El calamar enciende una luz de optimismo para los próximos días en el puerto de Mar del Plata. Algunos poteros hacen su descarga en la terminal del puerto más destacado del país y de esa manera aparecen otros puestos de trabajo, aunque más no sea eventuales. Optimismo en las descargas, preocupación a nivel mundial por biomasa del recurso.
Autor: Gustavo Seira
Aprobaron los registros sísmicos de YPF para la exploración offshore. Fue a través del Ministerio de Medio Ambiente y corresponde al registro sísmico 3D, paso previo para su realización.
Los días pasan y vuelven al tapete las disputas sobre el impuesto a las ganancias. Un conflicto que indirectamente golpeara al sector pesquero en una discusión entre el Estado Nacional y los gremios nucleados del SICONARA, SOMU y Centro de Patrones.
Comenzó este martes en la sede de la Universidad Católica Argentina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un simposio organizado por la Junta de Seguridad en el Transporte.
El próximo viernes 27 de abril se llevará adelante la edición de “ChinaDay”. Será en el aula Magna de la UTN Facultad Regional Mar del Plata en el horario de 14 a 18 hs.
Los desechos plasticos causan impacto sobre las principales especies comerciales y el fondo marino. El CONICET dio charlas para mitigar y crear conciencia en la juventud sobre el daño que provocan en el medio marino.
Comienza hoy en Barcelona la mayor exposición de pescados y mariscos, frescos, congelados y enlatados del mundo. Se espera un número record de visitantes.
Este viernes la Prefectura Naval Argentina brindó un taller dictado por el Equipo de Trabajo Interdisciplinario para el Control de los Espacios Marítimos tal cual adelantáramos a través de PESCARE.
Comenzada la temporada de langostino «al norte» y fuera de la zona de veda, las primeras embarcaciones descargaron buen langostino con calidad comercial en la madrugada de hoy.
En las capturas predomina el L2 con volúmenes promedio de 9000kg/día.
En un procedimiento del cual el personal a bordo del BIP Mar Argentino, ya está entrenado y capacitado para esa labor, nuevamente se capturarán reproductores de pez limón para ser incorporados al plantel del departamento de estudios de maricultura que lleva adelante el INIDEP.
Ayer se lanzó de manera oficial el proceso licitatorio para la obra del Canal Magdalena. Fue para la obra de apertura y luego el balizamiento. No así para el mantenimiento.
La Prefectura Naval Argentina llevará adelante en Mar del Plata un ciclo de conferencias y capacitaciones con modalidad “taller” y bajo el título de “Problemática en torno a la actividad de las flotas extranjeras de pesca en aguas distantes operando en la milla 201”.
En el año 1917 un grupo de trabajadores navales creaban su primera organización gremial. Fue el 20 de abril. Desde ese día en la Argentina se conmemora el Día del Obrero Naval.
Nueva sesión del Consejo Federal Pesquero. Régimen de CITC. Vieira patagónica. Calamar y langostino fueron algunos de los temas. La próxima sesión se llevará a cabo el 3 y 4 de mayo.
En una semana comenzará una nueva edición de “Seafood Expo Global” en la ciudad española de Barcelona. Habrá presencia argentina como viene ocurriendo en anteriores ediciones entre el 25 y 27 de abril próximo.
Una comitiva de Finlandia fue recibida por autoridades del Ministerio de Defensa en pos de avanzar en la construcción de un buque polar para nuestro país.
Lanzan la inscripción para el curso de capacitación de Asistentes de Investigación Pesquera a bordo de buques comerciales. El mismo está destinado en preferencia para residentes en la ciudad de Mar del Plata.
Este martes en la sede la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena”, se llevó a cabo una Jornada de Difusión a través de los Programas Nacionales de Prevención (PRONAPE) referido a la actividad naval.
Seminario “La Provincia de Buenos Aires y la opción Atlántica”. Se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mar del Plata, donde especialistas abordaron temas vinculados a la conciencia marítima.
Sobra las 19hs de ayer, el propio Ministerio de Trabajo decretó la conciliación obligatoria y al momento se alistan buques con destino pesca en los muelles de Mar del Plata.
Movieron dos de los grandes del INIDEP. El Angelescu a realizar una campaña de investigación costas afuera de Necochea y el Holmberg, a dique seco para reparaciones.
La Asamblea Nacional del SICONARA estaba prevista para hoy a las 14 hs. Lo fue y multitudinaria.
La decisión final se tomó por unanimidad, se decretó una medida de fuerza a nivel nacional para todas las flotas del país por tiempo indeterminado, seguida por el SOMU y el Centro de Patrones.
Se suman algunas preocupaciones en el sector primario y procesador. El caladero cada día más lejano, menor calidad y tamaño de merluza común en los muelles de Mar del Plata.
Estibadores y operadores del puerto marplatense fueron recibidos por el Subsecretario de Pesca y Acuicultura. Dialogaron sobre los servicios de carga y descarga de las distintas especies.
En el ultimo dia de la exposición EVENPa 2023 hablamos con Agustín de la Fuente, presidente de CAPIP.
Una charla profunda, amena y distendida para conocer características de la persona que está detrás del funcionario. Un cargo que requiere 24hs de trabajo 365 días del año, atendendiendo demandas de armadores, funcionarios provinciales y nacionales, Prefectura Naval Argentina, Ministerios y Secretarías. Cuando la pasión y responsabilidad está por encima de la propia vida privada.
Cerró con una gran concurrencia EVENPa 2023. Con saldo que colmó las expectativas y un fuerte apoyo de empresarios del sector patagónico de la minería, pesca y petróleo consolidó su presencia y convoca para una nueva edición.
Se realizaron monitoreos satelitales a la flota artesanal de Monte Hermoso en la provincia de Buenos Aires. La actividad estuvo a cargo del INIDEP sobre muestreos de desembarques de pescadilla y gatuzo.
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura expandió los resultados de la trazabilidad pesquera en la Argentina. Lo hizo a través de la Mesa de la Industria Pesquera en la EVENPa 2023.
Dio inicio una nueva edicion de EVENPa 2023 con un marco de publico que supero las expectativas. Mas de 150 stands de la industria pesquera, minera, procesadora y naval.
Tres, eran los problemas del sector pesquero afrontado por estos días, en principio el ajuste salarial paritario del primer tramo del año, el impuesto a las ganancias, ajeno de resolución por parte de cámaras signatarias de los CCT y ahora se le sumó, el diferencial del incentivo exportador de las economías regionales, donde la pesca es parte.
A pesar de haberse firmado el primer tramo de desde marzo a agosto inclusive, con una recomposicion salarial del 55%, (marzo 20%, Mayo 15% y Julio 20%) las demoras en la zarpada de buques afecta a toda la flota pesquera argentina, al menos hasta el lunes próximo y por un tema ajeno a la resolución por parte de los armadores.
Alerta y movilización. Demoras en las zarpadas. Paros inminentes. Un panorama muy oscuro de cara a los próximos días.
Desde algunos sectores empresarios, ven con muy buenos ojos el diferencial del Tipo de Cambio para las economías regionales, que abarca a la pesca nacional.
A instancias de una asamblea convocada para hoy a las 11hs junto a otros gremios del sector pesquero (SOMU y Centro de Patrones, Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo) el SICONARA emite una misiva por la que informa su disidencia respecto al tributo del impuesto a las ganancias. Todavia no estaria claro el ajuste salarial y el diferencial del dólar a la pesca.
Reunión interministerial. Participó el INIDEP y fue sobre actualización de convenios internacionales de conservación de especies. Además el Instituto continúa con campaña de selectividad de langostino.
Habilitan programa de visitas educativas en el puerto de Mar del Plata. Se realizarán paseos y se podrá asistir a distintas empresas. Está destinado a alumnos de todos los niveles educativos.
Se publicó en el Boletín Oficial de nuestro país, la anunciada medida desde el Ministerio de Economía para acumular reservas en el Banco Central. De esta manera comienza el Programa de Incremento Exportador. La pesca está incluida dentro del rubro “ economías regionales “ pero ya presentaría dificultades.
Demoras en las zarpadas. El gremio de los conductores navales y un sector de la marinería, al no resolverse el tema del impuesto a las ganancias, deciden no salir a la pesca. Después de importantes tratativas en el mismo fin de semana Pascual, no hubo avances. El Tipo de Cambio de economías regionales ($300,00) alentó mayores exigencias.
Se conmemora en todo el territorio nacional el Día del Investigador Científico, en honor al Dr. Bernardo Houssay, primer Premio Nobel de Ciencias de América Latina.