Es organizado por uno de los Colegios Profesionales de la provincia de Buenos Aires; el mismo en un ciclo de conferencias, busca mostrar el potencial del clúster portuario y naval marplatense y las posibilidades a las que se pueden acceder las exportaciones desde la región.
Categoría: Mar Del Plata
El último sábado arribo al puerto de Mar del Plata uno de los portacontenedores de la naviera CMA CGM. Como ya se había anunciado trazará la ruta del puerto de Santos en Brasil con la terminal local. El puerto como vínculo estratégico del comercio con el mundo.
A 42 años del hundimiento del BP Narwal se realizó un homenaje en la Plazoleta que lleva su nombre en la ciudad de Mar del Plata.
La concentración de zarpada de buques pesqueros puso a prueba todo el sistema operativo del Coliseo de la Pesca, el puerto de Mar del Plata.
Se dictó hace algunas horas la Conciliación Obligatoria solicitada con un arduo trabajo previo intentando evitar una medida de esta naturaleza. La flota fresquera a partir de este momento quedó liberada a operaciones de despacho a la pesca sin antes mencionar el temporal que azota la región, por lo que a priori, la mayoría del grueso de la flota fresquera se alista para la mañana del viernes.
El SOMU decidió este martes mediante asamblea continuar con la demora de zarpadas de los buques de la flota fresquera en Mar del Plata. La asamblea contó con la presencia de unos 300 afiliados al gremio. Al menos 20 pesqueros demorados.
La importancia de la gestión del puerto hará la diferencia e integrara la ciudad y la región con el mundo. Mar del Plata inicia el camino a un nuevo paradigma del comercio regional a través del Puerto de Mar del Plata.
El Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE) se solidariza con el Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) respecto a las demoras en las zarpadas de buques en Mar del Plata. Aseguran la libertad sindical para participar en asambleas y garantizan la estabilidad laboral. SIMAPE ya ha acordado la paritaria y se encuentra negociando para mayo. Además, firmaron un acuerdo paritario con las cámaras de armadores pesqueros, estableciendo aumentos salariales y beneficios como la gratuidad de internet a bordo.
El dirigente gremial, basó el dialogo con la autoridad que le compete. Hombre duro de la pesca con conocimiento de la causa que afronta, defender los intereses de los trabajadores afiliados al gremio que representa.
Llega a Mar del Plata un “Café Cultural” en el recorrido que realiza por la provincia de Buenos Aires. Será hoy sábado a partir de las 18 en la sala que tiene el teatro Auditórium en el puerto de Mar del Plata.
Capacidad de maniobra, estabilidad, propulsión y docilidad de reacción mejor a lo esperado. Sobresaliente comportamiento a la hora de una navegación segura y estable.
Un ingeniero naval marplatense estudió y describió cómo funcionan las escolleras. Explica de qué se trata las dos enormes construcciones que permiten la operatividad del puerto de Mar del Plata.
Se llevó a cabo la Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval. Tuvo gran convocatoria por parte de sus socios, aprobándose la memoria y balance, donde también se delinearon las próximas actividades.
Amplían el transporte de cargas en el puerto de Mar del Plata. Será a través de una naviera que emplea a más de 150 mil trabajadores en todo el mundo.
Era un impedimento en el avance hacia el curso normal y exigible de otros estamentos como el CFP, la subsecretaria y decisiones propias de investigación y desarrollo del Instituto. Ahora Juan Antonio López Cazorla podrá dar continuidad a la importante tarea del INIDEP. Un gran gesto político de respaldo en un candente foco de malestar, que de a poco, lo apagó a pesar de la violencia de cada reunión y ahora quedó al frente.
Brillante idea del INIDEP; acercar el mundo del mar a niños. Una gran presentación que la sociedad agradeció con su enorme presencia. Este, es el camino para el desarrollo futuro del amor por nuestro mar. Buen gesto para repetir en el propio muelle de Mar del Plata.
La Base Naval Mar del Plata ofrece una oportunidad única para aquellos interesados en el Servicio Militar Voluntario, con inscripciones abiertas hasta el próximo lunes 3 de junio.
En las próximas horas, el buque perforador Valaris DS-17 estará ingresando a la zona CAN-100 para dar inicio al pozo Argerich-I. Probables movimientos en rada de Mar del PLata.
Comienzan a encontrarse coincidencias entre los gremios y los empresarios. La Paritaria para ajustar CCT en el ejercicio 2024/25 en pleno desarrollo. Algunos gremios mas cerca, otros alejados, Hoy 11:00hs se espera Asamblea informativa de SICONARA y se decide el futuro, por ahora continúan las demoras en la zarpada de buques desde el viernes pasado.
Estaba previsto para los primeros dias de Abril. El buque perforador informado fue el Valaris DS 17. Hoy se encuentra operando en aguas linderas a Rio de Janeiro.
Los gremios del sector procesador ya han iniciado acciones gremiales, mientras que los trabajadores de la marinería podrían sumarse a las protestas a fin de mes. El SICONARA paralizó la zarpada de buques con destino pesca.
La disparidad entre el aumento del IPC y los reajustes salariales genera malestar social, especialmente en la clase trabajadora.
Desde este momento, el SICONARA informa que hará una demora en la zarpada de buques con destino pesca para dar lugar a una reunión informativa el próximo miércoles 17 de abril.
Domingo Contessi, en la botadura del nuevo buque del Grupo Veraz, resaltó un tono optimista y agradecido mientras detallaba la situación económica actual. Reconoció el esfuerzo conjunto de diversos sectores y reflexionó sobre la importancia de la comunicación en la industria naval y pesquera.
«Tenemos muchísimo trabajo por delante», dijo el diputado fueguino.
Es la obra 148 y despues de alistar en el muelle del Espigón 1 será un nuevo generador de materia prima y trabajo para una industria naval y pesquera que prende por encima de cualquier avatar político en un clima que dejó expuesto la imprevisibilidad y falta de certezas del futuro inmediato de la actividad.
La Comisión de Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires presentó un proyecto de declaración repudiando los despidos en el INIDEP y denunciando la intención del gobierno nacional de desactivar el Instituto.
En medio de un panorama de incertidumbre, se conmemora hoy el Día del Investigador Científico en la Argentina. Nuestro país homenajea cada 10 de abril al Dr. Bernardo Houssay, primer Premio Noble de Ciencias de América Latina.
El Gobierno nacional definió un nuevo piso para el Impuesto a las Ganancias, que afectaría a trabajadores del sector pesquero y naval. Los gremios se pronunciaron en contra y advierten posibles medidas de acción.
Dos eventos en distintos astilleros, colocan a Mar del Plata al tope de la industria naval pesquera. Hoy se colocan dos quillas en SPI astilleros y el jueves se bota otro fresquero, en el Astillero Naval Federico Contessi.
El Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON) convocó a una movilización para este viernes 5 de abril a las 17:30 en las puertas de las Terminales 2 y 3 del puerto de Mar del Plata.
Desde hace algo mas de 15 dias el puerto fue receptor de varios camiones de gran porte acercando a esta terminal portuaria contenedores menores con elementos y repuestos para el buque perforador Valaris 17, que próximamente recalará por la zona CAN-100 para iniciar el pozo Argerich-1. Llego a Mar del Plata el Hos Remington un buque que acercara a la zona de operaciones, esos elementos indispensables para realizar dichos trabajos.
Presentan una nota al Concejo Deliberante de Mar del Plata para explicar la situación. Denuncian 35 despidos confirmados y la posibilidad que se sumen otros 270 sobre un total de 415 empleados, biólogos y científicos.
El 2 de abril de 1982, una Fuerza de Tareas anfibia desembarcó en Puerto Argentino y recuperó las Islas Malvinas. Después de 149 años, la bandera argentina volvió a ondear con el viento malvinense.
El gremio teme que la reforma signifique una «confiscación» de los salarios de los trabajadores. Un problema de los trabajadores y el Estado Nacional que sin dudas afectará la actividad pesquera.
En el marco del saneamiento fiscal y operativo que impone la nueva administración de gobierno, el recorte presupuestario y la eliminación de personal por fuera de la planta estable y estable del INIDEP, lleva al total de 35 despidos. Gremios persisten con rechazos a estas medidas y con la incorporación inmediata.
Salieron los primeros tangoneros a la pesca del langostino por fuera de la ZVPJM.
Afloran problemas que de persistir, la paz social puede estar comprometida.
Exageraciones de una administración dirigida. Vientos del sur que impactan en la provincia.
El padrón de cooperativas aumentó un 138% en los últimos cuatro años.
Se detectaron irregularidades como falta de presentación de balances, repetición de asociados, uso del mismo correo electrónico y domicilio.
A pesar de las preocupaciones del sector hotelero y gastronómico por la situación económica actual, Mar del Plata se vio colmada de turistas para este fin de semana largo de Semana Santa.
Mas de medio siglo formando y forjando hombres de mar. Hablamos con su Director el Capitán de Fragata Manuel A. Lazarte.
Los trabajadores del INIDEP continúan en total incertidumbre por los contratos que vencen a fin de mes. Los monotributistas cobraron el mes de febrero y esto incógnita para los próximos días.
Con todos los departamentos operativos para incursionar en la vigilancia y patrullaje aéreo dentro de la ZEEA, la PNA lanzó un operativo rutinario, sin novedades que dejó una impronta en el control de operaciones en la zona CAN-102 donde se practican operaciones sísmicas para relevar el subfondo marino.
Tras cumplirse 48 años del golpe civico militar del 24 de marzo de 1976, desde el CPRMDP recordaron a los trabajadores portuarios desaparecidos.
Cuando la pasión por los colores de un club se transforma en algo más grande, suceden cosas que parecen ser inexplicables.
Comenzó el nuevo ciclo de formación y capacitación para el presente año en la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena”. Más de un centenar de alumnos iniciaron sus estudios referidos a la actividad pesquera.
Operativo de magnitud se realizó en el puerto de Mar del Plata sobre tres embarcaciones de pesca costera. Oficialmente se informó que fueron procedimientos de rutina, de acuerdo a lo dicho por el propio jefe de la Prefectura Naval Mar del Plata.
Personal de la dependencia trabajaron sorpresivamente, desde las 22hs hasta la mañana de ayer, en un procedimiento de rutina y control de la máxima autoridad local.
Las autoridades asiáticas verificaron el sistema de certificación de productos de la pesca, un proceso que se lleva a cabo desde 2017.
El objetivo de la evaluación era verificar el nivel de adiestramiento de la tripulación y el funcionamiento de todos los sistemas a bordo.
La disminución del presupuesto y la licuación de los salarios, atentaría contra el normal funcionamiento del INIDEP y pondría en riesgo la sostenibilidad de los recursos pesqueros.
Distintas ciudades y localidades de Chubut son objetivo de plantas clandestinas de procesado de pescados y mariscos. Mar del Plata no se queda atrás. Amparados bajo los problemas sociales, proliferan galpones, plantas sin ningún tipo de habilitación y control sanitario.
Un fallo histórico de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo obliga al Sindicato Obreros Marítimos Unidos a readecuar su bolsa de trabajo e incluir a una mujer en los primeros diez lugares de posibles candidatos a acceder a un puesto, respetando el cupo del 30% femenino.
La historia de la Escuela Austríaca del pensamiento económico parece más una tragicomedia de egos inflados y exilios voluntarios que un viaje sereno hacia la iluminación económica. Argentina va por un nuevo derrotero, y la pesca de Mar del Plata inicia a transitarlo.
A pesar de las promesas, anuncios y expresiones de deseos, la construcción del esperado centro se encuentra frenada desde hace mucho tiempo.
El gobierno de Javier Milei anunció la apertura total de las importaciones de alimentos, incluyendo productos pesqueros como el atún.
La Dra. Daniela Alemany, investigadora del INIDEP y CONICET, expuso su trabajo sobre las áreas ecológicas y la pesca en el Mar Argentino en el marco del «1º Simposio Conexiones para Sostener la Ciencia en América Latina»
Capacitación para trabajadores portuarios con certificación oficial.
La actividad pesquera de Mar del Plata goza de nuevas competencias, es por el lugar de amarre en los escasos espacios de muelles del puerto local. Actividad sísmica, otro portacontenedores y exportación de papas fritas.
El 11 de marzo de 1987 marcó el inicio de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera, un espacio que nuclea a armadores de buques costeros y fresqueros de Mar del Plata, considerados como Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) dentro del clúster pesquero local.
El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata aprobó un nuevo cuadro tarifario para el suministro de energía eléctrica que representa un duro golpe para la economía del sector. Los aumentos, que se aplican retroactivamente al 1 de febrero, son en algunos casos, exorbitantes y van desde el 22% hasta el 352%, dependiendo del tipo de usuario.
Su invaluable trabajo, en igualdad de condiciones con sus pares hombres, abre camino hacia un futuro más justo e igualitario para todos.
Dos eventos dispares marcaron la jornada del miércoles en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Una visita programada con representantes de la NOAA, y una visita inesperada en el marco de las investigaciones impulsadas por el Dr. Ercolini vinculado a eventuales hechos de corrupción con la contratación de seguros del gobierno antecesor.
En un maravilloso ejemplo de ineficiencia e incompetencia en la gestión. Es asombroso cómo después de tanto esfuerzo, durante más de 10 años, la burocracia de la gestión logra volver a hundir el BP Ribazón Dorine. No es un hecho mas ni tampoco aislado o fortuito, es producto de trámites que en una administración eficiente se logran en días; en la Argentina de hoy, tardan años. lamentable.
Desguazar y/o hundir un buque es una odisea que se sabe cuando empieza y no, dónde y cuándo termina.
Jorge Canal, fundador de la empresa, nos invita a recorrer cinco décadas de trabajo, desde sus inicios como buzo hasta convertirse en un referente en salvamento y buceo en el puerto.
Crisis terminal en el sector pesquero marplatense: Armadores merluceros se movilizan en multitudinaria reunión y exigen soluciones.
Remuneraciones, francos compensatorios y otros ítems fueron los puntos centrales del convenio.
Más de 400 empresas se han inscrito para ser proveedoras de la industria offshore, y las perforaciones podrían comenzar en abril. Esto genera preguntas sobre cómo afectará esta nueva actividad al puerto de Mar del Plata, que ya es el mayor centro pesquero del país.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) comenzó este lunes una campaña de tres días para evaluar juveniles de anchoíta (Engraulis anchoíta) a bordo del Buque de Investigación Pesquera Mar Argentino.
Esta fecha significó el inicio de una rica e inigualable historia, la de una institución que se convertiría en la custodia del que a la postre sería el puerto más importante del país.
Carla Firpo, investigadora científica del INIDEP, dijo a PESCARE que la situación es límite. «La gente está preocupadísima, es otro fin de semana que van a pasar sin cobrar», señaló.
Hoy, jueves 22 de febrero a las 20:00 horas, se estrena en el Museo Provincial de Arte Contemporáneo (MAR) el documental «Los últimos», una producción del Centro de Arte y Ciencia de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mar del Plata. El film retrata la vida, los recuerdos y las visiones sobre el futuro de un grupo de pescadores de las tradicionales lanchas amarillas de Mar del Plata.
El Decreto 170/2024 publicado en el Boletín Oficial trae consigo una importante modificación en el sistema de salud argentino: la libre elección entre obras sociales y prepagas a partir del 1 de marzo.
Uno de los astilleros marplatenses se posiciona del mejor modo en el mercado internacional. Repararon un buque tanque de grandes dimensiones en las instalaciones del puerto marplatense para una empresa de transporte internacional.
Así quedaron los convenios firmados por las Cámaras signatarias de los CCT y los representantes de cada gremio de marinería y la industria procesadora. Fue en compensación de la aceleración inflacionaria de los últimos meses.
El fiscal Santiago Eyherabide ha presentado un nuevo revés para los proyectos de exploración y explotación offshore en Argentina. En una causa judicial que ya lleva más de dos años, Eyherabide ahora plantea dudas sobre las regalías petroleras ya definidas y solicita la suspensión de las concesiones que fueron aprobadas en el año 2019.
La Prefectura Naval Argentina y la Armada Argentina. presente dice presente en el sesquicentenario de la ciudad de Mar del Plata. Hasta el martes se podrá visitar una de las tres embarcaciones emblemáticas de la Fuerza.
Mar del Plata cumple 150 años. Fundada por Patricio Peralta Ramos un 10 de febrero de 1874, la ciudad ubicada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires se ha convertido en uno de los puntos turísticos más importantes del país ya que cada verano alberga a millones de turistas y visitantes. Pero además, goza de una cultura y tradición de trabajo arraigada en el crisol de habitantes pudiendo tener un único distintivo como Capital Nacional del verano argentino con el Coliseo Nacional de la Pesca, el puerto.
Uno de los gremios de la marinería acordó con CAIPA y CAABPA un reajuste salarial para los meses de enero y febrero. Si nada extraño ocurre mañana se estarían cerrando más acuerdos paritarios de otros gremios.
Asumió oficialmente el nuevo presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. Como ya habíamos anunciado, la nueva gestión recayó en Marcos Gutiérrez quien reemplaza a Gabriel Felizia quien permaneció cuatro años en ese cargo.
El Centro de Patrones demora las zarpadas desde la hora 00.00 para poder realizar una asamblea informativa el próximo lunes a las 11hs. El motivo que esgrimen es la falta de respuesta ante un acuerdo paritario.
El destino de sendas notas de agradecimiento que nos han llegado a la redacción, dan cuenta a todos los Diputados y funcionarios que han llevado adelante las tratativas por habar cumplido el primer objetivo. Sacar el capítulo Pesca, de la Ley de Bases.
Concurrida reunión del sector político con empresarios, sindicalistas y representantes de la pesca y la industria naval. Se llevó a cabo en un hotel céntrico, con la presencia de legisladores y funcionarios.