En los últimos días, diversas fuentes sindicales han percibido las claras declaraciones por parte del Gobierno en relación con la futura homologación de aumentos salariales.
Categoría: Argentina
Chubut se prepara para recibir a referentes de América Latina, el Caribe y la UNESCO en un evento clave para la protección del medio ambiente.
Dieron resultados del programa de control de buques destinado a verificar el cumplimiento de las normativas y leyes vigentes relativas al mantenimiento de la seguridad de los buques, la prevención de la contaminación y protección del ambiente marino y las condiciones de vida y trabajo a bordo de la gente de mar.
El evento destacó la labor de la Prefectura en la protección de los recursos en la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) y abordó la problemática de las flotas extranjeras en alta mar.
En momentos críticos de la actividad, parece que las provincias buscan paliar sus necesidades con mayor volumen de cuotas sociales. Ese embate agrega mayor ruido en momentos donde se discute la rentabilidad del negocio, principalmente en merluza y langostino.
Se realizó la reunión de Comisión de Seguimiento de Vieira en la que se debatieron medidas de manejo, tal lo informado en el Acta del Consejo Federal Pesquero de la semana pasada.
Por alta presencia de merluza y nulas capturas de langostino con calidad comercial se aborto la prospección y no autorizaron la pesca en las subáreas 13 y 9. La 7 Oeste había sido cerrada el mismo domingo pasado.
Positivo. Fuerte incremento en la balanza comercial, subieron exportaciones y disminuyeron importaciones.
Negativo. Siguen bajando los precios de las bienes exportados en el ejercicio.
La Autoridad Marítima en carácter de salvaguardar y proteger la vida humana en el mar, emitió una serie de recomendaciones para todos los participantes de la pesquería de Langostino en el mar argentino.
Nuevo embate, sin sentido, dañino, pernicioso, falaz y malintencionado. No es bueno en estos niveles de funcionarios, el grado de desconocimiento manifestado en cada intervención hacia este pujante sector productivo generador de divisas, mano de obra y tributos para el erario público.
Primer día de prospección en Subarea 9, mucha merluza poco langostino; lances nulos, predomina el buen tiempo, pesca pobre.
Magros resultados de langostino y alta relación de merluza. Cerraron anticipadamente la prospección de la subárea 7 y trasladaron la misma flota para prospectar la subárea 9.
El personal de la Prefectura Naval Argentina asistió al 20º Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar (COLACMAR 2024), celebrado en la ciudad de Itajaí, Brasil, del 13 al 16 de agosto.
En la fase final del desarrollo del ejercicio Fraterno XXXVII entre ambas Marinas de Guerra, las unidades navales buscan aguas cercanas a Ushuaia donde en su derrotero harán ejercicios múltiples combinados.
Situación compleja, el sector pesquero, procesador y exportador bajo presión y el Estado que solo intenta recaudar mas. Resultado, caos.
Nueva prospección en la ZVPJM para determinar estado del recurso langostino, que dará lugar a la apertura o no de la misma, en función de los datos relevados por personal especializado del INIDEP a bordo de la flota tangonera designada para esta evaluación.
Otra fuerte manifestacion de grupos proteccionistas y conservacionistas poner en jaque una actividad que podría general inversiones siderales y en el fondo ingresos, desarrollo, bienestar y riqueza para el territorio y su gente.
Se busca un mayor conocimiento científico de la especia.
Se destaca el importante volumen de asignación de merluza hubbsi, y la puesta en consideración de mayor volumen de langostino procesado a bordo.
Preocupación. Las embarcaciones de pesca no encuentran marcas ecoicas de importancia, poco langostino, aparición de merluza, cierran dos subáreas, se achica la cancha operativa y no termina de asentarse el buen tiempo. Pero aun falta mucho por delante en la zafra de langostino 2024.
Como es frecuente en las últimas semanas, el día martes el CFP en modalidad taller tratan un tema que tiene en vilo a la comunidad pesquera del país y principalmente del principal puerto merlucero argentino, Mar del Plata.
A los efectos de racionalizar los recursos vivos de la ZCP, la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (Uruguay-Argentina) mediante Resoluciones ajustó para el segundo semestre los totales de capturas de rayas y definió la Captura Total Permisible de las especie Gatuzo y Pez Angel/Angelito.
Zarpó el ARA Austral con los mejores científicos del Conicet para dar certezas sobre datos geocientíficos de áreas inexploradas del mar argentino.
A través del proyecto agujero azul, Argentina busca dar protección en áreas afuera de la ZEEA.
Presentan ante la justicia un amparo judicial por el pago del Impuesto a las Ganancias para el sector.
Por razones de fuerza mayor, el BIP Víctor Angelescu apenas llegado a zona de investigaciones, debió poner proa a Mar del Plata por un problema técnico menor.
Con motivo de una mejor administración de los recursos vivos del mar argentino y en virtud de un informe de los observadores a bordo del INIDEP, el mismo alertó a las autoridades de Pesca para tomar esta preventiva decisión.
Después de intensas negociaciones extendidas desde hace algo más de 15 días, las partes no encontraron un punto de equilibrio.
Ejercicios navales entre las Armadas de Brasil y Argentina. Buscan capacitar en operaciones conjuntas con importante intercambio de materiales y capacitación de marinos.
Con una importante reversión y un significativo mes de Junio, la actividad pesquera refleja en números oficiales, lo que se ve en los muelles. (y eso que los mercados internacionales están inapetentes y con precios aplanados en el fondo, mientras el Tipo de Cambio, tampoco ayuda). De haber encontrado otros valores, los muelles serían una fiesta.
En un proceso de reordenamiento de la administración y servicios de las vías navegables de jurisdicción nacional, el gabinete nacional disolvió el ECOVINA y declaró de interés nacional el control de servicios de las vías navegables.
La temporada de pesca 2024 ha presentado resultados alentadores en cuanto a la captura de langostino y la reducción del bycatch de merluza.
A pesar de distintos embates de origen provincial sobre recursos vivos del mar argentino con solapadas intenciones netamente económicas-recaudatorias amparadas bajo la sombra del interés social. Solo CAIPA, CEPA y CAPIP se destacan solicitando pedido vista al Expediente, en la última ACTA del CFP ante hechos, -al menos-, ruidosos.
Los recurrentes desequilibrios macroeconómicos argentinos complican la actividad pesquera en momentos complejos de la demanda internacional de bienes y servicios. Mientras tanto, urge un modelo que presiona y exige una mayor recaudación y esfuerzo por parte del sector primario extractivo por la renovación de las cuotas de capturas y un mayor ajuste en los Derechos Únicos de Extracción.
Una nueva sesión del CFP. Lo más importante de lo tratado este miércoles y jueves pasado.
Mediante el ACTA CFP Nro.11/2024, el Consejo Federal Pesquero informó los destinos de lo recaudado producto de los Derechos Únicos de Extracción (DUE) y otros ingresos obtenidos de la actividad.
Fue trasladado ayer después del mediodía. Espera una emotiva celebración el viernes a las 10:30 horas.
Este proyecto, que representa una inversión de más de 30 mil millones de dólares, posicionará a Argentina como el quinto productor de GNL a nivel mundial.
Simbiosis entre arrozales y crianza de Pacú, cierra ciclo con la exportación y conquista del mercado estadounidense. Se exportaron las primeras 7 toneladas de Pacú a Estados Unidos de América.
Las causas reales de la ruptura del casco es un incógnita difícil de despejar. Llegaron ayer los tripulantes gallegos a España.
Esta ceremonia marcó la conclusión de un evento significativo en el ámbito de las operaciones fluviales combinadas, demostrando la colaboración y el esfuerzo conjunto de diversas armadas de la región.
Después de cuatro dias efectivos de pesca iniciados el 18 de julio a las 0700hs y donde 24hs la flota de buques afectados a la prospección debieron permanecer a la capa por malas condiciones de mar y viento en superficie, se decidió la apertura de la subárea 8 por presentar importante concentración de langostino de calidad comercial L2-L1, habilitada hoy a las 0700hs.
La medida fue oficializada con el decreto 652/2024, publicado en el Boletín Oficial.
El recorrido de las autoridades provinciales por las instalaciones del astillero en el puerto de Comodoro Rivadavia marca un paso significativo en la reactivación de este sector. Con la pronta disponibilidad de los pliegos de licitación, se prevé la creación de más de 300 empleos.
La paradoja argentina: Ajuste de demanda en lugar de multiplicación de oferta. El mismo modelo que llevó al fracaso, con diferentes formas, pero con el mismo destino.
Nuevo viaje de instrucción en emotiva ceremonia de zarpada.
Se suspende la prospección de langostino en la subárea 8 hasta que aclare el mal tiempo reinante en la zona.
«Un pueblo de amigos es una nación imbatible»
Argentina celebra hoy el Día de los Intereses Marítimos, una jornada que invita a reflexionar sobre la profunda conexión con el mar y a rendir homenaje a quienes dedican sus vidas a proteger nuestras aguas.
El Consejo Federal Pesquero estableció 3.914 toneladas para el período anual 2024.
En una nueva sesion, se destaca el pedido formal mediante notas remitidas al CFP acerca de solicitudes de todas las Cámaras Empresarias por mantener por 15 años, el Régimen Federal de Pesca Actual.
Un nuevo paradigma dentro del esquema del regimen de regularizacion de obligaciones tributarias, aduaneras y de seguridad social. Comienza a aplicarse la Ley de Bases.
Con muy buenas tallas comerciales, preponderando L2 y L1 en la subárea 12, como continuidad de una importante concentración por fuera de la ZVPJM, dejan abierta la Subárea 12 y parcialmente la 7.
El secretario de Agricultura, Fernando Vilella, fue removido de su cargo, según un comunicado oficial de la Casa Rosada.
El impacto comparativo al 2023, muestra una merma en descargas de langostino que fueran coincidentes con la pesca en aguas nacionales fuera de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza,
Brasil, compro mas merluza de Argentina en el primer semestre del año 2024 comparado al 2023.
Arbeletche, se pronuncio al respecto y dejo entrever una latente preocupación en todo el sector pesquero. El reparto discrecional de permisos de pesca, cuotas y cupos con fines de máximo interés social.
A pesar de viejos fantasma, el sector pesquero e industrial aporta ideas de un nuevo camino hacia la eficiencia del Estado con políticas públicas acordes a la necesidad competitiva del mundo de hoy. El sector acompañará con aportes genuinos la iniciativa en una senda de desregulación y mejoras para el sector.
Pasado el temporal, la flota tangonera se lanzó a la pesca. Paralelamente se autoriza prospección para mañana domingo en las subáreas 7 y 12.
Es el ámbito donde se genera la vida marina y las condiciones para el desarrollo de toda la cadena trófica. El INIDEP lleva series estadísticas desde hace 25 años.
Una reflexion para los buenos hábitos y costumbres de todos los ciudadanos, en especial para el tripulante embarcado.
Por fuera de la ZVPJM al Este de la subárea 12, la flota tangonera fresquera y congeladora da con importante concentración de langostino. Desde el grupo del programa langostino del INIDEP, habían adelantado la abundancia.
Los convenios del personal eventual contratado que concluyeron el 30 de junio pasado, «podrán ser renovados hasta el 30 de Septiembre de 2024».
En el marco de la Disposición de la Secretaría de Recursos Acuáticos y Pesca Nro.17/2024 dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, se determinaron los porcentajes y volúmenes de CITC de las especies cuotificadas por buques pesqueros argentinos.
Se tomó conocimiento de notas de CAIPA y CEPA para dejar sin efecto las detracciones de cuotas de Merluza de Cola.
El 1° de julio de cada año, la comunidad marítima mundial celebra el Día Mundial de las Ayudas a la Navegación, una fecha establecida por la Asociación Internacional de Señalización Marítima y Autoridades de Faros (AISM – IALA).
Un leading case de lo que no se debe hacer en pesca. No es el primero con fuerte desapego a lo que marca la Ley. La política ganó a la pesca. Un día triste para una actividad dinámica, pujante y emprendedora.
Es lo destacado de la sesión de este jueves 27 de junio de 2024.
El CFP mediante disposición transitoria permite que los titulares de CITC ofrezcan hasta el 50% de su cuota anual no capturada al CFP.
La información es oficial de la empresa perforadora Equinor. El pozo Argerich-I no manifiesta presencia preliminar de hidrocarburo, pero se iniciaran estudio geologicos con el material obtenido.
El Banco Mundial, en colaboración con S&P Global Market Intelligence, presentó esta semana el Índice de Desempeño de los Puertos de Contenedores (CPPI) 2023, en el que tres puertos argentinos fueron reconocidos por su eficiencia y movimiento.
SICONARA permanece en estado de alerta en el sector mercante, fluvial y lacustre.
La situación de los mercados internacionales no es fácil, tanto para el langostino salvaje y natural como para el de cultivo. China, uno de los principales consumidores, ha reducido significativamente su demanda, lo que ha ralentizado todo el complejo del marisco.
Con profundo pesar, anunciamos el fallecimiento de Susana Ruiz Cerutti, una destacada diplomática argentina cuya trayectoria y contribuciones han dejado una marca indeleble en el ámbito internacional, en el marco de temas limítrofes del Atlántico Sur.
El pozo exploratorio ARGERICH-1 quedó sellado. Finalizaron las tareas después de 60 días de labor. EL buque perforador Valaris DS-17 rumbo a rada Mar del Plata para reabastecer y partir a Rio de Janeiro, Brasil.
Aprobada la Ley de Bases, Argentina cambia un paradigma por uno desconocido. ¿Dónde estábamos y hacia dónde vamos?
La balanza comercial mostró un superávit de U$S2.656M, el más alto desde septiembre de 2021 y el sexto mes consecutivo de resultado positivo.
Con toda la flota potera en puerto por disposicion del Consejo Federal Pesquero, las chances de una reapertura hacia julio se desvanece. El informe del INIDEP sería terminante. Si algo queda de calamar contribuirá ala tasa de escape para el año próximo.
Durante su intervención, Cordero defendió la gestión del gobierno de Javier Milei, destacando la necesidad de reconstruir las capacidades de contratación y la creación de riqueza, así como la importancia de un diálogo social participativo entre empresarios, trabajadores y el gobierno.
El 20 de junio se celebra en el territorio argentino el Día de la Bandera.