Categoría: pesca

La Subsecretaría de Pesca suspendió oficialmente la prospección de langostino en las subáreas 4 y 5 de la ZVPJM debido a condiciones climáticas adversas. La flota no logró iniciar tareas y la campaña quedó trunca. Hasta nuevo aviso, no se autorizará la pesca comercial del recurso en esa zona.

Las cámaras CAPIP y CAPeCA denunciaron la supuesta participación de buques fresqueros sin permiso en la prospección de langostino, calificándola como una violación al marco regulatorio. Sin embargo, la Subsecretaría de Pesca respondió que, todos los barcos involucrados cuentan con permisos y cuotas vigentes, descartando así cualquier irregularidad.

La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo dispuso la prohibición inmediata de la pesca dirigida al calamar (Illex argentinus) en la Zona Común de Pesca argentino-uruguaya a partir del 10 de junio, ante la presencia de ejemplares en fase reproductiva. La medida, respaldada por informes científicos y publicada en el Boletín Oficial, busca evitar un colapso en el reclutamiento para 2026.

La Organización Internacional Agropecuaria (OIA) iniciará el 15 y 16 de julio la auditoría anual remota de vigilancia de la pesquería de vieira patagónica en el Mar Argentino, certificada bajo el estándar del Marine Stewardship Council (MSC) desde 2006. La evaluación verificará el cumplimiento de condiciones de sostenibilidad y será liderada por un equipo técnico especializado.

El viernes está marcado en el calendario como la fecha para una nueva reunión, en un intento más por destrabar el conflicto laboral que persiste desde hace tiempo. Sin embargo, la experiencia muestra que las mesas de diálogo se multiplican, pero las soluciones concretas parecen siempre esquivas. Mientras tanto, los trabajadores aguardan respuestas que no llegan y la incertidumbre continúa.

Abril, marca el primer mes de fuerte deterioro como consecuencia de la crítica situación que atraviesa el sector, con profundos reacomodamientos y parálisis en algunos sectores referentes de la actividad pesquera. Abril, es el inicio de un proceso de deterioro de variables expresadas en números que luce el inicio de la decadencia de un sector que fue pujante y dinámico que aun no encuentra piso para volver a iniciar el ciclo prospero que marcó su historia.

El Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) reafirmó de manera categórica su postura frente a las recientes propuestas empresariales que buscan reducir hasta un 30% el “sueldo proporcional de la producción” establecido en los convenios colectivos de trabajo (CCT) vigentes en la actividad pesquera.