Autor: Gustavo Seira

Gustavo Seira periodista.

Conjuntamente la Prefectura Naval Argentina, conjuntamente con su Dirección de Educación y de la Secretaría de Extensión de su Instituto Universitario de Seguridad Marítima (IUSM) y el Centro de Navegación (CNAV), llevaron a cabo las Jornadas de actualización profesional dirigidas a integrantes de agencias marítimas, puertos y terminales, administraciones portuarias, miembros de la Fuerza y actores del sector.

Read More

La impericia, desidia y falta de responsabilidad social de unos pocos, involucra a un sector pujante que busca acercarse al medio ambiente y a la sostenibilidad de la actividad pesquera, en momentos donde es cuestionada tras embates ambientalistas cuyos intereses y objetivos encubiertos pueden discutirse.

Read More

Una norma provincial intenta determinar quien ingresa a un espacio bajo jurisdicción de aguas Nacionales del AIER. Ratifican las Resoluciones 484/04 y 972/04 que restringen operatoria de barcos sobre merluza, no sobre langostino. Sin embargo hay sectores que intentan sacar esta nueva modificación a la Ley de Pesca de Chubut bajo el proyecto 072/2022 con demasiada premura y previo a la zafra de aguas en jurisdicción provincial..

Read More

Cortada campaña de investigación del BIP Mar Argentino, que lo azotó un temporal de viento del sector Sudoeste de fuerte intensidad. El personal a bordo del BIP Mar Argentino tomó recaudos acercándose a refugio sobre el Suroeste del Golfo San José, donde una vez superado el transe, retomó hoy las investigaciones previstas en el Golfo San Matías.

Read More

Oficializaron el Manual de Procedimiento Administrativo de la coordinación de análisis de infracciones, a través de la Disposición Nro.23/2022. El Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Dr. Carlos Liberman destacó que cada procedimiento dependiente de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, tendrá su correspondiente manual, antes de fin de año.

Read More

Sin duda el mas importante evento de difusión acerca del puerto de Mar del Plata, después de la Fiesta Nacional de los Pescadores. Mostrar el potencial del puerto de Mar del Plata a la ciudad, la provincia y el resto de Argentina será un evento histórico. Durante esos días, algunas dificultades en la operatoria normal de los muelles, trajo aparejado algunas complicaciones. ¿Se paraliza la actividad productiva por el evento?

Read More

El embate de la flota de embarcaciones chinas ya no conoce de límites. Los controles se multiplican pero parece no alcanzar. Pasó a ser de una preocupación que se observaba a la distancia a una realidad tangible y que afecta a varios países.

Read More

Se reabren paritarias con la idea de ajustar sueldos al disparate inflacionario de Argentina. Ni el mas pesimista en enero hubiese pensado en valores cercanos al 95% anual en nuestro pais. Sin embargo, hoy toda la sociedad convive como puede este flagelo monetario que erosiona el poder adquisitivo de los argentinos. Una realidad impensada que parece no detenerse, y un sector pesquero que se acostumbró a estos desmedidos valores.

Read More

Directivos de la Camara de Armadores de Chubut mantuvieron una importante reunión informativa con el Embajador de Argentina en España en la sede diplomática en Madrid. Avanzaron en la problematica del sector y compartieron las metas de esa cámara en la pesquería de langostino. Compromiso y predisposición para incrementar el comercio para el sector.

Read More

El Sindicato de Obreros Navales, se adelantó y negoció un acuerdo salarial con un aumento del 40% para este mes de octubre, con lo que la suba anual sería del 50% para el periodo abril-septiembre y el 40% para el correspondiente a octubre 2022-marzo 2023. De esta manera, es el primer gremio que arregla el ajuste salarial hasta el año próximo, con una suba del 90% y un incremento interanual del 110%. Las partes, colocaron una clausula de ajuste en caso de dispararse la inflación en este periodo, se volverían a juntar para renegociar valores.

Read More

El INIDEP, junto al Centro de Investigación Aplicada en recursos marinos Almirante Storni de la provincia de Rio Negro, con sede en San Antonio Oeste, se aprestan a una campaña, -la primera- para dar certeza y conocimiento científico sobre el recurso langostino en la boca del Golfo San Matías.
Una esperada decisión, para conocer las poblaciones circundantes al paralelo 41-42 que formaron este año la principal zona de captura en aguas de jurisdicción nacional.

Read More

Como prefacio a la mas importante feria y exposición de productos del Mar Argentino Salvaje y Austral de Vigo, Conxemar 20222; finalizó en Singapur la Seafood Expo Asia donde se reunieron oferentes y compradores de todas partes del mundo. Por el momento se vio un persistente impulso al sector de cultivo de pescados y mariscos, una sostenida y vigorosa demanda de calamar illex, mientras el langostino argentino salvaje y natural, aun no despierta del letargo iniciado desde febrero de este año. Brokers y compradores muy cautos y analizando el mercado internacional de la demanda para realizar compras de oportunidad pensando en el fin de año próximo.

Read More

Uno de los buques modelo, por sus interiores, el mantenimiento, el estado que se encuentra, su operatividad y por sobre todo por las practicas a bordo de la tripulación. Fue premiado por el cuidado con el medio ambiente y su compromiso con las aves marinas. Dias atrás, visitado por alumnos de la UTN Regional Mar del Plata y actualmente en navegación es el primer buque que lleva a bordo personal de MSC para la certificación de la pesquería de merluza.

Read More

Biólogas de Prefectura Naval Argentina realizaron, junto con profesionales del Laboratorio de Hidrobiología de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Trelew, la primera campaña de microplásticos y metagenómica del complejo Alexandrium SPP en el área de Bahía Engaño.

La investigación visibiliza una de las problemáticas mundiales en contaminación y sus efectos negativos para el ambiente, los organismos y la salud de las personas.

Read More

La escuela de la pesca y la historia rica de la banquina chica de Mar del Plata, hicieron sentir su profunda preocupación, buscando un lugar en el futuro, tan decoroso como en el pasado. Fueron los buques escuela de la pesca Argentina, que mostraron precariedad pero una inmensa sabiduría a todos sus tripulantes en su paso. La historia grande del puerto de Mar del Plata busca continuidad con prestigio y dignidad.

Read More

Solo 16 pedazos de la historia grande del puerto de Mar del Plata, aun resisten su permanencia en el puerto local. Los defensores del pueblo, Fernando Rizzi y Daniel Barragán junto a concejales del Honorable Concejo Deliberante del partido de Gral. Pueyrredón escucharon con atención su problemática. Estuvo presente el PM José Dos Santos jefe de la delegación Mar del Plata de la Prefectura Naval Argentina, explicando, entre otras cosas, algunas cuestiones referidas al uso del Monpesat.

Read More

Un nuevo logro de la acuicultura en Argentina es la apertura de un potencial comprador como Brasil para dar salida al producto de cultivo PREMIUM como es la trucha arcoíris.
Desde hace mucho tiempo, se trabaja y bien, para dar volumen y concientizar el potencial que ofrecen los ríos de la Patagonia para el cultivo de estas especies. Celebramos el trabajo en equipo de inversores, las actuales autoridades de Pesca y acuicultura como su director, que junto a SENASA, abrieron camino para un importante y potencial cliente como es el vecino país.

Read More

Convocados en la Secretaria de Pesca de Chubut, todos los participantes del sector pesquero artesanal, junto a integrantes del sector biológico y científico; mantuvieron la primer Mesa de la Zona. Lugar de encuentro para definir las políticas pesqueras y como mejorar la pesquería mediante un perfil sostenible del recurso. Encuentro muy positivo según el Secretario Dr. Gabriel Aguilar.

Read More

La permanente demanda de la industria naval requiere ir formando futuros cuadros, y mano de obra especializada para el sector. Florencia Garrido, Presidente de la Cámara de la Industria Naval junto al Director del Centro de Formación Nro.3 República de Italia, recorrieron las instalaciones de los talleres para ver el avance en los trabajos de capacitación de los distintos oficios que ofrecen.

Read More

El INVAP, construye un satélite que buscará identificar mediante la radiancia emergente de la superficie del mar, la clorofila A como indicador de fitoplancton, algas microscópicas y otros elementos del primer eslabón de la cadena trófica marina.
El objetivo de la misión es el estudio de la biósfera oceánica, sus cambios en el tiempo y como reacciona y afecta a la actividad humana.3​ Se centra en el monitoreo de las superficies oceánicas, especialmente los estudios del ecosistema oceánico, el ciclo del carbono, los hábitats marinos y el mapeo del mar argentino.

Read More

La Comisión Europea parece extralimitarse al haber impulsado el cierre de 87 áreas de pesca en profundidades de 400 a 800 metros. España, Francia e Irlanda proponen un fuerte cuestionamiento a este embate ecologista que tiene un tinte política mas que biológico y medioambiental. Se acerca la fecha limite del 9 de octubre y las presentaciones de la junta de pescadores va in crescendo.

Read More

Todo se encamina a sancionar la pesca ilegal. Pero, hay un viejo lema que dice, que cuando un problema persiste en el tiempo, mas que problema es un negocio. Y la verdad, no escapa a esta premisa lo acontecido por la flota pesquera China, (no toda). Barcos gemelos, AIS idénticos, vulneración de DDHH a bordo, falta de trazabilidad, controles, identificación de tripulantes, y un numero inimaginable de contravenciones, entre los que se destacan puertos que dan cobijo y logística a los nodrizas que sostienen esa flota y a los mercantes refrigerados que descargan centenares de miles de toneladas de pescados congelados y/o procesados producto de sus operaciones.

Read More

Con una mirada de avanzada, de destaca Chubut. Dos razones fundamentales dentro del espectro laboral, en principio CAPACITACION y segundo, la incorporación de MUJERES en la actividad pesquera. Es evidente que el camino a transitar entre los participantes de la actividad, el fundamental es la capacitación del personal embarcado. Celebramos cuando en cualquier estrato y provincia, se apunte a mitigar tamaña falencia sobre buques pesqueros.

Read More

Mediante distintos esquemas propios de una avanzada generación de dirigentes que vieron el modelo de la trazabilidad como una forma futura de comercialización y de sostenibilidad de los recursos pesqueros Argentinos, desde la Subsecretaria de Pesca y la DNCyFP empujan para lograr, trazabilidad y certificación de las pesquerías. El SIFIPA, los Partes de Pesca Electrónicos y el modelo de Certificación de Captura Legal electrónico y homologado por la Comunidad Económica Europea, es el inicio hacia una mejor colocación de productos del mar argentino con demanda selecta mundial.

Read More

Perseverancia y dedicación, dos aspectos que sobresalen en una estudiante de la UTN Regional Mar del Plata. Es no vidente y cursa con empeño y notas sobresalientes entre el alumnado de la Universidad. Iara Ayelén Zayas, dialogamos con ella, en una nota donde se refleja que hay mucho mas para destacar que para criticar en el puerto, la pesca y su gente.

Read More

Rio Negro, pretende elevar el potencial de sus puertos y la estratégica posición respecto al caladero argentino. Podría ser un lugar de libre acceso, cercano y equidistante de distintos puntos de las principales pesquerías. Mucho por hacer. Ambicioso y excelente plan estratégico, el Corredor Bioceánico Norpatagónico podría generar un polo de desarrollo impensado para toda la región de referencia.

Read More

Desde el viernes, la Armada Argentina con su flota de mar y aire, realiza operativos de instrucción frente a la costa bonaerense. La finalidad es evaluar el progreso de los conjuntos operativos para alcanzar un nivel de actividad, eficiencia y eficacia aceptables en aspectos que se relacionan con la operación segura de los medios, dando continuidad al ciclo de adiestramiento naval integrado del año en curso, a través de ejercicios que se realizan en forma gradual y progresiva.

Read More

Con la participación del vicegobernador de Chubut, Ricardo Sastre y otras personalidades del sector de la pesca y puertos, se dio ayer inicio a una reunión del Consejo Portuario Argentino, nucleando a los administradores de las principales terminales argentinas.
Asimismo, también se reunieron, personalidades de la Armada Argentina, de la Asociación de Ingenieros Portuarios y del Servicio de Hidrografía Naval, entre otros.

Read More

La semana comenzó con una importante reunión llevada a cabo entre gremios vinculados al sector pesquero. En una de las sedes de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, confluyeron varios gremios portuenses, además de la CGT local, el Sindicato de Empleados de Comercio y el Consorcio Portuario.

Read More

Intensa actividad continúa desarrollando el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. Por un lado a través de una sus investigadoras, que participará de un simposio internacional, y por otra parte con la realización de una nueva campaña.

Read More

Sin dudas, este es el camino. En los festejos del Dia de La Industria Naval, afloró el conocimiento y ese eje central que es la capacitación. La UTN Regional Mar del Plata, juega un papel preponderante y nexo entre el conocimiento, capacitación e idoneidad con la necesidad imperiosa y operativa de la industria pujante del puerto.

Read More

En 1961, el entonces Presidente de la Nación Arturo Frondizi, firmó el Decreto nro. 7992 por el cual se le daba un mayor impulso a la renovación de la flota de buques mercantes. Por ese evento en momentos donde el desarrollismo impulsó la industria junto a la actividad petrolera y al transporte de cargas, cada 12 de septiembre se celebra el Día de la Industria Naval.

Read More

La Prefectura Naval Argentina emitió un comunicado para prevenir abordajes de buques tangoneros, principalmente en horas mientras se desarrollan las guardias en el puente.
Los tangones revisten una gestion de riesgo que debe ser tenida en cuenta en la operatividad diaria para prevenir accidentes, pero ademas, debe estar claramente estipulado en el manual de Gestión de Seguridad, a los efectos de deslindar responsabilidades y sobre todo a exigirse una cadena de mandos y recaudos para evitar los abordajes.

Read More

Pocos armadores tiene esa peso que los convirtió en referentes en el sector. Uno de ellos es Francisco José Saverio Romano, quien esta semana en una emotiva reunión en SPI Astilleros del puerto local, colocaron la quilla del fresquero SAVERIO R. Estuvimos allí y poco costo para que el mismo Saverio, hable de los que supo hacer en 60 años de trabajo, de pesca.

Read More