Categoría: Argentina

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación aprobaron la Estrategia Marítima Nacional, instruyendo a la Autoridad marítima; Fuerza de Seguridad que cumple funciones de policía de seguridad de la navegación, prevención del orden público, protección ambiental, policía judicial, auxiliar pesquera, aduanera, migratoria y sanitaria, como Estado ribereño, de abanderamiento y rector de puertos conforme a derecho internacional según normativa vigente de la Organización Marítima Internacional OMI.

Es bueno aclarar informacion malintencionada que afecta indirectamente a los tripulantes y armadores del BP Lanza Seca. El mismo se encuentra en reparaciones cumpliendo todos los recorridos de casco, máquinas y SGS, para superar el inconveniente de días pasados con el BP Yenu.

El pasado 14 de agosto de 2023, la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile (DIFROL) dio a conocer un “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”. Este mapa, elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), ha generado controversia al incluir un área de aproximadamente 5000 km2 al sur del Mar de Drake y de las Islas del Cabo de Hornos, que la Argentina considera como parte de su territorio marítimo.

Otro evento desafortunado, es el primero de este año en la pesquería de langostino en aguas nacionales. Afortunadamente solo hubo algunos daños materiales. Ambas pesqueros actualmente están amarrados en Puerto Madryn donde llegaron en buenas condiciones de navegabilidad. Interviene Prefectura Naval Argentina tomando declaración sumarial a sus respectivos capitanes.

Tres nuevos barcos que operarán desde el Puerto de Rawson. La ceremonia contó con la presencia del vicegobernador electo Gustavo Menna y el intendente local Damián Biss. Buscan que el puerto tenga una Administración Portuaria propia como ocurre en otros lugares del país.

Investigadores del INIDEP participaron del Programa Élitros, una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Además el Instituto será sede de “Economía Azul vs. Extinción Masiva: Ciencia, Política y Soberanía”.

Después nos preguntamos por qué estamos como estamos. Hay una sola respuesta, PORQUE SOMOS COMO SOMOS.
Insólito, poco serio. Un manoseo que nunca se vio en la historia del offshore; idas y vueltas de entes que rayan lo impresentable. ¿Fin de ciclo, intereses espurios, desconocimiento o mala fe? Medioambientalistas otra vez condicionan las operaciones.

Un año pasó desde que zozobrara el “Pescargen IV” en el muelle Almirante Storni en Puerto Madryn. Por cuestiones lógicas operativas el sitio 4 había quedado inhabilitado ya que fueron innumerables los trabajos realizados por la Administración Portuaria del lugar, tal como hemos reflejado en varias ocasiones a través de PESCARE.

En la madrugada comenzaron las operaciones en las gradas del astillero SPI para poner en el agua al BP Anita. La operación demorará 13 horas aproximadamente.

Parece, por lo seguido, una maniobra de rutina más. Y realmente debemos destacar la maniobra que, de por sí, es riesgosa, en un hito más de la Prefectura Naval Argentina. Con vientos casi huracanados personal del aire y rescate de la PNA aeroevacuó un tripulante del BP San Juan B. Destacadisima mención a pilotos en operativos de extrema complejidad. El arte de hacer lo difícil, sencillo.

Interrumpimos ayer sobre las 19hs una extensa caminata de Jorge Frías, titular de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, quien se oxigenaba en la costanera de Rawson. Pensativo y reflexivo iniciamos una amena charla donde manifestaba el sabor de haber hecho lo que se había proyectado. Satisfacción para un «distinto» del ambiente de los gremios de la actividad pesquera.

La Prefectura Naval Argentina debió realizar una nueva aeroevacuación. En este caso fue por un tripulante que había perdido el conocimiento en momentos que el buque navegaba hacia Mar del Plata.

Después del viento norte que azotó la zona de pesca, varios tangoneros dejaron atrás la zona de refugio para dar inicio a una nueva marea, o simplemente terminar la iniciada previa al mal tiempo. Si bien las condiciones no son óptimas, a pesar de algo de viento en la noche de hoy, se espera buen tiempo para el resto de la semana.