Se destaca el importante volumen de asignación de merluza hubbsi, y la puesta en consideración de mayor volumen de langostino procesado a bordo.
Categoría: Administración
Como es frecuente en las últimas semanas, el día martes el CFP en modalidad taller tratan un tema que tiene en vilo a la comunidad pesquera del país y principalmente del principal puerto merlucero argentino, Mar del Plata.
A los efectos de racionalizar los recursos vivos de la ZCP, la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (Uruguay-Argentina) mediante Resoluciones ajustó para el segundo semestre los totales de capturas de rayas y definió la Captura Total Permisible de las especie Gatuzo y Pez Angel/Angelito.
A instancias de la cuotificación de la merluza, el gobernador de Santa Cruz se acercó a Paseo Colon 822 de CABA para trazar agenda.
Así se determinó luego de la reunión multisectorial convocada por la Secretaria de Pesca de esa provincia.
Con el pretexto de suplir y paliar la situación social de las provincias, desde Chubut, proponen el Libre Comercio Interprovincial en la Industria Pesquera
A pesar de distintos embates de origen provincial sobre recursos vivos del mar argentino con solapadas intenciones netamente económicas-recaudatorias amparadas bajo la sombra del interés social. Solo CAIPA, CEPA y CAPIP se destacan solicitando pedido vista al Expediente, en la última ACTA del CFP ante hechos, -al menos-, ruidosos.
En un claro mensaje que ya el propio representante, Ricardo Patterson adelantó, Santa Cruz busca un mejor perfil en el langostino, mientras también miran la merluza. Cuotas sociales en alza, mayor protagonismo social.
Una nueva sesión del CFP. Lo más importante de lo tratado este miércoles y jueves pasado.
Mediante el ACTA CFP Nro.11/2024, el Consejo Federal Pesquero informó los destinos de lo recaudado producto de los Derechos Únicos de Extracción (DUE) y otros ingresos obtenidos de la actividad.
Perú hasta parece la contracara de la administración central argentina. Fuerte apoyo al sector pesquero impulsado en la cubierta de la principal plataforma de investigaciones científicas del país.
En una nueva sesion, se destaca el pedido formal mediante notas remitidas al CFP acerca de solicitudes de todas las Cámaras Empresarias por mantener por 15 años, el Régimen Federal de Pesca Actual.
El secretario de Agricultura, Fernando Vilella, fue removido de su cargo, según un comunicado oficial de la Casa Rosada.
FAO publicó el Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura 2024, bajo el lema «Transformación Azul en Acción».
Arbeletche, se pronuncio al respecto y dejo entrever una latente preocupación en todo el sector pesquero. El reparto discrecional de permisos de pesca, cuotas y cupos con fines de máximo interés social.
Se tomó conocimiento de notas de CAIPA y CEPA para dejar sin efecto las detracciones de cuotas de Merluza de Cola.
Un leading case de lo que no se debe hacer en pesca. No es el primero con fuerte desapego a lo que marca la Ley. La política ganó a la pesca. Un día triste para una actividad dinámica, pujante y emprendedora.
Es lo destacado de la sesión de este jueves 27 de junio de 2024.
El CFP mediante disposición transitoria permite que los titulares de CITC ofrezcan hasta el 50% de su cuota anual no capturada al CFP.
Chubut avanza hacia la certificación del langostino en aguas bajo jurisdicción provincial. Arbeletche, allana el camino en esa dirección.
Desde el propio vértice político de la provincia de Chubut y su ejecutor, el Secretario de Pesca Andrés Arbeletche, se firmó un acuerdo que permite renovar los vínculos con el INIDEP para el control y monitoreo de las especies en aguas bajo jurisdicción provincial.
En esta reunión del CFP, el centro de los análisis estuvieron dados en el seguimiento detallado de cada una de las prospecciones de langostino en aguas de jurisdicción nacional, y la evolución de las capturas en tallas y fauna acompañante. En la especie calamar, en forma precautoria para sostener la tasa de escape y casi la inexistencia de capturas, el ente colegiado en función de datos del INIDEP, dio a conocer el cierre de la temporada 2024 con una prospección dentro de 20 días para reabrir en caso oportuno.
A los 13 días del mes de junio de 2024, siendo las 12:20 horas se reúne el Consejo Federal Pesquero con sede ubicada en Humberto 1° 133, 5° piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se confirmó la prórroga en el cargo de Coordinador de Planificación y Desarrollo del INIDEP a partir de la Resolución 65/2024 dada a conocer en el Boletín Oficial días atrás.
Solicitaron el cambio de operatoria de manera excepcional de un buque tangonero para que opere como fresquero siendo congelador. El pedido fue tratado en la última sesión del Consejo Federal Pesquero.
Nueva sesión del Consejo Federal Pesquero. Se llevó a cabo en su sede este miércoles y jueves y estuvo presidida por su titular Juan Antonio López Cazorla.
Quejas por parte de la Secretaría de Pesca de Santa Cruz. Reclaman colaboración como ellos lo hacen con el resto del sector manifestaron. Ya en la comisión de seguimiento de langostino, lo había anticipado, el representante de esta provincia en el CFP, Ricardo Patterson. La situacion economica de Santa Cruz es muy endeble, y la pesca es un pilar importante para la economía y el desarrollo de las actividades para la provincia. Si el sector no colabora, se tomará un camino perjudicial para todos.
Oficializaron y presentaron el nuevo director del INIDEP. También fue presentado de modo oficial el director Nacional de Investigación del Instituto.
La Justicia sigue poniendo “bajo la lupa” los doce permisos de pesca por sospechas de irregularidad. La docena de licencias no fueron publicadas en el Boletín Oficial para darle legalidad al acto administrativo. El fallo del Superior Tribunal obliga a dar información hasta ahora «secreta».
Solicitudes de operatoria en Santa Cruz y Chubut, controversias e informaciones por tema BP Tai An/merluza negra, proyecto pesquero BP ANITA, calamar, langostino, abadejo e inicio de zafra de langostino en aguas nacionales.
Modifican el tablero de las áreas de muelle y reasignan potestad sobre la escollera norte del puerto de Mar del Plata, en un incentivo por dar certeza y responsabilidad además de delinear jurisdicción que antiguamente eran confusas entre distintos participantes del sector de intereses marítimos (Provincia, Consorcio, Base Naval, Municipio).
Una empresa pesquera “paga un monto irrisorio y cede los permisos a otras empresas”, dijo un funcionario de la pesca en referencia a quienes explotan los activos que pertenecían a “Alpesca”.
Mediante dos Actas, el Consejo Federal Pesquero informó los destinos de lo recaudado producto de los Derechos Únicos de Extracción (DUE) y otros ingresos obtenidos de la actividad.
Varios temas pendientes se generaron despues de 5 meses sin sesiones en el CFP. En tratamiento récord de una hora se trataron temas de sumo interés para los participantes del sector.
Con la asistencia de todos los miembros del Gobierno designados, el Consejo se reunió nuevamente después de cuatro meses de inactividad. Importante tratamiento de temas administrativos pesqueros y resultados del estado de las principales especies marinas recibidos desde el INIDEP.
El Consejo Federal Pesquero inició sus actividades en el presente año con tres Actas y una nueva Resolución, retomando sus sesiones después de no reunirse desde diciembre de 2023.
En la reunión, presidida por Juan Antonio López Cazorla, se contó con la presencia de representantes del Poder Ejecutivo Nacional, así como de diferentes ministerios y provincias con litoral marítimo. Se destacó la ausencia del representante de la provincia de Río Negro.
Finalmente la provincia de Santa Cruz no realizará la prospección de langostino que había anunciado para las aguas del Golfo San Jorge. Distintas voces se había pronunciado sobre el tema que anunció el secretario de Pesca santacruceño.
En destacable y prolijo accionar, el actual Secretario de Pesca de Chubut, adelanto que habra nueva licitacion de los permisos de pesca que fueran otorgados sin ningún tipo de argumento, por cuanto el acto de adjudicación a amigos es viciado y de nulidad para esta nueva gestión, cuyo objetivo es la transparencia y conformidad a derecho de cada adjudicación.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM), conformada por representantes de Argentina y Uruguay, ha autorizado la pesca dirigida de calamar (Illex argentinus) en la Zona Común de Pesca (ZCP) a partir del 1 de mayo de 2024. Esta decisión se oficializó mediante la Resolución 2/2024, publicada en los Boletines Oficiales de ambos países.
Pablo Martín Piccirilli, subsecretario de Puertos y Vías Navegables, presentó su renuncia al cargo tras apenas unos días de haber sido designado. En una nota enviada al Ministro de Economía, Luis Caputo, y al secretario de Transporte, Franco Mogetta, el funcionario argumentó «razones personales» para su dimisión.
Otra legisladora se suma a los reclamos por el Consejo Federal Pesquero. Le solicitó explicaciones al jefe de Gabinete Nacional quien daría un informe de gestión recién el próximo mes de mayo. Además denunció públicamente amenazas sobre su persona.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ha lanza un plan para reasignar los permisos de pesca en la provincia, en respuesta a la controversia surgida tras la aprobación de la Nueva Ley de Pesca. Estos permisos, previamente otorgados en circunstancias dudosas durante la gestión anterior, serán revocados y sometidos a un riguroso proceso de licitación.
Quedó conformada la Comisión de Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados de la Nación. Tanto la presidencia como la vicepresidencia primera y segunda serán ejercidas por legisladores patagónicos.
Diputada patagónica pidió que se convoque al Consejo Federal Pesquero. La solicitud se basa en la Ley Federal de Pesca. Para ello presentó un proyecto de Resolución que fue acompañado doce legisladores.
Desde este jueves 4 de abril, el valor de las Unidades de Pesca (UP) se actualizó a $935, lo que representa un aumento del 148% respecto al valor anterior de $376. Este cambio coincide con la nueva suba de los combustibles en el país.
Así lo afirmó el nuevo secretario de pesca de esa provincia, a pocos meses de ser designado por el gobernador Claudio Vidal para llevar adelante el área pesquera.
Harold Bark, nuevo secretario de pesca de Santa Cruz, afirma que la reactivación de la actividad es una prioridad.
Enumeraron varios puntos destacando la demora en el inicio de sesiones del Consejo Federal Pesquero entre otras observaciones.
Un marplatense fue designado como representante de la provincia de Río Negro en el Consejo Federal Pesquero. Se va completando “el tablero” aunque aún faltan lugares por ocupar dado que el Ejecutivo Nacional no nombró a todos sus miembros en el organismo.
Preocupación por el impacto en la flota española y la gestión sostenible de las pesquerías.
Dieron a conocer la primera Resolución del año de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. Es en referencia a la especie merluza y fue rubricada por el nuevo presidente de la Comisión de parte de nuestro país.
En una decisión ya madura, que solo faltaba su firma, con una misiva indeclinable, el Director de Pesca, puso fin a casi 4 años al servicio del sector pesquero por excelencia.
Nadie quiere que deje su cargo, hizo un gran trabajo y queremos seguir en esa línea”, dicen los armadores chubutenses…
Renunció el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut. Su cargo será ocupado por quien ejercía la secretaría hasta el momento.
Más problemas para la pesca de Río Negro. Continúa la Emergencia Pesquera y ahora buscan restringir la actividad para dar posibilidad de recuperar biomasa de langostino.
Se acepta la renuncia de la Licenciada María Inés Llorente al cargo de Presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, y se designó en su reemplazo, al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Luis Eugenio Bellando como nuevo Presidente.
Marcando un estilo que lo caracteriza desde las primeras gestiones al frente de la cartera. Frontal y directo para resolver los problemas que se han heredado por el cambio de gestión política y que no escapan a su responsabilidad.
El gobierno de la provincia del Chubut designó a sus representantes en el Consejo Federal Pesquero (CFP) a través del Decreto N° 22/23 firmado por el gobernador Ignacio Torres y el ministro de gobierno Andrés Meiszner. De esta manera quedo por tierra la versión que circulaba extraoficialmente que Adrián Awstin podría volver a ese ente colegiado.
Asumió oficialmente el nuevo presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. Como ya habíamos anunciado, la nueva gestión recayó en Marcos Gutiérrez quien reemplaza a Gabriel Felizia quien permaneció cuatro años en ese cargo.
Es una de las restricciones que se impuso desde la Ley provincial de pesca de Chubut, para favorecer el procesado e interés social en generación de mano de obra y trabajo en plantas procesadoras de esa provincia. Está prohibido circular fuera de Chubut con langostino sin procesar capturado en aguas de jurisdicción provincial sin ser procesado antes. Piden autoricen salida a otras provincias del país.
Inexplicable, un verdadero disparate. ¿Sabrán quienes han tomado esa decisión cuál es el costo a la Nación de haber preparado a un funcionario de esta jerarquía despues de 25 años en el sector?. Un referente de SENASA PESCA que el sector no puede perder.
En uno de los momentos más difíciles de la política pesquera Argentina de los ultimos tiempos, el organismo que ejerce su control legislativo y la regulación del caladero como de todos sus participantes, no sesionó como estaba previsto. Aún no hay explicación oficial, pero las pruebas están a la vista.
Nuevamente SENASA envió recomendaciones para prevenir intoxicaciones por consumo de moluscos. Los mismos podrían producirse por la ingesta de estos productos, aunque aclararon que no debe existir alarma ya que de momento no existen zonas vedadas.
Un cambio estratégico en el Senado de la Nación podría favorecer a la pesca argentina. Gobernadores de las provincias patagónicas mas Neuquen se afianzan como bloque y esto tercería la voluntad de algunos legisladores de apoyar las reformas al Régimen Federal Pesquero.
El gobernador de la provincia del Chubut confirmó que revocará los últimos permisos de pesca otorgados en la anterior gestión de gobierno provincial. Se presume que el tema continuará en los estrados judiciales.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo ya tiene confeccionadas tres nuevas Resoluciones, pero ninguna de ellas aún entró en vigencia ya que no han sido publicadas en los boletines oficiales tanto de la República Argentina como de la República Oriental del Uruguay.
Abre una expectativa de esperanza el recambio de autoridades políticas en la provincia de Chubut, siempre que el espíritu de la campaña del joven Ignacio Torres, actual gobernador, que apunta a ser un político de peso en las decisiones del gobierno central, puedan plasmarse en la realidad.
Última sesión del año del Consejo Federal Pesquero y última de la presente gestión. Quedó determinado que la próxima será el 24 y 25 de enero si se respeta lo que han dejado escrito las actuales autoridades. La nueva conformación aún es un misterio.
Continúa, como todos los años, la captura de langostino en zonas y épocas de desove y reproducción en aguas bajo jurisdicción de la provincia de Chubut. Desde la administración se conoce y no se hace nada. El INIDEP no puede intervenir y desde hace un año proponen impulsar el AMP Frente Valdés para alejar al resto de la flota tangonera y así, seguir expandiendo la pecera donde pescan. La calidad pasó a un segundo plano.
Las camaras de mar del plata solicitaron una apertura a partir del 10 de enero para latitudes al sur del paralelo 44, mientras desde el Consejo Federal Pesquero, respondieron con la nota enviada a dicho organismo por parte del INIDEP. La zafra abrirá al sur del paralelo 49.
La sesión plenaria del Consejo Federal Pesquero de la víspera también dejó emitida el Acta CFP 39, en la cual se trataron el Régimen CITC, Langostino, Calamar, notas presentadas por las cámaras CAPA y CEPA e informes del INIDEP entre otros temas.
Luego de llevarse a cabo una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, fueron emitidas dos Actas una de las cuales –la número 38 del presente año- corresponde a la distribución de fondos del FO.NA.PE.
Alerta a la empresas pesqueras las futuras actualizaciones del valor UP.
La determinación de la Secretaría de Pesca de Chubut fue adoptada como consecuencia que se detectaron valores de Toxina Paralizante de Moluscos, las cuales son superiores a las 400 UR.
No en vano el Acta CFP Nro. 37/2023 fue la mas larga del año con 29 paginas. En la misma, ademas de la información que detalláramos oportunamente, aprueba nueva reformulación del BP Pescargen IV a favor del potero Lu Qing Yuan Yu 279 de la empresa armadora Arbumasa.
La vieira patagónica y la solicitud de Capear ALFA, fue el eje central de esta segunda parte. Por 5to año consecutivo solicitan un prospeccion, que en esta oportunidad no se dio lugar para los meses requeridos pero el ente colegiado establecerá una campaña ad hoc a la especie por parte del INIDEP recién para el año próximo.
La nueva sesión del Consejo Federal Pesquero llevada a cabo este miércoles y jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dejó emitidas dos nuevas Actas y tres Resoluciones (CMP de abadejo, bacalao austral y merluza austral, merluza común, polaca, cola y negra). Del mismo modo el plan de manejo de vieira. Se determinaron las CMP de todas las especies tratadas.
Nueva sesión del Consejo Federal Pesquero. Fueron emitidas dos Actas -35 y 36- con un quorum de nueve miembros presentes, la presidencia fue ejercida por el Dr. Julián Suárez. Merluza de cola, langostino, pelágicas y crustáceos bentónicos fueron algunos de los temas abordados.
El Consejo Federal Pesquero dio tratamiento a la asignación de fondos del FO.NA.PE. Lo llevó a a cabo luego de una nueva sesión plenaria desarrollada este jueves 16 de noviembre 2023, en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Esta semana pasada se reunió la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, quedando plasmada la Resolución CTMFM Nro.16/2023 en base a un estudio pormenorizado de la Resolución CTMFM Nro.4/2023 sobre las medidas de administración del gatuzo en la Zona Común de Pesca compartida entre Uruguay y Argentina.
Las actividades pertinentes al sector pesquero dieron lugar a una nueva sesión en el CFP sito en Humberto 1° 133 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sin destacar grandes temas, el mas importante el tratamiento del BP Don Félix de la empresa pesquera Conarpesa.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo emitió dos nuevas Resoluciones.
Explotación racional de condrictios cartilaginosos y límite de Captura Total Permisible de la especie engraulis anchoíta. Además, detallaron sobre el uso de artes de pesca en la ZCP.