Por ahora las diferencias persisten. Hubo intento de acercamiento a las exigencias de la central gremial, que mantiene incólume su postura, por el momento.
Categoría: pesca
Se cerró la única subárea abierta a la pesca dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, por lo que quedó oficialmente cerrada la temporada de pesca 2024 en aguas bajo jurisdicción nacional.
Es intenso el trabajo en el Consejo Federal Pesquero pero aún el proyecto final de redistribución de Cuotas Individuales Transferibles de Captura de la especie merluza hubbsi, está verde. Mayor demanda de Santa Cruz y Río Negro generan interrogantes en el seno de la entidad.
Una nueva construcción, el tercero de la clase, que tocó agua por primera vez en una trascendental, emotiva y precisa operación desarrollada ayer por la firma SPI Astilleros.
PRODESUR irrumpe el conflicto SOMU-Congeladores saltando el cerco y nuevamente desalineado con las negociaciones entre cámaras del sector y la central obrera marítima. No es la primera vez que la empresa titular del Tai An vulnera límites, en este caso informales.
La inversión, el trabajo y la renovación de la flota como ejes de una jornada de alegría en el puerto de Mar del Plata.
Aún falta mucho análisis y relevamiento en el seno del Consejo Federal Pesquero que vuelve al trabajo para dar certezas del marco normativo para los próximos 15 años en la pesquería de merluza. Semana decisiva para Mar del Plata en materia pesquera.
Solo resta operativa la Subárea 15, a su cierre finaliza la temporada de aguas nacionales dentro de la ZVPJM. El sábado cerraron la 7 Este, ayer la 4 y la 11; en próximas horas se pone fin a la temporada. Mayores capturas en menor tiempo.
La economía prueba que, librados los endeudamientos al orden natural, los ajustes se dan por emisión, mas impuestos y/o endeudamiento. Como ninguno de estas tres variantes son de posible acceso. El sector privado; es la variable de ajuste.
La utilización del proteccionismo por encima del equilibrio natural esconde el verdadero fin detras de estas practicas absolutistas y fundamentalistas. La pesca como actividad primaria extractiva en el ojo de la tormenta.
Desde las primeras operaciones de pesca hoy en la mañana los niveles de fauna incidental no justificaban la operatoria de pesca comercial. Muchos tangoneros se distanciaron de la zona, otros esperaron la decisión de la Autoridad de Aplicacion.
Reabrieron hoy nuevamente áreas que habían sido suspendidas hace 10 dias. La esperanza de los ultimos tramos de una zafra en donde se capturó más, en menos tiempo.
En una distante reunión donde las partes siquiera estuvieron reunidas en un mismo piso, no se llegó a ningún acuerdo. Se encontrarán nuevamente el jueves 19 próximo a las 12:30 horas en la sede del Ministerio, Callao al 100 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Conflicto Laboral en el puerto de Rawson. Los Trabajadores exigen el cumplimiento de los acuerdos salariales firmados hace casi 11 meses.
La situación se torna caótica. Presión de costos, caída generalizada de consumo interno, competencia desleal de artesanales y ahora, también soportar a fresqueros de altura a la pareja en capturas de la misma especie. Un negocio que peligra su continuidad.
Habilitaron mediante la Resolución 506/2024 publicada en el Boletín Oficial, dos nuevas áreas de exploración sísmica. A diferencia de otras, estas están en zonas de pesca en la barranca.
Por presencia de fauna incidental e índices de bycatch por encima de los umbrales admitidos, la Autoridad de Aplicación decidió a instancias del Informe del INIDEP, el cierre de las presentes subáreas.
La aparición de fauna incidental en la pesquería de langostino por encima de los umbrales admisibles condiciona la continuidad de la zafra dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza. Apareció una destacada concentración al norte y afuera de la zona de veda.
Un nuevo acuerdo entre el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata y el programa Mercados Bonaerenses abre una ventana de oportunidades para los pequeños productores de la ciudad y la región.
Despues de la parálisis de varios buques congeladores a la hora de zarpada, la situación previa a una proxima reunion parece inalterable.
Puerto Madryn nuevamente sede de jornadas de la economía azul. Áreas Marinas Protegidas, eje central de las jornadas.
La Ley Federal de Pesca Nro. 24.922 y una serie de resoluciones del Consejo Federal Pesquero (CFP) han sido el fundamento para regular la pesquería de la merluza de cola (Macruronus magellanicus) en Argentina.
En claro mensaje de celebración y agradecimiento, las Cámaras del sector pesquero en todos sus segmentos, expresaron con sendos comunicados en redes sociales manifestando previsibilidad, certezas y claridad en momentos difíciles que atraviesa la pesca argentina.
En la última sesión del CFP redistribuyeron las CITC de Merluza Negra.
Se presentaron cambios en la representación de Santa Cruz en el Consejo Federal Pesquero. Perfil más individualista y en búsqueda de sus propios objetivos provinciales.
El 5 de septiembre de 2024, el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº 51 emitió una resolución clave que impacta en los derechos laborales de los ex trabajadores de Alpesca.
Polaca, Merluza Negra y Cola fueron redistribuidas sin mayores contratiempos, con una gran labor de todo el cuerpo legislativo de la pesca argentina. La Melruza Hubbsi, las partes aun en búsqueda de los consensos y equilibrios para dar cumplimiento a la redistribución, se comprometieron para dentro de 15 dias llegar a buen destino.
El pasado martes 3 de septiembre, Uruguay celebró la inauguración de la nueva Terminal Pesquera en Puerto Capurro, Montevideo, un proyecto que representa una de las mayores inversiones en infraestructura portuaria del país, con un costo superior a los 110 millones de dólares.
Continúan los desacuerdos de índole laboral entre gremios y la CAFACh, como consecuencia de no encontrar un marco de equilibrio previo a la nueva temporada de langostino en aguas bajo jurisdicción de Chubut. Luis Núñez y Mariano Moreno buscan soluciones ante el peligro del inicio de zafra.
Tras un trabajo arduo en la modalidad taller, diversas peticiones de provincias del litoral marítimo argentino desataron una revisión a lo avanzado. Noticias externas al CFP impactaron haciendo al mismo, la caja de resonancia de una incómoda y preocupante situación.
Con la presencia del Subsecretario de Recursos Acuícolas y Pesca, MV Juan Antonio López Cazorla, se presentó el «gigante de los mares».
En permanente búsqueda de consensos, el representante de la pesca en Chubut, se reunió para avanzar en modelos sustentables y armónicos del sector.
La presencia de fauna acompañante en niveles mayores a los admitidos, pone fin transitorio a las subáreas 7 Este, 11 y 15.
Fueron varios los capitanes y oficiales de puente que manifestaron malestar por decisiones de último momento. Debieron movilizarse de manera imprevista.
El pasado 28 de agosto de 2024, la Comisión de Seguimiento de las Pesquerías de Crustáceos Bentónicos se reunió para abordar temas fundamentales para el sector.
Retrotraen medidas de detracción por falta de explotación debido a razones biológicas.
La segunda temporada 2024, fue abortada a dias de iniciarse. Baja biomasa, y tallas juveniles en aguas aledañas a Islas Malvinas desencadenaron la decisión. La temperatura del agua y salinidad podrían ser el factores.
Nuevo cuadrante abierto a operaciones comerciales de pesca de langostino dentro de la ZVPJM.
Cierran Subárea 10 en forma anticipada. La Subárea 7 Oeste tiene chances de quedar abierta a la pesca comercial, con buenas capturas. (ayer, mal tiempo, a partir de mañana a la tarde mejoran las condiciones en zona de prospección).
Un proyecto de ley, impulsado por el diputado provincial Gustavo Pulti, busca declarar a la ciudad de Mar del Plata como «Capital del Mar y la Pesca».