La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, acompaña con un considerable comunicado, la gestión del Ministro de Economía Dr. Sergio Massa en el proyecto de Ley de modificación del Impuesto a las Ganancias promovido por su cartera.
Autor: Pescare
En declaraciones públicas, el Dr. Carlos Liberman manifestó que “la pesca de nuestro país fue reconocida a nivel internacional por Chile, Japón y la Unión Europea, entre otros. Somos conscientes de que los mercados son cada día más exigentes y trabajamos arduamente para generar avances».
Reactivaron el dragado del puerto de Rawson. Lo autorizó la Justicia ratificando que los sedimentos en el área no representan una fuente de contaminación. La zafra provincial de langostino podrá tener un desarrollo más estable sostienen.
Mas de 60 días de trabajo le llevó el tendido de casi 20 millas náuticas de caños en el fondo marino para interconectar los 3 futuros pozos de gas de la plataforma Fénix con la actual Vega Pléyade (operativa) aguas afuera de Tierra del Fuego.
Capacitación para el personal de la Prefectura Naval Argentina sobre Seguridad de Equipos. El mismo fue referido a inspecciones técnicas a embarcaciones. Se realizó de modo virtual y estuvo supervisado por el Director Nacional de Polinave PG Italo D’Amico.
Rechazan medida cautelar contra la exploración y explotación offshore. Así lo determinó la Justicia Federal por considerar que no hay evidencias para darle curso a la medida que habían solicitado.
Con espacio disponible y recursos propios, el Puerto de Madryn continúa con reparaciones y proyecta ampliaciones para dar mayor comodidad y logística a buques y trabajadores de tierra.
Pudo haberse tratado de un desperfecto técnico, es materia de investigación de la autoridad marítima delegación Mar del Plata y el departamento Inspecciones, quienes rápidamente fueron alertados por las principales autoridades de la embarcación. Roza lo insólito, por fortuna no dañó la estructura debajo de la línea de flotación, aunque su proa a bulbo es estanca y habitualmente utilizada con agua para lastre.
Son las medidas tomadas por el CPRMDP tras una reunión de Directorio dispuesta mediante Resolución CPRMDP 377-28/2023
Engrosar los conocimientos de la tripulación lleva a la seguridad en la navegación. Una tripulación idónea y capacitada minimiza la posibilidad de errores que en el mar y con unidades cada dia mas robustas no perdonan. La importancia del cuidado y la seguridad de los tripulantes abordado desde el CESMar dará previsibilidad a maniobras sobre los barcos. Una buena iniciativa que esperemos contagie otros gremios.
Audiencia en el Ministerio de Trabajo. La había solicitado de manera urgente la Federación de Trabajadores del Mar Argentino, la Industria y la Explotación Offshore días atrás.
Finalizó este jueves la XIVªExpo Oil y Gas en el predio ferial La Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más de 20 mil concurrentes recorrieron participaron del principal evento de la industria de los hidrocarburos en la región.
En tan solo 48hs la Prefectura Naval Argentina debió aeroevacuar a tres tripulantes de los BP Arbumasa I, Maria Eugenia y Empesur V. Las 3 operaciones exitosas, salvaguardando la vida del hombre de mar.
Aprobaron dos Disposiciones para robustecer la trazabilidad de los productos pesqueros: Certificado de Trazabilidad en el Módulo “Transacciones Comerciales” y “Parte Final de Producción a bordo de Merluza Negra”.
Difunden aviso para buques pesqueros a raíz de la instalación de un cable de telecomunicaciones. El mismo fue irradiado por la empresa encargada de realizar los trabajos en la zona de Las Toninas.
Otra aeroevacuación debió realizar la Prefectura Naval Mar del Plata. Fue a causa de la indisposición de un tripulante de buque pesquero. Es el operativo número 13 de estas características en lo que va del año.
Con gran éxito e importante convocatoria se está desarrollando desde el lunes la XIVª “Argentina Oil & Gas Expo” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estará abierta al público y empresas hasta el próximo jueves.
Panamá fue la ciudad anfitriona de la “XXVIII Reunión del Comité, de los Administradores de Centros de Información y Grupos Técnicos de trabajo, del Acuerdo Latinoamericano sobre el Control de Buques por el Estado Rector del Puerto (Viña del Mar, 1992)”.
La campaña de investigación puesta en marcha el último lunes por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero tiene como objetivo principal la identificación del hábitat invernal del efectivo norteño de caballa (Scomber colias) entre los 34º Sur y 36º30’ Sur, en profundidades de los 30 a los 80 metros.
Se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el acto en conmemoración del Día de la Industria Naval. Fuerte reclamo para que el buque Ice Class que se construirá para el INDEP, se fabrique en la Argentina.
La empresa, controlada por Abanca y que está a la espera que se concrete una operación que la deje en manos de la canadiense Cooke, indica que el personal afectado trabaja en los servicios centrales de Galicia y Madrid.
La Industria Naval conmemora su día. Lo hace recordando un decreto del ex Presidente de la Nación Arturo Frondizi. Se buscan el impulso de la industria junto a la actividad pesquera y el transporte de cargas.
El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, convocó al embajador de la Argentina, Domingo Peppo, para protestar por la retención de un envío de combustible a Asunción, según informó la agencia de información oficial paraguaya.
Con la presencia del Director Nacional de Pesca, Dr. Julián Suárez, se entregaron en el salón principal del INIDEP los certificados a los nuevos observadores de a bordo.
Pasado el mediodía de hoy lunes y después de consideraciones analizadas en el INIDEP, quedaron abiertas las 2 subáreas que estaban prospectadas desde el último viernes, la 13 y 14.
Con motivo de varios rechazos a lo largo de los últimos 20 meses, las empresas procesadoras y exportadoras de merluza a Brasil decidieron no concurrir a la exposición que se hará en San Pablo, a principios de Octubre. Solo tres participarán.
Un recuerdo y una situación dramática que se conjugan bajo lo que ya es un lema para la Asociación Argentina de Capitanes: “Bregar por la capacitación y formación en cumplimiento del Estatuto Social de nuestro gremio”.
Una solicitud con explicación. Desde el sur la CAPIP le explica a la Legislatura chubutense el por qué de la solicitud de una ley de Emergencia Pesquera.
El puerto chubutense de Madryn también busca más espacio operativo. Retiraron barcos que se encontraban varados desde hace más de tres décadas en el Muelle Storni.
La Prefectura Naval Argentina suscribió un acuerdo de cooperación con la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mar del Plata. Será para lineamientos en protección ambiental.
Se recupero un importante espacio dentro del espigon 3 del puerto local. Los trabajos demoraron mas de 40 dias pero permiten liberar una importante área dentro del puerto que bien podría ser de interés para consolidación de cargas con destino exportación.
El Buque portacontenedores completó una nueva recalada al puerto de Mar del Plata dejando un nuevo récord de cargas, lo que alimenta la certeza que desde Mar del Plata, todos los participantes están para más.
El lunes, con la presencia del Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, se presentará el primer CEFOCAPEMM en la ciudad de Mar del Plata.
Pedido de audiencia a la Ministra de Trabajo por «la informalidad laboral y la problemática previsional» de la flota fresquera marplatense para con los trabajadores, “graves cuestiones que requieren un abordaje urgente”
Una fuerte caída en la biomasa de calamar loligo en aguas adyacentes a las Islas, pone de relieve una negociación futura de licencias a la baja, lo que puede comprometer las finanzas de las Islas.
Acusaciones cruzadas entre los Estados Unidos y China por la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada. Ya se lo cataloga como un flagelo. Nuestro país no está exento.
Importante presentación sobre estudios ligados a la Dinámica del Plancton Marino y el Cambio Climático fue reconocido en el simposio sobre Tendencias, Reflexiones, Evolución y Visión en la investigación de los océanos.
A pesar de una recuperacion importante en el mes de Julio comparado a su par del 2022 del orden del 20.6%, no alcanza para igualar los primeros 7 meses del año. Se entiende que la caída en la especie calamar illex pondero fuerte a la baja.
Nuevo rescate de la Prefectura Naval Argentina ante una emergencia. Ocurrió en cercanías de Puerto Rosales a raíz del hundimiento de una lancha que probablemente zozobró por el fuerte oleaje.
Pondrá en valor el Faro de Punta Mogotes. Será parte del “Programa de Recuperación de Faros”, donde el de Mar del Plata está incluido entre los 14 que se buscan reparar y mantener acordes a la función que tienen.