Cierran Subárea 10 en forma anticipada. La Subárea 7 Oeste tiene chances de quedar abierta a la pesca comercial, con buenas capturas. (ayer, mal tiempo, a partir de mañana a la tarde mejoran las condiciones en zona de prospección).
Categoría: pesca
Un proyecto de ley, impulsado por el diputado provincial Gustavo Pulti, busca declarar a la ciudad de Mar del Plata como «Capital del Mar y la Pesca».
Se dio lugar a CaIPA, quien llevó adelante junto a CEPA, la solicitud de restitución de cuotas de merluza de cola.
Langostino. Cierran subárea 12, suspenden la subárea 8, prospectan la subárea 10 y subárea 7 Oeste. Reabrieron la Subárea 14. Capitanes desorientados por el intenso movimiento en cuadrantes de pesca dentro de la ZVPJM.
En los últimos días, diversas fuentes sindicales han percibido las claras declaraciones por parte del Gobierno en relación con la futura homologación de aumentos salariales.
Nada es casual. El trabajo, respeto y calidad no son variables que se negocian.
La Secretaría de Pesca de Chubut oficializó una reducción del 50% en el arancel aplicado a las embarcaciones pesqueras que descarguen sus capturas en el puerto de Bahía Camarones y Rawson.
En momentos críticos de la actividad, parece que las provincias buscan paliar sus necesidades con mayor volumen de cuotas sociales. Ese embate agrega mayor ruido en momentos donde se discute la rentabilidad del negocio, principalmente en merluza y langostino.
Se realizó la reunión de Comisión de Seguimiento de Vieira en la que se debatieron medidas de manejo, tal lo informado en el Acta del Consejo Federal Pesquero de la semana pasada.
Por alta presencia de merluza y nulas capturas de langostino con calidad comercial se aborto la prospección y no autorizaron la pesca en las subáreas 13 y 9. La 7 Oeste había sido cerrada el mismo domingo pasado.
Nuevo embate, sin sentido, dañino, pernicioso, falaz y malintencionado. No es bueno en estos niveles de funcionarios, el grado de desconocimiento manifestado en cada intervención hacia este pujante sector productivo generador de divisas, mano de obra y tributos para el erario público.
Son pocas las expectativas en el marco de una nueva audiencia convocada por la Secretaria de Trabajo. El SOMU y CAFACh parecen tener posturas irreductibles a tres meses de la zafra de langostino en aguas bajo jurisdicción provincial y desde hace 10 meses.
Primer día de prospección en Subarea 9, mucha merluza poco langostino; lances nulos, predomina el buen tiempo, pesca pobre.
Magros resultados de langostino y alta relación de merluza. Cerraron anticipadamente la prospección de la subárea 7 y trasladaron la misma flota para prospectar la subárea 9.
En ambas subáreas, poco langostino, chico y con mucha presencia de carioca.
Nueva prospección en la ZVPJM para determinar estado del recurso langostino, que dará lugar a la apertura o no de la misma, en función de los datos relevados por personal especializado del INIDEP a bordo de la flota tangonera designada para esta evaluación.
Se reúne hoy la comisión de seguimiento de langostino en el seno de Pesca Nación.
Se busca un mayor conocimiento científico de la especia.
Se destaca el importante volumen de asignación de merluza hubbsi, y la puesta en consideración de mayor volumen de langostino procesado a bordo.
Las partes parecen encaminarse al libre accionar. Desde la parte armadora, se alistaron pesqueros de la flota amarilla esperando la pleamar de hoy para pescar en la subárea 7 Este que abre mañana.
Preocupación. Las embarcaciones de pesca no encuentran marcas ecoicas de importancia, poco langostino, aparición de merluza, cierran dos subáreas, se achica la cancha operativa y no termina de asentarse el buen tiempo. Pero aun falta mucho por delante en la zafra de langostino 2024.
Con un escueto comunicado, la gobernación de Santa Cruz, desplazó al Secretario de Estado de Pesca.
Presentan ante la justicia un amparo judicial por el pago del Impuesto a las Ganancias para el sector.
Con motivo de una mejor administración de los recursos vivos del mar argentino y en virtud de un informe de los observadores a bordo del INIDEP, el mismo alertó a las autoridades de Pesca para tomar esta preventiva decisión.
Apenas unas horas decretado el cese de Actividades del SOMU frente a las camaras representativas del sector de buques pesqueros congeladores, llegó la Conciliación Obligatoria poniendo un paño frío a la dilatada negociación. Las partes, se verán el próximo 23 de agosto en el Ministerio de Trabajo.
Después de intensas negociaciones extendidas desde hace algo más de 15 días, las partes no encontraron un punto de equilibrio.
En una entrevista radial de los colegas de LU20 Radio chubut, el titular de CAPIP, además de apoyar la propuesta del gobierno de Chubut en avanzar en la emergencia pesquera, anticipó que es necesario eliminar temporalmente los Derechos de Exportación (DEX).
Con una importante reversión y un significativo mes de Junio, la actividad pesquera refleja en números oficiales, lo que se ve en los muelles. (y eso que los mercados internacionales están inapetentes y con precios aplanados en el fondo, mientras el Tipo de Cambio, tampoco ayuda). De haber encontrado otros valores, los muelles serían una fiesta.
Con el pretexto de suplir y paliar la situación social de las provincias, desde Chubut, proponen el Libre Comercio Interprovincial en la Industria Pesquera
En tan solo unas horas, después de varar y descargar algo más de 67 toneladas de langostino, pudo salir a pesca. Buena gestión y mérito de la empresa armadora. Eficiencia en la PNA de Puerto Madryn.
La temporada de pesca 2024 ha presentado resultados alentadores en cuanto a la captura de langostino y la reducción del bycatch de merluza.
A pesar de distintos embates de origen provincial sobre recursos vivos del mar argentino con solapadas intenciones netamente económicas-recaudatorias amparadas bajo la sombra del interés social. Solo CAIPA, CEPA y CAPIP se destacan solicitando pedido vista al Expediente, en la última ACTA del CFP ante hechos, -al menos-, ruidosos.
Los recurrentes desequilibrios macroeconómicos argentinos complican la actividad pesquera en momentos complejos de la demanda internacional de bienes y servicios. Mientras tanto, urge un modelo que presiona y exige una mayor recaudación y esfuerzo por parte del sector primario extractivo por la renovación de las cuotas de capturas y un mayor ajuste en los Derechos Únicos de Extracción.
Con el marco emotivo que arrastra el prestigio de la empresa Luis Solimeno e hijos S.A., se presentó en sociedad el BP Anita.
Una nueva sesión del CFP. Lo más importante de lo tratado este miércoles y jueves pasado.
Mediante el ACTA CFP Nro.11/2024, el Consejo Federal Pesquero informó los destinos de lo recaudado producto de los Derechos Únicos de Extracción (DUE) y otros ingresos obtenidos de la actividad.
Volviendo de zona de pesca, su casco toco fondo a primeras horas del alba.
Fue trasladado ayer después del mediodía. Espera una emotiva celebración el viernes a las 10:30 horas.
Sucesión de eventos desafortunados y malas decisiones. Hablaron los sobrevivientes.
La comunidad marítima está de luto tras el fallecimiento del experimentado patrón de pesca