El Consejo Federal Pesquero aprobó nuevas asignaciones y proyectos para flotas de merluza, calamar y vieira, y fijó su próxima reunión para el 12 y 13 de noviembre.
Categoría: Normativa
El CFP autorizó para 2025 la cesión de hasta el 50% de las CITC de merluza común no utilizadas, para reforzar el abastecimiento industrial y el empleo.
El Consejo Federal Pesquero distribuyó más de $4.500 millones del FONAPE entre provincias, Nación e instituciones
La Prefectura Naval Argentina anunció la incorporación de un nuevo equipamiento obligatorio para determinados buques a partir de 2026.
La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para multas pesqueras, simplificando los trámites de allanamiento y actualizando las escalas de cuotas según el contexto económico actual.
La medida regirá del 1 de noviembre de 2025 al 31 de marzo de 2026 en la Zona Común de Pesca, donde se prohíbe el uso de redes de arrastre de fondo.
Las disposiciones modernizan el régimen técnico y administrativo del buque, adaptando las ordenanzas a los estándares internacionales y digitalizando los procesos de registro y certificación.
Se modifica la normativa vigente desde el año 2022 por considerar que la misma imponía mayor carga administrativa y era redundante.
El CFP asignó nuevas cuotas de merluza común y de cola, fijó capturas máximas para anchoíta y caballa, justificó la inactividad de dos buques y aprobó cambios operativos en la flota de ARBUMASA.
El Consejo Federal Pesquero definió los nuevos límites de captura para caballa y anchoíta en 2025. Qué dicen los informes del INIDEP y cómo impactará esta medida en la próxima temporada.
La fuerza aprobó dos volantes rectificativos al Régimen Técnico del Buque, adaptando la normativa a estándares internacionales y simplificando procesos administrativos.
El CFP cerró la temporada de langostino, asignó reservas de merluza, prorrogó la reducción del DUE y resolvió pedidos empresariales y judiciales. Repaso completo del Acta Nº 28/2025.
El Consejo Federal Pesquero prorrogó por 180 días la reducción del Derecho Único de Extracción (DUE) para capturas procesadas en tierra, buscando sostener la industria y el empleo.
El CFP aprobó en el Acta 27/2025 la distribución de más de $5.700 millones del FONAPE entre provincias, Nación e instituciones de investigación, control y capacitación. En lo que va del año, la pesca aportó casi $37 mil millones.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo dispuso una veda de merluza en la Zona Común de Pesca del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2025, para proteger juveniles y garantizar la recuperación del recurso
El Consejo Federal Pesquero fijó en 9.897 toneladas la captura máxima de vieira patagónica en la Unidad de Manejo A para 2026 y dispuso cierres precautorios en áreas clave.
La Prefectura Naval Argentina actualizó cinco ordenanzas del Régimen Técnico y Administrativo del Buque, incorporando medidas sobre seguridad, remolque, incendios y construcciones flotantes para modernizar la normativa y adecuarla al REGINAVE.
El CFP asignó cuotas de merluza, fijó la CMP 2026 de vieira y resolvió aperturas, cierres y cambios en la pesquería de langostino.
La Resolución CFP Nº 11/2025 eleva del 30% al 36% la tolerancia de colas de langostino hasta 2026. La medida, avalada por el INIDEP, será monitoreada para evaluar su impacto biológico y pesquero.
El CFP asignó CITC de merluza, trató reservas de langostino, centolla, anchoíta y vieira, inactividad de buques y proyectos. Próxima reunión: 17 y 18 de septiembre.
En el marco de lineamientos de la simplificación de trámites impulsados por el gobierno central, la Autoridad Marítima, actualizó la normativa del Registro Nacional de Buques.
La CTMFM fijó las capturas máximas para pescadilla, gatuzo y pez ángel en el Frente Marítimo, con reservas administrativas y medidas para asegurar la sustentabilidad.
La CTMFM fijó en 6.300 toneladas la Captura Total Permisible de pez palo para 2025-2026, con 5.700 toneladas habilitadas y una reserva administrativa de 600 toneladas para la Zona Común de Pesca.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo fijó en 5.600 toneladas la captura de besugo para 2025-2026, con 5.000 habilitadas a pesca y 600 en reserva, priorizando la sustentabilidad del recurso.
El CFP asignó nuevas cuotas de merluza, abrió áreas de pesca de langostino y rechazó pedidos de licencias para calamar y especies pelágicas en su última reunión.
El Consejo Federal Pesquero aprobó la distribución de más de $3.900 millones del FO.NA.PE, destinados a provincias, investigación, control en el mar y capacitación.
El CFP aprobó suspender de forma excepcional el Artículo 10° de la Resolución Nro. 7/2018 para la zafra 2025, habilitando un aumento del 100% en los cupos de captura de langostino. La medida busca reactivar la actividad ante el retraso de la temporada y mitigar el impacto económico y laboral en el sector.
El CFP autorizó un 20% de captura incidental de langostino en la pesquería de merluza durante 2025, por una situación excepcional.
El CFP adoptó medidas clave para garantizar la continuidad de la pesca nacional y optimizar la gestión de los recursos más relevantes.
La CTMFM actualizó los cupos de captura para rayas costeras y de altura durante el segundo semestre de 2025, sumando los excedentes no utilizados del primer semestre.
El CFP habilitó un mecanismo transitorio para que los titulares de CITC de merluza de cola puedan ofrecer hasta el 50% del volumen anual que estimen no capturar durante 2025. Ese volumen se integrará a la Reserva de Administración para su reasignación, priorizando el abastecimiento de plantas de procesamiento en tierra. Las presentaciones deberán realizarse antes del 15 de agosto de 2025.
En esta última reunión, el CFP aprobó importantes decisiones relacionadas con la asignación de cuotas, permisos experimentales y medidas para mejorar la gestión sostenible de los recursos.
El CFP asignó nuevas cuotas de merluza común, autorizó una nueva prospección de langostino y avanzó en el análisis de planes de manejo para especies clave como la merluza negra y la vieira patagónica.
El Consejo Federal Pesquero asignó $4.428 millones del FO.NA.PE., que ya recaudó $26.804 millones en 2025. Los fondos se distribuyeron entre Nación y provincias marítimas para fortalecer investigación, control y capacidades pesqueras.
El Consejo Federal Pesquero fijó en 7.963 toneladas la Captura Máxima Permisible de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C para 2026, tras una fuerte baja de biomasa detectada por el INIDEP. También prohibió la pesca en las subáreas C1 a C7 para proteger ejemplares juveniles.
En un contexto complejo, los representantes analizaron detalladamente informes técnicos, se aprobaron nuevas medidas de manejo y resaltaron la reanudación de la prospección de langostino tras las interrupciones por causas climáticas.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo dispuso la prohibición inmediata de la pesca dirigida al calamar (Illex argentinus) en la Zona Común de Pesca argentino-uruguaya a partir del 10 de junio, ante la presencia de ejemplares en fase reproductiva. La medida, respaldada por informes científicos y publicada en el Boletín Oficial, busca evitar un colapso en el reclutamiento para 2026.
El CFP aprobó nuevas CITC, autorizó prospecciones de langostino y analizó el estado del variado costero. Próxima reunión: 25 y 26 de junio.
Establecen rango de velocidad nocturna entre 2 y 6 nudos. No se dio lugar a pretensión de extender las 72 horas efectivas de pesca.
Nuevas medidas de manejo de la especie langostino y cierre de la temporada de pesca de calamar illex argentinus para el dia 10 de junio próximo.