Astilleros SPI y Unblock planificaron, diseñaron y construyeron un prototipo para optimizar el uso del gas, con potencial para minería de criptomonedas e inteligencia artificial con destino a Vaca Muerta.
Categoría: Industria Naval
Conarpesa y Wofco amplían su flota con el moderno tangonero «Don Juan Álvarez». La inversión de 15 millones de euros refuerza la expansión de la pesquera argentina y su alianza con la gallega Wofco, consolidando su liderazgo en la industria del langostino salvaje y natural argentino.
La Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia abrió la licitación para concesionar el astillero local, con una única oferta presentada. El proceso de evaluación avanza para definir el futuro del predio inactivo desde los años ’90.
La concesión del astillero de Comodoro Rivadavia abre interrogantes sobre su posible uso como base logística para flotas extranjeras en la milla 200. ¿Se abre una nueva oportunidad de inversion en momentos críticos de la industria nacional o se abre la puerta a intereses foráneos?
Se trata del «Marlene del Carmen», que será operado por «Rosmar SA». En el astillero hay «mucho escepticismo a futuro», ya que por primera vez en ocho años, «las gradas que se desocupan no son ocupadas por una nueva quilla». Plantearon una «situación insostenible» para la pesca.
En una jornada de emoción y tradición naval, el Astillero Contessi realizará la botadura número 151 de su historia con el fresquero de altura «Marlene del Carmen». Un nuevo desafío en la industria naval argentina que refuerza la perseverancia y el compromiso con el desarrollo naval y pesquero.
El Comando Conjunto Antártico llevó a cabo una jornada de capacitación clave para la construcción de la Base Antártica Conjunta Petrel. Se detalla el progreso en la construcción del Módulo 1 y se destaca la importancia estratégica de esta base para la soberanía argentina en la Antártida.
El BP Mellino VI, pesquero argentino, zarpó tras completar un programa de reparaciones en un astillero capitalino, optimizando su operatividad para la temporada de pesca 2025.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, lanzó la licitación para reactivar el astillero de Comodoro Rivadavia. Este proyecto promete ser clave para la generación de empleo y el desarrollo económico de la región.
El buque petrolero Serra Theresa concluye su mantenimiento en el astillero, garantizando operatividad y seguridad con intervenciones en mecánica, carenado y sistemas clave. Listo para retomar operaciones en la zona fluvial garantizando y privilegiando la seguridad para la navegación a bordo y para con terceros.
El Astillero Naval Federico Contessi celebró la botadura de su buque número 150, el BP Leonilda, un evento cargado de simbolismo que coincidió con los 150 años de Mar del Plata y los 75 años del astillero. Este buque, diseñado con tecnología avanzada, refleja el legado de innovación, calidad y compromiso de la empresa con la industria naval argentina.
El reciente acuerdo sobre cuotas pesqueras brinda previsibilidad al sector hasta 2039. El gremio de los obreros navales SAONSINRA insta a incluir la construcción de buques en astilleros argentinos como pilar clave para el desarrollo económico y la generación de empleo calificado. » Sin industria, no hay desarrollo «, sentenció ayer en un comunicado.
El 8 de diciembre, en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, Astillero Contessi celebra 75 años de historia con la botadura número 150: el BP Leonilda. Un acto que une tradición, fe y avances tecnológicos en el puerto de Mar del Plata.
El pesquero Puente San Jorge está en la etapa final de mantenimiento integral en Astillero Tandanor. Estos trabajos aseguran la seguridad y operatividad de la nave, cumpliendo con estándares de calidad junto a la empresa armadora Altamare S.A.
El petrolero de bandera argentina Punta Quilla, con una eslora de 145,15 metros y una manga de 23,03 metros, ha completado un proceso integral de reparaciones en astillero, en el que se abordaron diversas áreas y sistemas de la embarcación.
Los trabajos incluyeron mejoras en mecánica, carenado, calderería y cobrería, asegurando su eficiencia y seguridad en alta mar.
El buque pesquero Tae Baek ha finalizado con éxito su proceso de mantenimiento en el astillero Tandanor. Tras una completa inspección técnica y reparaciones en áreas clave como el sistema de propulsión y el casco, la embarcación está lista para su próxima zafra en el Atlántico Sur
Tandanor ha finalizado una etapa esencial de mantenimiento en el rompehielos ARA Almirante Irízar, incorporando un nuevo proyector de búsqueda en la banda de estribor. Estas mejoras refuerzan la seguridad y operatividad del buque insignia de Argentina en la próxima Campaña Antártica de Verano 2024/2025, clave para la exploración y soberanía en el continente blanco.
En una emotiva ceremonia, el rompehielos AGB-46 Almirante Viel, símbolo de la modernización de la Armada de Chile y construido íntegramente en el país, recibió su bandera de combate, simbolizando un compromiso inquebrantable con la defensa y la exploración antártica.
20 años de celebración desde una idea inicial al actual desarrollo que impulsa la industria naval patagónica. Una trayectoria con el espíritu de quienes hacen y construyen con manos argentinas.
Se abre un nuevo capítulo en la historia de la industria naval de Quequén. El Astillero Aloncar recibe a los congeladores más grandes del país para hacer reparaciones.
Con la construcción de este buque, Argentina, recupera capacidades logísticas, constructivas y promoción de la Marina Mercante.
Una nueva construcción, el tercero de la clase, que tocó agua por primera vez en una trascendental, emotiva y precisa operación desarrollada ayer por la firma SPI Astilleros.
La inversión, el trabajo y la renovación de la flota como ejes de una jornada de alegría en el puerto de Mar del Plata.
Una nueva cita en la sede del astillero, para botar al BP Lito que tocara agua hoy, minutos despues de las 16hs en una ceremonia que promete relevancia por el entorno de la política pesquera actual.
La Industria Naval conmemora su día. Lo hace recordando un decreto del ex Presidente de la Nación Arturo Frondizi. Se busca profundizar el impulso de la industria junto a la actividad pesquera y el transporte de cargas fluvial y marítimo.
Con la presencia del Subsecretario de Recursos Acuícolas y Pesca, MV Juan Antonio López Cazorla, se presentó el «gigante de los mares».
Nada es casual. El trabajo, respeto y calidad no son variables que se negocian.
Fue trasladado ayer después del mediodía. Espera una emotiva celebración el viernes a las 10:30 horas.
El recorrido de las autoridades provinciales por las instalaciones del astillero en el puerto de Comodoro Rivadavia marca un paso significativo en la reactivación de este sector. Con la pronta disponibilidad de los pliegos de licitación, se prevé la creación de más de 300 empleos.
Dieron luz verde para la aprobación de un astillero en la localidad de San Antonio Oeste (Río Negro).
La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España y la Asociación Argentina de Ingeniería Naval firmaron un acuerdo profesional en el marco de NAVALIA 2024, la feria internacional del sector naval. Este convenio tiene como objetivo unir esfuerzos y fomentar la colaboración en proyectos y actividades relevantes para los profesionales del ámbito marítimo de ambos continentes.
La provincia de Chubut, consolida la integración entre la actividad pesquera y la industria naval. Ahora busca tener su propia ley para la Promoción de la Industria Naval. Fue presentada los últimos días en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
La Navalia 2024 concluyó con un éxito rotundo, atrayendo a más de veinte mil visitantes y destacando la notable participación de nuestro país a través de empresarios y representantes de cámaras de la industria naval.
Capacidad de maniobra, estabilidad, propulsión y docilidad de reacción mejor a lo esperado. Sobresaliente comportamiento a la hora de una navegación segura y estable.
España alerta sobre la falta de una vocación que la Argentina tiene en sus manos. Debatieron el tema en un Congreso donde consideraron que el futuro de la industria naval ibérica está “amenazado”.
Se llevó a cabo la Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval. Tuvo gran convocatoria por parte de sus socios, aprobándose la memoria y balance, donde también se delinearon las próximas actividades.
Argumentan que permitir la importación de buques usados pondría en riesgo la seguridad y la vida de los trabajadores, y solicitan que se nieguen las autorizaciones correspondientes.
Despidos en el Astillero Tandanor despiertan preocupación para trabajadores estatales. Una realidad dolorosa que enfrenta las arcas de un pais que dijo basta. No hay más plata, (esperemos para ninguno)
Domingo Contessi, en la botadura del nuevo buque del Grupo Veraz, resaltó un tono optimista y agradecido mientras detallaba la situación económica actual. Reconoció el esfuerzo conjunto de diversos sectores y reflexionó sobre la importancia de la comunicación en la industria naval y pesquera.