En la continuidad de los expositores en el Plenario de Comisiones en el Congreso Nacional, el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina también tuvo su espacio a través de su secretario general Mariano Vilar.
Categoría: Argentina
En el mediodía del miércoles el gobernador bonaerense Axel Kicillof, entre una nutrida agenda, se hizo presente en la localidad de Santa Clara del Mar, partido de Mar Chiquita.
En momentos difíciles, el Med..Vet. Juan Antonio López Cazorla asumió y se enfrenta al primer interrogante. Qué hacer con los primeros 23 investigadores del INIDEP cesanteados por la caída de contratos y la no renovación. Loable tarea y gesto de buena gente de Cazorla, en realizar el primer acercamiento en la sede del INIDEP.
Una vida al servicio de la pesca y la industria procesadora, un referente de fuste; haceder de innumerables escenarios que son la base de reformas del sector pesquero.
Es, la palabra autorizada cuando se habla de idoneidad. Oscar «el gordo» Fortunato, un referente en materia pesquera.
En un documento con el peso que el INIDEP tiene dentro de la administración biológica y científica del caladero, presentó un contundente informe que es la base biológica de la Ley Federal de Pesca. Firmado por la Asociación de Investigadores del Instituto, es el patrón biológico y la visión ecosistémica del impacto en la modificacion al Regimen Federal de Pesca.
También desde las Cámaras del sector empresario fueron convocados en el mediodía de hoy, en el COM para seguir conformando un bloque unísono de opiniones y acciones. Preferimos presentar la información por separado al solo efecto de ilustrar cada participante en una nota menos extensa. El sector está unido.
Pablo Trueba a la salida de la segunda reunión con el Intendente Montenegro, realizó declaraciones que esclarecieron la posición del ejecutivo municipal frente a miembros del PRO.
En la mañana del lunes dos representantes del sector pesquero expusieron el Plenario de Comisiones que se lleva adelante en el Anexo del Congreso Nacional, donde se debate la Ley Ómnibus propuesta por el Poder Ejecutivo Nacional.
La diputada por la provincia de Santa Cruz Roxana Reyes, hasta el momento es quien se ha pronunciado abiertamente con mayor fuerza en las exposiciones sobre la Pesca argentina.
No será una semana más para la pesca argentina. Son momentos decisivos donde se define el futuro de la misma.
Reabastecieron la base Petrel en la Antártida y realizaron el recambio anual de su dotación. Se incorporaron 23 personas, quienes relevaron a la dotación anterior, la cual invernó durante gran parte de 2023.
Es claro. Si para las actuales autoridades económicas del país, la Ley Federal de Pesca reviste modificaciones de fondo, y se tiene como premisa que el sector pesquero no es pujante y hasta goza de actitudes turbias al margen de la Ley; que se ponga en tela de juicio el rol del INIDEP, es parte del mismo criterio. Nadie discute y defiende lo indefendible, simplemente, hay dos grandes grupos, los investigadores, que dan lo mejor de sí por encontrar fundamentos científicos que justifiquen modelos investigativos para brindar mayor certeza científica para la toma de decisiones del CFP, y otra parte, la política del organismo donde una segunda línea dejó mucho que desear. Ejemplo de ello lo ocurrido con algunas especies que ya casi ni habitan en la plataforma argentina, como la merluza austral, la merluza de cola, el granadero y otras especies. Como decisiones de dudosa consideración, como el caso de buques de investigaciones hechos en España sin siquiera 2 tangones siendo el principal recurso argentino el langostino. Inexplicable.
… y varios zorros en el gallinero. Después de una semana de debate parlamentario, la histórica y pujante pesca de Mar del Plata, solo con un racimo de flores en la mano. Se evangelizó a un centenar de funcionarios, diputados, senadores y asesores, pero la escisión de los 12 artículos de; proyecto de Ley Ómnibus, aún permanecen intactos.
La Armada argentina también tiene nueve autoridades. El Almirante Julio Horacio Guardia fue reemplazado en sus funciones en una ceremonia presidida por el ministro de Defensa Luis Petri.
Apareció el Calamar y buques poteros comenzaron la temporada 2024 con buen augurio.
Como una de las tantas maratónicas reuniones que realizan las cámaras del sector, informando a miembros del Congreso de la Nación, previo al tratamiento de la Ley Ómnibus dentro de ese ente colegiado.
Luego de un mes de espera, finalmente fue designado el nuevo Subsecretario de Pesca de la Nación. Tamaña responsabilidad recayó finalmente en el Médico Veterinario Juan Antonio López Cazorla.
La pesca dirime su futuro. La modificación tal cual esta al Régimen Federal de Pesca en un TORPEDO DEBAJO DE LA LINEA DE FLOTACIÓN. Se espera cordura y sentido común por parte de los miembros de la Cámara de Diputados y Senadores de la Nación, como así la suita eliminación de los 12 artículos de la pesca, dentro del proyecto de Ley, para un posterior, minuciosos y profundo análisis. El sector pesquero y naval colabora para encontrar mayor eficiencia en el perfil extractivo, procesador e industrial.
La Administración Federal de Ingresos Públicos eliminó uno de los requisitos para importar. La Resolución se oficializó este miércoles y ya fue publicada en el Boletín Oficial de nuestro país.
Una reunión informativa y virtual que buscó el respaldo de quienes sufren el mayor destrato por haber cumplido la Ley Federal de Pesca. La misma que logró recuperar la biomasa de merluza de 90.000 toneladas a las casi 300.000 toneladas de hoy. Que generó trabajo, mediante la inversión genuina sin tomar del sistema financiero un solo peso, comprometiendo las arcas bancarias como en otras lejanas épocas. Que ademas, coloco la marca en los mercados mas sofisticados de consumo mundial, compitiendo, convirtiendo un pez en un alimento rico en proteínas salvajes y naturales. Nada de eso parece ser suficiente.
Las noticias acerca de la evolución de la modificacion al Regimen Federal de Pesca no tienen un escenario que aclare la situación. Muchas palabras, pocos hechos y el temor a que avance el proyecto genera desconcierto, imprevisibilidad y en el sector de la Industria Naval, parálisis. La industria Naval de pie, diciendo No al tratamiento del Capítulo III dentro de la Ley Ómnibus.
Rescate en altamar de un pasajero que navegaba en un crucero de esparcimiento. Ocurrió en la mañana de este martes a unos 260 kilómetros de Mar del Plata.
La Administración General de Puertos (AGP) tiene nuevo titular. Así fue dispuesto por el Decreto Presidencial 26/2024 y publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina.
El proyecto de modificacion al Regimen Federal generó un ambiente de imprevisibilidad, desequilibrio y preocupación en el sector pesquero. El Dr. Mauro Zamboni, aborda el tema desde una óptica de la sostenibilidad del recurso y los impactos en todo el sector.
Se dio a conocer el Índice de Producción Pesquero correspondiente al mes de noviembre de 2023. El mismo mostró una…
Se inicia un nuevo año de pesca. Los primeros grandes congeladores zarparon, algunos en operaciones, otros en derrotero. Buena pesca para todos.!
Para la Acuicultura, despues de una intensa labor mancomunada desde el sector privado y el estatal, a través de SENASA, dieron a conocer la autorización del ingreso de Trucha arcoiris a China.
Quedó abierta a la pesca la captura de calamar (Illex argentinus) al sur del paralelo 49. Así lo había determinado el Consejo Federal Pesquero tras la penúltima sesión del año 2023.
Intercámaras se pronunció con respecto a la reforma del Régimen Federal de Pesca. Se mostraron abiertos a discutir con el Gobierno Nacional y el Congreso argentino sobre el mismo.
El Consejo Federal Pesquero, ya en el Acta CFP Nro.15 del año 2018 había aclarado parte de lo que hoy ocupa al sector y a las actuales autoridades económicas y políticas de la Nación.
Uno de los guardacostas de la Autoridad Marítima comenzó con una nueva campaña. Está dirigida a custodiar la Zona Económica Exclusiva en el Mar Argentino.
En la mañana del jueves, el vocero presidencial Lic. Manuel Adorni se refirió a la pretendida reforma de la Ley de Pesca, que es sin dudas el tema que ocupa al sector pesquero argentino.
Intensas negociaciones en Buenos Aires, en la casa de la provincia de Chubut, en el Congreso de la Nación, y en la propia Casa Rosada, por encontrar un equilibrio y posible solución al estallido provocado en el sector pesquero y naval por la modificación al Régimen Federal de Pesca. Ignacio Torres, Guillermo Montenegro y Andrés Arbeletche, al frente de las negociaciones. La palabra del #1 de la pesca de Argentina caló profundo entre Diputados, Senadores y miembros de la Cancillería Argentina.
Sin antecedentes en lo que se refiere a representatividad del sector pesquero y naval, este miércoles no fue un día más para ellos. La reunión de la Comisión de Industria, Comercio y Pesca en el Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredón, puede marcar un antes y un después en el futuro de Mar del Plata. Fue histórico, todo el sector en la casa del pueblo de Mar del Plata, expresando su disconformidad a la modificación del Régimen Federal de Pesca.
Luego de lo que se podría calificar como histórica reunión en el Honorable Concejo Deliberante de Mar del Plata, los representantes del sector pesquero mantuvieron una extensa reunión con el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Nuevo comunicado de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca sobre la Ley Ómnibus. Solicitan sean convocados para debatir las reformas a la Ley Federal de Pesca que mantienen en vilo a todo el sector pesquero y naval de la Argentina.
El Centro de Despachantes de Aduana mantiene dudas sobre su continuidad laboral. Se ven afectados por la desregulación en la cual quedarían encuadrados por el decreto 70/2023 de reciente firma por parte del Poder Ejecutivo Nacional.
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca también se pronunció contra la Ley Ómnibus. Lo hizo a través de un comunicado, luego de haber realizado advertencias previo a conocerse la misma.
Ya son decenas las voces que se suman a su queja ante la modificacion al Regimen Federal Pesquero presentado por el PEN.
Vaya si hay referente del sector de la Industria Naval con el peso específico de casi 100 años en la construcción de buques pesqueros, como el Astillero Naval Federico Contessi y Cia. Su presidente, hijo del legendario Federico, expresó su profundo malestar con las modificaciones al Régimen Federal de Pesca.
Todo parece haber volado por los aires desde la presentación del Poder Ejecutivo Nacional, respecto a la modificación del Régimen Federal Pesquero en el marco de la Ley Ómnibus ingresada ayer al recinto del Congreso de la Nación y que tiene gran afectación sobre la industria pesquera y naval.
Desde el municipio marplatense también se pronunciaron sobre la Ley Ómnibus. Expresaron su rechazo a los cambios que afectan al sector pesquero de acuerdo a lo manifestado por funcionarios.
El gobierno presentó la Ley ómnibus. Los recursos del mar argentino al mejor postor. El clúster pesquero argentino en pie de guerra.
Nuevo revés para una de las organizaciones no gubernamentales en referencia a la exploración offshore. De todos modos la Justica solicitó más informes sobre la exploración sísmica en parte de la provincia de Buenos Aires.
Luego de 16 días de gestión del nuevo gobierno nacional aún no hay definiciones sobre el nuevo secretario de Pesca y ¿Acuicultura? de la Nación en un año “bisagra” y de peso superlativo para la pesca argentina. Dentro del paquete de Leyes que impulsaría el PEN en el Congreso de la Nación, según el Lic. Federico Sturzenegger, se trataría un nuevo régimen de pesca. Preocupante.
Crearon el “Sistema Estadístico de Importaciones” y el “Padrón de Deuda Comercial por Importaciones con Proveedores del Exterior”. Es una Resolución conjunta entre la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Secretaría de Gobierno.
Un analista económico y ex asesor en Transporte, Energía y Minería del Senado y de la Cámara de Diputados de la Nación, realizó un pedido por lo que considera como una “urgente necesidad del frente parlamentario en defensa de la Industria Naval”.
La Prefectura Naval Argentina dio a conocer a cargo de quienes quedarán las distintas direcciones de la Autoridad Marítima. Fue a través de un acto celebrado en el Edificio Guardacostas.
En medio de un nuevo paradigma, parece que el ajuste para el modelo debe hacerlo el otro. Tristemente, el ajuste lo pagaremos todos, está en marcha a pesar de resistencias y manifestaciones. Nadie quiere pagarle al camarero la fiesta de unos pocos, pero … tarde o temprano, la fiesta se paga.
En etapa final de negociaciones entre la Cámara que nuclea al sector de buques poteros argentinos y el SICONARA, al momento no hay acuerdo. Se demoran las zarpadas de buques complicando el inicio de la zafra del calamar 2024.
En una de las últimas acciones al frente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Gabriel Felizia inició la…
Desde la Unidad de Coordinación Pesquera, dependiente de la DNCyFP, se puso a disposición de los usuarios rederos el Sistema de Identificación de Aparejos de Pesca de Fondo en el » Módulo Aparejos de Pesca «, dentro del SiFIPA, cuyo acceso es a través de la página Trámites a Distancia TAD.
Un 21 de diciembre de 1958, hace ya 65 años, se creaba a nivel nacional el sindicato que los agrupa, es por eso que hoy se celebra su día.
Merluza, un recurso que sostiene la actividad pesquera, y ha evolucionado favorablemente en las descargas de los ultimos 3 meses. Se espera un mes de diciembre en el mismo sentido.
Llega en buque transporte pesado CY Interocean I, mientras el Aegis espera sobre la posición de la plataforma Fenix. Ambos, una transporta y el otro instala, dejarán la plataforma en su lugar operativo. En 18 meses extraerá 10 millones de metros cúbicos que integrara al gasoducto San Martín para su distribución en hogares e industrias argentinas.
En un comunicado expresando preocupación del sector pesquero por las medidas transitorias de elevar al 15% los Derechos de Exportación; con la firma de los representantes de INTERCAMARAS DE LA INDUSTRIA PESQUERA, el sector manifiesta » un impacto muy negativo » en la actividad, que bien podría » profundizar la crisis de un sector que genera 46.000 puestos de trabajo directos «.
Continúan las retracciones en los paises compradores de los principales productos argentinos. España, Rusia, Ucrania, Italia, ahora Israel y Europa en general experimentan caídas en el consumo de productos de mar e importados de Argentina.
Se reabre la posibilidad que la pesca no sea afectada con el 15% de Derechos de Exportación. Se analizará, aunque en primera instancia quedó dentro de la suba generalizada del 15% propuesto por el Ministro de Economía Lic. Luis Caputo. El equipo de Vilella podría abrir una última instancia para evitar que recaiga sobre la pesca el 15% de derechos de exportación
Se puso en funciones a la nueva conducción de la Prefectura Naval Argentina.
Se publico hoy en el Boletín Oficial la designación del Ing.Agr.Fernando Vilella , de esta manera inicia un periodo de cuatro años al frente de esa cartera, con desafíos en las tres áreas bajo su función.
Las primeras medidas anunciadas por el actual Ministro de Economía Luis Caputo se inclinaron hacia la ortodoxia, nada más alejado que la escuela libertaria y austriaca de la que profesa el Sr. Presidente de la Nación por la cual llegó a ese lugar. Las primeras medidas impactan financiera y económicamente en la actividad industrial procesadora del complejo exportador con mayores gravámenes de derechos de exportación en forma directa y el fuerte reacomodamiento al alza de costos, en forma indirecta.
A pesar de la fuerte recuperación de octubre de este año comparado a idéntico mes del 2022, donde el guarismo creció un 17.2%, aun el acumulado anual respecto al ato pasado sigue por debajo. Las proyecciones a fines de diciembre estarían cercanas a un 5.5% en caída respecto al 2022.
En una buena intervención de la Junta de Seguridad del Transporte por salvaguardar la vida del hombre de mar, evitando caídas irreparables al océano, la misma, dictó en el Boletín de Seguridad Operacional, un manual de buenas practicas referidas al manejo de los tripulantes embarcados en buques pesqueros.
Después de las primeras medidas dadas a conocer ayer a última hora por el Ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en el marco de una reorganización de la gestión estatal, se desprenden algunas publicaciones en el Boletín Oficial de hoy, con fuerte injerencia dentro del ámbito exportador de las empresas procesadoras pesqueras.
Primeras medidas económicas, con sabor a poco, el sector pesquero exportador afrontaría un incremento en las retenciones de productos de origen marino.
Se conmemora el día del Petróleo en la Argentina. Sin celebraciones como años anteriores, el sector hidrocarburífero espera definiciones mirando…
Firme convicción del Secretario de Bioeconomía para la elección del sucesor de Carlos Liberman en la subsecretaría.
Hay quienes sin certeza oficial, especulan que Pesca podría pasar a la órbita de Industria, por el momento nada confirmado. Lo destacable, es que el Secretario de Bioeconomía no da lugar a operaciones ni especulaciones que conlleven hacia una mala decisión en la elección del sucesor.
Merecida distinción al empresario pesquero Fernando Álvarez Castellano, presidente del grupo CONARPESA y referente del sector pesquero argentino.
El premio que le fuere otorgado, es un reconocimiento que la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca impulsa desde antaño, confluyendo en la elección, el espíritu de fortaleza, tesón, capacidad, idoneidad, coraje, fe, generosidad y amistad reconocido dentro del sector.
Uno de los más destacados juristas hizo su presencia en la UTN Regional Mar del Plata, donde días atrás se celebró el III Congreso de Ingeniería Pesquera. en su disertación abordó temas jurídicos de la milla 200 conforme a derecho internacional, destacándose su probado conocimiento.
El Ministerio de Ambiente dio una ventana de seis meses a la empresa Equinor para realizar las tareas de perforación.
A instancias de un nuevo mandato de gobierno, Hoy 10 de diciembre de 2023, a horas de la asunción presidencial, se genera una nueva oportunidad. Esperemos, no sea en vano y el esfuerzo de haber alcanzado una reñida elección sea el puntapié para un país en desarrollo, generando ahorro, riqueza y bienestar en paz.
La sequia del lago Gatún, en Panamá podría estar afectando la operatividad del Canal, por lo que la alternativa pasó a ser el Estrecho de Magallanes.
Argentina participó de la 33º reunión de la Asamblea de la Organización Marítima Internacional a través de la Prefectura Naval de nuestro país y la Armada Argentina, que se llevó a cabo en Londres, Gran Bretaña.
Última sesión del año del Consejo Federal Pesquero y última de la presente gestión. Quedó determinado que la próxima será el 24 y 25 de enero si se respeta lo que han dejado escrito las actuales autoridades. La nueva conformación aún es un misterio.
Denunciaron mal estado y condiciones calamitosas en dos buques fresqueros. Prefectura los inspeccionó y constató que no eran acordes las denuncias con lo observado en las dos unidades navales pesqueras.
Por distintas jurisdicciones, responsabilidades y criterios, un tripulante fallecido a bordo de un buque en puerto, aparentemente por causas naturales, permaneció varias horas como consecuencia que nadie asumía la responsabilidad de firmar el certificado de defunción. Situación que admite un futuro análisis. Triste.
Con motivo del fin de ciclo y cambios en el signo politico del Pais, es menester la presentación de la renuncia voluntaria al cargo. Así lo hicieron varios funcionarios del sector pesca algunos de importante gestión y relevancia, que la actividad va a extrañar.
Impulsan un corredor bioceánico. Lo conformarán cuatro países sudamericanos y Emiratos Árabes. Tendrá más de 2.000 kilómetros y estaría finalizado para el año 2025.
Hace a la verdadera integracion internacional, donde paises se beneficiaran por tener un acceso al ingreso y salida hacia ambos dos Océanos, algo, tan esperado por las economías regionales de cada uno de los paises que intervienen, con la financiación del gobierno de Emiratos Árabes. Excelente noticia.
Las camaras de mar del plata solicitaron una apertura a partir del 10 de enero para latitudes al sur del paralelo 44, mientras desde el Consejo Federal Pesquero, respondieron con la nota enviada a dicho organismo por parte del INIDEP. La zafra abrirá al sur del paralelo 49.
Otorgan galardones a los máximos referentes de la Prefectura Naval Argentina y de la Armada de nuestro país. Les fueron entregados a bordo de la Fragata “Ara Sarmiento” la de medalla de Oro de FIDALMAR.
Cuando la suerte no te importa y el destino está en tus manos, jamás mirás la moneda…