En tiempos en que ciertas miradas ponen en tela de juicio la trascendencia de su oficio, hoy se conmemora el DÃa del Obrero Naval.
CategorÃa: Eventos
Eventos desafortunados, trágicos, han dejado en la humanidad grandes y dolorosas enseñanzas. El mar no perdona la sucesión de errores humanos. 113 años de un trágico hundimiento.
Sus investigaciones pioneras sobre el rol de la hipófisis en la regulación del azúcar en sangre fueron claves para comprender la diabetes, y lo hicieron merecedor del Premio Nobel de FisiologÃa y Medicina.
En 1982, cuando la Patria llamó, los hombres de mar respondieron con valentÃa. Sin uniforme, pero con honor, los pesqueros argentinos surcaron el Atlántico en una misión silenciosa y audaz. Hoy, su legado de coraje y sacrificio perdura en la memoria de una nación que no olvida.
El calendario marca un nuevo aniversario de la gesta de las Islas Malvinas, y con él, la memoria colectiva de la nación se llena de orgullo, dolor y un inquebrantable sentido de pertenencia.
Todos los poderes unificados en una sola persona, ejecutivo, legislativo y judicial, recaen en la figura del Capitán.
Un nuevo aniversario reafirmando su compromiso con la formación de profesionales del mar y la seguridad en la navegación. Desde 1972, ha sido clave en la capacitación de la marinerÃa y cuerpo superior, garantizando estándares internacionales y fortaleciendo el sector pesquero argentino.
Se desarrollará un webinar con destacados especialistas y funcionarios del sector.
El puerto de Mar del Plata envió más de 100 toneladas de donaciones a BahÃa Blanca, demostrando una gran solidaridad y compromiso comunitario.
Los derechos de los paÃses ribereños más allá de la milla 200 en la historia generaron disputas con fundamentos y precedentes. Argentina, lejos de una presentación diplomática ante foros y organismos internacionales, mira como la guerra del Fletan escapa al modelo de paÃses defensores de su industria y convicciones.
Una fecha para reflexionar sobre su lucha por la igualdad y el reconocimiento de su rol en todos los ámbitos. En la industria pesquera, su esfuerzo ha sido pilar de familias y comunidades, rompiendo barreras y liderando con compromiso y determinación.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, fue protagonista en el Foro PescAR 2025, donde defendió la industria pesquera y criticó el centralismo en la distribución de recursos. Propuso soluciones para potenciar el sector exportador y llamó a empresarios y gremios a asumir su responsabilidad en la búsqueda de un desarrollo sustentable.
la experta Alicia Gallardo Lagno destacó el crecimiento de la acuicultura como clave para la alimentación global y el desarrollo económico. Subrayó el desafÃo de su implementación en Argentina y la necesidad de regulaciones claras para potenciar el sector.
El reciente encuentro sectorial en Puerto Madryn expuso los desafÃos y oportunidades de la industria pesquera argentina. La jornada contó con disertaciones claves sobre sostenibilidad, rentabilidad y regulación pesquera. Se destacaron temas como falta de competitividad, rentabilidad, presión fiscal, el impacto de la pesca fuera de la milla 200 y la necesidad de una mayor coordinación estatal. LÃderes del sector alertaron sobre la crisis en la exportación y la importancia de certificaciones para el acceso a mercados internacionales. Exigieron desregular duplicidad de trámites administrativos.
Hoy inicia en Puerto Madryn la primera edición del Foro PescAR, un espacio clave para la industria pesquera argentina que reúne a empresarios, funcionarios y expertos para debatir el futuro del sector.
Guillermo Brown, héroe irlandés naturalizado argentino, jugó un papel clave en la independencia de Argentina y la creación de su Armada. Un verdadero defensor de la Patria. Se cumplen 168 años de su fallecimiento.
La Prefectura Naval Argentina participó en la OMI, donde se debatieron desafÃos clave de la navegación polar, destacando la seguridad marÃtima, la sostenibilidad y la protección ambiental.
Mar del Plata rindió homenaje a sus pescadores en la 97ª edición de los festejos de San Salvador. La tradicional procesión náutica y la misa en honor al santo patrono reafirmaron la profunda conexión entre la fe y la comunidad pesquera.
Para quienes han hecho camino al andar, en el puerto de Mar del Plata, como cuna de la pesca argentina; vaya nuestro más sincero y respetuoso reconocimiento.
Este domingo 26 de enero, la 43ª Fiesta Nacional de los Pescadores celebra sus 97º Festejos en honor a San Salvador con una Solemne Misa, procesión náutica y emotivos homenajes.
Durante dos años al frente de la Prefectura Mar del Plata, el Prefecto Mayor Rodolfo Cattaneo dejó una impronta de liderazgo, humanidad y vocación de servicio. Con un enfoque pragmático y resolutivo, transformó desafÃos en soluciones, ganándose el respeto de la comunidad pesquera y el cariño de todos. Ahora, su camino lo lleva a nuevos horizontes en Chile. ¡Buenos vientos, Rodolfo!
El 21 de diciembre se conmemora el DÃa del Estibador Portuario, una fecha destinada a reconocer la labor de estos trabajadores esenciales en el sector pesquero. Su dedicación y esfuerzo han sostenido por más de seis décadas el dinamismo de la operatividad marÃtima.
El 13 de diciembre marca un evento deslumbrante en la historia argentina conmemorando el DÃa Nacional del Petróleo, recordando el descubrimiento del «oro negro» en Comodoro Rivadavia en 1907. Este evento fundacional cimentó la industria energética nacional, impulsó la soberanÃa económica y proyectó un modelo de desarrollo basado en el equilibrio entre progreso, sostenibilidad y diálogo comunitario. «Buscando agua, se encontró petróleo».
Con motivo del DÃa de la Marina Mercante Argentina, se realizó en la Cámara de Diputados la charla «Marina Mercante y SoberanÃa Nacional», donde sindicalistas y legisladores debatieron sobre polÃticas públicas y su impacto en el sector fluvial y marÃtimo.
Hoy se celebra en todo el territorio nacional el legado de la Escuela Nacional de Náutica «Manuel Belgrano» y de todos los marinos mercantes, pilares del comercio marÃtimo argentino desde 1799. Un dÃa para honrar la excelencia, el compromiso y la visión de Manuel Belgrano, que consolidó la soberanÃa Argentina en el mar.
La Prefectura Naval Argentina rinde homenaje al Prefecto General Luis Alberto Gularte por su destacada gestión en la seguridad marÃtima y la lucha contra delitos complejos, con logros que incluyen 276 operaciones de rescate y el decomiso de más de 3.200 millones de pesos en bienes ilÃcitos. Su paso por Bahia Blanca al frente de la Regional Norte y Sur, dejó un derrotero difÃcil de igualar.
Dia de reflexion para quienes con esfuerzo llevan adelante una de las mas antiguas profesiones en un medio en el que el hombre es un desconocido visitante. La búsqueda permanente del equilibrio entre máxima explotación y sostenibilidad de los recursos marinos.
Con la inauguración oficial, la octava edición del Encuentro Internacional de la Industria Naval (EiNaval) comenzó en Mar del Plata. Organizado por la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), el evento reúne a referentes locales e internacionales para promover la innovación y el desarrollo sostenible en el sector marÃtimo.
Fecha clave en la historia de Argentina que recuerda la Batalla de Vuelta de Obligado de 1845. Este dÃa simboliza la resistencia heroica del pueblo argentino frente a las invasiones extranjeras y reafirma la importancia de defender la soberanÃa en todos los ámbitos: polÃtico, económico y cultural.
En Mar del Plata, se realizó la ceremonia por el séptimo aniversario de la pérdida del ARA «San Juan». Con emotivos discursos, homenajes florales y el compromiso del Estado, autoridades y familiares rindieron tributo a los 44 tripulantes que descansan en patrulla eterna en el Mar Argentino.
En el séptimo aniversario de la última zarpada del submarino ARA San Juan, la Nación rinde homenaje a los 44 tripulantes que ofrendaron sus vidas en defensa de nuestra soberanÃa. A través de actos conmemorativos y reflexiones sobre su sacrificio, el legado de su valentÃa permanece vivo, recordándonos el compromiso y la importancia de la seguridad en nuestras fuerzas navales.
La Cámara de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA) conmemora 27 años de trabajo y compromiso con la pesca sustentable, fortaleciendo la industria pesquera nacional y generando impacto positivo en las comunidades costeras y la economÃa argentina.
Se inauguró el Ciclo Almirante Storni 2024, destacando la importancia de proteger los espacios marÃtimos argentinos y fomentar la colaboración entre instituciones del sector. Durante dos jornadas, se debatirán temas de relevancia, como la industria naval y la lucha contra la pesca ilegal, con avances que ya han reducido incursiones extranjeras a su mÃnima expresión.
Un evento con un importante significativo cientÃfico, una pieza más del rompecabezas biológico temporal que suma al conocimiento cientÃfico de la evolución de los seres vivos en los mares prehistóricos que podrÃa dar certezas sobre causas y efectos de la naturaleza actual.
Con motivo de cumplirse en ese dÃa. un nuevo aniversario de la última llamada por parte de la tripulación del siniestrado submarino argentino, se fijó el dÃa 15 de noviembre sea conmemorativo en reconocimiento a los caÃdos en y por acto de servicio.
Profundo pesar en el ambiente legislativo y en el pesquero. Falleció Héctor Stefani a los 64 años de edad producto de un cáncer de piel que afecto en los últimos 2 años.
Establecida en 1937 por la Liga Naval Argentina, esta conmemoración invita a reflexionar sobre la importancia estratégica del mar argentino, no solo como fuente de sustentabilidad de los recursos vivos, sino también como eje clave en la conectividad global. El control del transporte interoceánico y la proyección geopolÃtica hacia la Antártida resalta su relevancia para el paÃs y el mundo.
El 22 de septiembre de 1949 el buque de la Armada Argentina desapareció en aguas del Estrecho de Magallanes, Fallecieron sus 77 tripulantes.
En una ceremonia de alto simbolismo, la Prefectura Naval Argentina celebró el 176º aniversario de la Dirección General del Territorio MarÃtimo y de la Marina Mercante (DIRECTEMAR) de Chile, consolidando los profundos lazos de cooperación y amistad que unen a ambas instituciones marÃtimas.
Ceremonia cargada de emotividad. Se cierra un ciclo en las corbeta tipo A-69. Era la última operativa de las tres adquiridas en la década de los ’80.







































