Categoría: Argentina

Llega en buque transporte pesado CY Interocean I, mientras el Aegis espera sobre la posición de la plataforma Fenix. Ambos, una transporta y el otro instala, dejarán la plataforma en su lugar operativo. En 18 meses extraerá 10 millones de metros cúbicos que integrara al gasoducto San Martín para su distribución en hogares e industrias argentinas.

En un comunicado expresando preocupación del sector pesquero por las medidas transitorias de elevar al 15% los Derechos de Exportación; con la firma de los representantes de INTERCAMARAS DE LA INDUSTRIA PESQUERA, el sector manifiesta » un impacto muy negativo » en la actividad, que bien podría » profundizar la crisis de un sector que genera 46.000 puestos de trabajo directos «.

Se reabre la posibilidad que la pesca no sea afectada con el 15% de Derechos de Exportación. Se analizará, aunque en primera instancia quedó dentro de la suba generalizada del 15% propuesto por el Ministro de Economía Lic. Luis Caputo. El equipo de Vilella podría abrir una última instancia para evitar que recaiga sobre la pesca el 15% de derechos de exportación

Las primeras medidas anunciadas por el actual Ministro de Economía Luis Caputo se inclinaron hacia la ortodoxia, nada más alejado que la escuela libertaria y austriaca de la que profesa el Sr. Presidente de la Nación por la cual llegó a ese lugar. Las primeras medidas impactan financiera y económicamente en la actividad industrial procesadora del complejo exportador con mayores gravámenes de derechos de exportación en forma directa y el fuerte reacomodamiento al alza de costos, en forma indirecta.

Firme convicción del Secretario de Bioeconomía para la elección del sucesor de Carlos Liberman en la subsecretaría.
Hay quienes sin certeza oficial, especulan que Pesca podría pasar a la órbita de Industria, por el momento nada confirmado. Lo destacable, es que el Secretario de Bioeconomía no da lugar a operaciones ni especulaciones que conlleven hacia una mala decisión en la elección del sucesor.

Merecida distinción al empresario pesquero Fernando Álvarez Castellano, presidente del grupo CONARPESA y referente del sector pesquero argentino.
El premio que le fuere otorgado, es un reconocimiento que la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca impulsa desde antaño, confluyendo en la elección, el espíritu de fortaleza, tesón, capacidad, idoneidad, coraje, fe, generosidad y amistad reconocido dentro del sector.

A instancias de un nuevo mandato de gobierno, Hoy 10 de diciembre de 2023, a horas de la asunción presidencial, se genera una nueva oportunidad. Esperemos, no sea en vano y el esfuerzo de haber alcanzado una reñida elección sea el puntapié para un país en desarrollo, generando ahorro, riqueza y bienestar en paz.

Por distintas jurisdicciones, responsabilidades y criterios, un tripulante fallecido a bordo de un buque en puerto, aparentemente por causas naturales, permaneció varias horas como consecuencia que nadie asumía la responsabilidad de firmar el certificado de defunción. Situación que admite un futuro análisis. Triste.

Con motivo del fin de ciclo y cambios en el signo politico del Pais, es menester la presentación de la renuncia voluntaria al cargo. Así lo hicieron varios funcionarios del sector pesca algunos de importante gestión y relevancia, que la actividad va a extrañar.

Impulsan un corredor bioceánico. Lo conformarán cuatro países sudamericanos y Emiratos Árabes. Tendrá más de 2.000 kilómetros y estaría finalizado para el año 2025.
Hace a la verdadera integracion internacional, donde paises se beneficiaran por tener un acceso al ingreso y salida hacia ambos dos Océanos, algo, tan esperado por las economías regionales de cada uno de los paises que intervienen, con la financiación del gobierno de Emiratos Árabes. Excelente noticia.