El buque perdió el Permiso de Pesca como consecuencia de presentaciones fuera de término y sin documentación que avale la justificación por inactividad.
Categoría: pesca
Pese a la magra oferta de langostino capturado por fuera de la ZVPJM, el mercado ni se inmutó, quedando en el olvido esa idea de participación activa en los precios internacionales por la oferta del salvaje y natural argentino.
Langostino, en el eje de las cuestiones. Un inicio de zafra en aguas nacionales que pasó extraoficialmente del día 20 de mayo al 28 de mayo, a instancias del visto bueno sobre el recurso, y el diseño-planificación de la prospección del INIDEP.
El SOMU rechazó la oferta por considerarlo insuficiente y por no reflejar la inflación real mensual que va erosionando el poder adquisitivo de los trabajadores.
La expectativa por la apertura de la zafra de langostino en aguas nacionales dentro de la zona de veda se define entre hoy y mañana. Calamar continuidad de una buena zafra.
El ritmo en el puerto marplatense toma verdadero sentido sin importar que día y hora de la semana sea. El fin de semana, el movimiento fue enloquecedor. Poteros, Arrastreros mayores y fresqueros de porte, congregados en una parada que busca dinamizar y optimizar la pesca sin pérdida de tiempo para dar continuidad a la segunda mitad de la temporada de calamar illex 2025.
La pesca marítima exhibe crecimiento interanual del 6% en marzo, pero evidencia una caída mensual interanual del 12,2%, en un contexto de marcada estacionalidad y heterogeneidad sectorial. Se destacaron las capturas de chubut en materia de langostino salvaje y natural y el fuerte aporte de la flota liderada por congeladores poteros dedicados al calamar illex.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) avanza en la modernización de sus capacidades de control del espacio marítimo con la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas desarrolladas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
Con renovadas esperanzas de trazar un rumbo más claro, inicia en Barcelona la mayor exposición mundial de pescados y mariscos.
Seafood Expo Global 2025 convierte a la capital catalana en el epicentro del comercio internacional de productos del mar y acuícolas, congregando a productores, industriales, brokers y compradores del mercado más dinámico y exigente del planeta.
Tras una semana de intensas controversias, episodios de violencia y un conflicto gremial que escaló a niveles de tensión inusitados, tras una denuncia penal del armador y un convenio privado entre el grupo empresario y su tripulación se autorizó la zarpada del BP Marlene del Carmen con una dotación reducida de ocho tripulantes.
En una audaz maniobra de innovación aplicada al sector pesquero, el gobierno chino ha lanzado un ambicioso programa de investigación y desarrollo centrado en la pesca de calamar con poteros, integrando tecnologías de inteligencia artificial y sistemas avanzados de iluminación para maximizar la eficiencia de captura.
Las ventas de atún, crecieron el 24% entre 2024 y 2025. Encontrar el equilibrio entre nutrición, consumo y sostenibilidad es tarea de todos los días, desde FAO como de organizaciones que buscan preservar la especie.
Eventos indeseables y condenables que solo se exteriorizan para saber lo que no se debe hacer. Un hecho lamentable que ensucia una actividad pujante.
De acuerdo con el informe financiero de la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca, al 16 de abril el FO.NA.PE. había recaudado un total de $17.602.710.417,40
Intensa semana en el Consejo Federal Pesquero. Desde el miércoles al viernes con agenda cargada en el recibimiento de cámaras y comisiones de seguimiento de pesquerías.
En el nuevo paradigma del entramado laboral, son los precios de lo que la demanda está dispuesta a pagar, quienes inciden en costos; y no al revés. Los CCT en dudas ante un inminente esquema de flexibilización. El modelo debe ajustar a lo que pagan. Mucho por hacer.
La lucha por contener la inflación deteriora significativamente la competitividad de las empresas. Sin rentabilidad no hay ni empresa ni empleo. Un esquema preocupante de la actividad pesquera actual.
El Gobierno actualizó el Código Alimentario Argentino (CAA) con nuevas exigencias para conservas y productos pesqueros. La nueva normativa redefine categorías, incorpora estándares de calidad e inocuidad, y exige mayor y mejor trazabilidad.
En un contexto económico adverso y de fuerte presión fiscal sobre los sectores generadores de divisas, la Cámara de Exportadores…
Ahora tambien el segmento de buques fresqueros tangoneros anticiparon que en las condiciones actuales, no saldrán a pescar en aguas bajo jurisdicción nacional.
Con la ciudad de Puerto Madryn como escenario, hoy comienza la tercera edición del Encuentro de Vinculación Empresaria y Negocios de la Patagonia EVENPa 2025. Es el evento empresarial más importante de la Patagonia.
Dura realidad previa a la Semana Santa. Poca demanda, precios en muelles sin mayores variantes y un largo camino para pasar el invierno.
El Ministerio de Economía con la firma de su titular, Luis Caputo, oficializó la designación del Director Nacional de Coordinacion y Fiscalizacion Pesquera, Dr. Arturo Idoyaga Molina.
Sectores que acompañan a la actividad. El consorcio portuario y la estiba buscan frenar subas programadas en pos de mejorar el perfil financiero de las empresas que operan el puerto de Mar del Plata.
En medio de la creciente tensión entre los gremios y las cámaras empresariales del sector congelador dedicado a la captura de langostino, rompe el cerco, el primer buque tangonero congelador, desafiando la parálisis y poniendo rumbo a zona de pesca por fuera de la ZVPJM en el mar argentino.
Establecen apertura de calamar illex para la ZCP. Así lo hizo la Comisión Técnica Mixta para el Frente Marítimo Común de Argentina y Uruguay.
La crisis en el sector pesquero se agudiza con una escalada de tensiones entre empresarios y gremios, mientras la rentabilidad y los derechos laborales se enfrentan en un escenario de incertidumbre. La falta de diálogo y el conflicto dialéctico ponen en riesgo la actividad y el empleo.
La pesca en Mar del Plata atraviesa una crisis profunda, lo que motivó la convocatoria de una Mesa Pesquera por parte del bloque radical en el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon.
El puerto de Puerto Deseado, alguna vez símbolo de progreso, enfrenta una crisis sin precedentes. La falta de administración de años, visión y acuerdos ha llevado a su decadencia, afectando el futuro del trabajo y de toda la comunidad. ¿Es posible revertir esta situación?.
El INIDEP informa una alta abundancia del Stock Sudpatagónico de calamar argentino, con 376.098 toneladas estimadas. La temporada de pesca se adelanta al 1° de abril, optimizando el aprovechamiento del recurso. Por decisión unánime, el Consejo Federal Pesquero abrió al norte del paralelo 44°S, el mismo 26 de Marzo pasado a las 18 horas.
Todos los poderes unificados en una sola persona, ejecutivo, legislativo y judicial, recaen en la figura del Capitán.
El SOMU y las cámaras empresarias iniciaron la negociación paritaria en el Ministerio de Capital Humano. Se discutió la actualización salarial y la apertura de la zafra de langostino, con posturas enfrentadas sobre la situación económica del sector.
Se aprobaron nuevos cupos de captura de merluza común para Santa Cruz, Río Negro y Buenos Aires, garantizando sostenibilidad y estabilidad laboral en el sector pesquero. Además, se adelantó la temporada de pesca de calamar y se adoptaron medidas conservadoras para la vieira patagónica.
En una nueva sesión plenaria del Consejo Federal Pesquero, se aprobó la distribución de fondos del FO.NA.PE. por más de $5.480 millones, asegurando recursos para investigación, control y desarrollo pesquero en Argentina.
Las primeras descarga del BP Liliana en Caleta Paula, dejaron al desnudo la discrecionalidad, falta de control, coordinacion y fiscalizacion pesquera. Deslices que muestran la total falta de apego a las resoluciones del Consejo Federal Pesquero, como a la Ley Federal de Pesca, según el gremio.
Los derechos de los países ribereños más allá de la milla 200 en la historia generaron disputas con fundamentos y precedentes. Argentina, lejos de una presentación diplomática ante foros y organismos internacionales, mira como la guerra del Fletan escapa al modelo de países defensores de su industria y convicciones.
El Consejo Federal Pesquero (CFP) llevó a cabo una sesión centrada en la asignación de cuotas de captura de merluza común, la habilitación de la temporada de langostino, la situación del calamar argentino y la aprobación de un permiso de pesca de gran altura. Además, se trató la inactividad comercial de un buque y el rechazo a la recalificación de una CITC. La próxima reunión se celebrará el 26 y 27 de marzo de 2025.
El informe es oficial y muestra una «fotografia» comparado al mismo mes del año pasado. La falta de rentabilidad de la merluza mostró indicadores con mayores caídas. Mar del Plata, quien mas sufre como puerto receptor pesquero.
El Consejo Federal Pesquero analiza la apertura de la temporada en aguas nacionales, mientras en Chubut se alcanzó un récord de descargas. Sin embargo, la baja demanda y la incertidumbre económica generan desafíos para la industria. La fecha orientativa de apertura es el 21 de marzo próximo.
En un coloquio por hacer visible la preocupante situación operativa del sector, algunas cámaras han solicitado exponer la problemática del conjunto de la actividad frente al ente colegiado. En materia tributaria, por el momento no se esperan grandes cambios, ya habían anticipado desde el gobierno.