Excedido en la captura como incidental, atracó al muelle de Ushuaia el BP Tai An. Se espera control y fiscalización de la bodega con la llegada del Subsecretario de Pesca Juan Antonio López Cazorla, en camino.
Categoría: Argentina
La disminución del presupuesto y la licuación de los salarios, atentaría contra el normal funcionamiento del INIDEP y pondría en riesgo la sostenibilidad de los recursos pesqueros.
En medio de la incertidumbre que viven los empleados del INIDEP por la falta de presupuesto, zarpó el BIP Mar Argentino para dar inicio a una nueva campaña de investigación de condrictios.
Distintas ciudades y localidades de Chubut son objetivo de plantas clandestinas de procesado de pescados y mariscos. Mar del Plata no se queda atrás. Amparados bajo los problemas sociales, proliferan galpones, plantas sin ningún tipo de habilitación y control sanitario.
Confirmaron a uno de los nuevos integrantes del Consejo Federal Pesquero de parte del Estado Nacional. A su vez dieron por finalizadas las tareas en el organismo de la representante del Ministerio de Relaciones, Comercio Internacional y Culto.
En una decisión ya madura, que solo faltaba su firma, con una misiva indeclinable, el Director de Pesca, puso fin a casi 4 años al servicio del sector pesquero por excelencia.
Un fallo histórico de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo obliga al Sindicato Obreros Marítimos Unidos a readecuar su bolsa de trabajo e incluir a una mujer en los primeros diez lugares de posibles candidatos a acceder a un puesto, respetando el cupo del 30% femenino.
Continúan con la informatización de prestaciones para agilizar gestiones.
La historia de la Escuela Austríaca del pensamiento económico parece más una tragicomedia de egos inflados y exilios voluntarios que un viaje sereno hacia la iluminación económica. Argentina va por un nuevo derrotero, y la pesca de Mar del Plata inicia a transitarlo.
La llevó adelante la Prefectura Naval Argentina en el edificio Guardacostas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Con una tripulación de 14 personas, el buque del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, relevará bancos y evaluará la biomasa de vieira total y de talla comercial para dar continuidad a las investigaciones sobre este recurso.
El gobierno de Javier Milei anunció la apertura total de las importaciones de alimentos, incluyendo productos pesqueros como el atún.
La Dra. Daniela Alemany, investigadora del INIDEP y CONICET, expuso su trabajo sobre las áreas ecológicas y la pesca en el Mar Argentino en el marco del «1º Simposio Conexiones para Sostener la Ciencia en América Latina»
El próximo lunes dará comienzo un seminario sobre cabotaje y marina mercante en nuestro país. Es organizado por el Centro de Navegación donde disertarán distintos especialistas en la materia.
Sin demoras ni contratiempos, la plataforma Fénix quedó aferrada al fondo marino y se espera entre en funcionamiento hacia fines de año aportando mayor volumen de gas a la red interconectada nacional.
Argentina cuestiona la decisión unilateral de la construcción de un puerto en la Capital de las Islas Malvinas, además de la visita de David Cameron a ese territorio anunciando ampliar el Área Marina Protegida en aguas adyacentes.
Gracias a la gestión del Prefecto Nacional Naval, Prefecto General Guillermo Giménez Pérez, y su personal, la Prefectura logró recuperar el dinero que se había destinado para realizar el operativo de aeroevacuacion de un tripulante sur coreano del BP Sae in Champion.
En un acuerdo histórico para mejorar la eficiencia de la ruta fluvial, Argentina accede al expertise de administración del Rio Mississippi. Se cree buscar mayor seguridad y control en el tránsito del mismo. Los delictivos accesos costeros de la ciudad de Rosario, podrían ser el eje central de la cuestión.
Investigadores del CONICET y expertos internacionales expondrán avances del proyecto PortAData.
Presumible pesca ilegal realizada por el buque de bandera nacional Tai An dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina. Se trata de captura sin autorización ni permiso de pesca que avale la captura de merluza negra.
La actividad pesquera de Mar del Plata goza de nuevas competencias, es por el lugar de amarre en los escasos espacios de muelles del puerto local. Actividad sísmica, otro portacontenedores y exportación de papas fritas.
El objetivo del operativo fue asegurar que los 260 buques pesqueros chinos autorizados a ingresar a la ZEE argentina durante un temporal de gran magnitud abandonaran el área asignada una vez que el clima mejoró.
El 11 de marzo de 1987 marcó el inicio de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera, un espacio que nuclea a armadores de buques costeros y fresqueros de Mar del Plata, considerados como Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) dentro del clúster pesquero local.
Se establece un paralelismo entre la situación actual y la época fundacional de Argentina. Se destaca la existencia de dos pueblos con valores y objetivos opuestos que coexisten en un mismo territorio. Esta dualidad se intenta comparar en la política pesquera, donde no se logra un consenso para avanzar.
La feria, que se desarrollará del 10 al 12 de marzo en Boston, Estados Unidos, es la más importante del sector pesquero en ese país y convoca a compradores de todo el mundo.
Dos nuevas campañas científicas se embarcan en el Mar Argentino para profundizar el conocimiento sobre dos de las especies comerciales más importantes de la región: la merluza negra y el langostino.
Su invaluable trabajo, en igualdad de condiciones con sus pares hombres, abre camino hacia un futuro más justo e igualitario para todos.
Se acepta la renuncia de la Licenciada María Inés Llorente al cargo de Presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, y se designó en su reemplazo, al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Luis Eugenio Bellando como nuevo Presidente.
El BP Bogavante Segundo zarpó desde Ingeniero White con personal del INIDEP.
La campaña durará 20 días y estará a cargo del Lic. Emiliano Pisani.
Se contará con la colaboración de técnicos de Santa Cruz y Chubut.
Como ocurre cada mes, el INDEC dio a conocer el IPI Pesquero. Es el correspondiente al mes de enero del presente año y muestra una caída del 17,2% respecto al mes de enero de 2023.
Alejandro Passarini, presidente del Colegio, sostiene que el Canal Magdalena es vital para el desarrollo local y la transformación del acceso marítimo a las vías navegables interiores, sin depender del control extranjero.
El Secretario de Pesca de Chubut dialogó con PESCARE sobre los principales temas que hoy preocupan al sector.
Excesos en las cargas, permisos de pesca, conflicto con el SUPA y la relación con el Consejo Federal Pesquero fueron algunos de los tópicos abordados.
La Alianza Mundial del Sector (GIA) establece un programa de trabajo para 2024 en apoyo a los objetivos ambientales de la OMI.
Por aviso de temporal y vientos huracanados en el Atlántico sur, la Prefectura Naval Argentina monitorea la flota potera y arrastrera de bandera extranjera que fue autorizada a tomar refugio dentro de la ZEEA.
Conflicto de larga data que preocupaba al mundo empresarial por la indexación y multiplicación de los montos. Máximo tribunal de justicia de la Nación, por unanimidad, fulminó el Acta del fuero del Trabajo que había establecido una fórmula de cálculo que disparaba los valores.
La actividad la realizó la Prefectura Naval Argentina. Además la Fuerza recibió la visita de autoridades del Ministerio de Defensa.
La científica argentina Ana Parma, reconocida por su destacada trayectoria en el campo de la ciencia y la conservación pesquera, será galardonada con el prestigioso Premio Internacional de Ciencias Pesqueras en una ceremonia que se llevará a cabo el próximo 6 de marzo en Seattle, Estados Unidos, en el marco del 9º Congreso Mundial de Pesca.
La pesca ilegal, una actividad depredadora que amenaza la biodiversidad marina y la economía regional, se ha convertido en un problema de gran magnitud en Latinoamérica.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) comenzó este lunes una campaña de tres días para evaluar juveniles de anchoíta (Engraulis anchoíta) a bordo del Buque de Investigación Pesquera Mar Argentino.
La Pastoral Social hizo un llamamiento sobre el Canal Magdalena y el dragado en Punta Indio. Mostraron a través de un comunicado su preocupación por la situación en ciudades bonaerenses.
El ruido político paraliza. El sector aún sin salir del atolladero del proyecto de modificación al Régimen Federal de Pesca, mira expectante la realidad de los sucesos semanales donde la segunda provincia pesquera del país, está al frente de los reclamos.
El objetivo será educir el impacto ambiental de las redes de pesca perdidas o descartadas en el Mar Argentino, alinearse a las normativas de FAO y, buscar la sostenibilidad ecológica del medio marino y sus especies habitantes.
El encuentro entre la canciller argentina y su homólogo británico se produjo días después de la visita que Cameron realizó esta semana a Malvinas, donde expresó su deseo de que las islas y sus ocupantes continúen bajo dominio del Reino Unido «por mucho tiempo, posiblemente para siempre».
El Decreto 170/2024 publicado en el Boletín Oficial trae consigo una importante modificación en el sistema de salud argentino: la libre elección entre obras sociales y prepagas a partir del 1 de marzo.
22 de febrero, Día de la Antártida Argentina en conmemoración de la primera vez que se izó el Pabellón Nacional en ese continente en el año
1904.
Dos derrames de petróleo ocurrieron en la zona costera de Bahía Blanca entre finales de diciembre y mediados de enero, afectando alrededor de 40 hectáreas. Un tercer incidente se produjo el 14 de febrero cerca de la Base Naval Puerto Belgrano.
Las cantidades exportadas aumentaron un 21,1%, mientras que los precios disminuyeron un 9,4%. (lo que muestra el franco descenso de los precios internacionales de materias primas y bienes en general).
Los productos primarios lideraron el crecimiento, con un alza del 55,4% (equivalente a $580 millones). Los cereales, principalmente el trigo, fueron los principales impulsores de este aumento
El subsecretario de Pesca Juan Antonio López Cazorla ya tiene firma en el INIDEP. Podrá ejercer el control tutelar del Instituto, y supervisar todas las actividades. Los trabajadores ven aliviada su situación luego de muchos días de espera.
Fue nombrado en forma provisoria hasta se tanto se designe al Director titular.
Tres ejes centrales.
Se pagan derechos de extracción.
Existe una brecha cambiaria que funciona como un impuesto extra a la exportación.
La carga impositiva total sobre la actividad pesquera es alta.
Uno de los astilleros marplatenses se posiciona del mejor modo en el mercado internacional. Repararon un buque tanque de grandes dimensiones en las instalaciones del puerto marplatense para una empresa de transporte internacional.
Finalmente la empresa que pesca y procesa centolla en la provincia de Santa Cruz, reivindica su continuidad laboral y el fuerte compromiso con la actividad pesquera, procesadora y exportadora de la especie. Aclararon versiones de algunos trabajadores eventuales.
Un pedazo de historia flotante, una plataforma científica flotante cuna de navegantes e investigadores. El motovelero Dr. Bernardo Houssay es mucho más que un buque a vela. En casi 44 metros de eslora se emplaza un laboratorio flotante, buque escuela de la Prefectura Naval Argentina, y lugar por donde la institución forja a sus principales cuadros, desde una de las prácticas más antiguas de la navegación utilizada por el hombre, aprovechar el viento como motor en sus desplazamientos.
Los instrumentos para forzar una mayor transferencia hacia el Tesoro Nacional por la utilización de los recursos vivos del mar, están a la vista. Solo hace falta actualizarlos y aplicarlos. DUE, la salida más rápida, imparcial, objetiva y equilibrada.
El fiscal Santiago Eyherabide ha presentado un nuevo revés para los proyectos de exploración y explotación offshore en Argentina. En una causa judicial que ya lleva más de dos años, Eyherabide ahora plantea dudas sobre las regalías petroleras ya definidas y solicita la suspensión de las concesiones que fueron aprobadas en el año 2019.
Habló el asesor de gobierno, Federico Sturzenegger, y trajo de nuevo al tapete la preocupación de un sector que debe responder con datos duros de lo que cuesta y paga por extraer peces del mar argentino.
Científicos del INIDEP estudian el plancton marino y el cambio climático a bordo del motovelero «Dr. Bernardo Houssay».
Modelos de intervención del Estado en la administración de puertos de Irlanda y Argentina. Algo se debe aprender, el modelo local, parece, estar agotado. Quizá Irlanda no es el modelo a imitar, pero al menos un inicio.
«No vamos a ser cómplices de los negocios de algunos con la industria pesquera», Javier Milei, presidente de la Nación.
Mediante una nueva Resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación, 53/2024, su titular, Patricia Bullrich facultó a las fuerzas federales de la Prefectura Naval Argentina, al uso de armas de fuego largas; principalmente en zonas fronterizas, donde mediante otra resolución, su antecesora, Sabrina Frederic, había imposibilitado su uso. La PNA recupera el valioso poder de fuego para hacer frente al crimen organizado en las fronteras y ríos fronterizos, utilizados por contrabandistas y narcotraficantes.
Se dio a conocer el IPI Pesquero correspondiente al mes de diciembre de 2023. Como es habitual fue confeccionado por el INDEC. El índice marcó una nueva caída. Los congeladores con fuerte retracción.
Zarpó en la tarde del lunes finalmente el Buque de Investigación Pesquera del INIDEP “Dr. Eduardo Holmberg”. Si bien la fecha límite era este martes, en horas de la tarde, con todos los víveres en condiciones y con la dotación necesaria, ya puso proa para una nueva campaña.
La Vía Navegable Troncal cada vez más cerca de ser privatizada. Quedó entre los puntos aprobados por la Ley Ómnibus que impulsa el Ejecutivo Nacional.
La Asociación de Capitanes solicitó un nuevo convenio para la flota fresquera de altura. Así se lo expresó a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo.
Un escenario dificultoso que dejó un sabor amargo, quedó atrás. Se bajó el capítulo pesca de la Ley ómnibus. Lo próximo es presentar un modelo superador y equilibrado para evitar que el Estado imponga modelos sin base sólida y perjudicial para el caladero, la sociedad, los trabajadores y las empresas. Pero para ello hay que sincerar y transparentar conforme a derecho cada ámbito de trabajo dentro de la cadena pesquera, fundamentalmente el ente legislativo que dicta normas y resoluciones que han permitido un gran desliz en la actividad. Unos por acción, otros por omisión, todos responsables.
Esperada campaña de calamar illex argentinus despues de un año de demoras por razones de operatividad de los buques de investigaciones, en plena reparación. Alistado, probado y en condiciones, se reanudan las etapas evaluativas de esta importante especie comercial argentina.
La Base Naval de Mar del Plata tiene nuevo comandante. Entre los varios cambios que se están produciendo en las Fuerzas, se produjo en la mañana del jueves el recambio del comandante del Área Naval Atlántica.
El Dr. César Lerena nos cuenta su visión de la situación actual del sector pesquero y de la industria naval argentina.
Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina expresó su satisfacción por la decisión adoptada sobre la quita de los artículos que reformaban la Ley Federal de Pesca.
El destino de sendas notas de agradecimiento que nos han llegado a la redacción, dan cuenta a todos los Diputados y funcionarios que han llevado adelante las tratativas por habar cumplido el primer objetivo. Sacar el capítulo Pesca, de la Ley de Bases.
Finalmente el Capítulo Pesca se escindió del tratamiento del proyecto de Ley Bases, en el Congreso de la Nación. Quedará seguramente un árduo trabajo para anticipar modelos superadores a quienes deban tomar decisiones futuras respecto a la renovación de las CITC de merluza que vencerán el 31 de diciembre próximo.
Este miércoles a partir de las 10 de la mañana comenzará a tratarse en la Cámara de Diputados de la Nación, el proyecto «Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos».
Fue designado oficialmente el Subsecretario de Pesca de la Nación.
En abril próximo, daría comienzo la perforación del pozo offshore exploratorio Argerich-1 a 350km de la costa de Mar del Plata. La exploración offshore en CAN-100 finalizó y los datos están siendo analizados en laboratorios geologicos especializados para tal fin.
Concurrida reunión del sector político con empresarios, sindicalistas y representantes de la pesca y la industria naval. Se llevó a cabo en un hotel céntrico, con la presencia de legisladores y funcionarios.
Cámaras empresarias pesqueras enviaron una nota a la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires Gabriela Besana. Está referida a las reformas al Régimen Federal Pesquero y al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo Nacional.
Después de la reunión de cancilleres de la semana pasada, se acordó impulsar una comisión técnica para analizar la profundización y dragado del canal de acceso a Montevideo en 14 metros.
Un inicio auspicioso en la temporada de calamar 2024. Buen tamaño comercial M y L; grande para la época, y para todos, sea buques poteros como arrastre tradicional.
No pasó inadvertida esta semana en materia legislativa para el sector industrial pesquero y naval. Siempre parece se puede estar peor; desde que el 27 de diciembre pasado las autoridades políticas del país, en su afán de encuadrar el déficit argentino y controlar los índices que llevaron a nuestro país a situaciones parecidas a aquellos paises subsaharianos. A pesar de la baja del capítulo Fiscal, -el mismo será tratado aparte y ad hoc en sesiones ordinarias del Congreso, lo concreto es que el Capítulo de Pesca sigue firme a pesar de las expresiones de deseos de gobernadores y diputados; y la fuerte presión sectorial de empresarios y gremios.
Este sábado el Astillero Naval Federico Contessi realizó la ceremonia de su botadura 147. Se trata de una embarcación pesquera que operará desde el puerto de Rawson. Además, inauguró una impactante nave industrial, la de mayor tamaño productivo de Mar del Plata, que permitirá, Dios mediante, la construcción de buques de hasta 85 metros de eslora.
Una primera etapa de los reclamos del sector del cluster pesquero, está cumplido. Genera mayor presión frente a la posibilidad de contar con mayor rechazo en el aspecto del capítulo pesca, habida cuenta que lo fiscal era un escollo importante al avance del proyecto. Posiblemente se trate en la semana entrante y con el compromiso de la mayoría de legisladores de votar por la negativa en cada artículo particular del sector pesquero. Aunque nada esta cerrado frente a negociaciones de último momento.