Se ha cerrado un nuevo convenio paritario entre la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresqueros y el SIMAPE. Las partes llegaron a un acuerdo avanzada la negociación en un marco de respetuo mutuo sin mayores inconvenientes privilegiando la paz social y un entorno de trabajo sustentable.
Categoría: Gremios
Dictaron la Conciliación Obligatoria entre el STIA y un grupo de empresas procesadoras de Comodoro Rivadavia.
Solidaridad gremial desde SUPA Chubut para con los trabajadores nucleados en el Sindicato Unido de Estibadores de Puertos Patagónicos.
La Cámara de Diputados aprobó la propuesta de La Libertad Avanza (LLA) presentada por el Gobierno, respaldando así las enmiendas del Senado y marcando el debut legislativo del Ejecutivo en el Pacto de Mayo.
Cristina Ledesma, Fernando Rivera y Diego Garcia Luchetti, en representación a gremio y cámaras respectivamente, acordaron ajustes salariales para el complejo industrial manufacturero del pescado, hasta agosto próximo.
Desde la Asociación de Capitanes de Pesca y con la firma de su Secretario General, ese gremio se pronunció contra la asignación de 3.500 toneladas de langostino para la Reserva Social de Río Negro.
Nueva actualización de valores en el servicio de descarga y alistamiento de buques en el puerto de Mar del Plata.
SICONARA permanece en estado de alerta en el sector mercante, fluvial y lacustre.
Reajuste en los servicios de descarga y alistamiento de la flota que opera en el puerto de Mar del Plata.
La intervención de la Secretaría de Trabajo de Chubut y la disposición al diálogo tanto de la CAFACH como del S.O.M.U. fueron claves para alcanzar este principio de acuerdo.
Hace instantes se terminó de convalidar el acuerdo paritario entre los distintos gremios representativos del personal embarcado y las Cámaras empresarias signatarias de los CCT de los buques fresqueros de altura.
En sede de la Cámara de Armadores, rubricaron los escritos, previo acuerdo entre partes, el día sábado pasado.
Después de intensas negociaciones,entre una destacada labor de la Lic.Fernanda Grimaldi titular de CEPA y su par del SOMU, Oscar Bravo; las dos entidades encontraron un acuerdo que garantice la continuidad laboral y la paz social por diferencias en las liquidaciones acerca del Programa de Incremento Exportador. Congeladores bajo el régimen de CEPA liberados a la pesca.
Se cerró un capítulo entre las partes. Desde el SIMAPE habían presentado la urgencia de hacer entrar en razón a la cámara de empresarios del sector que nuclea a buques congeladores. Lo firmado y celebrado oportunamente con el Programa de Incremento Exportador, era lo acordado y se debía pagar. Se comprometió su pago y las partes sellaron en una acta lo pautado. Se levantó la demora en la zarpadas de buques congeladores.
Con esta medida, mañana inicia la prospección de langostino en aguas nacionales en las zonas 4-5 y 13-14 y así la zafra de la especie en aguas nacionales 2024
Con una nota a la Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, uno de las entidades gremiales de la marinería presentó una “Denuncia por Incumplimiento”.
Así lo argumentó el SIMAPE. Se buscan alternativas para llegar a un consenso que unan las partes y garanticen la ansiada paz social.
Otra de las entidades gremiales suscribió una recomposición salarial con las Cámaras empresarias. De esta manera, a excepción del SOMU, las restantes entidades gremiales lograron su acuerdo.
La Disposición 61/24 de la Secretaría de Pesca de Santa Cruz autoriza la pesca de langostino en el Golfo San Jorge, generando alarma en el sector pesquero. AACPyPP y CESMAr advierten sobre el impacto en la sustentabilidad del recurso y solicitan una audiencia con el gobernador Claudio Vidal. Enérgico rechazo del Capitán Jorge Frías secretario general de Capitanes.
Navegando hacia la estabilidad laboral: SI.CO.NA.RA. y SOIP llegan a acuerdos para la recomposición laboral de los primeros meses del año.
El dirigente gremial, basó el dialogo con la autoridad que le compete. Hombre duro de la pesca con conocimiento de la causa que afronta, defender los intereses de los trabajadores afiliados al gremio que representa.
Aunque los escenarios de uno y otro gremios son distintos, el SICONARA demoró la zarpada para nuclear a su gente ante una asamblea informativa; mientras, el SOMU, toma medidas para buscar que el sector de empresarios llegue a una recomposición por la diferencia entre el haber percibido en el 2023 y la inflación del mismo período.
Comienzan a encontrarse coincidencias entre los gremios y los empresarios. La Paritaria para ajustar CCT en el ejercicio 2024/25 en pleno desarrollo. Algunos gremios mas cerca, otros alejados, Hoy 11:00hs se espera Asamblea informativa de SICONARA y se decide el futuro, por ahora continúan las demoras en la zarpada de buques desde el viernes pasado.
La semana comenzó con algunos inconvenientes en la normal operatoria del personal procesador. Las negociaciones paritarias distan de encontrar solución y todo parece eclosionar, entre gremios y cámaras del sector empresario. Aún falta transitar la imposición del impuesto a las ganancias, un mes muy activo, desde lo gremial, será este de Abril.
Desde este momento, el SICONARA informa que hará una demora en la zarpada de buques con destino pesca para dar lugar a una reunión informativa el próximo miércoles 17 de abril.
El Gobierno nacional definió un nuevo piso para el Impuesto a las Ganancias, que afectaría a trabajadores del sector pesquero y naval. Los gremios se pronunciaron en contra y advierten posibles medidas de acción.
El Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON) convocó a una movilización para este viernes 5 de abril a las 17:30 en las puertas de las Terminales 2 y 3 del puerto de Mar del Plata.
El gremio ATE anunció un paro para este miércoles 3 de abril en el SENASA, en protesta por los despidos de personal y el recorte del 30% en la planta funcional.
Rubricaron acuerdo entre el gremio del STIA y una de las empresas procesadoras de Comodoro Rivadavia, tras la apertura de la audiencia de conciliación obligatoria que estaba fijada para este martes.
El Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAONSINRA) y las cámaras empresarias firmaron dos nuevos convenios colectivos de trabajo (CCT) para el período 2023/24.
Remuneraciones, francos compensatorios y otros ítems fueron los puntos centrales del convenio.
Así quedaron los convenios firmados por las Cámaras signatarias de los CCT y los representantes de cada gremio de marinería y la industria procesadora. Fue en compensación de la aceleración inflacionaria de los últimos meses.
Se firmó un nuevo acuerdo entre el SOMU y dos de las Cámaras que nuclean a empresas pesqueras. El mismo fue suscripto este viernes y se enmarca en el Convenio Colectivo de Trabajo 708/2015.
El convenio estaba firmado y cerrado al 28 de febrero de este año, pero el violento sacudón inflacionario de diciembre, y enero más el esperado en febrero, hizo que las partes reabran la paritaria y reajusten el último bimestre del convenio.
Otorgan recomposición salarial para el gremio de los Conductores Navales. Así lo firmaron entre la entidad sindical y las cámaras CAABPA y CAIPA, ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Mar del Plata. Es, como consecuencia del imprevisto ocasionado en los ultimos meses, donde los indices inflacionarios escaparon por arriba de lo acordado oportunamente. En tal sentido, el último bimestre del periodo paritario, fue reajustado a valores más acordes a la realidad que sufre el trabajador.
Uno de los gremios de la marinería acordó con CAIPA y CAABPA un reajuste salarial para los meses de enero y febrero. Si nada extraño ocurre mañana se estarían cerrando más acuerdos paritarios de otros gremios.
La Asociación de Capitanes solicitó un nuevo convenio para la flota fresquera de altura. Así se lo expresó a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo.
El Centro de Patrones demora las zarpadas desde la hora 00.00 para poder realizar una asamblea informativa el próximo lunes a las 11hs. El motivo que esgrimen es la falta de respuesta ante un acuerdo paritario.
El gremio que nuclea a los trabajadores navales acordó paritarias para el mes de enero del presente año. Lograron una recomposición salarial del 31.5%.
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca reduce su cuota de afiliación. Así se lo hizo saber la entidad en una nota enviada a las distintas cámaras donde convergen las empresas pesqueras.
El “banderazo” convocado por los gremios marítimos en la mañana del viernes tuvo una nutrida concurrencia en Mar del Plata. Cerca de 600 personas representando a todos los sindicatos del sector pesquero y naval, realizaron una manifestación en la tradicional intersección de la Av. de los Trabajadores y 12 de octubre.
Nuevo aumento en los servicios de descargas en el puerto de Mar del Plata. Así fue comunicado por las tres entidades que nuclean a los estibadores portuarios. Hace menos de dos meses ya habían modificado los valores.
Sorpresiva e inesperada renuncia del titular del Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina despues de 36 años en el pleno ejercicio de su función quien presentó la renuncia por motivos estrictamente personales.