Operativo de magnitud se realizó en el puerto de Mar del Plata sobre tres embarcaciones de pesca costera. Oficialmente se informó que fueron procedimientos de rutina, de acuerdo a lo dicho por el propio jefe de la Prefectura Naval Mar del Plata.
Personal de la dependencia trabajaron sorpresivamente, desde las 22hs hasta la mañana de ayer, en un procedimiento de rutina y control de la máxima autoridad local.
Autor: Pescare
El objetivo de la evaluación era verificar el nivel de adiestramiento de la tripulación y el funcionamiento de todos los sistemas a bordo.
Fueron dos jornadas donde especialistas reseñaron el desarrollo de la pesquería buscando un avance en la identificación de estrategias de manejo de la especie.
Excedido en la captura como incidental, atracó al muelle de Ushuaia el BP Tai An. Se espera control y fiscalización de la bodega con la llegada del Subsecretario de Pesca Juan Antonio López Cazorla, en camino.
Distintas ciudades y localidades de Chubut son objetivo de plantas clandestinas de procesado de pescados y mariscos. Mar del Plata no se queda atrás. Amparados bajo los problemas sociales, proliferan galpones, plantas sin ningún tipo de habilitación y control sanitario.
Confirmaron a uno de los nuevos integrantes del Consejo Federal Pesquero de parte del Estado Nacional. A su vez dieron por finalizadas las tareas en el organismo de la representante del Ministerio de Relaciones, Comercio Internacional y Culto.
Se da por finalizada la temporada de pesca de langostino patagónico (Pleoticus muelleri) a partir del 16 de marzo de 2024, reza el comunicado emitido por el titular de la cartera de pesca de la provincia de Chubut, Andres Arbeletche.
En una decisión ya madura, que solo faltaba su firma, con una misiva indeclinable, el Director de Pesca, puso fin a casi 4 años al servicio del sector pesquero por excelencia.
La historia de la Escuela Austríaca del pensamiento económico parece más una tragicomedia de egos inflados y exilios voluntarios que un viaje sereno hacia la iluminación económica. Argentina va por un nuevo derrotero, y la pesca de Mar del Plata inicia a transitarlo.
Presentarán un nuevo proyecto para restituir los reembolsos por exportaciones a los puertos de la Patagonia.
La diputada Roxana Reyes (UCR-Santa Cruz) busca restablecer un reembolso adicional a las exportaciones que se comercializan en las aduanas y puertos al sur del Río Colorado a los efectos de incentivar la salida de productos originarios y procesados de esa región, por los puertos patagónicos.
La llevó adelante la Prefectura Naval Argentina en el edificio Guardacostas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Con la transparencia del cristal de murano, la empresa Prodesur emitió comunicado salvaguardando la pesca incidental de merluza negra. Hay dos observadores y un inspector a bordo.
El Reino Unido se verá privado del suministro de pescado de Rusia tras la anulación de un acuerdo de casi 70 años. Los barcos británicos ya no podrán pescar en las aguas del mar de Barents. Duro golpe a la industria pesquera inglesa.
A pesar de las promesas, anuncios y expresiones de deseos, la construcción del esperado centro se encuentra frenada desde hace mucho tiempo.
Zhejiang Ocean Family (ZOF), una de las empresas pesqueras más grandes del mundo, enfrenta graves acusaciones de abusos a los derechos humanos y pesca ilegal en sus operaciones.
La Dra. Daniela Alemany, investigadora del INIDEP y CONICET, expuso su trabajo sobre las áreas ecológicas y la pesca en el Mar Argentino en el marco del «1º Simposio Conexiones para Sostener la Ciencia en América Latina»
El próximo lunes dará comienzo un seminario sobre cabotaje y marina mercante en nuestro país. Es organizado por el Centro de Navegación donde disertarán distintos especialistas en la materia.
Sin demoras ni contratiempos, la plataforma Fénix quedó aferrada al fondo marino y se espera entre en funcionamiento hacia fines de año aportando mayor volumen de gas a la red interconectada nacional.
El Gobierno de Italia ha recurrido judicialmente la modificación del Reglamento de Control, fruto del acuerdo entre Parlamento Europeo y Consejo el pasado 22 de noviembre y que entró en vigor en enero tras años de negociación.
Renunció el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut. Su cargo será ocupado por quien ejercía la secretaría hasta el momento.
Argentina cuestiona la decisión unilateral de la construcción de un puerto en la Capital de las Islas Malvinas, además de la visita de David Cameron a ese territorio anunciando ampliar el Área Marina Protegida en aguas adyacentes.
Gracias a la gestión del Prefecto Nacional Naval, Prefecto General Guillermo Giménez Pérez, y su personal, la Prefectura logró recuperar el dinero que se había destinado para realizar el operativo de aeroevacuacion de un tripulante sur coreano del BP Sae in Champion.
Presumible pesca ilegal realizada por el buque de bandera nacional Tai An dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina. Se trata de captura sin autorización ni permiso de pesca que avale la captura de merluza negra.
La actividad pesquera de Mar del Plata goza de nuevas competencias, es por el lugar de amarre en los escasos espacios de muelles del puerto local. Actividad sísmica, otro portacontenedores y exportación de papas fritas.
El 11 de marzo de 1987 marcó el inicio de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera, un espacio que nuclea a armadores de buques costeros y fresqueros de Mar del Plata, considerados como Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) dentro del clúster pesquero local.
Se establece un paralelismo entre la situación actual y la época fundacional de Argentina. Se destaca la existencia de dos pueblos con valores y objetivos opuestos que coexisten en un mismo territorio. Esta dualidad se intenta comparar en la política pesquera, donde no se logra un consenso para avanzar.
Dan luz verde a la creación del nuevo puerto de Puerto Argentino en las Islas Malvinas.
Petróleo, gas y pesca son los ejes centrales de la construcción, pero además, una catapulta hacia las preciadas aguas del Atlántico Sur y el continente Antártico.
Dos nuevas campañas científicas se embarcan en el Mar Argentino para profundizar el conocimiento sobre dos de las especies comerciales más importantes de la región: la merluza negra y el langostino.
En un maravilloso ejemplo de ineficiencia e incompetencia en la gestión. Es asombroso cómo después de tanto esfuerzo, durante más de 10 años, la burocracia de la gestión logra volver a hundir el BP Ribazón Dorine. No es un hecho mas ni tampoco aislado o fortuito, es producto de trámites que en una administración eficiente se logran en días; en la Argentina de hoy, tardan años. lamentable.
Desguazar y/o hundir un buque es una odisea que se sabe cuando empieza y no, dónde y cuándo termina.
En una arriesgada maniobra a casi 270 millas nauticas de Puerto Madryn, por fuera de la Zona Económica Exclusiva Argentina, personal especializado de PNA rescato un tripulante de una embarcación de origen coreano. La PNA como Autoridad Marítima y a través de convenios internacionales búsqueda y rescate (SAR) es la entidad a cargo de dicho protocolo.
El BP Bogavante Segundo zarpó desde Ingeniero White con personal del INIDEP.
La campaña durará 20 días y estará a cargo del Lic. Emiliano Pisani.
Se contará con la colaboración de técnicos de Santa Cruz y Chubut.
La Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (Conxemar) presentó en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España su balance de actividad 2023 y su Plan Estratégico 2026.
Jorge Canal, fundador de la empresa, nos invita a recorrer cinco décadas de trabajo, desde sus inicios como buzo hasta convertirse en un referente en salvamento y buceo en el puerto.
El Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAONSINRA) y las cámaras empresarias firmaron dos nuevos convenios colectivos de trabajo (CCT) para el período 2023/24.
La Alianza Mundial del Sector (GIA) establece un programa de trabajo para 2024 en apoyo a los objetivos ambientales de la OMI.
Detectan una embarcación que estaría pescando de manera ilegal en la Zona Económica Exclusiva de nuestro país. La acción se realizó a través del Sistema Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina.
Por aviso de temporal y vientos huracanados en el Atlántico sur, la Prefectura Naval Argentina monitorea la flota potera y arrastrera de bandera extranjera que fue autorizada a tomar refugio dentro de la ZEEA.
Crisis terminal en el sector pesquero marplatense: Armadores merluceros se movilizan en multitudinaria reunión y exigen soluciones.
El encuentro fortaleció la colaboración entre las instituciones que trabajan en el monitoreo de las pesquerías y la protección de la megafauna marina.
Conflicto de larga data que preocupaba al mundo empresarial por la indexación y multiplicación de los montos. Máximo tribunal de justicia de la Nación, por unanimidad, fulminó el Acta del fuero del Trabajo que había establecido una fórmula de cálculo que disparaba los valores.
Tras un mes turbulento marcado por altibajos y conflictos, la actividad pesquera en Chubut comienza a reencausarse, aunque su futuro inmediato aún es incierto. El acuerdo salarial entre la CAPIP y el STIA, si bien elimina algunos puntos polémicos, no termina de resolver las cuestiones de fondo que aquejan al sector.
Remuneraciones, francos compensatorios y otros ítems fueron los puntos centrales del convenio.
Monte Hermoso, noviembre de 2023. En el marco del Primer Foro Sectorial de la Educación Técnico Profesional hacia la construcción de la escuela secundaria agraria de pesca y acuicultura, se dio inicio al debate sobre la creación de este nuevo establecimiento educativo. El INIDEP colaborará con esta institución.
El gobierno británico, a través del Comisionado de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, amplió la zona de prohibición de pesca en el Área Marina Protegida (AMP) de las Islas Georgias del Sur.
La medida aumenta la superficie protegida a 449 mil kilómetros cuadrados, un 36% más que la superficie anterior de 283 mil kilómetros cuadrados.
Ecuador, arrancó el año exportando menos volumen de camarón de cultivo Vannamei y a mucho menor precio.
Evidencias de un mercado aún en ciclo bajista. Falta de demanda y cambio de hábito en el consumo de los consumidores, podrían ser las causas.
50 trabajadores del INIDEP aún no tienen sus contratos firmados, lo que les impide cobrar sus haberes de enero y febrero.
Retraso en los procesos administrativos del Ministerio de Economía, la falta de un Director designado en el INIDEP, dificulta el funcionamiento diario de la institución y un presupuesto insuficiente para el año 2024; son las causas.
La actividad la realizó la Prefectura Naval Argentina. Además la Fuerza recibió la visita de autoridades del Ministerio de Defensa.
El gobernador bonaerense advirtió que él también puede cerrar los puertos de la provincia. Llamativas y resonantes declaraciones, prácticamente cerrando filas con el gobernador de Chubut en sus quejas por la quita del flujo de fondos a las provincias.
La científica argentina Ana Parma, reconocida por su destacada trayectoria en el campo de la ciencia y la conservación pesquera, será galardonada con el prestigioso Premio Internacional de Ciencias Pesqueras en una ceremonia que se llevará a cabo el próximo 6 de marzo en Seattle, Estados Unidos, en el marco del 9º Congreso Mundial de Pesca.
La pesca ilegal, una actividad depredadora que amenaza la biodiversidad marina y la economía regional, se ha convertido en un problema de gran magnitud en Latinoamérica.
Visible apoyo de la CAFACh al gobernador chubutense. Se desplegaron barcos con consignas ante el enfrentamiento del mandatario provincial con el Presidente de la Nación.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) comenzó este lunes una campaña de tres días para evaluar juveniles de anchoíta (Engraulis anchoíta) a bordo del Buque de Investigación Pesquera Mar Argentino.
Esta fecha significó el inicio de una rica e inigualable historia, la de una institución que se convertiría en la custodia del que a la postre sería el puerto más importante del país.
Marcando un estilo que lo caracteriza desde las primeras gestiones al frente de la cartera. Frontal y directo para resolver los problemas que se han heredado por el cambio de gestión política y que no escapan a su responsabilidad.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, reafirma su postura firme ante el conflicto por los fondos retenidos, declarando que la provincia no cederá en su demanda hasta que se resuelva la disputa con el Gobierno nacional
La agencia espacial argentina impulsa la navegación segura en la Antártida con información satelital para el rompehielos Q-5 ARA Alte. Irízar.
Los pescadores critican la política ambientalista de la Unión Europea, la complejidad administrativa, la competencia desleal y la falta de estímulos para el relevo generacional.
El ruido político paraliza. El sector aún sin salir del atolladero del proyecto de modificación al Régimen Federal de Pesca, mira expectante la realidad de los sucesos semanales donde la segunda provincia pesquera del país, está al frente de los reclamos.
Carla Firpo, investigadora científica del INIDEP, dijo a PESCARE que la situación es límite. «La gente está preocupadísima, es otro fin de semana que van a pasar sin cobrar», señaló.
Impulsan un paro nacional de actividades en puertos argentinos de no mediar una solución este fin de semana.. Lo realizará la Federación Estibadores Portuarios Argentinos y será a partir del próximo lunes, luego de un compás de espera para arribar a un acuerdo. Mezzamico habló de la posición en Mar del Plata.
El objetivo será educir el impacto ambiental de las redes de pesca perdidas o descartadas en el Mar Argentino, alinearse a las normativas de FAO y, buscar la sostenibilidad ecológica del medio marino y sus especies habitantes.
El encuentro entre la canciller argentina y su homólogo británico se produjo días después de la visita que Cameron realizó esta semana a Malvinas, donde expresó su deseo de que las islas y sus ocupantes continúen bajo dominio del Reino Unido «por mucho tiempo, posiblemente para siempre».
Las críticas se dirigen a la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP).
Los gremios portuarios y trabajadores eventuales de la estiba en Chubut expresan preocupación por la crisis en la actividad pesquera.
Wofco está en camino de adquirir Fandicosta, convirtiéndose en un gigante pesquero español. Los bancos dieron el visto bueno para la operación.
El Decreto 170/2024 publicado en el Boletín Oficial trae consigo una importante modificación en el sistema de salud argentino: la libre elección entre obras sociales y prepagas a partir del 1 de marzo.
22 de febrero, Día de la Antártida Argentina en conmemoración de la primera vez que se izó el Pabellón Nacional en ese continente en el año
1904.
Dos derrames de petróleo ocurrieron en la zona costera de Bahía Blanca entre finales de diciembre y mediados de enero, afectando alrededor de 40 hectáreas. Un tercer incidente se produjo el 14 de febrero cerca de la Base Naval Puerto Belgrano.
Las cantidades exportadas aumentaron un 21,1%, mientras que los precios disminuyeron un 9,4%. (lo que muestra el franco descenso de los precios internacionales de materias primas y bienes en general).
Los productos primarios lideraron el crecimiento, con un alza del 55,4% (equivalente a $580 millones). Los cereales, principalmente el trigo, fueron los principales impulsores de este aumento
El subsecretario de Pesca Juan Antonio López Cazorla ya tiene firma en el INIDEP. Podrá ejercer el control tutelar del Instituto, y supervisar todas las actividades. Los trabajadores ven aliviada su situación luego de muchos días de espera.
Fue nombrado en forma provisoria hasta se tanto se designe al Director titular.
Tres ejes centrales.
Se pagan derechos de extracción.
Existe una brecha cambiaria que funciona como un impuesto extra a la exportación.
La carga impositiva total sobre la actividad pesquera es alta.
Las empresas sostienen que las medidas de fuerza son extorsivas y que hay violencia sindical.
Más de 50 trabajadores del INIDEP reclamaron por su fuente de trabajo. Esta semana podría llegar la solución a través del Subsecretario López Cazorla. Esperan por la firma del Ministro de Economía Luis Caputo.
Un pedazo de historia flotante, una plataforma científica flotante cuna de navegantes e investigadores. El motovelero Dr. Bernardo Houssay es mucho más que un buque a vela. En casi 44 metros de eslora se emplaza un laboratorio flotante, buque escuela de la Prefectura Naval Argentina, y lugar por donde la institución forja a sus principales cuadros, desde una de las prácticas más antiguas de la navegación utilizada por el hombre, aprovechar el viento como motor en sus desplazamientos.
Los instrumentos para forzar una mayor transferencia hacia el Tesoro Nacional por la utilización de los recursos vivos del mar, están a la vista. Solo hace falta actualizarlos y aplicarlos. DUE, la salida más rápida, imparcial, objetiva y equilibrada.
Así quedaron los convenios firmados por las Cámaras signatarias de los CCT y los representantes de cada gremio de marinería y la industria procesadora. Fue en compensación de la aceleración inflacionaria de los últimos meses.
Se firmó un nuevo acuerdo entre el SOMU y dos de las Cámaras que nuclean a empresas pesqueras. El mismo fue suscripto este viernes y se enmarca en el Convenio Colectivo de Trabajo 708/2015.
El convenio estaba firmado y cerrado al 28 de febrero de este año, pero el violento sacudón inflacionario de diciembre, y enero más el esperado en febrero, hizo que las partes reabran la paritaria y reajusten el último bimestre del convenio.
El calamar Illex tiene una correlación entre la abundancia y la temperatura de la superficie del mar. Así lo afirma un estudio sobre las tendencias de pesca, calculados en un período de 20 años.
El fiscal Santiago Eyherabide ha presentado un nuevo revés para los proyectos de exploración y explotación offshore en Argentina. En una causa judicial que ya lleva más de dos años, Eyherabide ahora plantea dudas sobre las regalías petroleras ya definidas y solicita la suspensión de las concesiones que fueron aprobadas en el año 2019.
Dieron a conocer la temperatura del agua de mar en la costa marplatense durante el mes de enero. Es un trabajo que se realiza mensualmente a través de uno de los departamentos del INIDEP.