La pesquerÃa argentina de merluza negra muestra estabilidad y signos de sostenibilidad, aunque enfrenta desafÃos por la concentración del esfuerzo pesquero, el acceso restringido a áreas protegidas y la necesidad de implementar planes de manejo pendientes. El INIDEP recomienda reforzar controles y diversificar la pesca para sostener los avances logrados.
CategorÃa: inidep
El INIDEP inició una nueva campaña de evaluación de biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo A, en respuesta a señales de alerta por la disminución del recurso. La campaña se realiza a bordo del buque Dr. Eduardo L. Holmberg.
La Comisión para el Seguimiento de la PesquerÃa de Calamar evaluó la temporada, que cerró con 184.712 toneladas capturadas, el registro más alto en 28 años. Autoridades y empresas coincidieron en valorar el aporte técnico del INIDEP, que permitió una pesca más eficiente y sostenible.
El INIDEP realizó un relevamiento hidroacústico en el Parque Submarino Cristo Rey para obtener datos clave que permitan caracterizar el área y definir zonas aptas para futuros hundimientos de buques, en el marco de un proyecto de conservación, investigación y turismo sostenible.
El INIDEP realizó tareas de captura de pulpos colorados en la PenÃnsula de Valdés, junto a pescadores artesanales, con el objetivo de evaluar su engorde en cautiverio y ensayar distintos modelos de trampas y refugios. La actividad forma parte de una estrategia de transferencia tecnológica para avanzar en el cultivo de especies nativas con interés comercial.
En una reunión de la Comisión de Seguimiento de la vieira patagónica, autoridades y empresas analizaron el estado del recurso a partir de los últimos datos del INIDEP. Se confirmó una caÃda en la biomasa total y comercial en la Unidad de Manejo C, y se trazaron nuevas acciones de monitoreo.
El 30 de mayo se llevó a cabo en Mar del Plata la primera reunión del año de la Comisión Asesora para el Seguimiento de la PesquerÃa de Variado Costero. El encuentro se realizó en la sede del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y reunió a representantes del sector público, cientÃfico y empresarial.
Se analizarán abundancia, estructura poblacional, dieta y variables oceanográficas clave para un manejo pesquero sustentable.
El INIDEP dispuso el cierre de la pesca del calamar argentino desde el 10 de junio de 2025, tras detectar una baja en la abundancia del recurso según datos cientÃficos, con el fin de preservar su sostenibilidad.
El INIDEP realizó una nueva campaña en la EPEA para monitorear el ecosistema marino y el impacto del cambio climático, continuando una serie de estudios iniciada hace 25 años.
En un esfuerzo por mantener vigente los certificados de seguridad y navegación, pero en una clara voluntad polÃtica de preservar las unidades navales con la que cuenta el Instituto de Investigaciones, se llama a licitación desde el 21 de mayo al próximo 18 de junio del corriente. Mantenimiento preventivo en una importante plataforma de investigaciones.
Se destaca el predominio del stock patagónico (71% del total) y marcadas diferencias biológicas con el stock bonaerense. El documento atribuye estas variaciones a factores ambientales como la temperatura del mar, aportando datos clave para una gestión pesquera sostenible.
Temporada de calamar illex 2025 con números, tallas y calidades que apuestan por una decorosa campaña. Buenas tallas comerciales, buena calidad y concentración de biomasa, encuentra mejor demanda de mercados internacionales dejando un saldo expectante hacia la última parte de esta temporada con datos oficiales alentadores.
Pese a la magra oferta de langostino capturado por fuera de la ZVPJM, el mercado ni se inmutó, quedando en el olvido esa idea de participación activa en los precios internacionales por la oferta del salvaje y natural argentino.
Langostino, en el eje de las cuestiones. Un inicio de zafra en aguas nacionales que pasó extraoficialmente del dÃa 20 de mayo al 28 de mayo, a instancias del visto bueno sobre el recurso, y el diseño-planificación de la prospección del INIDEP.
Se informó que hasta el 15 de abril de 2025 se capturaron 106.603 toneladas de calamar Illex argentinus, principalmente al sur del paralelo 44°S.
El informe destaca la importancia del monitoreo para una pesca sustentable y la posible adopción de nuevas medidas de manejo.
Intensa semana en el Consejo Federal Pesquero. Desde el miércoles al viernes con agenda cargada en el recibimiento de cámaras y comisiones de seguimiento de pesquerÃas.
Se recolectaron muestras de agua y plancton con tecnologÃas de última generación.
El INIDEP presentó al CFP dos informes sobre la interacción entre aves y mamÃferos marinos con la flota potera durante la temporada 2024 de pesca del calamar argentino.
El estudio fortalecerá la gestión sostenible del recurso y el conocimiento cientÃfico sobre su dinámica poblacional.
En el marco de mejorar el conocimiento cientÃfico para determinar biomasa y estado de evolución de los condrictios, el BIP Mar Argentino se destacó para una nueva campaña objetivo.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado reformula el Comité de Acreditación del INIDEP mediante la Resolución 25/2025, garantizando un proceso de promoción acorde con la normativa vigente.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) inició el viernes 14 de marzo una campaña de evaluación de juveniles de corvina rubia (Micropogonias furnieri) en la BahÃa Samborombón.
A pesar de la autorización para la pesca de langostino en aguas nacionales, persisten grandes desafÃos en el sector pesquero. La disociación entre la apertura administrativa y la disponibilidad del recurso, junto con las tensiones económicas y laborales, pone en evidencia las dificultades para lograr una gestión eficaz que favorezca la competitividad y sustentabilidad económica.
Con datos oficiales aportados por el INIDEP sobre la pesquerÃa del calamar Illex argentinus entre enero y marzo de 2025, se registraron 69.028 toneladas de calamar capturadas por 73 barcos poteros, destacando una caÃda en el rendimiento hacia finales de febrero, lo que obligó a la flota a desplazarse en busca de nuevos stocks. Además, el informe identificó dos tipos de stock: el Desovante de Verano (SDV) y el Sud Patagónico (SSP), fundamentales para la gestión sostenible de la pesca.
Investigadores del INIDEP buscan dar certezas cientÃficas y biológicas sobre el estado de este recurso en una campaña ad hoc a esta especie.
INIDEP inicia una nueva campaña de investigación sobre el langostino en el Golfo San Jorge y aguas nacionales para fortalecer su gestión sostenible.
El INIDEP presentó dos informes técnicos sobre la dinámica poblacional del langostino en el Golfo San Jorge y la temporada 2024. Se destaca un incremento del 25,39% en la biomasa estimada y la importancia del Golfo en el reclutamiento del recurso.
El INIDEP lanza una campaña cientÃfica para estudiar la distribución y abundancia del abadejo en la región norpatagónica, junto con una prospección pesquera. Esta iniciativa busca mejorar el conocimiento y la gestión sostenible del recurso, en respuesta a un pedido del CFP y el sector pesquero.
El INIDEP publicó el informe sobre la temporada 2025 de calamar, destacando una captura de 48.178 toneladas y tendencias clave para la gestión pesquera.
El INIDEP inició una nueva campaña de calibración y trimado de una red de arrastre de fondo a bordo del BIP Mar Argentino. Esta actividad es clave para optimizar los estudios pesqueros y garantizar datos precisos sobre los recursos marinos.
A bordo del BIP Mar Argentino, el INIDEP realizó estudios sobre el ecosistema marino, analizando variables oceanográficas, contaminación por microplásticos y el impacto del cambio climático.
La Resolución CFP Nro.1/2025 modifica las paradas biológicas de la pesquerÃa de merluza común, incorporando de manera permanente disposiciones transitorias vigentes desde 2018. A pesar de la recuperación del stock, la medida sigue regulando tiempos de parada obligatoria para la flota pesquera.
Informe oficial sobre la temporada 2025 de pesca de calamar con datos actualizados hasta el 20 de enero.
El INIDEP se suma al programa GIPFORM para diseñar un Máster Iberoamericano en Gestión Integral de PesquerÃas, capacitando a futuros gestores con un enfoque sostenible y multidisciplinario.
El INIDEP confirmó la efectividad de las paradas biológicas en la pesquerÃa de merluza común y el CFP aprobó su incorporación permanente al marco normativo pesquero. La medida refuerza la sostenibilidad y el control del esfuerzo pesquero.
El Gobierno Nacional avanza en la reestructuración del Estado y evalúa la eliminación o fusión de más de 50 organismos, incluyendo el INIDEP, clave para la investigación y gestión pesquera. Preocupación en el sector.
La campaña se extenderá por 27 dÃas, es fundamental para estimar el reclutamiento de esta pesquerÃa de gran importancia y valor comercial. Los investigadores recolectarán muestras biológicas y parámetros ambientales para analizar las caracterÃsticas poblacionales del calamar y elaborar un diagnóstico oceanográfico que alimente las bases de estudios que dan certeza cientÃfica a la evolución de la pesquerÃa.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) realizó una nueva campaña cientÃfica en la Estación Permanente de Estudios Ambientales (EPEA), profundizando en el estudio de los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos y los recursos pesqueros.
El Consejo Federal Pesquero (CFP) estableció las cuotas de captura para la centolla en la temporada 2024-2025, siguiendo las recomendaciones del INIDEP. Las medidas buscan garantizar la sostenibilidad del recurso y atender las solicitudes de las empresas pesqueras, con un enfoque en el monitoreo y prácticas más selectivas.







































