Categoría: Investigación

El buque de investigación oceanográfica Santos Hermanos Cirilo y Metodio, un emblemático buque de investigación de Bulgaria, hizo escala en la Base Naval de Mar del Plata antes de continuar su travesía hacia la Antártida. Con capacidad para científicos y equipado para afrontar los desafíos polares, este navío refuerza la cooperación antártica entre Bulgaria y Argentina en el marco de la 33ª expedición búlgara.

El Consejo Federal Pesquero evaluó la autorización del buque británico RRS James Cook para investigaciones científicas en aguas argentinas, considerando proyectos clave, participación de instituciones argentinas y el impacto ambiental. Chubut y Buenos Aires plantearon preocupaciones por la ballena franca austral. Se opusieron.

Se presentaron los avances en tecnología hidroacústica aplicada a la investigación oceanográfica durante el Foro Internacional sobre la Industria Naval y la Renovación de Flotas Pesqueras, destacando el compromiso de Argentina con la sostenibilidad y la conservación de los recursos marinos.

La iniciativa es liderada por el Dr. Guillermo Svendsen y cuenta con la colaboración de prestigiosas instituciones como el CONICET, el CIMAS y la Universidad Nacional del Comahue. El monitoreo, a bordo del Buque de Investigación Mar Argentino, emplea tecnologías avanzadas y busca obtener datos clave para un manejo pesquero sostenible y la conservación de la biodiversidad marina.

La Dirección de Protección Ambiental de la Prefectura Naval Argentina llevó a cabo una campaña científica a bordo del buque SPA-1 Dr. Luis Federico Leloir en la Isla Martín García. Durante la expedición se realizaron actividades de monitoreo ambiental y divulgación científica dirigidas a la comunidad educativa de la región.

INIDEP inicia una campaña científica en el Golfo San Jorge para estudiar el langostino (Pleoticus muelleri) y su ecosistema. La expedición, que cuenta con el apoyo de investigadores y empresas pesqueras, se centrará en la distribución, fecundidad y maduración de hembras de langostino, así como en el análisis de fauna asociada y condiciones oceanográficas.

La Prefectura Naval Argentina fue sede del primer taller para la elaboración del Plan de Gestión del Área Marina Protegida Yaganes. El evento, organizado por la Administración de Parques Nacionales, reunió a científicos, representantes de gobierno, ONGs y el sector pesquero a través, del INIDEP, trabajando en un esfuerzo conjunto por la conservación y uso sostenible de este ecosistema marino en Tierra del Fuego.

Con una prospección en marcha en aguas de Chubut, los primeros días de actividad muestran abundancia y diversidad de langostinos, con tallas de alta calidad. La flota amarilla de la región ya se prepara para explorar el sector norte, en busca de un recurso óptimo que asegure una temporada sostenible. Las decisiones finales se esperan en los próximos días, mientras los expertos ponen en valor la riqueza y sustentabilidad de estas aguas.

Después de un año de intensas negociaciones, la comunidad pesquera de Rawson celebra el inicio de la temporada de langostino. Con 16 fresqueros y 4 embarcaciones artesanales, la Flota Amarilla emprende su camino hacia la prospección en aguas provinciales, un logro de unidad y compromiso que refuerza la economía local y el orgullo de esta comunidad.