Categoría: Argentina

La reunión se llevó a cabo el día lunes pasado en el microcine del Ministerio, entre los gremios vinculados al sector pesquero y el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el subsecretario de Pesca y Acuicultura y su Coordinador. Se destacó el reclamo por el Impuesto a las Ganancias como eje de la presentacion, ademas de otros temas vinculados a los gremios de la actividad marítima del país.

La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, mediante la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera convocó a empresas mayoristas de productos y de retail con el objetivo de informar e incluirlos en el “Módulo Transacciones Comerciales” desarrollado en el ámbito del Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (SiFIPA).

Fue una tarde distinta. El lugar era el adecuado, la sala plena y de fondo solo se escuchaba la brisa sobre el mar. Así Juan Yuane Taranto presentó el libro de su autoría, Silencios del Alma. Emotiva reunión en el salón principal de la Asociación de Capitanes, no podía ser de otra manera.
Lágrimas, vivencias, alegrías y nostalgia del puerto de Mar del Plata.

El INIDEP y el Laboratorio Fares Taie firmaron un convenio para determinar propiedades antioxidantes y fotoprotectoras en especies marinas. Excelente avance para la investigación y el desarrollo de nuevas sustancias para la industria medicinal y farmacéutica procedente del mar argentino.

Hoy, en la tarde, el sector pesquero a través de Intercamaras, tendrá su oportunidad de solicitar el DOLAR PESCA frente al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo.
En la semana, el titular de CAPIP, ya había adelantado la problemática con una misiva a los gobernadores de Chubut y Santa Cruz. Le solicitó, acompañen esta propuesta.

Mucho se habla de la generación de trabajo, mano de obra, elaboración de productos alimenticios para reconvertir la industria primaria extractiva, en verdaderas fuentes de materia prima para la industria alimenticia. La linea es completa cuando se trata de Marechiare, desde la pesca hasta la elaboración, venta en el mercado interno y exportación de productos elaborados procedentes del mar argentino.

Compromiso y dedicación para resolver un tema muy preocupante para la industria naval y la pesquera. En un trabajo coordinado entre la Secretaría de Comercio, Aduana, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, se liberaron TODAS la importaciones que estaban pendientes y observadas desde septiembre del año pasado.

Una causa prácticamente sin precedentes internacionales por la cantidad de fojas, intervinientes, idas y vueltas. Uno de los pocos casos de estas características en la República Argentina y en el mundo. Quedo sin efecto para la justicia el recurso de amparo interpuesto por surfistas y organizaciones de ambientalistas respecto al impacto ambiental costero que pueda tener una operación de exploración sísmica en el lugar.

Las aduanas, son entidades bajo la orbita del Ministerio de Economía de la Nación encargadas de controlar las operaciones de comercio exterior, con el objetivo de registrar el tráfico internacional de mercancías que se importen y exporten desde un país extranjero y cobrar los impuestos establecidos por la Ley.

Los verdaderos problemas de Argentina no es el comercio clandestino en pasos fronterizo por valores casi insignificantes. Hay demoradas mas de u$s10.000 millones de importaciones para bienes de uso que sirven para producir y exportar. Ahora, buscan autorizar compra de cinco scanners. Mientras se paran empresas por falta de insumos importados.

Entre SIMI y SIRA, el laberinto de importar convierte a funcionarios en falsos prometedores de importaciones imposibles de realizar. Con varios buques parados, la flota peligra la seguridad para la navegación por falta de repuestos importados. El ministro Sergio Massa, había prometido solucionar el inconveniente en una semana. Pasó más de un mes y los problemas se acentúan.