Categoría: pesca

Después del viento norte que azotó la zona de pesca, varios tangoneros dejaron atrás la zona de refugio para dar inicio a una nueva marea, o simplemente terminar la iniciada previa al mal tiempo. Si bien las condiciones no son óptimas, a pesar de algo de viento en la noche de hoy, se espera buen tiempo para el resto de la semana.

Es evidente el mundo contemporáneo entendió que el tiempo es oro y como tal, ya las cocinas no son el centro de atracción en las casas modernas como en el pasado. Los productos pre elaborados de pescados y mariscos crecen en demanda y sostienen al alza precios que justifican toda la cadena de elaboración.

SENASA desarrolla iniciativa para incorporar a los productos registrables bajo su esfera, el código QR, incluye pescados y mariscos, confeccionados, precocidos y pre elaborados de origen marino. Una tendencia mundial que pronto estará implementada en Argentina.

Seguramente palabras más cercanas a una campaña electoral que al sano juicio de un Secretario de Pesca, traemos en esta nota que poco feliz le hace a toda la pesca, que brega por crecer entre este tipo de declaraciones poco acertadas cuando se conoce la historia reciente de participantes al borde de la Ley.

Días atrás se llevó a cabo en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, el Congreso “Misión Atlántico”. Entre los varios disertantes, Mar del Plata estuvo representada por el capitán de pesca Jorge Frías, secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Patrones y Pilotos de Pesca y presidente del Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino, como hemos destacado en PESCARE.

Nueva sesión del CFP generó el ACTA CFP Nro.20/2023 donde se destaca la inactividad y justificación por la falta de captura de merluza de cola; el tema vigente y en la principal pesquería, los informes del INIDEP acerca del langostino y la justificación de cierre de subáreas; y el pedido vista de las Cámaras CAIPA y CEPA, en principio, por el FAFP asignado en el Acta CFP Nro.18/2023 de una manera poco clara de contenidos.

La preocupación de empresas que dedican esfuerzo de pesca al langostino se evidencia. Mercados oprimidos, ventas forzadas, costos ascendentes y la constante preocupación desde hace algo más de un mes en que no se vislumbra una zafra de aguas nacionales pujante como lo que demanda la expectativa.
Un especialista, ofrece un informe que alienta a un defasaje temporal en las condiciones del océano que impactan en la pesquería. El tiempo dirá si los fundamentos sólidos de su base de información están anticipando que en próximas semanas las condiciones para la pesca serán mejores.

Otro debate sobre la milla 201. Ahora el ámbito fue el Parlamento Patagónico. Participaron Legisladores y autoridades del Consejo Federal Pesquero. Se explicaron las acciones que se realizan desde el Gobierno Nacional. Tocaron varios puntos neurálgicos de la actividad como permisos y zonas de pesca.

Con algunos idas y vueltas quedó delineado el tablero de subáreas de pesca de langostino dentro de la ZVPJM. En principio habían cerrado toda la subarea 15, despues, con buen tino, solamente la parte norte de la misma siendo la 15 Sur una de las mas productivas, al menos ayer, hubo lances de 6500Kg/hora de L1 y L2, valores y calidades nunca antes alcanzadas en los primeros dias de la zafra. Oficializaron el cierre de prospección de la subárea 10.

El intendente, Dr. Guillermo Montenegro, mantuvo una animada charla con actores de la industria pesquera marplatense en un reconocido café de la zona portuaria. Sin protocolos, se acercó de visita al ambiente animado diariamente por armadores del sector pesquero marplatense. Coincidencias y planteos en un ámbito preelectoral.

En el marco de un mejor perfil empresario a los efectos de abastecer necesidades de demanda por el langostino fresco y evitar el cuello de botella en los mercados internacionales con la dificultad de vender el langostino centero congelado a bordo, la empresa Argenova solicitó autorización para cambiar operatoria de congelador a fresquero para alguna de sus unidades.

Charla taller instructiva de nuevos elementos técnicos para el diseño y trimado de artes de pesca. El novedoso software implementado con IA permite orientar al armador, desde el diseño a la simulación en el fondo marino de todo los componentes del aparejo. Cálculos y trimado online de portones, malleta y ángulos para el despliegue eficiente de la red.