La prospección de langostino en la subárea 5 finalizó sin capturas tras 48 lances. La autoridad pesquera dispuso el retiro de los buques y el cierre de la actividad en la zona.
Categoría: langostino
Se botó un nuevo buque pesquero Nuevo María Elena, construido para Aquellos Tres S.A. de Rawson.
Hoy nuevo día de celebración en las gradas del Astillero Naval Federico Contessi. Tocará por primera vez el mar el BP Nuevo María Elena, que se suma a la flota amarilla de Rawson.
La continuidad de la temporada de langostino en aguas nacionales está en duda por la creciente presencia de merluza incidental y un frente de baja presión que afecta la operatoria de la flota pesquera, mientras se evalúa el cierre de la zafra antes de Conxemar 2025.
Profand, es el nuevo locatario de la ex Alpesca de Puerto Madryn. Garantiza la continuidad laboral y generará nuevos empleos tras el fin del contrato con Red Chamber.
Se cerró la pesca comercial en la subárea 7 de la Zona de Veda de Juveniles de Merluza. La prospección en la subárea 5 y en la subárea 13 se iniciará el 27 de septiembre con observadores a bordo.
La española Profand se hará cargo de la ex Alpesca en Puerto Madryn, asegurando más de 400 empleos y marcando el final de la gestión de Red Chamber en Chubut.
El SOMU rechazó el pedido empresario de ampliar al 50% las colas de langostino a bordo. A raíz del avance al 36% marcó su descontento.
La pesca de langostino entra en una etapa decisiva, con acuerdos gremiales en la provincia y reuniones nacionales que delinearán el cierre de la temporada, en un contexto donde factores externos también pesan en las definiciones.
Al 19 de septiembre, Mar del Plata registró 287.636,8 toneladas desembarcadas. Merluza y calamar dominan las capturas, mientras que el langostino se concentra en Puerto Madryn y Rawson.
La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera dispuso la realización de una prospección de langostino (Pleoticus muelleri) en la…
El CFP asignó cuotas de merluza, fijó la CMP 2026 de vieira y resolvió aperturas, cierres y cambios en la pesquería de langostino.
La Resolución CFP Nº 11/2025 eleva del 30% al 36% la tolerancia de colas de langostino hasta 2026. La medida, avalada por el INIDEP, será monitoreada para evaluar su impacto biológico y pesquero.
SICONARA y CAFACh firmaron un acuerdo salarial retroactivo desde agosto de 2025: aumento del 19% en ítems fijos, $1200 por kilo de langostino y cláusula gatillo por inflación.
La Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca cerró las Subáreas 12, 14 y 15 de la ZVPJM por exceso de captura incidental de merluza. Solo siguen habilitadas las Subáreas 4, 7, 8 y 11, mientras se inician nuevas prospecciones en las Subáreas 5 y 10 para evaluar futuras aperturas.
La apertura de la pesca comercial en la subárea 15 no cumple con las expectativas; aunque hay langostino disponible, la presencia de merluza juvenil pone en duda la continuidad de la operatoria.
En la Escollera Norte de Mar del Plata se presentó el BP Santísima Trinidad, moderno buque pesquero multipropósito construido íntegramente en SPI Astilleros. El proyecto, que demandó cinco años, fue impulsado por la empresa Maronti S.A. y simboliza el esfuerzo conjunto de la industria naval local. Durante la ceremonia, se destacó la importancia de la confianza y el trabajo colaborativo entre astilleros, empresas y trabajadores, en medio de desafíos económicos.
Excelencia en el manejo y procesamiento del langostino fresco en Mar del Plata, destacando la pureza del hielo, la cercanía de las zonas de pesca y el compromiso colectivo de empresarios y trabajadores que garantizan un producto final de calidad internacional.
El informe de coyuntura de julio 2025 continuó marcando un desplome del langostino y un repunte del calamar en capturas y exportaciones. Mar del Plata volvió a liderar los desembarques.
La subárea 15 fue habilitada para la pesca comercial de langostino tras la prospección que mostró buenos rendimientos y una tendencia a la baja en la merluza. La zona abrirá desde el 10 de septiembre bajo monitoreo intensivo. Primó el trabajo en Puerto Deseado.
La prospección de langostino en la subárea 15 muestra buenos tamaños y rendimientos, aunque la presencia de merluza —en especial juvenil— genera preocupación para el futuro de la apertura para la pesca comercial.
El CFP rechazó el recurso de reconsideración presentado por CAIPA contra la creación de la reserva social de 1.200 toneladas de langostino para Río Negro, dispuesta en el Acta CFP Nro. 21/2025.
El cambio se da en un contexto de conflicto gremial y paralización en Puerto Deseado, donde la falta de barcos ha dejado a los trabajadores sin actividad.
Mientras crece la tensión, se inició una evaluación en las subáreas 15 y 16 para detectar langostino más cercano al puerto, aunque especialistas advierten que el problema es estructural y no se resolverá solo con relevamientos o cambios de funcionarios.
El CFP asignó CITC de merluza, trató reservas de langostino, centolla, anchoíta y vieira, inactividad de buques y proyectos. Próxima reunión: 17 y 18 de septiembre.
Consejo Federal Pesquero habilita prospección en Subárea 15 para evaluar pesca de langostino; operaciones iniciarán el 6 de septiembre con cuatro buques y control del INIDEP.
El sector pesquero argentino participará en la CIIE 2025 de Shanghái con degustaciones y acciones de promoción para afianzar su presencia en el mercado chino.
El INIDEP recomendó la apertura tras confirmar que los estudios de las concentraciones y parámetros biológicos de langostino están óptimas para la pesca comercial.
La pesca enfrenta su mayor crisis impositiva y financiera; el Gobierno estudia reducir o eliminar retenciones para aliviar al sector.
Se autorizó una nueva prospección de langostino en la Subárea 11 de la ZVPJM, con los buques Argenova IX, Miércoles Santo, Atlántico 1, Borrasca y Xeitosiño. Los resultados definirán si se habilita una nueva zona de pesca.
Prefectura Naval aeroevacuó a un tripulante herido del pesquero Aresit a más de 220 km de Rawson. Fue trasladado a Trelew para su cirugía.
El CFP asignó nuevas cuotas de merluza, abrió áreas de pesca de langostino y rechazó pedidos de licencias para calamar y especies pelágicas en su última reunión.
El Consejo Federal Pesquero habilitó la apertura de la subárea 7 para la pesca comercial de langostino, tras una prospección que confirmó concentraciones adecuadas y talla aceptable de ejemplares.
Red Chamber USA defendió a su filial en Chubut tras las críticas del secretario de Pesca Andrés Arbeletche y reafirmó su compromiso con el empleo, la sustentabilidad y el respeto institucional en Argentina.
El secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, pidió rescindir el contrato con Red Chamber Argentina y destacó el buen inicio de la temporada de langostino y anchoíta, con abundancia de recurso y fuerte actividad en Rawson y Mar del Plata.
Se botó en Quequén el buque pesquero Codaste, destinado a la zafra de langostino en Rawson. Construido en el astillero Aloncar, representa un impulso a la industria naval artesanal y a la economía regional chubutense.
Como una escuela de oferta y demanda, el muelle de Mar del Plata sensible a cambios de cantidades con muchos buques inoperativos y otros cambiaron a otras especie, sensibiliza un mercado de menor oferta que ajusta por precios, que aún parecen irrisorios.
Con la participación de cinco buques congeladores, el Consejo Federal Pesquero junto a la coordinación del INIDEP, autorizaron una nueva prospección en busca de langostino de talla y calidad comercial con índices por debajo de los umbrales de fauna acompañante.
Tras un inicio tardío por un largo conflicto gremial, la flota tangonera volvió al mar y encontró un langostino abundante, de gran talla y alta demanda internacional. Demanda puntual cambia el espíritu de los exportadores.
Altos rendimientos y excelente talla comercial con baja presencia de fauna incidental generan buenas expectativas en los primeros dos días de prospección en la Subárea 4.
El CFP aumentó a 4.500 toneladas anuales el cupo social de langostino para Chubut y Santa Cruz, como compensación por el cierre del Golfo San Jorge.