escenario de costos sin la contrapartida en el haber. (o quizá por viles 200 millones de dólares, que el sector con creces, lo genera).
Buscando palabras autorizadas y referentes de los sectores, PESCARE tomó también contacto con la presidenta de SPI Astilleros y de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval Sandra Cipolla. Se la consultó sobre el tema que tiene en vilo al país como es el DNU enviado al Congreso Nacional y cómo afectaría a la Industria Naval su aplicación.