La Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF) ha sido oficialmente reconocida por la Secretaría de Trabajo, marcando un hito en la organización gremial del sector marítimo y fluvial. Este avance posiciona a la federación como un nuevo actor clave en la representación de los trabajadores del sector.
Categoría: gremios
Ramón Vera, exsecretario gremial de SOMU Rawson, expresó preocupación por la situación de los trabajadores marítimos tras su destitución, luego de firmar un acuerdo salarial bajo presión. Vera acusa a la dirigencia central de falta de apoyo, aislamiento y evasión de responsabilidades, poniendo en riesgo la estabilidad laboral de la delegación.
Por ahora las diferencias persisten. Hubo intento de acercamiento a las exigencias de la central gremial, que mantiene incólume su postura, por el momento.
En los últimos días, diversas fuentes sindicales han percibido las claras declaraciones por parte del Gobierno en relación con la futura homologación de aumentos salariales.
Ayer por la tarde, las partes no se pusieron de acuerdo, y los dirigentes del SICONARA inician medidas de fuerza. Hoy a las 12AM reunión entre partes.
En el afán de generar trabajo buscando la eficiencia en el puerto más importante de Santa Cruz, autoridades provinciales, gremios y privados del sector trazan agenda conjunta.
Presentan ante la justicia un amparo judicial por el pago del Impuesto a las Ganancias para el sector.
Ante la escalada de conflictividad de las partes involucradas, desde la Secretaría de Pesca convocaron para mañana a una reunión multisectorial.
La conflictividad en aumento esta generando un cuello de botella en la actividad. Ahora el Centro de Patrones va al cese de actividades y el ambiente pesquero de a poco se está tornando cada día mas difícil.
Conflicto de nunca acabar. Persiste el malestar, no hay al momento ningún acercamiento entre las partes. Desapareció la rentabilidad y aparecen los problemas.
Preocupación por despidos masivos en Comodoro Rivadavia.
La Cámara de Diputados aprobó la propuesta de La Libertad Avanza (LLA) presentada por el Gobierno, respaldando así las enmiendas del Senado y marcando el debut legislativo del Ejecutivo en el Pacto de Mayo.
Fernando Álvarez Castellano, propietario de la empresa CONARPESA, expresó su preocupación por la situación actual en el sector pesquero, subrayando la necesidad de garantizar la paz social para atraer inversiones. Contundente , como lo caracteriza, hizo un detallado análisis de lo sucedido en la pesca de langostino reciente pasada en aguas bajo jurisdicción de Chubut.
En repudio a las reformas tributarias que podrían afectar los ingresos de sus trabajadores, los gremios de la marinería en Mar del Plata efectuarán demoras en la zarpada de buques pesqueros.
Hace instantes se terminó de convalidar el acuerdo paritario entre los distintos gremios representativos del personal embarcado y las Cámaras empresarias signatarias de los CCT de los buques fresqueros de altura.
En sede de la Cámara de Armadores, rubricaron los escritos, previo acuerdo entre partes, el día sábado pasado.
La importancia de los oceanos, el medio ambiente marino y su administración. Argentina, goza de un caladero saludable, equilibrado y en constante crecimiento en contraposición a los modelos mundiales. Un hecho para destacar.
En una nueva escalada de amenazas y violencia, Chubut vuelve a ser noticia.
En la tarde del martes sesionó en el Congreso de la Nación la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales y Portuarios, bajo la presidencia del diputado Héctor Stefani. Fue por espacio de más de dos horas donde representantes del sector pesquero expusieron la problemática de la industria.
Entre los participantes más taquilleros, estuvieron los Diputados Santiago Cafiero y Nicolás Massot.
Navegando hacia la estabilidad laboral: SI.CO.NA.RA. y SOIP llegan a acuerdos para la recomposición laboral de los primeros meses del año.
No se llegó a un acuerdo entre las partes, paso a cuarto intermedio para el lunes 22 de abril, mientras tanto el SOMU extendió la demora en la zarpada de la flota fresquera. No se descartan medidas del sector armatorial en caso de demorar alguna embarcación con destino pesca, una vez que el mal tiempo lo permita en zona de operaciones.
El SUPA Chubut envío una extensa nota al gobernador Ignacio Torres. Realizaron una serie de consideraciones en relación a determinadas circunstancias que “tiñeron la actividad portuario pesquera en el último semestre de 2023 y el primer trimestre del presente año”, según indicaron.
Los gremios del sector procesador ya han iniciado acciones gremiales, mientras que los trabajadores de la marinería podrían sumarse a las protestas a fin de mes. El SICONARA paralizó la zarpada de buques con destino pesca.
La disparidad entre el aumento del IPC y los reajustes salariales genera malestar social, especialmente en la clase trabajadora.
El Gobierno nacional definió un nuevo piso para el Impuesto a las Ganancias, que afectaría a trabajadores del sector pesquero y naval. Los gremios se pronunciaron en contra y advierten posibles medidas de acción.
El Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON) convocó a una movilización para este viernes 5 de abril a las 17:30 en las puertas de las Terminales 2 y 3 del puerto de Mar del Plata.
El paro también afectará al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), donde ATE denuncia la amenaza de un recorte del 30% en la planta funcional.
La historia de la Escuela Austríaca del pensamiento económico parece más una tragicomedia de egos inflados y exilios voluntarios que un viaje sereno hacia la iluminación económica. Argentina va por un nuevo derrotero, y la pesca de Mar del Plata inicia a transitarlo.
Crisis terminal en el sector pesquero marplatense: Armadores merluceros se movilizan en multitudinaria reunión y exigen soluciones.
Los gremios portuarios y trabajadores eventuales de la estiba en Chubut expresan preocupación por la crisis en la actividad pesquera.
El Decreto 170/2024 publicado en el Boletín Oficial trae consigo una importante modificación en el sistema de salud argentino: la libre elección entre obras sociales y prepagas a partir del 1 de marzo.
Así quedaron los convenios firmados por las Cámaras signatarias de los CCT y los representantes de cada gremio de marinería y la industria procesadora. Fue en compensación de la aceleración inflacionaria de los últimos meses.
La Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA) se solidarizó con los cinco representantes del SUPA Chubut que fueron detenidos por la Justicia chubutense por la presunta extorsión a empresarios. Aseguran que colaborarán con la investigación y denuncian una persecución empresarial.
Rechazan la profundización del puerto de Montevideo. La manifestación la realizó la FeMPINRA argumentando que deja en desventaja la Capital Federal y a otros puertos de la provincia de Buenos Aires.
Una de los movimientos más populosos de los ultimos años por parte de los gremios del sector pesquero y naval marplatense se concentró ayer, en la jornada de Paro Nacional impuesto por la central obrera, manifestando el repudio a la modificación del Régimen Federal de Pesca, Además de otros temas que erosionan el bolsillo de los argentinos.
La esperada reunión que convocó el gobernador de la provincia de Chubut, Ignacio Torres, fue un anticipo de lo que podría ser la sensación dentro de la Cámara de Diputados la semana próxima.
En la tarde de este viernes el intendente de General Pueyrredón Guillermo Montenegro mantuvo una reunión en la sede del COM con representantes de cámaras empresarias pesqueras y navales y gremios del sector. Participaron también de la misma el secretario de Desarrollo Productivo Fernando Muro y el senador nacional Maximiliano Abad.
Todo parece haber volado por los aires desde la presentación del Poder Ejecutivo Nacional, respecto a la modificación del Régimen Federal Pesquero en el marco de la Ley Ómnibus ingresada ayer al recinto del Congreso de la Nación y que tiene gran afectación sobre la industria pesquera y naval.
En etapa final de negociaciones entre la Cámara que nuclea al sector de buques poteros argentinos y el SICONARA, al momento no hay acuerdo. Se demoran las zarpadas de buques complicando el inicio de la zafra del calamar 2024.
Preocupación en el sector pesquero a raíz del bloqueo gremial que padece Puerto Deseado en la provincia de Santa Cruz. Emitieron un comunicado que le hicieron llegar en persona al subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos Liberman.
La Federación de Estibadores Portuarios Argentinos realizó una cumbre con el objetivo de unificar los salarios de los trabajadores de la región patagónica. En la reunión, realizada en Caleta Olivia, participaron dirigentes sindicales de todos los puertos patagónicos. Su objetivo era fomentar la integración, la unidad entre los trabajadores y abordar diferentes cuestiones del sector portuario.
Corte en el ingreso de las Terminales 2 y 3 del puerto de Mar del Plata. Lo realizan estibadores nucleados en el Centro de Contrataciones y algunos afiliados al SUPA que desconoce la situación.