El ARA Almirante Irízar arribó a Ushuaia, dando por finalizada la segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano 2023-2024.
Autor: Gustavo Seira
En el marco del saneamiento fiscal y operativo que impone la nueva administración de gobierno, el recorte presupuestario y la eliminación de personal por fuera de la planta estable y estable del INIDEP, lleva al total de 35 despidos. Gremios persisten con rechazos a estas medidas y con la incorporación inmediata.
Ministros de pesca de la Unión Europea se reúnen en Brujas para discutir la sostenibilidad, la rentabilidad y el futuro del sector.
A pesar de las preocupaciones del sector hotelero y gastronómico por la situación económica actual, Mar del Plata se vio colmada de turistas para este fin de semana largo de Semana Santa.
El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata ha anunciado una modificación en uno de sus llamados a licitación, específicamente para una obra de pavimentación. La fecha de apertura de propuestas, originalmente programada para el 27 de marzo, ha sido postergada al 12 de abril.
Un marplatense fue designado como representante de la provincia de Río Negro en el Consejo Federal Pesquero. Se va completando “el tablero” aunque aún faltan lugares por ocupar dado que el Ejecutivo Nacional no nombró a todos sus miembros en el organismo.
Se realiza a través de la Organización Internacional Agropecuaria y está dirigida a varias empresas, que están interesadas en continuar con el sello distintivo.
Las autoridades asiáticas verificaron el sistema de certificación de productos de la pesca, un proceso que se lleva a cabo desde 2017.
Dieron a conocer la primera Resolución del año de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. Es en referencia a la especie merluza y fue rubricada por el nuevo presidente de la Comisión de parte de nuestro país.
La disminución del presupuesto y la licuación de los salarios, atentaría contra el normal funcionamiento del INIDEP y pondría en riesgo la sostenibilidad de los recursos pesqueros.
En medio de la incertidumbre que viven los empleados del INIDEP por la falta de presupuesto, zarpó el BIP Mar Argentino para dar inicio a una nueva campaña de investigación de condrictios.
Representantes del sector pesquero y acuícola de España se reunirán con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para reclamar una vez más una bajada del IVA del pescado.
Nadie quiere que deje su cargo, hizo un gran trabajo y queremos seguir en esa línea”, dicen los armadores chubutenses…
Un fallo histórico de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo obliga al Sindicato Obreros Marítimos Unidos a readecuar su bolsa de trabajo e incluir a una mujer en los primeros diez lugares de posibles candidatos a acceder a un puesto, respetando el cupo del 30% femenino.
Continúan con la informatización de prestaciones para agilizar gestiones.
Un estudio del Instituto Español de Oceanografía revela el potencial de las redes sociales como herramienta para el control de la pesca y la protección de la vida marina.
Con una tripulación de 14 personas, el buque del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, relevará bancos y evaluará la biomasa de vieira total y de talla comercial para dar continuidad a las investigaciones sobre este recurso.
Designaron oficialmente al nuevo subsecretario de Puertos y Vías Navegables. Continúan los cambios en varios puestos clave en la administración del gobierno de Javier Milei.
El gobierno de Javier Milei anunció la apertura total de las importaciones de alimentos, incluyendo productos pesqueros como el atún.
En un acuerdo histórico para mejorar la eficiencia de la ruta fluvial, Argentina accede al expertise de administración del Rio Mississippi. Se cree buscar mayor seguridad y control en el tránsito del mismo. Los delictivos accesos costeros de la ciudad de Rosario, podrían ser el eje central de la cuestión.
Capacitación para trabajadores portuarios con certificación oficial.
Jueza Breckle considera que no hay riesgo de entorpecimiento a la investigación.
Investigadores del CONICET y expertos internacionales expondrán avances del proyecto PortAData.
El objetivo del operativo fue asegurar que los 260 buques pesqueros chinos autorizados a ingresar a la ZEE argentina durante un temporal de gran magnitud abandonaran el área asignada una vez que el clima mejoró.
Certificación de langostino costero en Chubut; un paso adelante hacia la sostenibilidad del recurso.
Más problemas para la pesca de Río Negro. Continúa la Emergencia Pesquera y ahora buscan restringir la actividad para dar posibilidad de recuperar biomasa de langostino.
La feria, que se desarrollará del 10 al 12 de marzo en Boston, Estados Unidos, es la más importante del sector pesquero en ese país y convoca a compradores de todo el mundo.
El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata aprobó un nuevo cuadro tarifario para el suministro de energía eléctrica que representa un duro golpe para la economía del sector. Los aumentos, que se aplican retroactivamente al 1 de febrero, son en algunos casos, exorbitantes y van desde el 22% hasta el 352%, dependiendo del tipo de usuario.
Su invaluable trabajo, en igualdad de condiciones con sus pares hombres, abre camino hacia un futuro más justo e igualitario para todos.
Dos eventos dispares marcaron la jornada del miércoles en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Una visita programada con representantes de la NOAA, y una visita inesperada en el marco de las investigaciones impulsadas por el Dr. Ercolini vinculado a eventuales hechos de corrupción con la contratación de seguros del gobierno antecesor.
Se acepta la renuncia de la Licenciada María Inés Llorente al cargo de Presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, y se designó en su reemplazo, al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Luis Eugenio Bellando como nuevo Presidente.
Presentada por la empresa Aravales, dedicada a la estiba en el puerto de Rawson.
Ratifica los hechos delictivos imputados al SUPA Chubut.
Aporta comprobantes de transferencias y documentos como pruebas.
Como ocurre cada mes, el INDEC dio a conocer el IPI Pesquero. Es el correspondiente al mes de enero del presente año y muestra una caída del 17,2% respecto al mes de enero de 2023.
Otra medida de fuerza en el acceso a los muelles del puerto de Comodoro Rivadavia, a partir de un conflicto que mantiene el SUPA con la empresa de estibajes Trekan.
Alejandro Passarini, presidente del Colegio, sostiene que el Canal Magdalena es vital para el desarrollo local y la transformación del acceso marítimo a las vías navegables interiores, sin depender del control extranjero.
Un capitán español está acusado de trata de personas con fines de explotación laboral en perjuicio de marineros senegaleses.
El Secretario de Pesca de Chubut dialogó con PESCARE sobre los principales temas que hoy preocupan al sector.
Excesos en las cargas, permisos de pesca, conflicto con el SUPA y la relación con el Consejo Federal Pesquero fueron algunos de los tópicos abordados.
Más de un mes de conflicto, una conciliación obligatoria fallida y una nueva propuesta de la CAPIP que no convenció a la STIA.
Más de 400 empresas se han inscrito para ser proveedoras de la industria offshore, y las perforaciones podrían comenzar en abril. Esto genera preguntas sobre cómo afectará esta nueva actividad al puerto de Mar del Plata, que ya es el mayor centro pesquero del país.
La Pastoral Social hizo un llamamiento sobre el Canal Magdalena y el dragado en Punta Indio. Mostraron a través de un comunicado su preocupación por la situación en ciudades bonaerenses.