Se reabren paritarias con la idea de ajustar sueldos al disparate inflacionario de Argentina. Ni el mas pesimista en enero hubiese pensado en valores cercanos al 95% anual en nuestro pais. Sin embargo, hoy toda la sociedad convive como puede este flagelo monetario que erosiona el poder adquisitivo de los argentinos. Una realidad impensada que parece no detenerse, y un sector pesquero que se acostumbró a estos desmedidos valores.
Categoría: Gremios
El Sindicato de Obreros Navales, se adelantó y negoció un acuerdo salarial con un aumento del 40% para este mes de octubre, con lo que la suba anual sería del 50% para el periodo abril-septiembre y el 40% para el correspondiente a octubre 2022-marzo 2023. De esta manera, es el primer gremio que arregla el ajuste salarial hasta el año próximo, con una suba del 90% y un incremento interanual del 110%. Las partes, colocaron una clausula de ajuste en caso de dispararse la inflación en este periodo, se volverían a juntar para renegociar valores.
La semana comenzó con una importante reunión llevada a cabo entre gremios vinculados al sector pesquero. En una de las sedes de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, confluyeron varios gremios portuenses, además de la CGT local, el Sindicato de Empleados de Comercio y el Consorcio Portuario.
La Asociación Argentina de Capitanes, emitió en las últimas horas un comunicado, pronunciándose con respecto al Fondo Ambiental Pesquero. La entidad que conduce el capitán Jorge Frías, realizó a través de la misiva pública, un pormenorizado detalle de algunas de las situaciones que se viven en torno al tema que hoy desvela a buena parte del sector pesquero nacional.
Concurrida reunión en la sede de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca nucleó a los principales gremios del sector pesquero, con el fin de arribar a un acuerdo previo al próximo ajuste paritario de Septiembre. Fue una acción del titular del SIMAPE Pablo Trueba, iniciar el diálogo con otros sectores gremiales amigos para acordar el mismo valor de referencia.
Todo indica que el viernes van a reunirse para derogar la Ley que impulsó el FONDO AMBIENTAL PROVINCIAL (FAP), en concreto, solo palabras; por lo que el personal de la descarga nucleados en el SUPA iniciaron un corte total en la ruta 2 y 3, al ingreso al Área Natural Protegida de la Península de Valdés, como señal de protesta frente al Ejecutivo Provincial.
Se esperan reuniones para decidir desde los gremios cual será su posición,. Ayer por la tarde a ultima hora circularon varios audios con la idea de una ultima reunión hoy, para decidir el camino a tomar. Se espera al SUPA de Chubut, personal que nuclea a la descarga en los puertos del litoral provincial, cual será su postura ante la gravedad del conflicto.
Preocupa la situación de los últimos días en el sector pesquero. Dos aeroevacuaciones, una tercera fallida por una muerte de un tripulante, un choque en el puerto del un pesquero con un portacontenedor, toques y abordajes en altamar y hasta un hundimiento de un buque ante la vista de todos amarrado en el muelle Storni de Puerto Madryn. ¿Hasta cuando?
Hace 63 años el gremio de los conductores navales recibía la personería jurídica, dado como su inicio en la defensa de los intereses de los trabajadores de máquinas en todo el país.
Por cuatro años, asumió a partir de ayer una nueva Comisión Directiva en el Sindicato Marítimo de Pescadores. La conducción continúa con Pablo Trueba como Secretario General al frente del organismo.
Según el dirigente gremial, algunas empresas han tomado el camino equivocado buscando mayor informalidad en los haberes del personal afiliado a ese gremio. Frías polémico, hablando sobre algunas realidades del sector.
Siguen las disputas por el tema viáticos para los tripulantes afiliados al SOMU debido a las operaciones de pesca de buques de Mar del Plata que están ingresando en puertos del litoral sureño. Tangoneros fresqueros serían los afectados por la medida.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, cartera que conduce el Dr. Claudio Moroni, convocó a la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, entidad que conduce el capitán de Pesca Jorge Frías y a los Dres. Diego García Luchetti y Fernando Manuel Rivera, signatarios de los Convenios Colectivos de Trabajo de CAABPA y CAIPA respectivamente.
La Cámara Argentina de Armadores de Buques de Altura y la Cámara de la Industria Pesquera Argentina, sellaron un acuerdo paritario con el Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria, representados por el Dr. Diego García Luchetti, el Dr. Fernando Manuel Rivera y el Sr. Juan Antonio Speroni respectivamente.
Con la firma de cuatro Secretarios Generales de gremios vinculados a la industria naval, se dio a conocer un comunicado donde rechazan un proyecto de Ley presentado por una legisladora nacional para derogar el DNU 145/19.
Este último jueves finalizó la conciliación obligatoria en las largas negociaciones que se vienen llevando a cabo entre el SAONSINRA y las Cámaras que agrupan a las empresas navales.
El Secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, Jorge Frías, hizo referencia al pretendido paso sobre la revisión del Convenio Colectivo de Trabajo 638/11 que rige para la flota fresquera de altura.
Los representantes de la Camara de la Industria Pesquera Argentina junto a la Secretaria General del Sindicato de Obreros de la Industria del pescado firmaron convenio de ajuste salarial para el 2022. Se reunirán nuevamente en septiembre, para analizar el curso de la economía y ver, si es necesario retomar la negociación.
El Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina, emitió un comunicado para los trabajadores, empresarios y para la opinión pública en general.
Las diferentes camaras que nuclean al sector empresario, confirmaron haber llegado a un punto de equilibrio que permitió cerrar la discusión paritaria 2022, al menos hasta septiembre próximo.
Con una gestion de comun acuerdo, los referentes y representantes de empresas y gremios, llegaron a un acuerdo sin mayores objeciones. Gremios que suman al compás de la inflación.
Con el beneficio que le otorga la Ley, el SAON solicitó derecho a replica por una nota de opinión del día viernes pasado. Transcribimos textualmente y ponemos a consideración de nuestro lectores en la versión recibida oficialmente.
Dos hechos que ayer llevaron a la atención entre los trabajadores de la industria naval. Por un lado, en la civilización, se decreto la Conciliación Obligatoria. Por el otro, la barbarie, hechos poco felices mostraron la cara que no deseamos volver a ver.
Reunión informativa entre la conducción del SICONARA y sus afiliados, ayer jueves por la mañana en las instalaciones del Talleres Futbol Club. Los temas tratados; Impuesto a las Ganancias, paritarias, Nueva Ley Provincial de pesca de Rio Negro entre otras cosas.
Impasse hasta el jueves, en un encuentro entre el Secretario General Juan Speroni y el propio Ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni.
Finalmente se celebró el acuerdo paritario entre la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, y las cámaras empresarias. En concordancia con los mismos porcentajes y formas que los otros gremios de la marinería.
En un encuentro entre el titular de la Cámara de Armadores y el Secretario General de Capitanes, sellan hoy, el acuerdo final de recomposición de sueldos 2022.
Convulsionado el jueves, con una reunión de delegados en la sede del SOIP, donde se implementará un plan de pretender negociar un 10% por encima de otros gremios del personal embarcado. Conserveros en tratativas y CAIPA -que habían cerrado la paritaria- piden un 10% extra mas modificación de garantía horaria.
Parece que el Gremio de Capitanes y Oficiales de puente, estaría cerca de lograr un acuerdo con las cámaras empresarias del sector, para fijar un aumento salarial en vistas al año 2022/2023, símil a resto de gremios del personal embarcado.
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, inicia reunión virtual, hoy 14:30hs para aunar criterios y solicitar apertura de paritarias con las cámaras del sector empresarial.
Los representantes de ambas entidades, presentaron sus propuestas y pasó a cuarto intermedio la adecuación salarial y reformulación del Convenio Colectivo de Trabajo 638 de Capitanes de Pesca.
Se suman los problemas. Con intransigencia entre ambas posturas, gremio y Cámaras no encuentran la solución. Liberman, intercede y busca el consenso entre las partes.
Para Damián Basail, su ciclo al frente del SOMU, por el momento, esta finalizado; retoma su actividad y se baja al frente del SOMU Mar del Plata.
Con altura y responsabilidad las partes que representan a los trabajadores de la industria del pescado y la respectiva cámara que nuclea a las empresas del sector, acordaron subas escalonadas sin mayores discusiones.
Avanza el cierre de paritarias encontrando un punto de equilibrio entre las partes. Últimos detalles, para cerrar convenio. Se esperan definiciones…
Aun sin acuerdo a la vista, las dos posiciones buscan consenso en la recomposición salarial en vistas al 2022. La inflación persistente y en alza define el piso de los pedidos.
La AACPyPP ha resuelto convocar a un paro total de actividades por 24hs a partir de las 0hs del día de mañana 30 de marzo. En repudio a la suspensión de 120 dias de un Capitán de Pesca que decidió negarse a ser abordado por personal del GC-25 Azopardo.
Por un período mas, se renovaron autoridades en la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca. Jorge Frías compartió el festejo con un almuerzo de camaradería.
La Camara de armadores de buques pesqueros de altura CAABPA, La Camara de la Industria Pesquera Argentina CAIPA y el SIMAPE, acordaron aumentos a partir de marzo y junio. Sera del 20% y el 10% respectivamente para el primer semestre.
El SIMAPE desembarca en la Patagonia para defender los derechos de sus trabajadores, muchos de ellos, ya operando en buques de Mar del Plata en puertos del litoral sureño.
La representatividad en sus propios gremios después de la convocatoria y la contundente victoria en las urnas, comienzan a trazarse senderos comunes en post de una mejor calidad de pesca argentina.
En el marco del acuerdo paritario, las empresas de servicios portuarios llegaron a un acuerdo para incrementar el 20% el costo de sus servicios. Regirá a partir del 1 de febrero próximo.
El titular del SIMAPE se expresó abiertamente sobre todos los temas de rigor. Elecciones de 9hs a 14hs en la sede del SIMAPE de lunes a viernes.
Se llegó a un acuerdo entre la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca y la Cámara de Armadores Poteros Argentinos.
Con lista única, se impuso Carlos Mezzamico, por un nuevo período de cuatro años al frente del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) – Seccional Mar del Plata.
Con la llegada al Consejo Directivo de FeMPINRA, la Asociación del Personal Directivo de Ferrocarriles y Puerto Argentinos (APDFA) comienza una nueva era en defensa de los derechos de los trabajadores portuarios.
Ante la presencia en Mar del Plata del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Dr. Julián Domínguez, distintos sectores gremiales, aprovecharon la ocasión para hacerle un petitorio al funcionario.
La Asociación de Capitanes de Pesca inauguró en la mañana de este jueves su delegación en Playa Unión, localidad contigua a Rawson en la provincia de Chubut. Crece la asociación de Capitanes, poniendo una dependencia importante en la localidad de mayor crecimiento pesquero de los últimos años.
El Secretario General de la Asociación de Capitanes y Patrones de Pesca, Jorge Frías, hace un análisis profundo de la situación actual, casi en el epilogo de la zafra de langostino en aguas nacionales. Crítica situación de multas a los pesqueros y responsabilidades compartidas. Obra Social, Asamblea y Balance.
Trabajadores nucleados en el gremio del Sindicato Marítimo de Pescadores, único gremio exclusivamente de Mar del Plata nacido de la escisión del SOMU hace 21 años, hace 48hs cerró un acuerdo con referentes del sector pesquero nucleados en distintas Cámaras empresarias.
Nuevo aniversario del SIMAPE, que se celebró con una reunión muy participativa en la mañana del jueves, con la inauguración de un consultorio multipropósito. En esta oportunidad, hablamos con el titular, Pablo Trueba quien dejó algunas reflexiones para el sector.
El Sindicato Marítimo de Pescadores cumple un nuevo aniversario de su fundación, 21 años y lo festeja inaugurando un moderno policonsultorio, hoy 2 de septiembre a las 11hs en su sede gremial Avda. de los Pescadores 788, puerto Mar del Plata.
Los gremios cumplen un factor importante dentro de la política laboral, hoy, con los lineamientos de las actuales autoridades políticas del país, son un factor importante dentro del reordenamiento productivo. SI.CO.NA.RA. no es ajena a esta cuestión.
Problemas en puertos de Entre Ríos podrían derivar en un cese de actividades a nivel nacional si esta semana no solucionan diferendos.
Deberían hacer un régimen de importación de buques usados hasta que se pueda fabricar en serie por ejemplo. Pero mientras tanto seguimos perdiendo puestos de trabajo. Políticamente nadie da la solución.
La cámara local rubricó sendos entendimientos con Simape y Siconara. Valores vigentes hasta el 31 de marzo.
Desde el gremio confirmaron que la medida de fuerza decretada ayer quedó sin efecto. Aseguran que los marineros embarcados y que presentan síntomas compatibles con Covid-19 recibirán atención en tierra.
Simape, Siconara, Centro de Patrones y la Asociación de Capitanes no adhieren a la medida que decretó el gremio conducido por Raúl Durdos.
Ante el aumento de casos positivos, el gremio anunció un cese de actividades con el objetivo de “resguardar la integridad de los marineros”.
Desde la cámara que agrupa a las pymes de tierra aseguran que cada empresa hará el esfuerzo; pero que no pueden garantizar resultados.
El acuerdo contempla un aumento del 32,5 por ciento a partir de julio e incluye un porcentaje retroactivo a marzo de carácter no remunerativo.
Las cámaras empresarias y el Somu llegaron a un entendimiento que incluye un valor de dólar de referencia sólo para esta temporada.
La Asociación Argentina de Capitanes pidió la intervención del Ministerio de Trabajo para mediar en las diferencias que mantienen Capeca/Capip y el Somu.
Gremios elaboraron pautas para evitar la propagación del coronavirus. De obtener la aprobación oficial, posibilitarían la zarpada de buques.
Simape, Somu, Siconara y Centro de Patrones establecieron la medida, que se extenderá hasta tanto se fije un protocolo para trabajar a bordo.
Luego de una larga negociación, los representantes de la cámara que nuclea a buena parte de los buques poteros y el gremio alcanzaron un entendimiento.
La Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura y Caipa acordaron con el Saon una recomposición del 17 por ciento retroactiva a noviembre.
Ocurrió durante una reunión en la sede de Camioneros que integró al secretario general de Capitanes. Descarte y formación de trabajadores, entre los temas abordados.
La Cámara de Armadores, Simape y Somu sellaron un incremento del 15 por ciento retroactivo a octubre. El porcentaje absorbe el bono dispuesto por el Gobierno.
La cámara convino con los gremios Somu y Simape abonarlo en diciembre. Las partes también pactaron que el bono de 5 mil pesos será compensado con esta decisión.
Desde el gremio rechazan la iniciativa oficial por considerar que pone en riesgo fuentes laborales y atenta contra la seguridad.
Ante la falta de acuerdo entre las cámaras empresarias que agrupan a los congeladores y el gremio, la Secretaría de Trabajo otorgó diez días hábiles más de plazo.
Es para los marineros que se desempeñan en la flota congeladora. El aumento, de carácter remunerativo, se aplicará con retroactividad al mes de abril y se abona desde julio.
Representantes de Cepa, Capip y Capeca no alcanzaron un entendimiento con el gremio en torno al aumento salarial. Mañana vuelven a reunirse. Podría extenderse la conciliación obligatoria.
El Simape y el Somu sellaron la paritaria 2019 con Armadores y Caipa: 35 por ciento de aumento a mayo, con una bonificación extraordinaria para marzo y abril.
Contempla una actualización del 20 por ciento retroactiva al 1° de mayo y otra del 15 por ciento desde junio; ambas remunerativas.
La Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo abrió un paréntesis de quince días para evitar la medida de fuerza prevista para el 28, 29 y 30 de abril.
Fue programado para el 28, 29 y 30 de abril en el segmento de buques fresqueros de altura. Realizarán asamblea de afiliados para analizar paritarias.
El evento tuvo lugar en los jardines del Vaticano. El dirigente gremial se refirió a cuestiones vinculadas a la seguridad en la navegación y el descarte.
Desde la entidad desmintieron un comunicado donde el gremio afirmaba que el aumento había sido del 122,5 por ciento.