A nivel internacional aumentó el precio pero en algunas góndolas de mercados argentinos el precio bajo como consecuencia del ingreso de latas importadas, aunque consumidores discrepan sobre la calidad.
Autor: Pescare
Más cambios en puestos relacionados a la gestión portuaria. Se va configurando una área con participación e injerencia en la política portuaria, en momentos donde los puertos pasaran a ser una arma estratégica del comercio internacional.
La Argentina designó al embajador Rubén Eduardo Caro como nuevo presidente de la delegación nacional ante la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP).
La Prefectura Naval Argentina formó parte de un adiestramiento conjunto con la Guardia Costera de los Estados Unidos. El país del norte de América continúa con actividades vinculadas a la pesca ilegal en el Océano Atlántico e interactúa de manera permanente con la Fuerza argentina. El Guardacostas argentino GC-24 Mantilla, de la Autoridad Marítima de nuestro país y el USCGC “James” de la Fuerza norteamericana, llevaron adelante actividades de formación con alumnos de las Escuelas Superior y de Cadetes, como parte de su proceso de formación en el ámbito. El mismo se desarrolló en altamar sobre el control de los…
Santa Cruz busca certificar sus puertos para encontrar la vía estratégica de su economía, abierta al exterior, para ingreso de importaciones y egreso de exportaciones. Un desafío que ya trabajan para lograrlo.
La importancia de la gestión del puerto hará la diferencia e integrara la ciudad y la región con el mundo. Mar del Plata inicia el camino a un nuevo paradigma del comercio regional a través del Puerto de Mar del Plata.
Navegando hacia la estabilidad laboral: SI.CO.NA.RA. y SOIP llegan a acuerdos para la recomposición laboral de los primeros meses del año.
En la tarde del viernes la entidad gremial conducida por Oscar Bravo tomó la determinación de demorar la zarpada de buques fresqueros hasta el día martes próximo, donde se reunirá con los representantes de las cámaras empresarias para volver a intentar un acuerdo que parece estancado. El martes hará una asamblea con todos los afiliados para informar las decisiones venideras.
El dirigente gremial, basó el dialogo con la autoridad que le compete. Hombre duro de la pesca con conocimiento de la causa que afronta, defender los intereses de los trabajadores afiliados al gremio que representa.
Una óptica de quien hasta hace poco intervino en la comisión de Intereses Marítimos en la Legislatura de la Nación, emite una opinión sobre los aspectos de la pesca ilegal, la contaminación por plásticos, el aumento de las temperaturas del agua en los océanos y los peligros que tienen relación con la actividad offshore.
Las disposiciones abordan diversos aspectos, como el pago de un canon por extracción, requisitos para la descarga de especies, normas para la embarcación de personal de la Secretaría, principios de pesca responsable y regulaciones sobre redes de fondo, entre otros.
En un acontecimiento trascendental para Argentina, miembros de la Guardia Costera de los Estados Unidos se reunieron con representantes de la Prefectura Naval Argentina en una visita histórica que marcó un hito en la colaboración bilateral para abordar la pesca ilegal en el Océano Atlántico.
Argentina y China Consolidan Acuerdos Diplomáticos en Medio de Tensiones Políticas Internas.
Argentina y Uruguay han lanzado una campaña conjunta de monitoreo ambiental en la Zona Común de Pesca, como parte de un proyecto de largo plazo que se extiende hasta 2028.
Capacidad de maniobra, estabilidad, propulsión y docilidad de reacción mejor a lo esperado. Sobresaliente comportamiento a la hora de una navegación segura y estable.
Se celebra hoy el día mundial del atún. Fue instaurado en el año 2016 por las Naciones Unidas buscando una mayor concientización sobre una de las especies mas consumidas en todo el mundo, pero que no habita todos los mares.
En destacable y prolijo accionar, el actual Secretario de Pesca de Chubut, adelanto que habra nueva licitacion de los permisos de pesca que fueran otorgados sin ningún tipo de argumento, por cuanto el acto de adjudicación a amigos es viciado y de nulidad para esta nueva gestión, cuyo objetivo es la transparencia y conformidad a derecho de cada adjudicación.
Es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras. Es día festivo nacional en la mayoría de países.
Una historia en el día del trabajador. Las manos de mi hermano…
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM), conformada por representantes de Argentina y Uruguay, ha autorizado la pesca dirigida de calamar (Illex argentinus) en la Zona Común de Pesca (ZCP) a partir del 1 de mayo de 2024. Esta decisión se oficializó mediante la Resolución 2/2024, publicada en los Boletines Oficiales de ambos países.
En una medida que se esperaba, y que podría ser el prefacio al reinicio de sesiones del CFP. Era requisito sine qua non su nombramiento oficial.
Una de las cámaras empresarias del sector pesquero envió una nota al Dr. Juan Antonio López Cazorla en su carácter de presidente del Consejo Federal Pesquero. La misma es en referencia a la Disposición 4/2023 que trata sobre el marcado de redes.
España alerta sobre la falta de una vocación que la Argentina tiene en sus manos. Debatieron el tema en un Congreso donde consideraron que el futuro de la industria naval ibérica está “amenazado”.
Polémica en Uruguay por la llegada de un buque de la Guardia Costera de los Estados Unidos que llegó para combatir la pesca ilegal en el Océano Atlántico. Olvidaron exigir la aquiescencia del Congreso uruguayo por su ingreso al puerto de Montevideo, donde permaneció por no mas de 36hs.
Escándalo de tinte político legislativo.
Polémica y al borde de un incidente diplomático entre nuestro país y Chile a causa de la interceptación de un remolcador trasandino que navegaba en aguas argentinas desde las Islas Malvinas a Uruguay.
La provincia de Santa Cruz y Chubut están inmersas en un debate acalorado sobre la pesca transzonal en el Golfo San Jorge.
Un ingeniero naval marplatense estudió y describió cómo funcionan las escolleras. Explica de qué se trata las dos enormes construcciones que permiten la operatividad del puerto de Mar del Plata.
Realizaron un acto político en favor del Canal Magdalena. Lo encabezó el gobernador bonaerense junto a político y gremial en la ciudad de Ensenada. Hubo pronunciamientos contra el gobierno nacional.
Se llevó a cabo la Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval. Tuvo gran convocatoria por parte de sus socios, aprobándose la memoria y balance, donde también se delinearon las próximas actividades.
Aprobadas modificaciones en el Cuadro Tarifario del Consorcio Portuario
El WMSL 754 James arribó al puerto uruguayo en una visita programada.
El barco, que forma parte de la USCG (Guardia Costera de los Estados Unidos), tiene como objetivo principal contrarrestar actividades marítimas ilegales y promover la aplicación de las leyes del mar en la región sudamericana.
El buque perforador del subfondo marino, Valaris DS-17 yace en rada exterior de Mar del Plata abasteciendo de insumos y varios contenedores de elementos a utilizar en la perforación del pozo Argerich-I, próximo a realizarse con algo de retraso respecto a su planificación.
Publicaron un informe sobre la lucha contra la pesca INDNR. Lo hizo la Comisión Europea con datos que fueron registrados entre los años 2020 y 2023.
Alertan sobre la protección del Agujero Azul del Mar Argentino. Una entidad ambientalista se manifestó sobre lo que considera que es la sobrepesca y ponen como plazo el 30 de noviembre, para la creación del Área Marina Protegida Bentónica.
Argentina aún no ratificó el Tratado de la Alta Mar. El Parlamente Europeo ya votó a favor de la ratificación del mismo. El Dr. Eduardo Raimundo Hooft se refirió al mismo.
Trazando el Futuro del Langostino: Perspectivas desde Santa Cruz a través del Secretario de Pesca de la provincia, Harold Bark.
Amplían el transporte de cargas en el puerto de Mar del Plata. Será a través de una naviera que emplea a más de 150 mil trabajadores en todo el mundo.
El Ministerio del Interior designó a los representantes del PEN en el Consejo Federal Pesquero. Fue nombrado tanto quien oficiará como titular y sus dos suplentes.
Todas las miradas de la industria pesquera mundial están puestas en Barcelona. La Expo Global 2024 una vez más es el epicentro de los grandes industriales y consumidores. Inicia hoy y será la caja de resonancia de la pesca mundial. El packaging bajo la lupa.
Desde la Expo Global de Barcelona el secretario ejecutivo de las Islas Malvinas anunció que realizaron un pacto de gestión pesquera. Se refirió a la pesca ilegal y a las pérdidas que le produce a la Argentina.
Con más de 40 mil toneladas finalizó la primera zafra del calamar Loligo en aguas malvinenses. Las embarcaciones que allí operan –en su mayoría españolas- operan con una licencia otorgada por el ilegítimo gobierno de las Islas.
Otra legisladora se suma a los reclamos por el Consejo Federal Pesquero. Le solicitó explicaciones al jefe de Gabinete Nacional quien daría un informe de gestión recién el próximo mes de mayo. Además denunció públicamente amenazas sobre su persona.