El puerto de Montevideo sigue batiendo récords en movimiento de contenedores. En lo que va del año están cerca de alcanzar el millón traslados, superando en esta parte del año a todo lo registrado tanto en 2021 como en 2022.
Autor: Pescare
En vísperas de la prospección de langostino en aguas de jurisdicción provincial, el entorno cercano a la pesca de Chubut admite ahora otros inconvenientes que pondrían en dudas el inicio próximo inmediato. Ahora el SOMU delegación Puerto Madryn se alza a viva voz mediante un comunicado hacia la CAFACh.
Buscando representar inquietudes, derechos y obligaciones en materia de política pesquera de altura, la Cámara de Empresas Pesqueras Argentinas celebra hoy un nuevo aniversario.
La iniciativa de la FAO “Puertos Pesqueros Azules y Desarrollo Sostenible en Argentina”, llega a Mar del Plata. Será durante dos días donde se reunirán los principales referentes de los puertos pesqueros.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo emitió dos nuevas Resoluciones.
Explotación racional de condrictios cartilaginosos y límite de Captura Total Permisible de la especie engraulis anchoíta. Además, detallaron sobre el uso de artes de pesca en la ZCP.
Se trata de la becaria posdoctoral del CONICET Marion Marchetti, quien se desempeña en el Instituto de Grupo de Investigación, Preservación y Calidad de Alimentos del Departamento de Ingeniería Química y en Alimentos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Por momentos, una vez conocido el Decreto de Necesidad y Urgencia Nro.557/2023, se dispararon las reacciones de cada participante del sector exportador como así también de la Cámara que nuclea a los Despachantes de Aduana, por cuanto centenares de consultas invadieron los teléfonos de quienes podían dar certezas en un dia de desconcierto para el sector.
Dos medidas de las cuales han tenido impactos distintos. La positiva archi informada y de conocimiento masivo. El Tipo de Cambio tiene un componente del 30% del dólar CCL. La negativa y de menor difusión, es que mediante la adhesión al nomenclador del Código Aduanero del MERCOSUR, algunos productos puntuales de la pesca, como el langostino, sufrirían un incremento sustancial en retenciones.
Finalizó la Seafood Show Latin America 2023 en Brasil. Luego de los tres días de jornadas diversas, el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dra. Julián Suárez, analizó el evento a requisitoria de PESCARE.
Insólita situación se vivió con un kayakista en la zona de la ciudad bonaerense de Villa Gesell. Estuvo varias horas perdido y debió intervenir personal de la Prefectura Naval Argentina. 17 horas en el mar.
La pesca artesanal parece cobrar mayor protagonismo día a día. Esto se repite y crece en varias ciudades en el sur del país. Las regulaciones deberían ser el próximo paso para que todos tengan trabajo.
Las exigencias a una actividad por demás controlada (que ademas sabe lo que hace). Las incongruencias de las imágenes que no admite siquiera reflexión.
A unos se les exige con estándares noruegos (y es lo que debe ser) y nuestra realidad que omite comentarios. La doble vara.
La finalidad es resolver los problemas comunes del sector y lograr la representatividad ante las autoridades.
Es una buena medida que nuclea a los participantes del sector pesquero artesanal.
Las máximas autoridades de la Prefectura Naval Argentina y la Armada de la República Argentina, han sido condecorados con los mas altos honores que otorga la Federación Internacional de Instituciones Navales y Marítimas en Sevilla, España.
Mar del Plata prácticamente sin abastecimiento de combustibles líquidos. Se complican tareas en el puerto para la logística desde y hacia los muelles. ¿Qué ocurre con el insumo para las embarcaciones?
La Secretaría de Pesca de Chubut ha iniciado una capacitación para fileteros en tareas distintas a la temporada de merluza, diversificando las habilidades laborales. El objetivo es mantener la producción en ausencia de mano de obra calificada. Mientras tanto, persisten conflictos entre el gremio SUPA y la CAFACH.
En la continuidad de los trabajos por librar carga ociosa en los muelles del puerto marplatense, y ante el firme compromiso con los Intereses Marítimos que tiene la Armada Argentina con el sector pesquero, ayer trasladaron al BP Polarborg II desde la 12da. sección del espigón 3, al varadero que posee la Base Naval Mar del Plata para su posterior desguace.
Anunciaron un nuevo centro de investigaciones del mar. El mismo funcionará en Chapadmalal (Mar del Plata) con una inversión cercana al millón de dólares.
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación ha promovido el consumo de pescados y mariscos a través de un evento en la ciudad de Puerto Madryn, durante la visita de la Fragata «ARA Libertad». El evento incluyó actividades educativas y degustaciones para realzar los beneficios nutricionales de estos alimentos.
Capitanes y oficiales de pesca acordaron nuevos salarios y términos de pago con la Flota Amarilla de Rawson. El contrato incluye ajustes por inflación y está vigente hasta abril próximo.
Acusaciones cruzadas entre el empresario y titular de la CAFACh Gustavo González y el gremio de la descarga SUPA previo a la prospección de langostino 2023/24 en aguas jurisdiccionales de Chubut. Nada que no se pueda solucionar cuando las partes encuentren el camino del diálogo en el transcurso de la semana.
Desde la Universidad, que lleva adelantes dos carreras universitarias afines al cluster pesquero marplatense, como es Ingeniería Naval y Pesquera, marca la importancia de la certeza científica del proceso desde la captura hasta el último eslabón del consumo de productos de origen marino.
Más disponibilidad de predios en el puerto de Mar del Plata. El Consorcio Portuario realizó los correspondientes llamados a presentación de propuestas. No se podrán licitar para instalar fábricas de harina de pescado.
Se trata de un encuentro de actualización y negocios entre productores, proveedores, minoristas, mayoristas, food service, distribuidores, importadores, exportadores y fabricantes de máquinas utilizadas en la industria. El mismo fue diseñado para consolidar y promover el mercado pesquero de Brasil, siendo el primer evento enfocado en el intercambio comercial de pescado de todo el continente americano. El evento que comenzó el día martes, se extenderá hasta el jueves inclusive, donde por espacio de siete horas, empresarios, comercializadores y funcionarios tienen la posibilidad de intercambiar información, conocerse y realizar negocios. La presencia argentina a través del ya clásico signo distintivo “Mar…
Finalizó la Reunión Ordinaria de la Red Operativa de Cooperación Regional de Autoridades Marítimas en México. La reunión buscó fortalecer la colaboración y compartir experiencias para mejoras marítimas regionales.
La filial argentina de la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre alertó sobre una mortalidad extrema de crías de elefante marino en la Península Valdés, posiblemente debido al virus de influenza aviar H5N1.
Con persuasión, el GC-26 Thompson, alejó al velero ecologista de Greenpeace Witness. Hoy ya alejado y cercano al puerto de Montevideo.
Desde China vuelven a negar vínculos con la pesca ilegal en el Atlántico Sur tras una nueva acusación de los Estados Unidos. El país asiático pone como testigo a un viejo conocido de la Argentina: Uruguay.
Con prácticamente nula presencia de empresas argentina y fundamentalmente marplatenses, contrariamente a lo que ocurrió en otro momento, cuando la actividad comercial estaba en auge.
El cambio climático debe observarse como la variación de las temperaturas como consecuencia de la actividad humana. Algo de muy difícil demostración, por cuanto los modelos implementados sin el ser humano en constante desarrollo son absolutamente teóricos.
Después de su victoria en las elecciones, el Ministro de Economía Sergio Massa anunciará medidas para combatir la presión cambiaria y estabilizar las exportaciones. Se insinúa el desdoblamiento del Tipo de Cambio – 30% al precio del CCL y 70% al valor oficial. El plan es añadir dólares a las débiles reservas del BCRA. Pese a ello, el escepticismo reina, dado que las medidas no alcanzaron al complejo pesquero exportador en las dos veces anteriores..
La Armada Argentina desplegó el patrullero «ARA Piedrabuena» y un avión Beechcraft B-200M para vigilancia y control marítimo del Mar Argentino. Incrementaron los medios para estas misiones con aviones P3-C Orión recién adquiridos de Noruega.
La pesca también existe, pero muy mal exteriorizada en la política de Estado, municipal, provincial y nacional. El sector, también debe hacer un mea culpa; desde hace mucho se viene perdiendo el tiempo y el espacio. Hoy la pesca no esta en los escritorios de quienes deben estar, en algo se han equivocado.
El avance sobre el estudio del océano y mar lindero a Brasil y Argentina puede desarrollar mayor información sobre la actividad del mismo. Probaron exitosamente lectores aplicados en el satélite SABIA-Mar.
Encuentran más de un centenar de lobos marinos muertos a causa de la gripe aviar. Esta vez fue en las playas del sur de Brasil en una extensión de casi 50 kilómetros.
Domingo Contessi, el legado de Federico siempre presente bajo una misma línea de trabajo. Preocupante. Referente máximo de la Industria Naval expone la compleja situación que atraviesan los empresarios en un entorno que dista de políticas que alienten hábitos de trabajo e inversión.
La pesca fuera del programa de incremento exportador. Disponibilidad de muelle y reglamentaciones poco felices.
Pasaron muchos años desde aquel inicio que ya venia con la propuesta base del IBM Instituto de Biología Marina. El INIDEP cumple 46 años lleno de una administracion que llevó adelante uno de los pocos caladeros del mundo en crecimiento, sostenible y sustentable, respetando la biomasa de cada una de las especies marinas.
Los reclamos estan al dia. Desde hace tiempo siquiera son considerados desde las autoridades provinciales. Detras de cada reclamo hay familias que viven, se alimentan y desarrollan a través de su trabajo. Parece que en el propio sur, tampoco el sur existe.
Ahora sobre el área de operaciones CAN-100, donde se iniciaron tareas sobre el perfilado del subfondo marino en el inicio de actividad offshore, el velero de Greenpeace Argentina, Witness, muestra su presencia en el lugar.