La crisis no est谩 en el mar, sino en el modelo productivo, industrial y econ贸mico argentino. Una especie subexplotada por falta de rentabilidad y pol铆ticas econ贸micas err谩ticas.
Categor铆a: Mar Del Plata
El Consorcio Portuario Mar del Plata cumpli贸 25 a帽os y avanza con obras, innovaci贸n y capacitaci贸n para fortalecer el desarrollo portuario.
Bajo estrictas normas ambientales y supervisi贸n de la Prefectura Naval Argentina, Remolcadores Mar del Plata realiz贸 un hundimiento controlado del Kyokko R煤a.
En su paso por Mar del Plata, el secretario de Pesca, Juan Antonio L贸pez Cazorla, se reuni贸 con la C谩mara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura para analizar la situaci贸n del sector y avanzar en consensos sobre pol铆ticas de manejo y cuotificaci贸n.
El informe pesquero de septiembre revela un aumento del 15% en los desembarques, con fuerte protagonismo del calamar y el langostino, exportaciones en alza y un saldo comercial positivo para el sector argentino.
Sus acciones de inspecci贸n y control t茅cnico apuntan hacia la seguridad en la navegaci贸n. M谩s de 50 embarcaciones con aver铆as fueron asistidas y ya volvieron a navegar.
Este resultado consolida la eficacia del plan log铆stico y de mantenimiento que impulsa la presencia cient铆fica argentina en el Mar Argentino
El dragado del puerto de Mar del Plata entra en su tramo final y el Servicio de Hidrograf铆a Naval realiza los 煤ltimos an谩lisis batim茅tricos para verificar si se alcanzaron las profundidades previstas antes de aprobar la obra.
En el 61掳 Coloquio de IDEA, el sector privado y el Gobierno coincidieron en el diagn贸stico pero no en la acci贸n: el sistema laboral argentino se convirti贸 en un obst谩culo para la inversi贸n y el crecimiento.
Se present贸 un recurso ante la Corte Suprema para que el juicio por el hundimiento del ARA San Juan se realice en Mar del Plata y no en Santa Cruz. La definici贸n final quedar谩 en manos del m谩ximo tribunal Nacional.
Tras el fallo de la C谩mara Federal de Mar del Plata a favor del SOMU, hoy a la ma帽ana la central obrera brindar谩 una conferencia de prensa para anunciar la decisi贸n.
Mar del Plata vivi贸 una jornada hist贸rica: m谩s de 25 buques regresaron al puerto tras el cierre de la temporada de langostino. Trabajo, movimiento y energ铆a.
La primavera devuelve protagonismo a la ancho铆ta bonaerense en Mar del Plata, con descargas que superan las mil toneladas y precios sostenidos, en medio de un mercado incierto y una industria que resiste entre altibajos y nostalgia.
Con responsabilidad, di谩logo y consenso el SIMAPE, CAABPA y CAIPA firmaron un acuerdo temporal que regir谩 entre octubre 2025 y febrero 2026, con readecuaci贸n salarial, paz social y compromiso de preservar el empleo en la flota pesquera.
Con una serie de ocho encuentros empez贸 en UTN Regional Mar del Plata el ciclo-taller 鈥淢ujeres de la pesca y liderazgo鈥
Un fen贸meno inusual sorprendi贸 ayer a Mar del Plata: una bajante extraordinaria, impulsada por fuertes vientos del noreste, dej贸 buques varados y revel贸 paisajes submarinos que rara vez quedan al descubierto.
El Consorcio Portuario de Mar del Plata avanza con el plan de remoci贸n de inactivos: comienza el desguace del pesquero Graciela en la Base Naval, tras recuperar m谩s de 1.300 metros operativos.
CAIPA solicit贸 a la Subsecretar铆a de Pesca que la pesca sea incluida en la suspensi贸n de los derechos de exportaci贸n vigente hasta el 31 de octubre.
Al 19 de septiembre, Mar del Plata registr贸 287.636,8 toneladas desembarcadas. Merluza y calamar dominan las capturas, mientras que el langostino se concentra en Puerto Madryn y Rawson.
Tras meses de incertidumbre, el Sindicato Argentino de Obreros Navales y la C谩mara de la Industria Naval de Mar del Plata sellaron un acuerdo para el trimestre agosto-octubre que establece un esquema salarial mixto, con el fin de preservar los puestos de trabajo y la sustentabilidad del sector.
La temporada de caballa en Mar del Plata 2025 marca un inicio moderado pero prometedor. An谩lisis de capturas, flota y mercado hasta septiembre.
Cuatro delincuentes ingresaron de madrugada a un edificio del Puerto y se llevaron 20 mil d贸lares. El total de lo sustra铆do a煤n se desconoce.
En la Escollera Norte de Mar del Plata se present贸 el BP Sant铆sima Trinidad, moderno buque pesquero multiprop贸sito construido 铆ntegramente en SPI Astilleros. El proyecto, que demand贸 cinco a帽os, fue impulsado por la empresa Maronti S.A. y simboliza el esfuerzo conjunto de la industria naval local. Durante la ceremonia, se destac贸 la importancia de la confianza y el trabajo colaborativo entre astilleros, empresas y trabajadores, en medio de desaf铆os econ贸micos.
Excelencia en el manejo y procesamiento del langostino fresco en Mar del Plata, destacando la pureza del hielo, la cercan铆a de las zonas de pesca y el compromiso colectivo de empresarios y trabajadores que garantizan un producto final de calidad internacional.
Lamb Weston concret贸 su primera exportaci贸n desde el Puerto de Mar del Plata. El env铆o de papa procesada marca un nuevo desaf铆o log铆stico y proyecta 120 contenedores mensuales.
El informe de coyuntura de julio 2025 continu贸 marcando un desplome del langostino y un repunte del calamar en capturas y exportaciones. Mar del Plata volvi贸 a liderar los desembarques.
La UTN Mar del Plata renov贸 sus autoridades: Fernando Scholtus seguir谩 como Decano y Alejandro Vaccari asumir谩 como Vicedecano en el per铆odo 2025-2029.
Un principio de incendio en la proa del buque Verdel provoc贸 humo visible y desat贸 la alarma de tripulantes y obreros de otros buques. Fue controlado por trabajadores y bomberos sin lamentar heridos.
El Consorcio Portuario de Mar del Plata abri贸 la licitaci贸n nacional e internacional de la TC 2 en el Espig贸n 2. Buscan potenciar las exportaciones, mejorar la log铆stica y consolidar la eficiencia operativa de la terminal.
Rawson inici贸 la temporada de ancho铆ta con cerca de 75 toneladas descargadas en agosto. Las capturas, de excelente calidad, reactivan la industria conservera de Mar del Plata y fortalecen el v铆nculo pesquero entre Chubut y la principal ciudad portuaria del pa铆s.
Frente a la crisis del sector pesquero, CEPA y SIMAPE acordaron un convenio salarial transitorio para garantizar la continuidad de la actividad y preservar los puestos de trabajo.
La presencia de una ballena dentro del puerto de Mar del Plata oblig贸 a suspender temporalmente la navegaci贸n de grandes embarcaciones. Prefectura Naval despleg贸 un operativo para guiar al animal hacia mar abierto.
La Asociaci贸n de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera rechaz贸 el aumento del 9% en las tarifas de estiba en Mar del Plata. Piden ser incluidos en las negociaciones y solicitan solidaridad para evitar que el ajuste afecte a煤n m谩s su ya complicada rentabilidad.
El Consorcio Portuario avanza con obras de se帽alizaci贸n y reordenamiento vial en el puerto de Mar del Plata para mejorar la seguridad y optimizar la circulaci贸n de camiones.
Cooperativas de estibadores del puerto de Mar del Plata aplicar谩n desde el 1掳 de agosto un aumento del 9% en las tarifas, para compensar el retraso acumulado por inflaci贸n y mayores costos financieros.
Con la temporada ya en marcha, el conflicto gremial persiste en el puerto de Mar del Plata. Dami谩n Basail, delegado del SOMU, expres贸 su pensamiento sobre la situaci贸n y plante贸 su preocupaci贸n por la forma en que las c谩maras empresariales est谩n encarando las negociaciones con los trabajadores.
El puerto de Mar del Plata tuvo un crecimiento interanual del 34,5% en las exportaciones durante el primer semestre de 2025, con el pescado congelado como principal producto despachado. Tambi茅n se destac贸 el aumento en el uso de buques frigor铆ficos y el movimiento de contenedores, en un contexto de mayor eficiencia operativa.
Tras mas de diez meses de inactividad, zarparon desde Mar del Plata los buques San Juan B y Pedrito, los primeros congeladores en retomar la pesca de langostino bajo el acuerdo salarial 70/30 firmado con SOMU y SIMAPE.
El Sindicato Mar铆timo de Pescadores (SIMAPE) intim贸 a empresas pesqueras de Mar del Plata por presionar a marineros a firmar contratos por fuera del convenio colectivo vigente. Denuncian pr谩cticas extorsivas, falta de ocupaci贸n efectiva y advierten sobre posibles acciones legales y medidas de fuerza si no se regulariza la situaci贸n en 48 horas.
SOMU y SIMAPE denunciaron que distintas empresas pesqueras han convocado a marineros de manera individual, con el objeto de hacerlos suscribir contratos por fuera del convenio colectivo de trabajo vigente, una maniobra que calificaron como manifiestamente ilegal y ejercida bajo mecanismos de presi贸n inaceptables.