Se registró un incidente en maniobras de muelle entre la lancha rápida ARA Intrépida y el ARA Teniente Olivieri en Puerto Deseado; dejó daños menores y malestar en ambas tripulaciones, pese a las óptimas condiciones meteorológicas.
Categoría: santa cruz
El CFP aumentó a 4.500 toneladas anuales el cupo social de langostino para Chubut y Santa Cruz, como compensación por el cierre del Golfo San Jorge.
Santa Cruz y Chubut exigirán al Consejo Federal Pesquero una ampliación de su cuota social como compensación por mantener vedado el Golfo San Jorge, zona clave en el ciclo biológico del langostino.
Santa Cruz firmó su primer convenio colectivo para el sector de estibaje portuario, con alcance provincial y aplicación inicial en Puerto Deseado.
Un capataz cayó al agua durante la descarga del BP Feixa en Caleta Paula. Fue rescatado sin heridas graves. El hecho reaviva denuncias por condiciones laborales inseguras.
Un proyecto de ley propone declarar la Emergencia Pesquera Nacional por 24 meses para enfrentar la crisis económica, social y productiva del sector. Incluye incentivos fiscales, un fondo especial y un sistema obligatorio de trazabilidad.
Una cumbre convocada por gobernadores busca descomprimir el prolongado conflicto del langostino, aunque sin presencia empresarial ni actores clave del gobierno nacional. Entre expectativas infladas y negociaciones rotas, la reunión parece más un gesto político que una vía real de solución.
El SOMU en Puerto Deseado reclamó la incorporación de marineros desocupados a tareas portuarias y pidió garantizar plazas en la zafra de langostino. También propuso incluir mujeres en la actividad.
El viernes está marcado en el calendario como la fecha para una nueva reunión, en un intento más por destrabar el conflicto laboral que persiste desde hace tiempo. Sin embargo, la experiencia muestra que las mesas de diálogo se multiplican, pero las soluciones concretas parecen siempre esquivas. Mientras tanto, los trabajadores aguardan respuestas que no llegan y la incertidumbre continúa.
Se profundiza el conflicto pesquero en Chubut tras la suspensión de una reunión clave en Puerto Madryn por la ausencia del gobernador Torres. Gremios, enojados, reforzaron bloqueos y exigen soluciones. La Provincia apunta contra la inacción del Gobierno nacional.
Fracasa reunión clave por el conflicto pesquero en Chubut tras la ausencia del gobernador Torres. Gremios suspenden el diálogo y refuerzan protestas. La Provincia exige intervención urgente del Gobierno nacional para evitar un mayor colapso productivo.
El gobernador Claudio Vidal propuso suspender los derechos de exportación del langostino y reducir un 2,5% el precio del combustible para los buques pesqueros, buscando aliviar los costos y sostener la actividad ante la crisis del sector en Santa Cruz.
Tettamanti proyecta a Caleta Paula como eje del desarrollo naval patagónico, estacando el potencial estratégico del puerto y del astillero en construcción durante el 1° Foro Portuario de Caleta Olivia, impulsando una agenda de desarrollo naval para la Patagonia.
Nada ha cambiado desde el siniestro que le costó la vida a Diógenes Gutiérrez en julio del año pasado. La precariedad laboral queda expuesta en cada descarga. Los hecho hablan por si mismo. No es el primero.
Siete trabajadores fueron desvinculados sin causa, según denunciaron los gremios. Acusan represalias por haber adherido al paro nacional del 10 de abril.
En el marco de un reciente acuerdo con empresas chinas para desarrollar la industria pesquera y textil en Santa Cruz, crecen las dudas sobre el verdadero alcance de estas inversiones.
El puerto de Puerto Deseado, alguna vez símbolo de progreso, enfrenta una crisis sin precedentes. La falta de administración de años, visión y acuerdos ha llevado a su decadencia, afectando el futuro del trabajo y de toda la comunidad. ¿Es posible revertir esta situación?.
Así lo anticipó el Subsecretario de Coordinación Pesquera de ese provincia a instancias de una nueva sesión en el Consejo Federal Pesquero.
Las primeras descarga del BP Liliana en Caleta Paula, dejaron al desnudo la discrecionalidad, falta de control, coordinacion y fiscalizacion pesquera. Deslices que muestran la total falta de apego a las resoluciones del Consejo Federal Pesquero, como a la Ley Federal de Pesca, según el gremio.
Tras dos años inactivo, el BP Liliana vuelve a operar desde Caleta Paula en el marco de la reactivación de la empresa estatal Santa Cruz Puede SAU. La embarcación abastecerá de pescado a sectores vulnerables en Semana Santa.
Los gremios A.G.O.M.U. y STIA rechazan el comunicado del Partido SER Santa Cruz y denuncian violencia institucional contra el sector pesquero. Exigen la reincorporación de trabajadores despedidos y el cese de hostigamientos.
La descarga del BP María Rita en Caleta Paula presentó graves deficiencias de seguridad. Estibadores denunciaron falta de iluminación, equipamiento inadecuado y salarios bajos. La situación podría derivar en un conflicto gremial.
El gobernador de Santa Cruz visitó puertos y la planta Vepez S.A. junto a empresarios chinos. Destacó el crecimiento del sector pesquero, pero enfrentó críticas por un supuesto montaje de «puertos seguros».
A partir del 1° de febrero de 2025, rigen nuevos valores para los jornales de los estibadores en Santa Cruz, en un contexto de creciente tensión salarial y reclamos de equidad con otros puertos del país.
Jorge Frías, secretario de la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, respaldó la estrategia pesquera del Gobierno de Santa Cruz. Destacó la participación del gobernador Claudio Vidal en el relevamiento pesquero y subrayó la importancia de la gestión provincial de los recursos marinos.
Personal de la Prefectura Naval Argentina participó en un complejo rescate tras el encallamiento del barco potero Xin Shi Ji 30, ocurrido durante un intento de remolque. La operación involucró a remolcadores y finalizó sin víctimas.
Mar del plata y el sector fresquero es un polvorín. Ahora avanzan desde Santa Cruz y Chubut por una cuota social de 8.000 toneladas. Ayer en el CFP hubo discusiones que llegaron casi a escenas de pugilato, mientras en Chubut algún operador recorre participantes con fines de lucro.
Chubut reclama al Consejo Federal Pesquero el cierre de la pesca de langostino en el Golfo San Jorge para proteger el recurso. La provincia advierte que las tallas no son viables y exige una compensación justa por la conservación. Piden mayor cuota sociales para ambas provincias.
Trabajadores marítimos calificaron como «un verdadero desastre» la prospección de langostino en el Golfo San Jorge debido a la baja calidad del recurso y la alta incidencia de merluza. Esperaban contar con tallas comerciales e incidir en decisiones de mayor cuota social para la provincia.
Polémico desalojo en la ex Barillari S.A. sin orden judicial, generando indignación y dudas sobre su legalidad. Trabajadores cooperativistas denuncian precarización laboral y abuso de autoridad.
Un incendio intencional afectó un depósito de la pesquera Vepez SA en Puerto Deseado. Las autoridades investigan las causas y buscan identificar al responsable.
Una pesquera de Trelew enfrenta una multa de $105 millones por trasladar ilegalmente langostino con documentación falsa. El caso expone la urgencia de fortalecer controles en el sector.
Un escándalo sacude la industria pesquera patagónica tras descubrirse un esquema de transporte ilegal de langostino fresco desde una planta en Chubut hacia una en Santa Cruz, actualmente en conflicto laboral. La operación involucra documentación falsificada y presunta complicidad de empresarios, funcionarios e inspectores. Las autoridades han anunciado sanciones millonarias y denuncias penales. El caso continúa en investigación y pone en jaque la sostenibilidad de la actividad pesquera regional.
Un incendio de magnitud afectó las instalaciones de la Pesquera Vepez en Puerto Deseado, generando daños materiales significativos y poniendo en evidencia la necesidad de fortalecer los recursos de emergencia en la región. Las autoridades investigan las causas del siniestro y aseguran que no se han encontrado vínculos con conflictos laborales previos.
La provincia de Santa Cruz suspendió un operativo de prospección de langostino en el Golfo San Jorge ante la falta de adhesión de barcos. La medida, vista como una estrategia para negociar cupos de captura, enfrenta rechazo de Chubut y del sector pesquero.
En un acuerdo sin precedentes, las empresas de El Calafate y el SOMU lograron que los marineros sean oficialmente reconocidos como trabajadores marítimos. Este avance mejora sus condiciones laborales y representa un aumento salarial de casi el 100% este año.
El acuerdo liderado por el gobernador y respaldado por el Dr. Néstor Miguel Bustamante eleva la cuota de pesca de merluza de 4,500 a 20,000 toneladas. Este logro marca un hito para Santa Cruz, garantizando previsibilidad económica y nuevas oportunidades hasta 2039.
En visita a China, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal firmó una “Carta de Intención” con Hongdong Fisheries, la segunda mayor pesquera china, denunciada en diferentes latitudes por pesca ilegal y trabajo esclavo, para asistir desde puertos provinciales a centenares de buques que pescan al borde de la Zona Económica Exclusiva Argentina.
En un esfuerzo por garantizar la seguridad ambiental, el Puerto de Puerto Deseado renovó su PLANACON con un exitoso simulacro de respuesta ante derrames de hidrocarburos. Más de 30 entidades participaron, reafirmando el compromiso con la protección del medio ambiente y la seguridad operativa.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y el intendente de Puerto Deseado, Juan Martínez, enfatizaron la importancia de superar conflictos en la pesca, diversificar la economía y fomentar la unidad. Reafirmaron su compromiso con el diálogo, la producción y la paz social como pilares para el desarrollo de la provincia.
Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, lanza un duro mensaje contra quienes buscan desestabilizar la actividad pesquera y el progreso económico provincial. «No me toman un solo puerto más», advierte, reforzando su compromiso con la estabilidad y el empleo.