El Gobierno argentino ha enviado al Congreso un proyecto de paquete fiscal, presentado por Diputados, que abarca cambios significativos en varios aspectos fiscales, incluyendo el Impuesto a las Ganancias, Monotributo, Bienes Personales, así como moratorias y un blanqueo de capitales. Este proyecto, antes retirado de la ley Bases original, ahora se llama «Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes».
Autor: Pescare
Comienzan a encontrarse coincidencias entre los gremios y los empresarios. La Paritaria para ajustar CCT en el ejercicio 2024/25 en pleno desarrollo. Algunos gremios mas cerca, otros alejados, Hoy 11:00hs se espera Asamblea informativa de SICONARA y se decide el futuro, por ahora continúan las demoras en la zarpada de buques desde el viernes pasado.
A pesar de anularse un fallo contra la CAFACh, el SOMU mantiene su postura. Por el momento la flota esta paralizada.
Preocupación de armadores que desean salir a la pesca objetivo de anchoita para el mes próximo.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ha lanza un plan para reasignar los permisos de pesca en la provincia, en respuesta a la controversia surgida tras la aprobación de la Nueva Ley de Pesca. Estos permisos, previamente otorgados en circunstancias dudosas durante la gestión anterior, serán revocados y sometidos a un riguroso proceso de licitación.
Estaba previsto para los primeros dias de Abril. El buque perforador informado fue el Valaris DS 17. Hoy se encuentra operando en aguas linderas a Rio de Janeiro.
India se perfila como el gran competidor de Ecuador en el cultivo de camarones.
En una operación de remolque desde aguas aledañas a Puerto Argentino, el remolcador chileno Beagle, transporta sin autorización ni identificación. al Buque Potero de bandera taiwanesa An Fong No.136 cuyo puerto operativo es Montevideo transitando el mar argentino sin la correspondiente autorización desde las Islas Malvinas, lugar que otorgó licencia de pesca recientemente.
El SUPA Chubut envío una extensa nota al gobernador Ignacio Torres. Realizaron una serie de consideraciones en relación a determinadas circunstancias que “tiñeron la actividad portuario pesquera en el último semestre de 2023 y el primer trimestre del presente año”, según indicaron.
Los indicadores poblacionales se recompusieron despues del cierre anticipado de la temporada anterior.
El stock centro y norte parece alentador ya que el Ministerio de Pesca habilitó volúmenes de capturas de esta primer temporada, significativamente mayor que las capturas de todo el 2023. Fuerte expectativa y esperanza de pescadores.
Los gremios del sector procesador ya han iniciado acciones gremiales, mientras que los trabajadores de la marinería podrían sumarse a las protestas a fin de mes. El SICONARA paralizó la zarpada de buques con destino pesca.
La disparidad entre el aumento del IPC y los reajustes salariales genera malestar social, especialmente en la clase trabajadora.
La semana comenzó con algunos inconvenientes en la normal operatoria del personal procesador. Las negociaciones paritarias distan de encontrar solución y todo parece eclosionar, entre gremios y cámaras del sector empresario. Aún falta transitar la imposición del impuesto a las ganancias, un mes muy activo, desde lo gremial, será este de Abril.
Desde este momento, el SICONARA informa que hará una demora en la zarpada de buques con destino pesca para dar lugar a una reunión informativa el próximo miércoles 17 de abril.
Domingo Contessi, en la botadura del nuevo buque del Grupo Veraz, resaltó un tono optimista y agradecido mientras detallaba la situación económica actual. Reconoció el esfuerzo conjunto de diversos sectores y reflexionó sobre la importancia de la comunicación en la industria naval y pesquera.
Un tripulante de 53 años sufrió un síndrome coronario agudo a bordo del BP API VI y fue aeroevacuado de manera urgente.
«Tenemos muchísimo trabajo por delante», dijo el diputado fueguino.
Es la obra 148 y despues de alistar en el muelle del Espigón 1 será un nuevo generador de materia prima y trabajo para una industria naval y pesquera que prende por encima de cualquier avatar político en un clima que dejó expuesto la imprevisibilidad y falta de certezas del futuro inmediato de la actividad.
Nuevo paro en la provincia del Chubut. La Legislatura recibió un pedido por el incumplimiento de acuerdos salariales. Buscan negociar condiciones para las zafras de anchoa y merluza.
La Comisión de Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires presentó un proyecto de declaración repudiando los despidos en el INIDEP y denunciando la intención del gobierno nacional de desactivar el Instituto.
El empresario español, presidente de Conarpesa, acusó a funcionarios de la gestión anterior de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de “coimeros”.
En medio de un panorama de incertidumbre, se conmemora hoy el Día del Investigador Científico en la Argentina. Nuestro país homenajea cada 10 de abril al Dr. Bernardo Houssay, primer Premio Noble de Ciencias de América Latina.
El Gobierno nacional definió un nuevo piso para el Impuesto a las Ganancias, que afectaría a trabajadores del sector pesquero y naval. Los gremios se pronunciaron en contra y advierten posibles medidas de acción.
Cámara pesquera se reunió con gobernador chubutense para analizar la actualidad y los desafíos que llegan. Realizaron críticas a una Cámara colega mientras que buscan alternativas para afrontar dificultades.
Dos eventos en distintos astilleros, colocan a Mar del Plata al tope de la industria naval pesquera. Hoy se colocan dos quillas en SPI astilleros y el jueves se bota otro fresquero, en el Astillero Naval Federico Contessi.
Diputada patagónica pidió que se convoque al Consejo Federal Pesquero. La solicitud se basa en la Ley Federal de Pesca. Para ello presentó un proyecto de Resolución que fue acompañado doce legisladores.
El texto ofrece una crítica mordaz y desencantada de la situación política y económica en Argentina, resaltando la falta de acción de los políticos y la priorización de intereses partidistas sobre el bienestar de la población.
El reefer Frío Chikuma varó a escasos metros de Puerto Argentino producto del mal tiempo de la zona. Desde la Capital de Malvinas indicaron que el mismo 4 de Abril pudo zafar y colocarse operativo en zona de fondeo para seguir recibiendo buques pesqueros hasta terminar de completar su bodega. Llegó desde la República del Congo, vacío y una vez cargado, producto de la pesca de buques españoles, se dirige a Vigo, España.
El Presidente de la Nación Javier Milei viajó a Ushuaia con parte de su gabinete. Se reunió con la general del ejército estadounidense Laura Richardson e hizo referencia a la pesca argentina. Puntos de partida para una nueva asociación estratégica en defensa de los intereses argentinos encolumnados al mundo libre. Soberanía, geopolítica e intereses marítimos en el Atlántico Sur.
La misma permanecerá abierta hasta el próximo 2 de mayo. El ingreso será con estado policial y el grado de oficial principal.
Un informe de la ISSF revela que el 86% de las capturas mundiales de atún provienen de poblaciones saludables.
La Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitó hoy el Edificio Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina (PNA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde junto al Prefecto Nacional Naval, Guillermo Giménez Pérez, brindaron detalles sobre las tareas que realiza la Fuerza en su carácter de Autoridad Marítima Nacional.
La importancia de un inicio de zafra de calamar illex con muy buenas descargas iniciales y un marco de negocios tomador y fluido impulsaron al IPI de febrero a revertir un saldo a enero de -17.2%, por cuanto el crecimiento mensual comparado al mismo mes del año pasado fue del 40.3%, valor que permitió tachar el rojo inicial y quedar con saldo acumulado a favor.
El Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON) convocó a una movilización para este viernes 5 de abril a las 17:30 en las puertas de las Terminales 2 y 3 del puerto de Mar del Plata.
Desde hace algo mas de 15 dias el puerto fue receptor de varios camiones de gran porte acercando a esta terminal portuaria contenedores menores con elementos y repuestos para el buque perforador Valaris 17, que próximamente recalará por la zona CAN-100 para iniciar el pozo Argerich-1. Llego a Mar del Plata el Hos Remington un buque que acercara a la zona de operaciones, esos elementos indispensables para realizar dichos trabajos.
La República de Perú, inmersa en una crisis política desde hace años, no descuida el sector pesquero. Ya aprobó un plan estratégico hasta el año 2030. Incluyeron medidas para facilitar el acceso a la formación y digitalización. Modelo de planificación y bases para un sector que necesita previsibilidad para la inversión.
Estados Unidos de América suma procesos contradictorios y falta de responsabilidad empresaria que apunta nuevamente a la inocuidad y calidad del camarón de cultivo, además de prácticas esclavas y fuera de contexto laboral acorde a las leyes vigentes. Indirectamente, es el primer pais que diferencia con su accionar, las vanidades y cualidades del langostino salvaje argentino.
Desde este jueves 4 de abril, el valor de las Unidades de Pesca (UP) se actualizó a $935, lo que representa un aumento del 148% respecto al valor anterior de $376. Este cambio coincide con la nueva suba de los combustibles en el país.
Presentan una nota al Concejo Deliberante de Mar del Plata para explicar la situación. Denuncian 35 despidos confirmados y la posibilidad que se sumen otros 270 sobre un total de 415 empleados, biólogos y científicos.
Enumeraron varios puntos destacando la demora en el inicio de sesiones del Consejo Federal Pesquero entre otras observaciones.
Europa es el principal destino de las exportaciones pesqueras argentinas, con España a la cabeza, seguida por China y Brasil.
Los productos más destacados fueron el calamar, el langostino y el abadejo.
Japón incremento importaciones de langostino en volumen y precio.
El gremio ATE anunció un paro para este miércoles 3 de abril en el SENASA, en protesta por los despidos de personal y el recorte del 30% en la planta funcional.
Repliegue a refugio costero del total de la flota tangonera que fue habitada a la pesca objetivo de langostino fuera de la ZVPJM el día 27 del mes pasado.
El 2 de abril de 1982, una Fuerza de Tareas anfibia desembarcó en Puerto Argentino y recuperó las Islas Malvinas. Después de 149 años, la bandera argentina volvió a ondear con el viento malvinense.
El gremio teme que la reforma signifique una «confiscación» de los salarios de los trabajadores. Un problema de los trabajadores y el Estado Nacional que sin dudas afectará la actividad pesquera.
Sin errores, y con la firme decisión de poner el cuidado y preservación de los recursos naturales vivos del mar soberano argentino, partió el Guardacostas hacia la milla 200.
La crisis pesquera uruguaya podría terminar beneficiando al sector de la industria en nuestro país. Aseguran que es más rentable llevar pescado desde la Argentina para comercializar que procesar sus propios productos; un verdadero disparate, en otra sociedad desafortunada que vive de espaldas al mar.
La rápida respuesta de los equipos de emergencia, tanto federales como estatales, fue clave para limitar el impacto de la catástrofe del puente de Baltimore. Eso marcó una gran diferencia y evitó que el número de víctimas fuera mucho mayor.
Salieron los primeros tangoneros a la pesca del langostino por fuera de la ZVPJM.
Afloran problemas que de persistir, la paz social puede estar comprometida.
Exageraciones de una administración dirigida. Vientos del sur que impactan en la provincia.
Autoridades provinciales y ex funcionarios conforman un grupo de trabajo para impulsar el proyecto del Canal Magdalena, a pesar de la postura del Gobierno Nacional.
Más de 6 de cada 10 trabajadores en el sector no tienen contrato formal.
Se vulneran derechos básicos como la salud, la seguridad laboral y la protección social.
Su trabajo, lleno de responsabilidad y sacrificio, es fundamental para la industria madre de otras actividades, generando desarrollo, trabajo y riqueza.
El padrón de cooperativas aumentó un 138% en los últimos cuatro años.
Se detectaron irregularidades como falta de presentación de balances, repetición de asociados, uso del mismo correo electrónico y domicilio.
Un nuevo estudio de la FAO revela que la región necesita fortalecer sus instrumentos de gestión para enfrentar los impactos del cambio climático en la acuicultura.
Se abordó un buque potero de bandera china mientras navegaba en franquía dentro de la ZEEA ante supuestos de Pesca Ilegal. El Ministro de Defensa difundió el procedimiento a través de su cuenta X, montado en un operativo de la Armada de la República Argentina.
El gobierno de China se burló de Petri porque se subió al Hércules a perseguir un buque que no estaba pescando.
Realizan una campaña de investigación a bordo de una embarcación de la Prefectura Naval Argentina. Además pusieron en funcionamiento un laboratorio móvil oceanográfico.
Las variables económicas se han agravado y la industria pesquera se encuentra en una situación crítica. Los costos de captura y producción han aumentado considerablemente, mientras que la demanda internacional de productos pesqueros argentinos ha disminuido. Hace más de un año informamos a nuestros lectores esta situación que hoy sostiene CAPIP.
Solicitan apertura al norte del paralelo 44 Sur para la especie calamar illex debido a las magras concentraciones y capturas sufridas en los ultimos 8 dias, donde tanto la flota argentina como la extranjera soportaron drásticas caídas despues de un inicio muy prometedor en cantidad y talla de la especie.
Según consultora privada, la caída en las ventas de pescados y mariscos para Semana Santa han caído alrededor del 35%. También se siente en el sondeo de pescaderías de la ciudad.
Rubricaron acuerdo entre el gremio del STIA y una de las empresas procesadoras de Comodoro Rivadavia, tras la apertura de la audiencia de conciliación obligatoria que estaba fijada para este martes.
El emblemático puente Francis Scott Key, de la ciudad estadounidense de Baltimore, se derrumbó sobre el río Patapsco después de que un buque portacontenedores chocó contra uno de sus pilares. Los desaparecidos al momento ascienden a 20. Se intensifica el operativo SAR, por estas horas.
El paro también afectará al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), donde ATE denuncia la amenaza de un recorte del 30% en la planta funcional.
Mas de medio siglo formando y forjando hombres de mar. Hablamos con su Director el Capitán de Fragata Manuel A. Lazarte.
Los trabajadores del INIDEP continúan en total incertidumbre por los contratos que vencen a fin de mes. Los monotributistas cobraron el mes de febrero y esto incógnita para los próximos días.
Con todos los departamentos operativos para incursionar en la vigilancia y patrullaje aéreo dentro de la ZEEA, la PNA lanzó un operativo rutinario, sin novedades que dejó una impronta en el control de operaciones en la zona CAN-102 donde se practican operaciones sísmicas para relevar el subfondo marino.
Preocupación por el impacto en la flota española y la gestión sostenible de las pesquerías.
Paraguay se une a Argentina en la búsqueda de una Hidrovía más eficiente buscando un paso hacia la modernización e integración regional.
De continuar con el ritmo de capturas como el actual, estaríamos frente a la presencia de la mejor temporada de la historia con 180.000tn proyectadas.
Tras cumplirse 48 años del golpe civico militar del 24 de marzo de 1976, desde el CPRMDP recordaron a los trabajadores portuarios desaparecidos.
Los protocolos aplicados por el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación fueron desde el primer minuto, impecables. Supuesto hecho de INDNR, acto administrativo, verificación fehaciente, control, fiscalización, decomiso e imputación acorde a la Ley vigente.
Las diferencias entre la transparencia y el futuro, como una expresión de deseos; y las viejas costumbres de quienes desean imponer cosas distintas con los mismos principios y los mismos participantes.
Un festín dirigido para unos pocos.
Cuando la pasión por los colores de un club se transforma en algo más grande, suceden cosas que parecen ser inexplicables.
La Ministro de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, encabezó la ceremonia de designación del nuevo Suboficial Encargado General de la Prefectura Naval Argentina, el ayudante mayor Roberto Ortiz.
Comenzó el nuevo ciclo de formación y capacitación para el presente año en la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena”. Más de un centenar de alumnos iniciaron sus estudios referidos a la actividad pesquera.
Con esta medida se permite la pesca fuera de la ZVPJM quedando formalmente habilitada la pesca objetivo de langostino para toda la flota tangonera. Los despachos podrán realizarse a partir del 27 de marzo próximo, por cuanto efectivamente se pondrá en marcha la temporada en aguas nacionales.
Operativo de magnitud se realizó en el puerto de Mar del Plata sobre tres embarcaciones de pesca costera. Oficialmente se informó que fueron procedimientos de rutina, de acuerdo a lo dicho por el propio jefe de la Prefectura Naval Mar del Plata.
Personal de la dependencia trabajaron sorpresivamente, desde las 22hs hasta la mañana de ayer, en un procedimiento de rutina y control de la máxima autoridad local.
El objetivo de la evaluación era verificar el nivel de adiestramiento de la tripulación y el funcionamiento de todos los sistemas a bordo.
Fueron dos jornadas donde especialistas reseñaron el desarrollo de la pesquería buscando un avance en la identificación de estrategias de manejo de la especie.
Excedido en la captura como incidental, atracó al muelle de Ushuaia el BP Tai An. Se espera control y fiscalización de la bodega con la llegada del Subsecretario de Pesca Juan Antonio López Cazorla, en camino.
Distintas ciudades y localidades de Chubut son objetivo de plantas clandestinas de procesado de pescados y mariscos. Mar del Plata no se queda atrás. Amparados bajo los problemas sociales, proliferan galpones, plantas sin ningún tipo de habilitación y control sanitario.
Confirmaron a uno de los nuevos integrantes del Consejo Federal Pesquero de parte del Estado Nacional. A su vez dieron por finalizadas las tareas en el organismo de la representante del Ministerio de Relaciones, Comercio Internacional y Culto.
Se da por finalizada la temporada de pesca de langostino patagónico (Pleoticus muelleri) a partir del 16 de marzo de 2024, reza el comunicado emitido por el titular de la cartera de pesca de la provincia de Chubut, Andres Arbeletche.