La justicia sobresee a los dirigentes del SUPA Chubut en una causa de extorsi贸n y asociaci贸n il铆cita. Alexis Guti茅rrez, Secretario General, celebra el fallo que reafirma la legitimidad de los reclamos laborales, destacando la importancia de la justicia social y la dignidad de los trabajadores portuarios.
Categor铆a: Gremios
Los sindicatos denuncian pol铆ticas gubernamentales que afectan los derechos laborales y la formaci贸n de futuros trabajadores, y buscan visibilizar su descontento frente a la desregulaci贸n del transporte y el restablecimiento del impuesto a las ganancias. Se preve que las actividades en los puertos y r铆os del pa铆s se ver谩n afectadas con epicentro en Buenos Aires.
La c煤pula del Sindicato de Obreros Mar铆timos Unidos (SOMU) revisa un acuerdo firmado sin autorizaci贸n y negocia con CAFACh y el gobierno provincial mejoras para la mariner铆a en Rawson. El secretario general, Ra煤l Durdos, busca ratificar un nuevo acuerdo que respalde los derechos de los trabajadores del sector pesquero.
El STIA Chubut a trav茅s de manifestaciones en distintas redes sociales manifestaron un pedido expl铆cito de la intervenci贸n del Estado provincial en el conflicto pesquero.
El convenio incluye aumentos en las remuneraciones por kilo capturado, compensaciones adicionales y garantiza un m铆nimo de producci贸n para los empleados mensualizados, asegurando un periodo de paz social durante la zafra.
Fue para el trimestre julio, agosto y septiembre. Encontrando un equilibrio entre partes que permiti贸 una mejora sustancial por encima de los 铆ndices inflacionarios del periodo.
Acci贸n de amparo promovida por el SOMU ante la aplicaci贸n del impuesto a los ingresos personales.
Esta iniciativa busca resolver una cuesti贸n de equidad entre los trabajadores embarcados y aquellos que desarrollan sus labores en establecimientos en tierra.
En los 煤ltimos d铆as, diversas fuentes sindicales han percibido las claras declaraciones por parte del Gobierno en relaci贸n con la futura homologaci贸n de aumentos salariales.
Presentan ante la justicia un amparo judicial por el pago del Impuesto a las Ganancias para el sector.
La Federaci贸n de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA), liderada por Marcelo Osores, ha establecido una agenda de trabajo conjunto con el…
A instancias de una reuni贸n convocada por el propio Secretario de Pesca; el SOMU Chubut descree en llegar a una soluci贸n inmediata del conflicto.
Ahora el turno es del SOMU. Cerraron acuerdo salarial hasta el 31 de agosto con la Asociaci贸n de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera
Se ha cerrado un nuevo convenio paritario entre la Asociaci贸n de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresqueros y el SIMAPE. Las partes llegaron a un acuerdo avanzada la negociaci贸n en un marco de respetuo mutuo sin mayores inconvenientes privilegiando la paz social y un entorno de trabajo sustentable.
Dictaron la Conciliaci贸n Obligatoria entre el STIA y un grupo de empresas procesadoras de Comodoro Rivadavia.
Solidaridad gremial desde SUPA Chubut para con los trabajadores nucleados en el Sindicato Unido de Estibadores de Puertos Patag贸nicos.
La C谩mara de Diputados aprob贸 la propuesta de La Libertad Avanza (LLA) presentada por el Gobierno, respaldando as铆 las enmiendas del Senado y marcando el debut legislativo del Ejecutivo en el Pacto de Mayo.
Cristina Ledesma, Fernando Rivera y Diego Garcia Luchetti, en representaci贸n a gremio y c谩maras respectivamente, acordaron ajustes salariales para el complejo industrial manufacturero del pescado, hasta agosto pr贸ximo.
Desde la Asociaci贸n de Capitanes de Pesca y con la firma de su Secretario General, ese gremio se pronunci贸 contra la asignaci贸n de 3.500 toneladas de langostino para la Reserva Social de R铆o Negro.
Nueva actualizaci贸n de valores en el servicio de descarga y alistamiento de buques en el puerto de Mar del Plata.
SICONARA permanece en estado de alerta en el sector mercante, fluvial y lacustre.
Reajuste en los servicios de descarga y alistamiento de la flota que opera en el puerto de Mar del Plata.
La intervenci贸n de la Secretar铆a de Trabajo de Chubut y la disposici贸n al di谩logo tanto de la CAFACH como del S.O.M.U. fueron claves para alcanzar este principio de acuerdo.
Hace instantes se termin贸 de convalidar el acuerdo paritario entre los distintos gremios representativos del personal embarcado y las C谩maras empresarias signatarias de los CCT de los buques fresqueros de altura.
En sede de la C谩mara de Armadores, rubricaron los escritos, previo acuerdo entre partes, el d铆a s谩bado pasado.
Despu茅s de intensas negociaciones,entre una destacada labor de la Lic.Fernanda Grimaldi titular de CEPA y su par del SOMU, Oscar Bravo; las dos entidades encontraron un acuerdo que garantice la continuidad laboral y la paz social por diferencias en las liquidaciones acerca del Programa de Incremento Exportador. Congeladores bajo el r茅gimen de CEPA liberados a la pesca.
Se cerr贸 un cap铆tulo entre las partes. Desde el SIMAPE hab铆an presentado la urgencia de hacer entrar en raz贸n a la c谩mara de empresarios del sector que nuclea a buques congeladores. Lo firmado y celebrado oportunamente con el Programa de Incremento Exportador, era lo acordado y se deb铆a pagar. Se comprometi贸 su pago y las partes sellaron en una acta lo pautado. Se levant贸 la demora en la zarpadas de buques congeladores.
Con esta medida, ma帽ana inicia la prospecci贸n de langostino en aguas nacionales en las zonas 4-5 y 13-14 y as铆 la zafra de la especie en aguas nacionales 2024
Con una nota a la Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, uno de las entidades gremiales de la mariner铆a present贸 una 鈥淒enuncia por Incumplimiento鈥.
As铆 lo argument贸 el SIMAPE. Se buscan alternativas para llegar a un consenso que unan las partes y garanticen la ansiada paz social.
Otra de las entidades gremiales suscribi贸 una recomposici贸n salarial con las C谩maras empresarias. De esta manera, a excepci贸n del SOMU, las restantes entidades gremiales lograron su acuerdo.
La Disposici贸n 61/24 de la Secretar铆a de Pesca de Santa Cruz autoriza la pesca de langostino en el Golfo San Jorge, generando alarma en el sector pesquero. AACPyPP y CESMAr advierten sobre el impacto en la sustentabilidad del recurso y solicitan una audiencia con el gobernador Claudio Vidal. En茅rgico rechazo del Capit谩n Jorge Fr铆as secretario general de Capitanes.
Navegando hacia la estabilidad laboral: SI.CO.NA.RA. y SOIP llegan a acuerdos para la recomposici贸n laboral de los primeros meses del a帽o.
El dirigente gremial, bas贸 el dialogo con la autoridad que le compete. Hombre duro de la pesca con conocimiento de la causa que afronta, defender los intereses de los trabajadores afiliados al gremio que representa.
Aunque los escenarios de uno y otro gremios son distintos, el SICONARA demor贸 la zarpada para nuclear a su gente ante una asamblea informativa; mientras, el SOMU, toma medidas para buscar que el sector de empresarios llegue a una recomposici贸n por la diferencia entre el haber percibido en el 2023 y la inflaci贸n del mismo per铆odo.
Comienzan a encontrarse coincidencias entre los gremios y los empresarios. La Paritaria para ajustar CCT en el ejercicio 2024/25 en pleno desarrollo. Algunos gremios mas cerca, otros alejados, Hoy 11:00hs se espera Asamblea informativa de SICONARA y se decide el futuro, por ahora contin煤an las demoras en la zarpada de buques desde el viernes pasado.
La semana comenz贸 con algunos inconvenientes en la normal operatoria del personal procesador. Las negociaciones paritarias distan de encontrar soluci贸n y todo parece eclosionar, entre gremios y c谩maras del sector empresario. A煤n falta transitar la imposici贸n del impuesto a las ganancias, un mes muy activo, desde lo gremial, ser谩 este de Abril.
Desde este momento, el SICONARA informa que har谩 una demora en la zarpada de buques con destino pesca para dar lugar a una reuni贸n informativa el pr贸ximo mi茅rcoles 17 de abril.
El Gobierno nacional defini贸 un nuevo piso para el Impuesto a las Ganancias, que afectar铆a a trabajadores del sector pesquero y naval. Los gremios se pronunciaron en contra y advierten posibles medidas de acci贸n.
El Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON) convoc贸 a una movilizaci贸n para este viernes 5 de abril a las 17:30 en las puertas de las Terminales 2 y 3 del puerto de Mar del Plata.
El gremio ATE anunci贸 un paro para este mi茅rcoles 3 de abril en el SENASA, en protesta por los despidos de personal y el recorte del 30% en la planta funcional.
Rubricaron acuerdo entre el gremio del STIA y una de las empresas procesadoras de Comodoro Rivadavia, tras la apertura de la audiencia de conciliaci贸n obligatoria que estaba fijada para este martes.





































