El Consejo Federal Pesquero aprobó nuevas asignaciones y proyectos para flotas de merluza, calamar y vieira, y fijó su próxima reunión para el 12 y 13 de noviembre.
Categoría: pesca
El CFP autorizó para 2025 la cesión de hasta el 50% de las CITC de merluza común no utilizadas, para reforzar el abastecimiento industrial y el empleo.
El Consejo Federal Pesquero distribuyó más de $4.500 millones del FONAPE entre provincias, Nación e instituciones
La crisis no está en el mar, sino en el modelo productivo, industrial y económico argentino. Una especie subexplotada por falta de rentabilidad y políticas económicas erráticas.
La Secretaría de Pesca provincial autorizó la prospección del langostino. Participan 20 buques, con observadores a bordo, bajo un enfoque ecosistémico y sostenible.
La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para multas pesqueras, simplificando los trámites de allanamiento y actualizando las escalas de cuotas según el contexto económico actual.
El Gobierno destacó el consenso logrado y la pronta puesta en marcha de la temporada.
Malvinas construirá un nuevo puerto pesquero junto a Damen por 125 millones de euros, destinado a renovar el Fipass y fortalecer su industria pesquera y turística.
En su paso por Mar del Plata, el secretario de Pesca, Juan Antonio López Cazorla, se reunió con la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura para analizar la situación del sector y avanzar en consensos sobre políticas de manejo y cuotificación.
Todo listo para dar inicio a la temporada de langostino en Chubut que comenzará este jueves. Los marineros acordaron $1.250 por kilo y $1.300 para el resto de la zafra.
A pesar de la fuerte contracción del volumen capturado y exportado de langostino, la actividad pesquera proyecta exportar U$S 2000 millones anuales.
El informe pesquero de septiembre revela un aumento del 15% en los desembarques, con fuerte protagonismo del calamar y el langostino, exportaciones en alza y un saldo comercial positivo para el sector argentino.
Tras diez años de inactividad, un barco merlucero volvió a operar en Puerto San Julián. El Norman marca el regreso de la pesca industrial bajo gestión estatal en Santa Cruz.
Mar del Plata será escenario de una nueva botadura pesquera: el Sotavento, construido para el Grupo San Isidro, iniciará operaciones en la flota costera de Rawson. La cita es a las 09:30 horas de hoy.
Grupo Nueva Pescanova impulsa un proyecto pionero que aplica inteligencia artificial a los procesos de producción para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la toma de decisiones en la industria pesquera.
Freire Shipyard construirá para el grupo noruego Napier un buque sostenible de acuicultura marina que optimiza el procesamiento y transporte del salmón.
El SOMU Rawson convoca una nueva reunión informativa mientras sigue sin acuerdo salarial para la zafra del langostino. Las demoras ponen en duda el inicio de la temporada en noviembre, aunque emerge una luz de esperanza.
El nuevo esquema para el calamar reaviva la discusión sobre intervención estatal y libertad económica. Empresarios celebran la desregulación; los sindicatos, en alerta por su impacto laboral.
Demoras en el último acuerdo sectorial entre SOMU y CAFACh demoran el inicio de la prospección en Chubut. Lo político partidario y gremial juega en contra a un mes de las elecciones en el gremio de la marinería.
Este resultado consolida la eficacia del plan logístico y de mantenimiento que impulsa la presencia científica argentina en el Mar Argentino
La cuotificación como eje de debate en Vigo, ahora desembarca en Paseo Colón 982 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La AACPyPP, CAABPA y CAIPA renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026, con un esquema mixto de pagos y compromiso de estabilidad laboral en la flota fresquera de altura.
El empresario Luis Santander cuestionó el reciente fallo que obliga a cumplir la dotación mínima en el buque Marlene del Carmen y advirtió que decisiones judiciales de este tipo pueden agravar la crisis del sector pesquero.
Se modifica la normativa vigente desde el año 2022 por considerar que la misma imponía mayor carga administrativa y era redundante.
El SOMU Rawson definió en asamblea su postura salarial para la flota amarilla, repudian acuerdos individuales y reclaman mantener el poder adquisitivo.
La indefinición del SOMU mantiene paralizado el inicio de la actividad langostinera en Chubut. Se intensifican negociaciones para evitar retrasos en la prospección de langostino provincial.
El CFP asignó nuevas cuotas de merluza común y de cola, fijó capturas máximas para anchoíta y caballa, justificó la inactividad de dos buques y aprobó cambios operativos en la flota de ARBUMASA.
El Consejo Federal Pesquero definió los nuevos límites de captura para caballa y anchoíta en 2025. Qué dicen los informes del INIDEP y cómo impactará esta medida en la próxima temporada.
El sindicato marítimo analizará junto a sus afiliados el estado de la negociación paritaria 2025/2026, aún sin cerrar. El encuentro se da en un contexto de cautela y tensión contenida, con el objetivo de garantizar una temporada sin conflictos y preservar la estabilidad laboral en el sector.
Aunque desde la Secretaría de Pesca de la Provincia ya anticiparon que se fijará recién cuando todos los gremios hayan cerrado sus paritarias para el período 2025/2026. Al momento, falta firmar el SOMU.
Tras el fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata a favor del SOMU, hoy a la mañana la central obrera brindará una conferencia de prensa para anunciar la decisión.
El CONICET y la flota amarilla de Rawson trabajan para certificar la pesquería de anchoíta patagónica bajo el estándar sostenible MSC.
Conxemar 2025 cerró con récord de expositores y debate sobre los desafíos del sector. Chubut define acuerdos para iniciar la prospección del langostino y el Gobierno analiza bajar retenciones al sector pesquero.
El subsecretario de Pesca y Acuicultura de Río Negro, Gustavo Gualtieri, aclaró que la veda vigente en el Golfo San Matías responde a una disposición con el objetivo de proteger el ciclo reproductivo de la merluza común y otras especies acompañantes.
Finalizó oficialmente la temporada de langostino 2025 en aguas nacionales. La zafra, marcada por conflictos gremiales, abundancia biológica y cierres por merluza juvenil, dejó más de 77 mil toneladas desembarcadas en aguas nacionales.
La FAO reunió a representantes del sector pesquero, público y académico para impulsar la Transformación Azul en Argentina y fortalecer los sistemas alimentarios acuáticos sostenibles.
La CONAE completó la integración del receptor GPS AGR-T, desarrollado íntegramente en Argentina, al satélite SABIA-Mar. Un avance estratégico en innovación, seguridad espacial y soberanía tecnológica que consolida la capacidad nacional en misiones satelitales de observación marina.
El Puerto de Vigo firmó un acuerdo internacional con Puerto Madryn y CAPIP para fortalecer la sostenibilidad, la innovación y la seguridad alimentaria dentro de la Economía Azul.
En un ámbito de deliberaciones reservadas, funcionarios y empresarios analizaron el rumbo de la principal pesquería nacional. Entre cautela y estrategia, se delinean decisiones que podrían alterar el modelo productivo y comercial del langostino argentino.
Comenzaron las tareas para retirar el buque pesquero Sagrado Corazón, hundido desde 2016 en el puerto de Rawson. Buzos y operarios trabajan en la primera etapa del reflotamiento autorizado por la Prefectura Naval Argentina.