Categoría: Actividad

Buenas capturas de calamar al borde de la barranca anima las descargas locales de cefalópodo. Hoy sin preaviso de ingreso a puerto, el BP Antonia D descargo la totalidad de su bodega de calamar de excelente calidad comercial.

Otro debate sobre la milla 201. Ahora el ámbito fue el Parlamento Patagónico. Participaron Legisladores y autoridades del Consejo Federal Pesquero. Se explicaron las acciones que se realizan desde el Gobierno Nacional. Tocaron varios puntos neurálgicos de la actividad como permisos y zonas de pesca.

Continúa el desangre en la actividad industrial pesquera, según datos oficiales del INDEC. La caida de abril 2023 comparada al mismo mes del año pasado es del 69.7%.
Las descargas de langostino fuera de la ZVPJM (al norte) en caída libre… y los precios no remontaron…
Mientras el calamar ingresa a una de las peores zafras de los últimos 5 años.

Tres, eran los problemas del sector pesquero afrontado por estos días, en principio el ajuste salarial paritario del primer tramo del año, el impuesto a las ganancias, ajeno de resolución por parte de cámaras signatarias de los CCT y ahora se le sumó, el diferencial del incentivo exportador de las economías regionales, donde la pesca es parte.

Con criterioso y mesurado discurso el presidente y constructor del Astillero, Domingo Contessi, expuso la situación con la cual atraviesa la industria naval y pesquera por estos últimos meses. Minutos más tarde, el propio Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación Dr. Carlos D. Liberman, dejó claro que las condiciones de su cartera y todo el espectro de la pesca goza de diferencias sustanciales con otras épocas, y lo remarcó.

El Director Nacional en las gradas de Contessi con una mirada amplia hacia la pesca en general. Fiel defensor de los principios basicos de la construcción de los consensos dentro del CFP, dio su parecer el sábado por la mañana, minutos después de la botadura del BP Huafeng 881.

Hoy, en la tarde, el sector pesquero a través de Intercamaras, tendrá su oportunidad de solicitar el DOLAR PESCA frente al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo.
En la semana, el titular de CAPIP, ya había adelantado la problemática con una misiva a los gobernadores de Chubut y Santa Cruz. Le solicitó, acompañen esta propuesta.

La época es recurrente, los primeros meses del año la merluza viene con su panza llena de anchoíta, si a eso se le suman las altas temperaturas y poco hielo, el producto de fresqueros, en caso de demorar más de lo previsto según eslora y capacidad de bodega, puede atentar contra la calidad.

Recambio en el vértice de CAPIP. Después de la reunión anual los participantes en forma ordenada y consensuada reemplazaron al experimentado Buenaventura La Fuente Matos, por su sucesor en la presidencia, el joven Agustín de la Fuente. Auguramos una excelente gestión al frente de esa Cámara.

El tránsito de la actividad pesquera, procesadora y exportadora por estos meses se ha convertido de sumo riesgo. Los mercaos internacionales que no traccionan, los costos crecientes y la imposibilidad de importar y girar divisas al exterior para reparaciones y repuestos de motores e insumos importados.

Es un año de abundancia de caballa y anchoíta. Las pelágicas fueron nota desde fines de agosto con excelentes capturas. Ayer por primera vez, las lanchas dieron con el recurso a una hora y media de navegación al Este, cercano al Banco Patria. El magrú también da la posibilidad que las históricas lanchas amarillas también hagan «su» temporada.

Transitando la zafra de pelágicas, caballa y anchoíta; la flota costera y de altura ofrecen una cantidad importante de descargas en muelles rápidamente absorbido por una demanda persistente de materia prima. El año es muy bueno, con importantes descargas y trabajo en conserveras y saladeros.

Sin duda el mas importante evento de difusión acerca del puerto de Mar del Plata, después de la Fiesta Nacional de los Pescadores. Mostrar el potencial del puerto de Mar del Plata a la ciudad, la provincia y el resto de Argentina será un evento histórico. Durante esos días, algunas dificultades en la operatoria normal de los muelles, trajo aparejado algunas complicaciones. ¿Se paraliza la actividad productiva por el evento?

Año complejo, difícil. Donde los armadores llegan a fin de zafra de langostino extenuados por el esfuerzo de empujar con 3 anclas en las espaldas. El ambiente no fue propenso y la gota que rebalsa el vaso, fue el FAP. Algunos prefieren desarmar y cambiar de oficio, cuando la temporada comienza a mostrar signos de fatiga y posiblemente una merma en las concentraciones. El primer tangonero en desarmar, fue ayer, el San Matías.

Si bien los volúmenes capturados y descargados hasta ahora son idénticos a los del año pasado. La cadena espacial y temporal de las zonas de pesca, presumen una temporada que biológicamente podría estar llegando a su fin. Si así fuese, esta año las descargas de langostinos de enero a diciembre podrían estar en un 20% menos que el 2021. Veremos, pero ya se pesca en el paralelo 42 como en octubre del año pasado.

En las condiciones que estan dadas las actividades en el comercio mundial, mas los desajustes de variables macroeconomicas del país, la pesca pasa a encender luces naranjas. De continuar con esta situación, el panorama podría tornarse MUY COMPLEJO con una actividad que ya es deficitaria.

Con la cordialidad y predisposición que la caracteriza, una vez mas la consejera de Santa Cruz, dialoga con PESCARE a raíz de los sucesos archiconocidos en la provincia de Chubut y como repercuten favorablemente en los puerto de su provincia.

De acuerdo a lo relevado por los observadores del INIDEP en los 20 buques habilitados a la prospección de langostino dentro de la zona de veda permanente de juveniles de merluza, la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera habilitó las cuatro subáreas investigadas.

Las principales especies, analizadas en los primeros 5 meses del año. Una temporada administrada con precisión en el langostino, una disponibilidad de calamar que puede llegar a un nuevo récord, y un promedio alto de captura de merluza. La pesca generadora de empleo, inversión y divisas.