Se reanudan operaciones sísmicas en la Cuenca Argentina Norte. Vuelve la competencia por metros lineales de muelle para el segmento de flota de mayor porte en los espigones de ultramar.
Autor: Pescare
En una reciente entrevista en el programa “Más de lo Mismo” de nuestros colegas Radio San Jorge 96.5 MHz, el secretario de Estado de Trabajo de la provincia de Santa Cruz Javier Aravena, comunicó la decisión de mantener cerrado el puerto para preservar el lugar del accidente.
En la noche de este jueves 25 de julio, un grave accidente tuvo lugar durante la descarga del buque pesquero Andrés Jorge (M.N. 1065), propiedad de VEPEZ S.A.
Ahora el turno es del SOMU. Cerraron acuerdo salarial hasta el 31 de agosto con la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera
Esta ceremonia marcó la conclusión de un evento significativo en el ámbito de las operaciones fluviales combinadas, demostrando la colaboración y el esfuerzo conjunto de diversas armadas de la región.
Desde el gremio argumentan que el acto administrativo debe ser nulo y sin validez.
La evaluación se lleva a cabo a bordo del Buque de Investigación Pesquera BIP Mar Argentino.
Los países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) están «muy cerca» de alcanzar un acuerdo para ampliar la eliminación de subsidios a la pesca.
Se ha cerrado un nuevo convenio paritario entre la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresqueros y el SIMAPE. Las partes llegaron a un acuerdo avanzada la negociación en un marco de respetuo mutuo sin mayores inconvenientes privilegiando la paz social y un entorno de trabajo sustentable.
Uno de los consorcios pesqueros más importantes y destacados de aguas antárticas, detrás del hundimiento del FV Argos Georgia, uno de los buques más modernos y sofisticados de su clase. Se esperan las declaraciones de sus tripulantes para saber ¿que pasó?.
Con un luctuoso y trágico saldo de 8 tripulantes fallecidos, 5 aún desaparecidos y 14 rescatados y desembarcados en Puerto Argentino, Islas Malvinas, hace algunas horas, naufragó en medio de una tormenta el moderno palangrero FV Argos Georgia en el Atlántico Sur.
El buque pesquero que opera en el Atlántico Sur, se hundió en la madrugada de este lunes a 320 km de Malvinas. La tripulación aún no pudo ser rescatada por las condiciones climáticas.
La temporada sin ser superlativa, las parejas que fueron a Gral. Lavalle hacen diferencias. Se asienta la temporada y aparecen tallas grandes de corvina rubia y algo de pescadilla.
Después de cuatro dias efectivos de pesca iniciados el 18 de julio a las 0700hs y donde 24hs la flota de buques afectados a la prospección debieron permanecer a la capa por malas condiciones de mar y viento en superficie, se decidió la apertura de la subárea 8 por presentar importante concentración de langostino de calidad comercial L2-L1, habilitada hoy a las 0700hs.
A los existentes inconvenientes del SOMU Chubut-CAFACh, y parte de la STIA, ahora se le suman el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo.
La medida fue oficializada con el decreto 652/2024, publicado en el Boletín Oficial.
Durante los primeros seis meses de 2024, la exportación de calamar desde Argentina ha mostrado un notable crecimiento en comparación con el mismo período de 2023. Los números son oficiales del INDEC.
El recorrido de las autoridades provinciales por las instalaciones del astillero en el puerto de Comodoro Rivadavia marca un paso significativo en la reactivación de este sector. Con la pronta disponibilidad de los pliegos de licitación, se prevé la creación de más de 300 empleos.
La operación de hundimiento controlado del Sirius fue exitosa.
La paradoja argentina: Ajuste de demanda en lugar de multiplicación de oferta. El mismo modelo que llevó al fracaso, con diferentes formas, pero con el mismo destino.
Nuevo viaje de instrucción en emotiva ceremonia de zarpada.
Se suspende la prospección de langostino en la subárea 8 hasta que aclare el mal tiempo reinante en la zona.
Demoras en el traslado del SIrius al Parque submarino Cristo Rey. Se reprogramó para el domingo.
«Un pueblo de amigos es una nación imbatible»
Detalles minutos previos al hundimiento de la lancha de pesca «¿deportiva?» Proa Al Sol II.
Dictaron la Conciliación Obligatoria entre el STIA y un grupo de empresas procesadoras de Comodoro Rivadavia.
Perú hasta parece la contracara de la administración central argentina. Fuerte apoyo al sector pesquero impulsado en la cubierta de la principal plataforma de investigaciones científicas del país.
Desde la propia gobernación de la provincia, buscan un modelo de financiación mediante un fideicomiso.
Los tangoneros fueron autorizados para comenzar operaciones de pesca, hoy, a las 07:00hs.
Gracias a las condiciones hidrobiológicas, la proliferación de alimento y el fondo marino, se registra la mayor concentración de biomasa de esta especie. Sin embargo, la pesca se vuelve cada día más deslealmente competitiva, creando un entorno desfavorable para los pescadores tradicionales, aquellos que desde hace muchos años esperan la “temporada al norte” para encontrar el sustento necesario que genere rentabilidad y algo de aire a la crítica situación de las pequeñas y tradicionales embarcaciones costeras de rada y ría del tradicional puerto de Mar del Plata, que debido al alejamiento de las especies, como consecuencia de la incursión de…
Finalizado el plazo de la Conciliación Obligatoria entre la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos de Chubut el lunes pasado, las partes libres de accionar, vuelven al conflicto. Los números no dan.
De continuar con este ritmo de descargas, Rawson se encamina a un nuevo récord de descargas. .En Junio las mismas alcanzaron 2.122tn, nuevo máximo histórico para el mes.
El lunes pasado, con el ingreso del BIP Mar Argentino, concluyó la campaña invernal de caballa.
Otro país aceptó de modo formal el Acuerdo sobre la eliminación a las subvenciones a la pesca adoptado en la 12º Conferencia Ministerial y que comenzó hace dos años.
Argentina celebra hoy el Día de los Intereses Marítimos, una jornada que invita a reflexionar sobre la profunda conexión con el mar y a rendir homenaje a quienes dedican sus vidas a proteger nuestras aguas.
Bioeconomía para transformar desechos de la pesca en aminoácidos, fertilizantes y bioestimulantes para la agricultura de precisión.
Durante los intensos rastrillajes, personal del guardacostas GC-72 Buenos Aires halló una mochila, una zapatilla y un chaleco salvavidas.
Solidaridad gremial desde SUPA Chubut para con los trabajadores nucleados en el Sindicato Unido de Estibadores de Puertos Patagónicos.
La Armada Argentina continúa con la búsqueda de los 2 tripulantes de la lancha pesquera. En la zona se encuentra el OPV P-54 ARA «Contraalmirante Cordero» , también participó una aeronave TC-12B Beechcraft Hurón de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima. Sin novedades al momento.
El Consejo Federal Pesquero estableció 3.914 toneladas para el período anual 2024.
Arturo Clement, presidente de SalmonChile, resaltó la importancia de fortalecer el sector en el cierre del evento realizado en Frutillar, el cual reunió a más de 1,200 asistentes con el objetivo de discutir el futuro de la industria.
En las últimas horas de ayer, emitieron una alerta May Day, minutos después se disparó automáticamente una alerta SOS desde un dispositivo Garmin, a partir de allí, la búsqueda SAR.
Sin consecuencias para la vida humana, solo daños materiales menores en ambas embarcaciones.
Revisión satisfactoria de toda la Delegación Mar del Plata de la Prefectura Naval Argentina. Destacó el aumento y la eficiencia de controles para proteger artefactos navales y la vida de la gente de Mar.
En un esfuerzo continuo por fortalecer y potenciar el trabajo en equipo, SPI Astilleros ha culminado con éxito un proceso de formación orientado a sus empleados en puestos estratégicos.
La 36ª Reunión del Comité de Pesca (COFI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha abordado una serie de temas fundamentales para el futuro de la pesca y la acuicultura a nivel global.
Primeros ingreso a Comodoro Rivadavia despues de las obras de dragado.
En una nueva sesion, se destaca el pedido formal mediante notas remitidas al CFP acerca de solicitudes de todas las Cámaras Empresarias por mantener por 15 años, el Régimen Federal de Pesca Actual.
El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca pudo avanzar en la certificación de su puerto en materia de sustentabilidad y compromiso ambiental.
Después de varar en el ingreso a Puerto Deseado, el BP Argenova IV con la pleamar, zafo la varadura.
Un nuevo paradigma dentro del esquema del regimen de regularizacion de obligaciones tributarias, aduaneras y de seguridad social. Comienza a aplicarse la Ley de Bases.
Con muy buenas tallas comerciales, preponderando L2 y L1 en la subárea 12, como continuidad de una importante concentración por fuera de la ZVPJM, dejan abierta la Subárea 12 y parcialmente la 7.
Por cinco días corridos, a partir de la fecha, se mantiene la extensión de la conciliación obligatoria en las negociaciones entre la flota amarilla de Rawson y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). Podrían quedar en libertad de acción.
Minerva Pérez Castro, presidenta de la Cámara Nacional la Industria Pesquera en el estado de Baja California, murió tras recibir varios disparos de arma de fuego en una agresión directa.
El secretario de Agricultura, Fernando Vilella, fue removido de su cargo, según un comunicado oficial de la Casa Rosada.
FAO publicó el Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura 2024, bajo el lema «Transformación Azul en Acción».
El impacto comparativo al 2023, muestra una merma en descargas de langostino que fueran coincidentes con la pesca en aguas nacionales fuera de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza,
Brasil, compro mas merluza de Argentina en el primer semestre del año 2024 comparado al 2023.
La Cámara de Diputados aprobó la propuesta de La Libertad Avanza (LLA) presentada por el Gobierno, respaldando así las enmiendas del Senado y marcando el debut legislativo del Ejecutivo en el Pacto de Mayo.
Personal especializado de la Prefectura Naval Argentina participó, de manera online, del 132° período de sesiones del Consejo de la Organización Marítima Internacional.
Arbeletche, se pronuncio al respecto y dejo entrever una latente preocupación en todo el sector pesquero. El reparto discrecional de permisos de pesca, cuotas y cupos con fines de máximo interés social.
Rechazos en el ingreso de camarón de cultivo Vannamei de Indonesia en los Estados Unidos de América, ya impactan en su balanza de exportaciones.
«Este es un primer paso y esperamos que esta reforma… contribuya a un mejor control de los barcos que capturan calamares en alta mar.»
A pesar de viejos fantasma, el sector pesquero e industrial aporta ideas de un nuevo camino hacia la eficiencia del Estado con políticas públicas acordes a la necesidad competitiva del mundo de hoy. El sector acompañará con aportes genuinos la iniciativa en una senda de desregulación y mejoras para el sector.
Pasado el temporal, la flota tangonera se lanzó a la pesca. Paralelamente se autoriza prospección para mañana domingo en las subáreas 7 y 12.
Se lleva a cabo en el buque de investigación Víctor Angelescu por 25 dias, recorriendo más de 104 estaciones dentro de las transectas planificadas.
Angela Ellard, subdirectora general de la OMC, destaca avances significativos en la definición del Fondo de Pesca. Este progreso es vital para cumplir con el Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras, asegurando apoyo concreto y eficaz a países comprometidos con la sostenibilidad pesquera global.
Es el ámbito donde se genera la vida marina y las condiciones para el desarrollo de toda la cadena trófica. El INIDEP lleva series estadísticas desde hace 25 años.
El Gobernador anunció que pondrá en marcha severas medidas de seguridad, con motivo de los reiterados inconvenientes gremiales en ese puerto pesquero.
Cristina Ledesma, Fernando Rivera y Diego Garcia Luchetti, en representación a gremio y cámaras respectivamente, acordaron ajustes salariales para el complejo industrial manufacturero del pescado, hasta agosto próximo.
“Estará estrictamente prohibido generarle estrés y dolor innecesario”, propuso Jorge Brito, y las burlas le llovieron desde todos los sectores.
Inspectores coreanos, acompañados por profesionales del Senasa, recorrieron plantas terrestres y barcos en el puerto de Mar del Plata.
A partir de las 0hs de hoy y hasta el 17 de julio estarán prohibidas las operaciones de pesca en dicha subárea.
Desde la Asociación de Capitanes de Pesca y con la firma de su Secretario General, ese gremio se pronunció contra la asignación de 3.500 toneladas de langostino para la Reserva Social de Río Negro.
Una reflexion para los buenos hábitos y costumbres de todos los ciudadanos, en especial para el tripulante embarcado.
Uno de los cuadros más cercanos a la pesca, como el ofrecido por el propio PM Rodolfo Jose Cattaneo, conmovió por sus palabras a todos los presentes.
Por fuera de la ZVPJM al Este de la subárea 12, la flota tangonera fresquera y congeladora da con importante concentración de langostino. Desde el grupo del programa langostino del INIDEP, habían adelantado la abundancia.
Los convenios del personal eventual contratado que concluyeron el 30 de junio pasado, «podrán ser renovados hasta el 30 de Septiembre de 2024».
Fijan cuotas de pesca de la anchoveta en Perú. Serán 251.000 toneladas para la segunda temporada que dio inicio ayer 1 de julio hasta el 31 de diciembre próximo.
En el marco de la Disposición de la Secretaría de Recursos Acuáticos y Pesca Nro.17/2024 dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, se determinaron los porcentajes y volúmenes de CITC de las especies cuotificadas por buques pesqueros argentinos.