• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto Normativa

    Con la aplicación del FAP, se paralizan las descargas de la flota fresquera tangonera en Chubut

    PescarePor Pescare16 de agosto de 20227 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Por como se vienen desempeñando la línea de eventos desde el intento de implementación del cobro del Fondo Ambiental Pesquero (FAP) a partir de hoy, estamos mas cerca del final que del principio del canon. El último langostino, antes de la hecatombe.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En 1963 el más importante escritor argentino contemporáneo, Jorge Luis Borges, escribía en el poema Buenos Aires, “ No nos une el amor sino el espanto; será por eso que la quiero tanto “.

    Esta utopía e incongruencia del maestro, aplicada a Mar del Plata y Chubut; y la sucesión de eventos que las autoridades Legislativas de Chubut no han dimensionado sobre el impacto en la industria procesadora, el desarrollo de las empresas y la vida de la gente que involucra un sector pujante desde hace 9 años , pone al FAP en la etapa final y definitiva de vida. No nació bien, fue dudoso, al punto que el mismo gobernador veto la Ley, y ante la insistencia de la Camara de Legisladores Provinciales no tuvo mas que aceptarlo, aunque desde la Secretaria de Pesca, tanto Awstin como Aguilar nunca comulgaron. Veamos.

    Sucesión de eventos, línea de tiempos

    Durante el fin de semana, más precisamente el viernes pasado, el mismo Secretario de Pesca de Chubut Dr. José Gabriel Aguilar emitió un comunicado que evidentemente era como consecuencia de una directiva de las altas esferas del gobierno provincial,  donde expresa que a partir de hoy, martes 16 de agosto de 2022, los barcos deberán pagar el Fondo Ambiental Provincial (FAP) para operar en Chubut, si bien el mismo, no posee fecha ni firma, le es atribuido al pope de la pesca en aquella provincia sureña, que a posteriori El mismo, a través de su cuenta Twitter, relativizó su posición, aclarando que es parte de la democracia muchas veces la disidencia.

    A lo largo del fin de semana extendido, fue madurando y verificándose que ese comunicado tenía fundamento y efectivamente destino a los buques que operan el recurso langostino y descargan en algunos puertos chubutenses.

    La primer Cámara que formó filas con un mensaje contundente, fue CAPEAR ALFA, con la firma de su presidente, el mismo lunes feriado cerca de las 19:30hs decía no descargar en puerto de Chubut hasta tanto se elimine el cobro del FAP ; más tarde le siguieron los tuits del Secretario de Pesca de Chubut como deslindando su responsabilidad por no coincidir en el cobro de ese canon y mas tarde hicieron lo propio la CAFAch, ya adelantando que la flota a la cual representa, en caso de persistir la medida, no saldrán a la pesca hasta tanto se deponga el tributo por parte de la provincia (ya a esta altura, desconocemos si es el Ejecutivo y/o el Legislativo quien la impulsa).

    Conocido esta medida, una serie de Cámaras de Mar del Plata, (CAIPA, CAABPA, AECYF, CAFREXPORT y UDIPA) en un comunicado de prensa conjunto manifestaron su disconformidad por considerar al FAP, INCONSTITUCIONAL; invitando a las autoridades de aplicación una pronta rectificación de la medida.

    Cabe destacar, que desde hace algo mas de 24 meses varias empresas armadoras marplatenses como chubutenses (estas últimas, a pesar de un canon del 50% según lo estipulado por Ley, respecto al 100% de los armadores de Mar del Plata) fueron intimadas al pago con sendas Cartas Documento procedentes del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la provincia de Chubut.

    Recordemos, que los montos exigidos, en la mayoría de los casos, son correspondientes a una zafra, o un año (como el de la imagen, desde el 24 de septiembre de 2018 al 8 de septiembre de 2019), pero ademas, esos montos actualizados, habida cuenta de un proceso inflacionario galopante de los últimos años, donde los $3.537.640 del 31 de Julio del 2020 eran equivalentes a dólares oficiales 49.500,00, que hoy serían $6.930.000, cifra nada despreciable si ademas se le debe adjuntar lo capturado y descargado desde el 8 de septiembre de 2019 al día de hoy en los puertos de Rawson, Madryn y Camarones.

    Un monto sideral que pondría en jaque financiero y económico a más de una empresa armadora, en una temporada, hasta ahora, donde los fresqueros llevan  una merma del 12% y que habíamos estimado en un 20% a fin de temporada como consecuencia de pescar mejor y a reglamento.

    El cobro total del FAP, en caso de llevarse adelante esta medida, desde la promulgación de la Ley provincial I 620 mas sus enmiendas, a fines de 2018 a la fecha, podría generar un caos financiero dentro del sector fresquero argentino con contagio a todo el clúster pesquero.

    Algo que al momento hasta pareciera utópico, absurdo e inconducente,  debido a la incongruencia entre los hechos y el discurso de las actuales autoridades económicas del país, máxime, aplicado por una provincia que posee el mismo color político del superministro Sergio Massa, titular de economía que busca mayor cantidad de divisas y menor conflictividad laboral para poder lograrlas.

    Escenario complejo e inviable

    Vaya, ¿ que movimiento estructural profundo puede ser el FAP ? que bien podría cambiar el escenario de la pesca fresquera de langostino.

    Sin hacer futurismos, de prosperar la medida que lleva adelante el Ministerio de Ambiente de Chubut –cosa que dudamos– el hecho que la flota fresquera pueda encolumnarse con los mismos objetivos sería, en principio, un cambio de paradigma importante.

    Otro tema y no menor, de prosperar, es que la posibilidad de no descargar en esos puertos del litoral chubutense, pueda provocar para la provincia de Buenos Aires una ventajosa descarga del marisco que puede seguramente desarrollar las empresas locales de manufactura y procesado. ( o sea con esta medida, lo que pierde Chubut lo gana Buenos Aires…)

    Por el lado del recurso, los tiempos de navegación ociosos, de ida y vuelta al caladero, mucho mayor que utilizando puertos del litoral de Chubut, daría una merma sustancial en el volumen total capturado de fresqueros por perdida efectiva de pesca.

    Y por ultimo, las descargas de los últimos años, fundamentalmente en Madryn y Rawson, han desarrollado un complejo productivo, procesador eficiente y gigantesco, que en caso de disminuir los volúmenes de desembarques, muchas empresas quedarían sin la materia prima suficiente para sus plantas, quedando sobredimensionada la capacidad industrial de esas localidades convirtiéndose peligrosamente en ociosa; el caos laboral podría ser impensado, de magnitudes colosales e imprevisibles por las mismas autoridades que diseñaron ese controvertido tributo, canon, impuesto, tasa o como lo definan.

    Desde la óptica de los gremios, ya SICONARA RAWSON en asamblea, decretó medidas de fuerzas, faltan gremios mas involucrados en el sector manufacturero, como STIA y el personal afectado a las descargas, como el SUPA, para que todo esto sea una tormenta perfecta, utópica, inviable e imposible de llevarse adelante. EL FAP tiene fecha de defunción antes de nacer.

    La etapa final serán los gremios, que ayer por la tarde empezaron a pronunciarse.

    El sistema político y legislativo chubutense no aguanta dos rounds en un horno que no esta para bollos.

    ¿Se inicia la construcción de un dudoso frente fresquero común?

    Desde la misma creación de una nueva cámara, es sabido que los fundamentos de la misma constitución fueron basamento como la falta de representatividad dentro del sector fresquero en la pesquería de langostino y los embates de la flota de Rawson, representada de forma impecable por su consejero, el Med. Vet. Adrián Awstin que fueron erosionando los intereses de la flota tangonera fresquera local.

    Sin embargo, es utópico pensar que podría unirlos el espanto; ¿ qué desastre financiero, político, administrativo y jurídico ha sido el intento de implementación del FAP ?, que tanto sur y norte, norte y sur, hoy pelean desde la misma vereda. (¿Cuánto puede durar que flotas con intereses distintos y divergentes convivan en un ambiente amigable?).

    Incluso se supo, que días atrás, algunos referentes de empresas que poseen barcos tangoneros fresqueros de Mar del Plata, estarían en tratativas para el desembarco en el propio muelle de Rawson por una inversión millonaria en dólares que sería aportada por no más de 5 armadores marplatenses en forma privada.

    Incluso, una empresa de esta ciudad, desde hace tiempo, busca la posibilidad de desembarcar en la provincia de Chubut para el procesamiento de anchoíta, negociándose la posibilidad de algún permiso de pesca provincial de langostino a cambio.

    Es decir, las paralelas se pueden juntar mucho antes que en el infinito, y es probable que este despropósito llamado FAP, pueda ser el puntapié inicial para quienes comenzaron separados, puedan lograr un bloque común. Lo celebramos. Es evidente, como dijo el maestro Jorge Luis Borges, ¿ los habrá unido el espanto…?

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina Bahía Camarones barcos cámaras empresarias chubut conflicto langostino pesca puerto madryn rawson zafra langostino 2022 Aguas Nacionales
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCámaras empresarias de costeros, fresqueros y exportadores emiten comunicado contra el FAP
    Siguiente Noticia Negociaciones y tensa expectativa
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Normativa

    Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025

    Por Antonella17 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen

    Por Pescare17 de mayo de 20253 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino

    Por Antonella16 de mayo de 20257 Minutos
    Conflicto

    Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio

    Por Antonella15 de mayo de 20253 Minutos
    Normativa

    Aclaran que el descuento del 70% en el DUE rige para mareas descargadas a partir del 11 de abril

    Por Antonella12 de mayo de 20252 Minutos
    Conflicto

    Se dictó la Conciliación Obligatoria al segmento congelador: Se espera operatoria normal en los muelles

    Por Antonella10 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial

    Por Antonella9 de mayo de 20254 Minutos
    Conflicto

    El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción

    Por Antonella8 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio

    Por Pescare8 de mayo de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando