Increíble impacto socioeconómico de la Conxemar 2023. Así lo indica un informe elaborado por la Universidad de Vigo y el Consorcio Zona Franca de Vigo. “Se crearon millones de euros de riqueza”, sostienen desde España.
Categoría: pesca
Desde las cámaras empresarias del vecino país indicaron que tan solo 6 de las 54 embarcaciones están activas. El sector amenaza con parar definitivamente en breve.
Se dio a conocer el IPI Pesquero correspondiente al mes de diciembre de 2023. Como es habitual fue confeccionado por el INDEC. El índice marcó una nueva caída. Los congeladores con fuerte retracción.
Es una de las restricciones que se impuso desde la Ley provincial de pesca de Chubut, para favorecer el procesado e interés social en generación de mano de obra y trabajo en plantas procesadoras de esa provincia. Está prohibido circular fuera de Chubut con langostino sin procesar capturado en aguas de jurisdicción provincial sin ser procesado antes. Piden autoricen salida a otras provincias del país.
CAPIP pidió se decrete el fin anticipado de la zafra de langostino en aguas bajo jurisdicción de Chubut.
Zarpó en la tarde del lunes finalmente el Buque de Investigación Pesquera del INIDEP “Dr. Eduardo Holmberg”. Si bien la fecha límite era este martes, en horas de la tarde, con todos los víveres en condiciones y con la dotación necesaria, ya puso proa para una nueva campaña.
La Asociación de Capitanes solicitó un nuevo convenio para la flota fresquera de altura. Así se lo expresó a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo.
Un escenario dificultoso que dejó un sabor amargo, quedó atrás. Se bajó el capítulo pesca de la Ley ómnibus. Lo próximo es presentar un modelo superador y equilibrado para evitar que el Estado imponga modelos sin base sólida y perjudicial para el caladero, la sociedad, los trabajadores y las empresas. Pero para ello hay que sincerar y transparentar conforme a derecho cada ámbito de trabajo dentro de la cadena pesquera, fundamentalmente el ente legislativo que dicta normas y resoluciones que han permitido un gran desliz en la actividad. Unos por acción, otros por omisión, todos responsables.
A pesar de la mediación del Gobernador Ignacio Torres hace 48 escasas horas, el fondo de la cuestión persiste.
Las medidas de la Secretaría de Trabajo no han tenido efecto.
Las partes mantienen posiciones enfrentadas y el futuro inmediato es incierto.
Se necesitan soluciones urgentes para evitar un mayor perjuicio a la economía y la sociedad chubutense que por estas horas es la mayor damnificada.
Establecen el cierre de la zafra 2023 para la Corvina Rubia. Así lo resolvió el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires.
El Dr. César Lerena nos cuenta su visión de la situación actual del sector pesquero y de la industria naval argentina.
Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina expresó su satisfacción por la decisión adoptada sobre la quita de los artículos que reformaban la Ley Federal de Pesca.
Finalmente el Capítulo Pesca se escindió del tratamiento del proyecto de Ley Bases, en el Congreso de la Nación. Quedará seguramente un árduo trabajo para anticipar modelos superadores a quienes deban tomar decisiones futuras respecto a la renovación de las CITC de merluza que vencerán el 31 de diciembre próximo.
Este miércoles a partir de las 10 de la mañana comenzará a tratarse en la Cámara de Diputados de la Nación, el proyecto «Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos».
Fue designado oficialmente el Subsecretario de Pesca de la Nación.
El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunieron durante la tarde del martes con las cámaras de la pesca y con los representantes de los principales gremios del sector, para destrabar así el conflicto que mantenía paralizada la actividad pesquera en la provincia y que comenzó a desatar un efecto dominó sobre las otras actividades del complejo procesador langostinero chubutense.
Concurrida reunión del sector político con empresarios, sindicalistas y representantes de la pesca y la industria naval. Se llevó a cabo en un hotel céntrico, con la presencia de legisladores y funcionarios.
La Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena” cambió de director. El acto se celebró en la mañana del lunes en el aula magna de la institución. El capitán de Navío Daniel Alberto Maldonado mostró agradecimiento y emoción al retirarse de su cargo.
Un inicio auspicioso en la temporada de calamar 2024. Buen tamaño comercial M y L; grande para la época, y para todos, sea buques poteros como arrastre tradicional.
Nueva procesión de San Salvador cerró la tradicional Fiesta de los Pescadores.
Por su parte el gremio de la STIA y la CAPIP llevan adelante un conflicto que se acrecienta. Dictaron la Conciliación Obligatoria.
Por otra parte, se recrudece la disputa de SUPA y CAFACh. Todo parece indicar que el problema de fondo es la falta de demanda, además de artilugios gremiales y empresarios con fundada razón.
No pasó inadvertida esta semana en materia legislativa para el sector industrial pesquero y naval. Siempre parece se puede estar peor; desde que el 27 de diciembre pasado las autoridades políticas del país, en su afán de encuadrar el déficit argentino y controlar los índices que llevaron a nuestro país a situaciones parecidas a aquellos paises subsaharianos. A pesar de la baja del capítulo Fiscal, -el mismo será tratado aparte y ad hoc en sesiones ordinarias del Congreso, lo concreto es que el Capítulo de Pesca sigue firme a pesar de las expresiones de deseos de gobernadores y diputados; y la fuerte presión sectorial de empresarios y gremios.
Este sábado el Astillero Naval Federico Contessi realizó la ceremonia de su botadura 147. Se trata de una embarcación pesquera que operará desde el puerto de Rawson. Además, inauguró una impactante nave industrial, la de mayor tamaño productivo de Mar del Plata, que permitirá, Dios mediante, la construcción de buques de hasta 85 metros de eslora.
El Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas emitió un nuevo comunicado. Es el segundo en lo que va del año, visibilizando la grave situación que vive el sector pesquero argentino.
Porque creemos que una imágen vale más que mil palabras, preferimos no escribir…
Una de las profesiones más arriesgadas y antiguas que profesa la civilización. Antiguamente una necesidad, pescar para comer; hoy, en un mundo más tecnificado y globalizado, una actividad que permite convertir los recursos naturales argentinos, en proteínas de origen marino y salvaje como alimento hacia el mundo. Vapuleada estos últimos días por desconocimiento y por falta de rigurosidad en la aplicación de la Ley.
Para muchos, la pesca no es un trabajo, es un estilo de vida.
Incertidumbre, malestar y desconcierto del sector pesquero e industrial. Quienes deben, desde el intelecto y la honorabilidad, dar el marco regulatorio podrían comprometer todo el proyecto de Ley como consecuencia de viejas costumbres argentinas… Por eso, hoy no se trata en Diputados.
En uno de los momentos más difíciles de la política pesquera Argentina de los ultimos tiempos, el organismo que ejerce su control legislativo y la regulación del caladero como de todos sus participantes, no sesionó como estaba previsto. Aún no hay explicación oficial, pero las pruebas están a la vista.
Una de los movimientos más populosos de los ultimos años por parte de los gremios del sector pesquero y naval marplatense se concentró ayer, en la jornada de Paro Nacional impuesto por la central obrera, manifestando el repudio a la modificación del Régimen Federal de Pesca, Además de otros temas que erosionan el bolsillo de los argentinos.
La Cámara de la Industria Pesquera Argentina, emitió un nuevo y extenso comunicado explicativo y referido al Proyecto de Ley enviado por Poder Ejecutivo Nacional al Congreso argentino.
Es sin dudas parte de un entramado político que jamás entenderá el ciudadano de a pie. ¿Quizá no fue un buen recaudador?, Especulaciones hay tantas como imaginación de cada cerebro, lo concreto es que abandona el cargo impuesto por la superioridad política del espacio que milita. Una muy buena gestión. Reordenó mucho de un puerto abandonado. Falta mucho, sobre todo en los muelles, pero estaba en la agenda. La gente de la pesca lo va a extrañar, fue siempre quien defendió sus intereses frente a grandes próximos jugadores que lucharán por el espacio del puerto.
El próximo sábado el Astillero Naval Federico Contessi pondrá en el agua su obra número 147. Además inaugurará una nueva nave industrial para la construcción de buques de gran porte.
A las cero horas de este miércoles comenzó el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo CGT, que parece despertar despues de cuatro nefastos años sin aparecer. Habrá marchas y protestas. Los gremios pesqueros y navales participarán del mismo.
Durante este martes al mediodía se llevó adelante una reunión, entre legisladores del PRO, UCR y el Peronismo Federal conducido por el Diputado Miguel Ángel Pichetto y Emilio Monzó, junto a una comitiva de interbloque de Pesca
Removieron a Ariel Barciela como Jefe del Distrito Pesca de Mar del Plata. El Sr. Miguel Angel Vega quedará en su reemplazo.
Entidades gremiales del sector pesquero realizan un cese de actividades desde la hora 00.00 de este martes.
Zarpó el BIP Víctor Angelescu después de un largo período de reparaciones y alistamiento, el sábado al mediodía rumbo al Golfo San Jorge donde en la mañana de hoy comenzaron las primeras operaciones para evaluar la abundancia y reproductores de merluza norpatagónica.
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, se pone al frente del reclamo del sector pesquero. Sabe que la ciudad y su clúster pesquero están en peligro. Se pronunció públicamente para que se visibilice aún más el reclamo argentino del sector.
Lo que desató un vendaval de críticas el día viernes, incluso de elevado tono con algunos funcionarios de gobierno, por parte de participantes del cluster pesquero-naval, fue el ingreso del proyecto de Ley, ya con modificaciones en varios sectores, entre ellos el sector PESCA.
La preocupación del sector pesquero en alza después de conocerse el primer borrador de la Ley Ómnibus en el escritorio del Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación.
La Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA) envió un comunicado de prensa dirigido a los más altos funcionarios nacionales, provinciales y municipales, en el que reitera su oposición al proyecto de ley denominado «Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos», que propone modificaciones a la Ley Federal de Pesca.
El “banderazo” convocado por los gremios marítimos en la mañana del viernes tuvo una nutrida concurrencia en Mar del Plata. Cerca de 600 personas representando a todos los sindicatos del sector pesquero y naval, realizaron una manifestación en la tradicional intersección de la Av. de los Trabajadores y 12 de octubre.
Se conoció el primer borrador que ingresó al escritorio del Presidente de la Cámara de Diputados, Dr Martín Menem. Es diametralmente opuesto a lo informado por el gobernador Ignacio Torres. Se prevé una intensa negociación para evitar que quede definitivamente la Pesca dentro de la Ley Ómnibus.
Un cambio estratégico en el Senado de la Nación podría favorecer a la pesca argentina. Gobernadores de las provincias patagónicas mas Neuquen se afianzan como bloque y esto tercería la voluntad de algunos legisladores de apoyar las reformas al Régimen Federal Pesquero.
Una exposición de alto tenor técnico y destacado sentido común, el Letrado participó en la reunión virtual de todo el espectro de la industria Pesquera y Naval argentina.
En el Coliseo de la Pesca, el Subsecretario de Pesca de la Nación, tomo contacto con referentes del sector empresarial, gremios y cámaras.
La esperada reunión que convocó el gobernador de la provincia de Chubut, Ignacio Torres, fue un anticipo de lo que podría ser la sensación dentro de la Cámara de Diputados la semana próxima.
En la continuidad del Plenario de Comisiones de la Honorable Cámara de Diputados, el sector pesquero y naval nuevamente pudo expresarse. Domingo Contessi vicepresidente de la Cámara de la Industria Naval hizo lo propio ayer por la tarde con un mensaje claro y contundente. Para la Industria Naval, el impacto caló profundo desde la propia presentación del Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos.
En la continuidad de los expositores en el Plenario de Comisiones en el Congreso Nacional, el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina también tuvo su espacio a través de su secretario general Mariano Vilar.
En el mediodía del miércoles el gobernador bonaerense Axel Kicillof, entre una nutrida agenda, se hizo presente en la localidad de Santa Clara del Mar, partido de Mar Chiquita.
En momentos difíciles, el Med..Vet. Juan Antonio López Cazorla asumió y se enfrenta al primer interrogante. Qué hacer con los primeros 23 investigadores del INIDEP cesanteados por la caída de contratos y la no renovación. Loable tarea y gesto de buena gente de Cazorla, en realizar el primer acercamiento en la sede del INIDEP.
Una vida al servicio de la pesca y la industria procesadora, un referente de fuste; haceder de innumerables escenarios que son la base de reformas del sector pesquero.
Es, la palabra autorizada cuando se habla de idoneidad. Oscar «el gordo» Fortunato, un referente en materia pesquera.
En un documento con el peso que el INIDEP tiene dentro de la administración biológica y científica del caladero, presentó un contundente informe que es la base biológica de la Ley Federal de Pesca. Firmado por la Asociación de Investigadores del Instituto, es el patrón biológico y la visión ecosistémica del impacto en la modificacion al Regimen Federal de Pesca.
También desde las Cámaras del sector empresario fueron convocados en el mediodía de hoy, en el COM para seguir conformando un bloque unísono de opiniones y acciones. Preferimos presentar la información por separado al solo efecto de ilustrar cada participante en una nota menos extensa. El sector está unido.
Pablo Trueba a la salida de la segunda reunión con el Intendente Montenegro, realizó declaraciones que esclarecieron la posición del ejecutivo municipal frente a miembros del PRO.
En la mañana del lunes dos representantes del sector pesquero expusieron el Plenario de Comisiones que se lleva adelante en el Anexo del Congreso Nacional, donde se debate la Ley Ómnibus propuesta por el Poder Ejecutivo Nacional.
La diputada por la provincia de Santa Cruz Roxana Reyes, hasta el momento es quien se ha pronunciado abiertamente con mayor fuerza en las exposiciones sobre la Pesca argentina.
Otro duro comunicado del SUPA Chubut. Argumentan que están cobrando salarios con valores del mes de agosto de 2023 y acusan al titular de la CAFACh que “le gusta la cartelera”. Dicen también que les ofrecen “migajas” cada vez que se debate una paritaria salarial.
No será una semana más para la pesca argentina. Son momentos decisivos donde se define el futuro de la misma.
La implementación del DNU 30/2023 podría tener implicancia imprevistas en las empresas exportadoras de productos de origen marino.
La suba de los Derechos de Exportaciones, un error a la hora de incentivar más exportaciones y generación de divisas con mano de obra argentina.
Desde el Estado argentino destacan que continúan fortaleciendo los controles contra la pesca ilegal. Anunciaron el secuestro de redes y una cantidad ínfima de pescado secuestrado. En las redes sociales varios usuarios se indignaron y otros se congratularon con el accionar.
El crecimiento de Montevideo pasa a dar otro impulso en la logística y servicios de puerto para la flota extranjera que opera en FAO41 por fuera de la milla 200. Ahora, Uruguay accedió a créditos internacionales para la ampliación de su puerto.
El conflicto entre armadores y el gremio de los estibadores no cesa en Rawson. Si no hay un acuerdo en el corto plazo podrían volver a parar y la temporada provincial se vería aún más lesionada.
… y varios zorros en el gallinero. Después de una semana de debate parlamentario, la histórica y pujante pesca de Mar del Plata, solo con un racimo de flores en la mano. Se evangelizó a un centenar de funcionarios, diputados, senadores y asesores, pero la escisión de los 12 artículos de; proyecto de Ley Ómnibus, aún permanecen intactos.
Principio de reordenamiento del know how de langostino en las calles de Rawson. Es lo visible y de menor porte. Se esperan actos sobre las irregularidades prometidas en campaña y de fondo, por el propio gobernador Ignacio Torres, que permitió groseros desmanes a la Ley Federal de Pesca bajo la excusa de la aplicación del Art.2 y el paraguas malinterpretado del federalismo en la actividad, al margen de otras reformulaciones partiendo desde proyectos
Apareció el Calamar y buques poteros comenzaron la temporada 2024 con buen augurio.
Como una de las tantas maratónicas reuniones que realizan las cámaras del sector, informando a miembros del Congreso de la Nación, previo al tratamiento de la Ley Ómnibus dentro de ese ente colegiado.
Luego de un mes de espera, finalmente fue designado el nuevo Subsecretario de Pesca de la Nación. Tamaña responsabilidad recayó finalmente en el Médico Veterinario Juan Antonio López Cazorla.
La pesca dirime su futuro. La modificación tal cual esta al Régimen Federal de Pesca en un TORPEDO DEBAJO DE LA LINEA DE FLOTACIÓN. Se espera cordura y sentido común por parte de los miembros de la Cámara de Diputados y Senadores de la Nación, como así la suita eliminación de los 12 artículos de la pesca, dentro del proyecto de Ley, para un posterior, minuciosos y profundo análisis. El sector pesquero y naval colabora para encontrar mayor eficiencia en el perfil extractivo, procesador e industrial.
La Administración Federal de Ingresos Públicos eliminó uno de los requisitos para importar. La Resolución se oficializó este miércoles y ya fue publicada en el Boletín Oficial de nuestro país.
Una reunión informativa y virtual que buscó el respaldo de quienes sufren el mayor destrato por haber cumplido la Ley Federal de Pesca. La misma que logró recuperar la biomasa de merluza de 90.000 toneladas a las casi 300.000 toneladas de hoy. Que generó trabajo, mediante la inversión genuina sin tomar del sistema financiero un solo peso, comprometiendo las arcas bancarias como en otras lejanas épocas. Que ademas, coloco la marca en los mercados mas sofisticados de consumo mundial, compitiendo, convirtiendo un pez en un alimento rico en proteínas salvajes y naturales. Nada de eso parece ser suficiente.
El proyecto de modificacion al Regimen Federal generó un ambiente de imprevisibilidad, desequilibrio y preocupación en el sector pesquero. El Dr. Mauro Zamboni, aborda el tema desde una óptica de la sostenibilidad del recurso y los impactos en todo el sector.
La meritocracia a la máxima expresión, en una práctica que ya nos tiene acostumbrados. La legendaria y experimentada tripulación del Don Mario, a las órdenes de Vicente «Sulfa» Vuoso capturó pez Limon, Asi reflejan la alegría a bordo.
Se dio a conocer el Índice de Producción Pesquero correspondiente al mes de noviembre de 2023. El mismo mostró una…
Más decomisos de langostino en la provincia de Chubut. En pocas horas se registraron dos episodios de las mismas características. La carga era trasladada en camionetas particulares.
Se inicia un nuevo año de pesca. Los primeros grandes congeladores zarparon, algunos en operaciones, otros en derrotero. Buena pesca para todos.!
Mañana martes, se definirá como continúa el conflicto entre el SUPA de Rawson y las empresas armadoras; que afecta la zafra de langostino en la provincia de Chubut.
Quedó abierta a la pesca la captura de calamar (Illex argentinus) al sur del paralelo 49. Así lo había determinado el Consejo Federal Pesquero tras la penúltima sesión del año 2023.
La flota artesanal de Chubut sobrecarga sus barcos, poniendo en riesgo la seguridad de los tripulantes y la sostenibilidad del recurso. No es nuevo, viejas costumbres de esas latitudes.
En la tarde de este viernes el intendente de General Pueyrredón Guillermo Montenegro mantuvo una reunión en la sede del COM con representantes de cámaras empresarias pesqueras y navales y gremios del sector. Participaron también de la misma el secretario de Desarrollo Productivo Fernando Muro y el senador nacional Maximiliano Abad.