Categoría: españa

Personal de la Prefectura Naval Argentina participó en un curso internacional en Vigo, España, sobre seguimiento, control y vigilancia de la pesca, organizado por la FAO. La capacitación abordó estrategias contra la pesca ilegal y fortalecimiento normativo, reafirmando el compromiso argentino con la sostenibilidad de los recursos pesqueros.

En plena sacudida del sector pesquero español, marcado por insolvencias y reestructuraciones, la industria del congelado resiste y crece: supera los 5.214 millones en facturación, consolida su eje en Galicia y redefine su liderazgo con Grupo Profand al frente. Un mercado donde, como retrata Lara Graña en Faro de Vigo, conviven ruina y superación.

Mientras los principales puertos como Vigo, Pasaia y A Coruña mantienen su relevancia, el sector se ve amenazado por restricciones burocráticas que limitan su operatividad. En respuesta, las grandes corporaciones buscan nuevos caladeros internacionales para asegurar su supervivencia.

El sector pesquero europeo, especialmente en España, atraviesa una crisis por las nuevas normativas de la Unión Europea que amenazan su viabilidad. El reciente cambio obligatorio de copos para la flota arrastrara del Mediterráneo refleja una intervención legislativa que impone restricciones y costos adicionales. Las medidas regulatorias, como la reducción de la capacidad operativa y las cuotas arbitrarias, afectan gravemente a la economía local y las comunidades pesqueras, poniendo en riesgo la sostenibilidad del sector.

El II Foro Galicia de Sostenibilidad Global de Productos del Mar (GSSG) reunirá en Vigo a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre la sostenibilidad en la pesca y acuicultura, bajo el lema «Una visión asimétrica de la sostenibilidad». Este evento, promovido por la Fundación Nueva Pescanova y la Xunta de Galicia, abordará los desafíos y oportunidades para un desarrollo responsable en el sector.

La noticia que hace mención al rotundo rechazo por bajar el Total Admisible de Capturas (TAC) -algo equivalente a nuestras Capturas Máximas Permisibles CMP- deja al descubierto el grado máximo de compromiso que tiene la política en defensa de los intereses de las comunidades de pescadores. En estas latitudes, brilla por su ausencia en una clara disgregación entre quien produce y trabaja y quienes están en la función pública.

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España y la Asociación Argentina de Ingeniería Naval firmaron un acuerdo profesional en el marco de NAVALIA 2024, la feria internacional del sector naval. Este convenio tiene como objetivo unir esfuerzos y fomentar la colaboración en proyectos y actividades relevantes para los profesionales del ámbito marítimo de ambos continentes.

El reefer Frío Chikuma varó a escasos metros de Puerto Argentino producto del mal tiempo de la zona. Desde la Capital de Malvinas indicaron que el mismo 4 de Abril pudo zafar y colocarse operativo en zona de fondeo para seguir recibiendo buques pesqueros hasta terminar de completar su bodega. Llegó desde la República del Congo, vacío y una vez cargado, producto de la pesca de buques españoles, se dirige a Vigo, España.

No es para menos. Hay una industria primaria extractiva y procesadora que se dimensionó en función de esa demanda. Hoy, en caida, y con tasas de financiación en alza, el sector sufre un fuerte impacto. La pregunta es si cambio el hábito de consumo, o este es un tema puntual y pasajero por razones de readecuación del presupuesto familiar a los precios en alza de bienes y servicios del hogar.