La cuotificación como eje de debate en Vigo, ahora desembarca en Paseo Colón 982 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Categoría: pesca
La AACPyPP, CAABPA y CAIPA renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026, con un esquema mixto de pagos y compromiso de estabilidad laboral en la flota fresquera de altura.
El empresario Luis Santander cuestionó el reciente fallo que obliga a cumplir la dotación mínima en el buque Marlene del Carmen y advirtió que decisiones judiciales de este tipo pueden agravar la crisis del sector pesquero.
Se modifica la normativa vigente desde el año 2022 por considerar que la misma imponía mayor carga administrativa y era redundante.
El SOMU Rawson definió en asamblea su postura salarial para la flota amarilla, repudian acuerdos individuales y reclaman mantener el poder adquisitivo.
La indefinición del SOMU mantiene paralizado el inicio de la actividad langostinera en Chubut. Se intensifican negociaciones para evitar retrasos en la prospección de langostino provincial.
El CFP asignó nuevas cuotas de merluza común y de cola, fijó capturas máximas para anchoíta y caballa, justificó la inactividad de dos buques y aprobó cambios operativos en la flota de ARBUMASA.
El Consejo Federal Pesquero definió los nuevos límites de captura para caballa y anchoíta en 2025. Qué dicen los informes del INIDEP y cómo impactará esta medida en la próxima temporada.
El sindicato marítimo analizará junto a sus afiliados el estado de la negociación paritaria 2025/2026, aún sin cerrar. El encuentro se da en un contexto de cautela y tensión contenida, con el objetivo de garantizar una temporada sin conflictos y preservar la estabilidad laboral en el sector.
Aunque desde la Secretaría de Pesca de la Provincia ya anticiparon que se fijará recién cuando todos los gremios hayan cerrado sus paritarias para el período 2025/2026. Al momento, falta firmar el SOMU.
Tras el fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata a favor del SOMU, hoy a la mañana la central obrera brindará una conferencia de prensa para anunciar la decisión.
El CONICET y la flota amarilla de Rawson trabajan para certificar la pesquería de anchoíta patagónica bajo el estándar sostenible MSC.
Conxemar 2025 cerró con récord de expositores y debate sobre los desafíos del sector. Chubut define acuerdos para iniciar la prospección del langostino y el Gobierno analiza bajar retenciones al sector pesquero.
El subsecretario de Pesca y Acuicultura de Río Negro, Gustavo Gualtieri, aclaró que la veda vigente en el Golfo San Matías responde a una disposición con el objetivo de proteger el ciclo reproductivo de la merluza común y otras especies acompañantes.
Finalizó oficialmente la temporada de langostino 2025 en aguas nacionales. La zafra, marcada por conflictos gremiales, abundancia biológica y cierres por merluza juvenil, dejó más de 77 mil toneladas desembarcadas en aguas nacionales.
La FAO reunió a representantes del sector pesquero, público y académico para impulsar la Transformación Azul en Argentina y fortalecer los sistemas alimentarios acuáticos sostenibles.
La CONAE completó la integración del receptor GPS AGR-T, desarrollado íntegramente en Argentina, al satélite SABIA-Mar. Un avance estratégico en innovación, seguridad espacial y soberanía tecnológica que consolida la capacidad nacional en misiones satelitales de observación marina.
El Puerto de Vigo firmó un acuerdo internacional con Puerto Madryn y CAPIP para fortalecer la sostenibilidad, la innovación y la seguridad alimentaria dentro de la Economía Azul.
En un ámbito de deliberaciones reservadas, funcionarios y empresarios analizaron el rumbo de la principal pesquería nacional. Entre cautela y estrategia, se delinean decisiones que podrían alterar el modelo productivo y comercial del langostino argentino.
Comenzaron las tareas para retirar el buque pesquero Sagrado Corazón, hundido desde 2016 en el puerto de Rawson. Buzos y operarios trabajan en la primera etapa del reflotamiento autorizado por la Prefectura Naval Argentina.
El SOMU Puerto Madryn expresó su preocupación por la falta de actividad en la ex Alpesca, donde Profand acaba de asumir como nueva arrendataria. Los marineros esperan definiciones mientras la empresa inicia una transición.
Mar del Plata vivió una jornada histórica: más de 25 buques regresaron al puerto tras el cierre de la temporada de langostino. Trabajo, movimiento y energía.
El INDEC informó que la pesca creció 4,3% interanual en agosto de 2025, aunque acumula una baja del 21% frente a 2024. La acuicultura, con datos retroactivos desde 2023, se incorpora por primera vez al índice pesquero nacional.
Prefectura abrió la inscripción para los cursos 2026 de la Marina Mercante en Mar del Plata. Plazo hasta el 14 de noviembre. Requisitos, categorías y contacto.
La primavera devuelve protagonismo a la anchoíta bonaerense en Mar del Plata, con descargas que superan las mil toneladas y precios sostenidos, en medio de un mercado incierto y una industria que resiste entre altibajos y nostalgia.
El Ministerio de Economía actualizó el valor de las Unidades Pesca: pasó de $1.486 a $1.683. Regirá del 1 de octubre de 2025 al 31 de marzo de 2026 en el régimen sancionatorio pesquero.
Conxemar 2025 reunirá en Vigo a más de 750 expositores del sector pesquero y alimentario, con presencia argentina y foco en sostenibilidad y el comercio.
La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera lanzó el Relevamiento Productivo Pesquero 2025, de carácter obligatorio para todas las plantas de procesamiento en tierra, con el fin de fortalecer la planificación y la sostenibilidad del sector.
La derogación de multas por empleo no registrado y un fallo que encarece las indemnizaciones laborales colocan al sistema argentino en una encrucijada: cómo proteger al trabajador sin poner en jaque la viabilidad de empresas y aseguradoras.
El CFP rechazó los pedidos de CAIPA y CEPA y ratificó la continuidad de las paradas biológicas en la pesquería de merluza común, destacando su rol en la sostenibilidad del ecosistema.
El CFP cerró la temporada de langostino, asignó reservas de merluza, prorrogó la reducción del DUE y resolvió pedidos empresariales y judiciales. Repaso completo del Acta Nº 28/2025.
El Consejo Federal Pesquero prorrogó por 180 días la reducción del Derecho Único de Extracción (DUE) para capturas procesadas en tierra, buscando sostener la industria y el empleo.
El CFP aprobó en el Acta 27/2025 la distribución de más de $5.700 millones del FONAPE entre provincias, Nación e instituciones de investigación, control y capacitación. En lo que va del año, la pesca aportó casi $37 mil millones.
Cierran las subáreas 4, 8 y 11 y se da por concluida la temporada de langostino en la Zona de Veda de Merluza. El CFP definirá oficialmente en el acta de hoy. Extraoficialmente el cierre total sería el 9 de Octubre próximo.
El informe de coyuntura de agosto 2025 revela mayor actividad en desembarques y repunte del calamar, pero caída del langostino y retroceso en divisas, con China y España como principales destinos de exportación.
Con responsabilidad, diálogo y consenso el SIMAPE, CAABPA y CAIPA firmaron un acuerdo temporal que regirá entre octubre 2025 y febrero 2026, con readecuación salarial, paz social y compromiso de preservar el empleo en la flota pesquera.
La Dirección Nacional informó que los resultados obtenidos no permiten recomendar la apertura de nuevas áreas a la pesca de langostino debido al elevado bycatch de merluza.
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
Pese a los salarios impagos y el conflicto con el SOMU, el buque pesquero Tai-an de Prodesur S.A. zarpó de Ushuaia con reemplazos en su tripulación, mientras persisten las deudas laborales.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo dispuso una veda de merluza en la Zona Común de Pesca del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2025, para proteger juveniles y garantizar la recuperación del recurso