Lo que hasta hace algunas pocas horas se calificó como “escándalo”, “polémica”, “conflicto” incluso por nuestro portal, parece transitar unos días de calma, o por mejor decir de “tensa calma”. La capacidad mediadora del Subsecretario de Pesca Carlos D. Liberman y la predisposición de la gente del sur encuentran oportuno bajar la intensidad del conflicto y encontrar un camino superador.
Categoría: langostino
Una vez acordado el CCT entre CAPIP-STIA, cuatro grupos empresarios de fuste tomaron la decisión de abandonar la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras.
En un trabajo conjunto a través de autoridades del sector pesquero –Consejo Federal Pesquero, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y la Dirección Nacional de Coordinación Pesquera, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, gremios y sector privado- se están realizando avances para conseguir la certificación del langostino argentino.
Por decisión del Consejo Federal Pesquero, habida cuenta de los informes del INIDEP evidenciando cierta fatiga en los volúmenes de capturas en las subáreas 13 y 14, el desplazamiento del recurso hacia el Noreste y la presencia de lances con tamaño L4, comenzó hoy una nueva prospección en dos Subáreas al norte de la 13 y 14, entre los paralelos 44°Sur y 45°Sur
Todo lo que sirva para mejorar la calidad con que se pesca mas la mejora del caladero siempre es positivo a pesar del ambiente conflictivo. Los cambios se resisten, es un habito, pero se avanza hacia pescar mejor, este es el saldo de la controvertida enmienda a la resolución CFP 7/2018
Desde la Asociación de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca se hacen sentir también las voces a la controversia que generó la nueva Resolución CFP 9/2022 sobre las medidas de administración del recurso langostino.
El titular del SIMAPE, Pablo Trueba, entre la indignación y su propio conocimiento se refirió a las declaraciones hechas por el gobernador chubutense Mariano Arcioni, quien dijo que en Mar del Plata se trabaja “en negro” y que eso no ocurre en la provincia del Chubut.
Cierran parcialmente la zona oeste de la subárea 13 y 15 desde las 00:00hs de hoy.
Al inicio de la zafra en jurisdiccion de aguas nacionales, con un total del 99% de las descargas controladas, solo 6 fueron punibles. Esto muestra que todos son buenos, pero si se los controla, son mejores.
Todas las voces se escuchan ante tamaño conflicto en la provincia de Chubut. El problema de fondo causa inconvenientes entre los mas chicos del sector langostinero.
Los últimos acontecimientos generados por la aplicación de la resolución CFP Nro. 9/2022 dejan al descubierto vicios de una actividad que genera trabajo informal.
El segundo paso despues del muelle es el control de ingreso a plantas de procesado. La calidad del producto junto a su inocuidad son los dos filtros mas importantes que impactan en la rentabilidad de las empresas. La cantidad es inversamente proporcional a la calidad. Lamentablemente.
Mal tiempo en zona de pesca. Algunos barcos en refugio y otros descargando.
Las principales zonas de fondeo en rada de los puertos patagónicos congestionadas por la cantidad de buques tangoneros a la espera de mejores condiciones de pesca.
Un capítulo más se suma a lo que algunos prefieren denominar la “polémica por el langostino”, pero que tiene más visos de desconocimiento, desinterés, intencionalidades y opiniones que rayan el desconcierto y otras direccionadas, sin dejar de lado la mala intención, sin mirar lo que realmente importa: el trabajo, el producto PREMIUM que Argentina ofrece al mundo, y por sobre todo la mano de obra y conocimiento de exportación generando buenas divisas al país.
Con la cordialidad y predisposición que la caracteriza, una vez mas la consejera de Santa Cruz, dialoga con PESCARE a raíz de los sucesos archiconocidos en la provincia de Chubut y como repercuten favorablemente en los puerto de su provincia.
Mientras varios actores del sector pesquero de la provincia del Chubut, que prefieren no atender a medios periodísticos marplatenses, el propio gobernador de esa provincia, atendiendo sí a los medios chubutenses, parece no querer “poner paños fríos” a un conflicto no menor y que a esta altura reviste carácter nacional.
Continúan las posturas encontradas respecto a la desafortunada situación que se vive con motivo de la imposibilidad de movilizar langostino fresco desde Chubut hacia cualquier otra provincia del país para procesarlo e industrializarlo, especialmente a Buenos Aires. En tal situación, los actores de la pesca se expresan con sendos comunicados de prensa, que compartimos.
Los participantes de la pesca de langostino y el sector de la STIA en Chubut están enfrentados como consecuencia de la nueva resolución 9/2022.
¿Por qué no se puede circular libremente para procesar marisco donde sea mas favorable?
Errónea interpretación de la nueva Resolución Nro.9/2022 pone en riesgo la continuidad de la zafra en aguas de jurisdicción nacional. Camiones demorados con Langostino fresco destino Mar del Plata permanecen desde ayer en la localidad fronteriza de Arroyo Verde, a la vera de la ruta nacional 3.
Se infraccionaron dos primeros fresqueros que ingresaron a puerto en la pesca de langostino. Son la resultante, en uno de los casos por exceso de kilos permitidos por cajón, mientras que en otra de las embarcaciones, fue por exceder la tolerancia por la diferencia entre el parte de pesca electrónico y el acta de descarga correspondiente.
El dinamismo de la actividad pesquera rapidamente muta a la realidad del pais. Una falta de lectura puede hacer caer la actividad en valores de renta negativa. El Ministro de Desarrollo Agrario y representante titular en el CFP transitó una nueva sesión de la misma entidad..
Todo cambio provoca una reacción. La modificación de la vieja Resolución 7/2018 medidas de administración para el manejo del recurso langostino, fue modificada la semana pasada cuando el Consejo Federal Pesquero, sesiono en el salón principal del INIDEP. Voces se alzan en protesta, otros aun estudian.
Analizando algunos artículos nuevos en la enmienda de la RESOLUCION NRO.7/2018 de medidas de administración para el recurso langostino, se privilegia la calidad, y se limita la pesca olímpica en fresqueros. Se da mayor importancia a la investigación del recurso y se definen medidas que eran tácitas y generaban conflicto entre los administrados y la autoridad de aplicación. Se dio claridad y certezas a ambigüedades.
Modificar la resolución 7/2018 que regula la actividad del manejo y administración del recurso langostino, llevo a un férreo testeo de posiciones dentro del Consejo Federal Pesquero realizado en el salón principal del INIDEP en Mar del Plata, la semana pasada. A su finalización y después de 11hs de arduo trabajo, hablamos con el Subsecretario de Pesca y Presidente de ese cuerpo, Dr. Carlos D. Liberman.
Fue bendecido el BP Luigi en una fría y lluviosa mañana en el puerto de Mar del Plata, ante la emoción del legendario Antonio Solimeno.
El Consejo Federal Pesquero se reunió en la sede del INIDEP, en Mar del Plata, donde tuvo una segunda y ultima jornada que iniciaron a las 09:45 y duró mas de 10hs. Se discutió sobre modificación del plan de manejo de langostino.
Con la presencia de un frente polar muy frio sobre todo el Atlantico Sur, las distintas flotas toman refugio sobre zonas costeras. La flota extranjera China solicitó autorización para ingresar a la Zona Económica Exclusiva Argentina por la misma situación.
De acuerdo a lo relevado por los observadores del INIDEP en los 20 buques habilitados a la prospección de langostino dentro de la zona de veda permanente de juveniles de merluza, la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera habilitó las cuatro subáreas investigadas.
Cuando el reloj llegue a las 23:15 horas de hoy, se cumplirán cuatro años de aquella desafortunada desaparición del BP Rigel. Dolor, tristeza y desazón en la comunidad pesquera que recuerda aquel dia como uno de los tantos malogrados de la historia del puerto de Mar Del Plata, el puerto y su gente.
Las principales especies, analizadas en los primeros 5 meses del año. Una temporada administrada con precisión en el langostino, una disponibilidad de calamar que puede llegar a un nuevo récord, y un promedio alto de captura de merluza. La pesca generadora de empleo, inversión y divisas.
Primer día de prospección de langostino en aguas de jurisdicción nacional. Las 4 áreas prospectadas presentan densidades comerciales con bajas capturas incidentales. Prevalece el L2.
Diversos factores están impulsando a la demanda de mayor consumo de pescados y mariscos. La sociedad argentina cambia de hábitos y costumbres en la dieta semanal.
Con un quorum de nueve miembros presentes, volvió a sesionar el Consejo Federal Pesquero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La próxima sesión se llevará a cabo en Mar del Plata el próximo miércoles y jueves en la sede del INIDEP.
Ecuador, con presencia récord en el mercado mundial del Langostino de cultivo Vannamei, a instancias de una nueva zafra argentina, el mercado mundial está ofrecido, sin tomadores a la vista para el entero.
De acuerdo como estaba previsto, la Dirección de Coordinación y Fiscalización Pesquera, realizó en la tarde del jueves, el sorteo electrónico para determinar cuáles serán los buques que realizarán la próxima prospección de langostino en aguas nacionales.
Todos los actores de Rawson se reunieron para encontrar solución a la mano de obra zafral. Se buscan alternativas junto a referentes de la STIA.
El análisis de la JST sobre los factores causales del hundimiento del buque pesquero Repunte genera dudas acerca de la imparcialidad de la investigación, según la Autoridad Marítima..
Reunión informativa entre la conducción del SICONARA y sus afiliados, ayer jueves por la mañana en las instalaciones del Talleres Futbol Club. Los temas tratados; Impuesto a las Ganancias, paritarias, Nueva Ley Provincial de pesca de Rio Negro entre otras cosas.
A partir de mañana y por disposición de la DNCyFP, queda abierta la inscripción para aquellos buques pesqueros que desean participar de la prospección de langostino, en las subáreas 13,14,15,16, para conocer el estado del recurso en aguas nacionales dentro de la ZVPJM
Desde la DNCyFP anticipan una zafra de langostino en aguas nacionales con controles estrictos en peso de cajones y calidad del marisco al momento de la descarga. Se busca optimizar la calidad del producto PREMIUM del mar argentino.
Acompañando a armadores de Chubut, el Subsecretario de Pesca de esa provincia, Dr. José Gabriel Aguilar, presente en el acto de botadura del B/P Carlos Luis, manifestó tranquilidad en el sector gremial, previo a la zafra de langostino en aguas nacionales y aledañas a aquella sureña provincia.
La emoción embargó a los participantes de una nueva botadura, la Nro.141, en las gradas del Astillero Naval Federico Contessi y Cia. ayer, en una tarde esplendida de la ciudad de Mar del Plata
El empresario pesquero chubutense dialogó sobre el próximo buque a botar mañana en el Astillero Naval Federico Contessi y Cia., la merluza en Comodoro Rivadavia, el langostino y la anchoíta en Rawson.
Sesiono miércoles y jueves pasado el Consejo Federal Pesquero, dejando abierta la posibilidad de apertura de la zafra de langostino en aguas nacionales dentro de la ZVPJM.
A partir del 5 de junio próximo, en 4 áreas dentro de la ZVPJM se prospectará para saber el estado del recurso y dará inicio a una nueva temporada de pesca de langostino en aguas nacionales sur.
Ambos paises estrechan vínculos para el intercambio de productos de origen marino y el cultivo de especies cuya programas están ampliamente superados en Ecuador.
Se abren posibilidades para programas de apoyo y cooperación mutua.
Desde el sur, el convenio entre participantes de la actividad dio impulso a las descargas de merluza. A instancias de la apertura de la pesquería del langostino de aguas nacionales hay poca demanda. El calamar, firme y pedido, desde el exterior.
Argentina con costo al alza en gas oíl, Europa lo subsidia y China lo financia el Estado; complejo panorama para las empresas en medio de un dólar con cierto retraso.
Panorama del langostino a instancias de la apertura de la zafra 2022 en aguas de jurisdicción nacional. En el paralelo 42 Sur, las mermas pueden coincidir con las condiciones de vientos regulares hasta ayer.
Temprana inscripcion para la principal feria internacional de pescados y mariscos, Conxemar 2022 ya empieza a hacer ruido en Vigo, España.
El Jefe de Puertos de la provincia de Santa Cruz, nos cuenta las principales actividades en los puertos de la provincia. Energía, minería, pesca e industria.
Este año, hasta el 21 de abril, se descargaron en el muelle local, 955 toneladas de langostino fresco, sobre un total de 2252 toneladas.
Desterrando algunos trascendidos, desde la cartera de la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, el Dr. Julián Suarez, aclaró que por el momento no hay intenciones de cerrar al norte, es decisión del CFP que se reunirá el próximo miércoles 4.
La mayor Expo presencial desde el 2019 y una de las mas importantes del mundo de la pesca y sus productos; llega a su fin dejando premios y comentarios. Sensaciones encontradas para el mercado argentino.
Desde la Seafood EXPO Global Barcelona 2022, el empresario marplatense, adelanta proyecto de inversión. Procesará langostino de la próxima zafra de aguas nacionales con destino exportación. El proyecto está diseñado para procesar todo el año.
El puerto local, aun no termina de entrar en ritmo. En los muelles vacios, el cese de actividades juntó todos los fresqueros operando, hoy no hay merluza para cortar y los problemas aun no se solucionaron. Panorama tenso.
Los resultados del primer trimestre en comercializacion exterior de pescados y mariscos, arrojaron un saldo levemente en baja en dólares ingresados, mientras que los volúmenes cayeron con intensidad, los precios al alza, sostuvieron el esquema exportador.
Desde las gradas del Astillero, se botó el BP SKIPPER, un nuevo fresquero tangonero de altura, de renovado diseño y características innovadoras. Es el mas grande construido en los últimos 40 años en ese astillero de Quequén.
Sesiono ayer el CFP, a cargo del Dr. Julián Suarez, Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera. El INIDEP dio precisiones acerca de la campaña del Bogavante Segundo. Se prevé una zafra de langostino en aguas nacionales, símil a la 2021
El Secretario de Pesca de Chubut manifestó las posibilidades de Chubut y Argentina a la hora de ofrecer productos del mar argentino. Langostino y merluza en la escena frente a la demanda de Brasil.
Se empieza a sentir en las descargas la menor actividad producto del conflicto paritario entre SICONARA y Cámaras. La semana próxima se sentirá en las plantas de procesado.
Posturas distintas en la forma de llevar la política pesquera en Chubut. Se manifestó el Ex Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar y dejó algunos interrogantes.
Se afianza el mercado mundial del langostino de cultivo vannamei. Ecuador roza el millón de toneladas de producción proyectadas para este año.
Nuevo buque tangonero congelador se suma a la flota, en reemplazo del BP Altalena. Wanchese Argentina S.A. junto al grupo liderado por Glenn Cooke continúan invirtiendo en la pesca argentina.
Arcioni, elogia el aporte de la actividad pesquera para Chubut y Argentina. Firma el dragado del puerto, avanza con el compromiso de reparación del muelle y pavimentación del acceso.
Desde la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación, expuso en el Shopping Los Gallegos de nuestra ciudad, la Ing. Bárbara Castellani, quien lleva al frente la promoción de esa cartera. Buena concurrencia y satisfactoria exposición.
Temas fundamentales en la agenda. Visita positiva. Se destraba por 60 días el conflicto por el ingreso de merluza al país vecino. Meeting por el tema langostino y quedó abierta la instancia de mayor comercio entre las partes.
El próximo lunes 11 de Abril, 18hs, en la escollera Norte será la bienvenida formal a nuestra ciudad.
Con una destacada presentación del Subsecretario de Pesca y Acuicultura Dr. Carlos D. Liberman, comenzó el primer encuentro con autoridades brasileñas. En la cita, faltaron autoridades de SENASA para solucionar definitivamente el problema del ingreso de merluza a Brasil. Se avanza.
Desde la misma embajada argentina en Brasil, se gestiona el intercambio comercial del langostino salvaje y natural. El propio Embajador Daniel Scioli impulsa un encuentro entre proveedores argentinos y representantes de cadenas de consumo brasileñas para los próximos días en San Pablo, Brasil.
La importancia de mostrar los productos de cada pais, se concentra en una de las ferias mas importantes del mundo. Esta vez, en Barcelona, España donde será el punto de encuentro entre productores y clientes.
Levantada la suspensión de despacho a pesca objetivo langostino con tangones fuera de la ZVPJM, los primeros dias fueron auspiciosos a pesar del viento reinante en la zona. Predomina la captura de L1 según datos extraoficiales.
Finalizo la temporada de langostino en aguas de jurisdiccion de la provincia de Chubut. Fue menor en un 9% respecto al año anterior, de menor a mayor, sin grandes concentraciones pero redondeando una zafra decorosa que proyectaba al principio caídas mayores.
Nueva reunión del Consejo Federal Pesquero. Dispositivos de selectividad en el centro de la escena.
Atraídos por la demanda, precio y abundancia en el norte, los buques tangoneros congeladores y fresqueros arman para estar operativos desde el 1 de Abril. La merluza tiene precios atractivos. Empresarios hacen números.
El Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera paso por Mar del Plata en la botadura del BP Huafeng 828, persiste en controlar las descargas de langostino en aguas de jurisdicción nacional de cerca. A partir de junio, se instalaría en Chubut.
Uno de los jugadores top 5 del mundo de la pesca, al finalizar la principal exposición de América, tuvo palabras elogiosas para el langostino argentino.
Casi a finales de zafra de langostino en aguas de jurisdicción provincial de Chubut; amenazo con fuertes mermas y preocupación. Chubut se repuso y las caídas de desembarques son insignificantes sin incidencia por el recurso.
Con solicitudes de varias cámaras empresarias y ante la disponibilidad del recurso fuera de la ZVPJM, el CFP levanta la suspensión a despacho a partir del 1ero de abril. INIDEP dijo no es necesario prospectar.
Langostino natural y salvaje argentino con demanda sostenida en Japón se diferencia del bannamei de cultivo tailandés.