• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Actividad

    Adrián Awstin, pieza fundamental de la pesca de Chubut

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira18 de octubre de 20228 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El consejero por la provincia del Chubut, Adrián Awstin, realizó un análisis de lo vivido en Vigo, España, tras su presencia en la feria de productos del mar congelados. Dejó un claro pensamiento y un deseo para todo el sector pesquero argentino.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Siempre locuaz y entusiasmado, el médico veterinario analizó la próxima temporada provincial de langostinos ante la consulta de PESCARE.

    Entiendo que por el langostino chico que quedó en el agua, vamos a tener una buena temporada nuevamente. La única duda es si se va a repetir, yo creo que es probable. Eso lo tenemos pautado y lo respetamos. Se está planificando cuál será el mejor momento para hacer una prospección y en el caso de que esté bien el marisco, se abrirá y en el caso de que no, se esperará una semana o quince días más para volver a hacer otra prospección.

    El año pasado nos sorprendió entrando langostino un poco chico. Esa es fundamentalmente la incógnita, pero te repito, entiendo que va a hacer una buena temporada también.

    ¿Qué van diciendo aquellos que también tienen experiencia pero desde arriba de las embarcaciones?

    Por el momento son todos comentarios, y si bien no estoy inmiscuido todos los días en la Secretaría de Pesca porque no es mi función, tengo contacto permanente con todos los actores del sector.

    Lo que sí aconseje es no adelantarnos mucho con el tema de la prospección, justamente para que el trabajo no sea en vano. Para mí deberíamos apuntar a intentar tener un buen mes de noviembre y no pretender adelantar a octubre la temporada. Octubre nunca fue un buen comienzo. Aparece algo, generalmente se sale, se “come” esa “marca” y después tenés que parar un poco los barcos. Prefiero que empiecen a pescar bien de movida y no que arranquen y paren. La continuidad hace la zafra.

    ¿Cómo fue la experiencia en la CONXEMAR, particularmente en el caso de la provincia de Chubut ya que fueron varias autoridades?

    En el caso de Chubut, la gran concurrencia de empresarios de la Provincia, la incidencia que tienen los empresarios de origen español acá en la provincia, y la presencia del Gobernador Arcioni, acaparó mucha atención en las autoridades del propio Vigo, en el periodismo, en  autoridades de la Embajada, que la verdad siempre habían participado solamente a través del Consulado. Nunca había venido el propio Ricardo Alfonsín en este caso, ni los embajadores anteriores, creo que se dio todo como para que en el caso de la presencia del Gobernador, todo el mundo lo invite, todo el mundo quería que esté.

    Lo mejor es hilvanar con todos –tuvimos cuatro invitaciones simultáneas para recibir a las autoridades-  hay que hablar con todos para tener un panorama sobre todo lo que respecta al comercio internacional de langostino, un panorama hablando con todos, no solamente con uno o dos.

    Se lo vio interactuando a Ud. con varias autoridades…

    Tuve la suerte de estar con el Gobernador, pasar por todos los detalles, lo han invitado a todos lados y pude tener una charla profunda, porque le explicaban el gobernador como se manejan las empresas, porque obviamente no puede estar al 100% en el tema pesquero. Digamos por no estar todos los días con ese solo tema como estamos nosotros, los que estamos en pesca. Cada empresario se encargaba de explicarle lo que hacía la empresa y como venían trabajando.

    La verdad que fue muy bueno, nos trajimos, como decíamos con el Gobernador un sabor agridulce. Muy linda la feria, espectacular, lo que se hace y la gran pregunta es ¿por qué no lo podemos hacer absolutamente todo en Argentina?

    Yo tengo una teoría, que no significa que sea la única ni la ni la más acertada. Muchas veces los costos laborales, los costos impositivos nos dejan afuera de ciertas competencias. Otros países que generan reglas impositivas, que también te dejan afuera. El pescado que sale procesado de Argentina, en algunos países pagan más del 20% de recargo al ingresar al país.

    Otro análisis que hacíamos es ¿por qué no hacemos un esfuerzo entre todos los que participamos en la pesca, del lado privado o del lado público, del lado periodístico, de todos los que participamos, para que la pesca mejore su imagen? En lugar de salir por las cosas positivas de la pesca, salen cincuenta notas con denuncias, “quilombos”, sospechas, peleas, discusiones.

    ¿Y eso de qué modo se lograría?

    Hay que encontrar un equilibrio entre todos. Juntarnos y hacer un pacto. La pesca Argentina, pasa en todos lados, que se habla, digamos, mucho más de las peleas, de discusiones, salimos por las paritarias eternas, por cortes de ruta, por “riesgo de sobrepesca”, seguimos siempre con esas notas y no sobre la gran cantidad de divisas que genera para el país, la mano de obra que genera, los productos de excelencia que tenemos, el cuidado del caladero, que yo creo que con todos los errores que podamos cometer, el caladero está cuidado y goza de salud. Ahí está lo importante. Debemos vendernos mejor, mirar el vaso medio lleno, lo positivo.

    Personalmente desde que comencé en el CFP hace 15 años, hoy soy otro “tipo”, ya no más “guerra”, antinomias, me parece que hay que ir para otro lado y empezar a “vender” la pesca desde otro punto de vista. Y hablo de los argentinos, por supuesto que internacionalmente nos hace mal.

    El jujeño que lee ocasionalmente por ejemplo algo de pesca, siempre lee algo negativo, no lee algo positivo. Esta es la sensación que me da, y por ahí las Cámaras pesqueras deberían  contratar un asesor de comunicación y empezar a “vender” la pesca, como hace la gente del vino por ejemplo que tienen gente que le comunican cosas positivas a todos los consumidores de vino.

    Me parece que la pesca también debería empezar a pensar algo por ese lado. La gente está convencida que estamos diezmando los mares, que todo lo que pescamos lo llevamos afuera y lo regalamos y que se lo roban, y que el mar es lo peor que hay.

    El otro día leía en un libro donde un biólogo hablaba en referencia al agua y en un capítulo habla sobre el mar, y destruye a los empresarios pesqueros!!! dice que todo es corrupción, todo un desastre. Creo que va mas allá del sector. Hacemos muchas cosas muy buenas, pero no las comunicamos, solo se escribe lo malo, y eso hace daño a todos los participantes y en general al pais y la actividad.

    Del modo que Ud. lo plantea se ve como una gran idea, ¿pero en la práctica esto puede ser factible?

    Cuando arranqué en la Secretaría de Pesca convoqué a todos los sectores a los 4 o 5 días de comenzar en la función. “Divide y triunfarás” dicen algunos. En caso de la pesca se practicaba mucho eso. Yo los junté a todos y les dije: “muchachos todos juntos se van a ser fuertes. Todos juntos vamos a tener otro peso. Acá se peleaba la flota artesanal con la flota amarilla, con la flota colorada, que operaban fundamentalmente en Madryn o en Comodoro. CAPIP con CAFACH… y empezamos a hacer un laburo. La verdad, que en poco tiempo empezamos a dialogar todos con todos. Algún político me decía: “vos estás loco, te van a comer el ‘hígado’…”.  Yo estoy convencido que tenemos que ir por ese lado, por el diálogo. Y la verdad es que cuando me fui, que renuncié por motus propio, por cuestiones personales, recibí el cariño de todos los sectores, digamos el buen trato de todos los sectores, y hoy sigo manteniendo, como consejero, el buen trato con todos, y la realidad es que yo nunca estuve en contra de Mar del Plata.

    ¿Y por qué se cree o se creía eso en Mar del Plata?

    Fijate que cuando se definió la posibilidad de hacer una Cámara que integre Santa Cruz, Chubut y Mar del Plata, como vienen integrados ya hace un par de años, digo, estoy convencido que hay que ir por ese lado. Lo que pasa que hay veces que para algunos les sirve tener un “chivo expiatorio”, el cual sea culpable de todas las decisiones que se tomen. Haber si el culpable o el responsable siempre termina siendo el otro.

    Me parece que la pesca se tiene que unir. Hoy a mí me paga el Gobierno de la Provincia del Chubut para defender los intereses en la provincia. No es que pretenda que Mar del Plata no pesque en aguas nacionales, frente a la costa de Chubut, sino que quede lo suficiente para que ahora, cuando vos me decís ¿Qué opinas de la temporada de provincia, cómo va a estar? tenga la tranquilidad moral para decirle a los administrados de la provincia del Chubut “quedó marisco en el agua” y va a ser una buena temporada como creo que va a ser.

    Ahora si yo hubiese permitido que se abran las puertas y que se llega hasta el borde del mar territorial de la provincia de Chubut, seguramente estaríamos un poco más comprometidos o un poco más asustado de lo que podría ocurrir.

    Así, el consejero de Chubut en el CFP dejaba su impronta. Y a decir verdad, quienes lo conocemos, sabemos que su discurso no cambio, siempre fue un fiel defensor de sus convicciones y ademas, representa a una provincia con los mismos intereses que otras, por lo que la defiende a ultranza, y esta bien que así sea.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    barcos chubut consejo federal pesquero langostino pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPreparativos para el 45° Aniversario del INIDEP
    Siguiente Noticia Paritarias, encrucijada de gremios con cámaras empresarias
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Actividad

    El Consejo Federal Pesquero define entre hoy y mañana el rumbo de las principales pesquerías argentinas

    Por Pescare14 de mayo de 20255 Minutos
    Actividad

    Fuerte dinamismo en los muelles marplatenses, impulsado por descargas de calamar

    Por Antonella13 de mayo de 20256 Minutos
    Actividad

    Parálisis de la flota congeladora: Empresarios proponen suspender aportes sindicales

    Por Lalo Marziotta6 de mayo de 20256 Minutos
    Actividad

    Finalmente zarpó el BP Marlene del Carmen con 8 tripulantes: Se cierra un conflicto que dejó una secuela de tensión en el muelle

    Por Lalo Marziotta5 de mayo de 20253 Minutos
    Actividad

    Chubut fortalece la cooperación internacional en pesca durante misión oficial en Washington

    Por Antonella24 de abril de 20252 Minutos
    Actividad

    Langostino: Barcelona como escenario clave en medio de tensiones gremiales y desafíos comerciales

    Por Pescare22 de abril de 20256 Minutos
    Actividad

    El BP Mar Sur marca el rumbo en la presencia de langostino al norte del paralelo 42°Sur

    Por Lalo Marziotta21 de abril de 20254 Minutos
    Actividad

    Langostino. Se perdió la zafra fuera de la ZVPJM

    Por Pescare9 de abril de 20256 Minutos
    Actividad

    Zarpó de Mar del Pata el BP Mar Sur: El primer tangonero congelador en pleno conflicto

    Por Pescare3 de abril de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando