Despues de monitorear el estado aledaño del BP SIMBAD, las instituciones comprometidas en el relevamiento, presentaron este jueves un completo informe de situación. Todo dentro de lo planificado, dentro del Parque submarino Cristo Rey, a metros al sur de la restinga del Faro Punta Magotes.
Autor: Pescare
Después de algunas reparaciones y puesta a punto del sistema electrónico del control de un generador, se dio a la mar el BIP Mar Argentino, directamente a la zona de relevamiento del recurso langostino en aguas adentro del Golfo San Matías bajo jurisdicción de la provincia de Rio Negro.
Promueven la igualdad de género en el sector pesquero a través de una capacitación denominada “Estrategias de prevención de la violencia en la Pesca”. Se desarrolló en la provincia de Chubut ante más de 40 personas.
Finalizó este miércoles el 1º Congreso de la Iniciativa Pampa Azul. Se abordaron diversos temas y se presentó un balance de los objetivos alcanzados luego de diez años de la creación de la Iniciativa.
Para el análisis, algunas definiciones poco felices, desafortunadas, y con poco conocimiento del sector pesquero potero, como que los armadores «solo quieren pescar en la pecera», pero en grandes rasgos, instalar el mar y la pesca en la agenda de los argentinos siempre deberá ser vista como algo sumamente positivo.
Sin fecha cierta para la prospección de langostino, crece la preocupación desde el sector armatorial de Chubut. “Pienso que noviembre lo perdimos por completo”, sentenció el presidente de la CAFACh.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer el IPI pesquero correspondiente al mes de septiembre. El acumulado marca una baja del 7,6% con respecto a la estadística del año 2022. Hubo una importante recuperación en septiembre comparado al 2022.
Comenzó este martes el 1º Congreso sobre la Iniciativa Pampa Azul en Mar del Plata. El mismo fue encabezado por el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus. Destacada presencia marplatense entre los expositores.
Malas nuevas en España. Concurso de acreedores para empresas del sector pesquero y conservero. Desaparición de mercados de consumo, precios en baja y encarecimiento del crédito. Aparecen primeras empresas heridas con un modelo que desde Argentina se nota en la demanda y precio.
Entró en vigencia la Disposición 308/2023. De esta manera se podrá comprobar la información exigible a partir de la temporada de pesca 2024/2025.
Oficializan a través del Boletín de la Provincia de Buenos Aires una nueva Resolución del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. La misma es en referencia al bacheo de pavimentos en la actual intransitable zona portuaria.
De a poco y a fuego lento todo se va trasladando al sur. Ahora el turno del INIDEP y su subsede en Santa Cruz. Se amplia el desarrollo pesquero con la investigación en puertos sureños.
Este martes y miércoles se realizará el 1º Congreso de la Iniciativa Pampa Azul. El mismo se desarrollará en la ciudad de Mar del Plata. Habrá presencia del sector pesquero entre los disertantes.
Nueva Audiencia Pública para evaluar el impacto ambiental de otro Proyecto de Adquisición Sísmica 3D. Se llevará a cabo el próximo 22 de noviembre donde se expondrán tres áreas, AUS-105, AUS-106 y MLO-121.
La mano de obra capacitada y con experiencia para el sector pesquero, en España, según el referente del sector pesquero Javier Garat, titular de CEPESCA con datos estadísticos del Instituto Social de la Marina manifiesta un importante cuello de botella. Falta gente interesada y capacitada en la actividad pesquera.
Se prepara una nueva Campaña Antártica a través del rompehielos Q-5 Almirante Irizar. Realizó entrenamientos y pruebas frente a las costas de Mar del Plata.
La Armada italiana confía en la mano de obra argentina para reparar uno de sus buques escuela, es la emblemática fragata Amerigo Vespucci. Este domingo arribó al Astillero Río Santiago para que se le realice un mantenimiento tal lo planificado en la marina militar italiana.
Aumenta el nivel del mar de manera acelerada como consecuencia de un ciclo de deshielo en la Antártida. Plantean dudas sobre la precisión de las actuales proyecciones y alientan a seguir investigando con la certeza científica de niveles de aceleración mayor a los modelos previstos.
Desde el Gobierno Nacional celebran el fallo de la Corte Suprema de Justicia que respalda la exploración offshore de hidrocarburos a 300 kilómetros de la costa marplatense.
Los muelles de Puerto Madryn muy cerca de recibir la certificación definitiva. Fue determinante una reunión con la subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante.
Como es tradición, previa a la botadura de cada buque pesquero construido por el Astillero Naval Federico Contessi y Cia., es menester la alocución de su Presidente. Lo fue Don Federico Contessi marcando siempre el derrotero, y ahora, desde hace tiempo Domingo, su hijo. Claro, preciso, contundente y fiel reflejo de lo que sucede en nuestra querida Patria en torno al ámbito industrial y productivo.
Ningún empresario de la actividad industrial naval y pesquera se anima a exteriorizarlo públicamente, entendemos, es el fiel reflejo del pulso que marca el tránsito en la vida del país, con la esperanza que quienes deben conducir los destinos de la vida económica, productiva e industrial, tengan como precedente la imágen del escenario actual tan distante para el normal desarrollo de las inversiones. De lectura obligatoria. El discurso de Domingo Contessi previo a la botadura del BP Yani G, nada mas para agregar.
De antemano se sabía que no iba a ser un sábado más en Mar del Plata, tal como ocurre cuando hay una fiesta en el Astillero Contessi, donde siempre la excusa es la botadura de un barco. El 146 en su historial para más datos. Toda una tradición de trabajo, inversión, esfuerzo y desafío. La empresa “Vicarp S.A.”, con Eduardo “Carpincho” García a la cabeza se encargó de suministrar algunos elementos: la idea, el concepto, las ganas, la fe. El resto se lo dejó a Contessi, nada menos, uno de los indicados para que el B/P “Yani G.” sea una…
Finalizó en la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena” el Taller organizado por la FAO que llevó como título “Puertos Pesqueros Azules y Desarrollo Sostenible en la Argentina”.
Tres factores deben alinearse para coordinar una prospección en aguas bajo jurisdicción de Chubut que permitan evaluar el estado del recurso para el inicio de la pesca comercial en esa provincia. Hoy, no están alineados, por cuanto no hay fecha cierta del inicio de la zafra 2023/24 en aquellas latitudes.
Nuevamente el Astillero Naval Federico Contessi se vestirá de gala. Una nueva embarcación se botará mañana 4 de Noviembre. Un buque multipropósito de la familia García, más precisamente de Eduardo García , Carpincho, que lleva el nombre de una de sus hijas.
Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, quien posee el 80% del paqueta accionario del gigante pesquero Español Nueva Pescanova, hizo publico la fallida negociacion con el grupo Cooke por la compra de la misma. Nueva Pescanova apuesta a la reestructuración y eficiencia, como así también con variables del mercado financiero algo menos hostil hacia el futuro inmediato.
Con casi todos los representantes comprometidos en los intereses marítimos de la provincia y nación, inició la primera jornada de Puertos Pesqueros Azueles. Hoy cierra el evento con algunas conclusiones.
Celebraron un nuevo acuerdo para que se pueda recuperar superficie de uso público en la zona de Playa Grande. Los trabajos se harán con el excedente de arena de la zona portuaria marplatense, tal como se realizó años atrás.
Duro revés para ambientalistas. La Corte Suprema de Justicia rechazó los planteos para frenar la exploración offshore. La presentación había sido realizada por organizaciones no gubernamentales y particulares quienes se sienten perjudicados.
En un fallo donde se privilegio la nueva matriz energética de Argentina, el trabajo, capital, inversion y generacion de puestos de trabajo.
La empresa naviera Maersk analiza cesar sus operaciones entre Montevideo y Puerto Deseado, en Argentina, debido a conflictos recurrentes con el Sindicato de Estibadores Portuarios. Los conflictos surgen de las disputas laborales, particularmente en torno a los pagos pendientes de salarios perdidos, y han interrumpido varias veces las cargas para exportación.
Con un amplio temario dará comienzo este jueves el Taller sobre la Iniciativa de FAO, Puertos Pesqueros Azules (Blue Ports Iniciative) y Desarrollo Sostenible en Argentina. El mismo se llevará a cabo el viernes también en las instalaciones de la Escuela Nacional de Pesca.
Las actividades pertinentes al sector pesquero dieron lugar a una nueva sesión en el CFP sito en Humberto 1° 133 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sin destacar grandes temas, el mas importante el tratamiento del BP Don Félix de la empresa pesquera Conarpesa.
Nuevo aumento en el servicio de estibaje en el puerto de Mar del Plata. El mismo comenzará a regir este mismo miércoles de acuerdo a lo informado por las Cámaras que nuclean a quienes brindan los servicios.
El puerto de Montevideo sigue batiendo récords en movimiento de contenedores. En lo que va del año están cerca de alcanzar el millón traslados, superando en esta parte del año a todo lo registrado tanto en 2021 como en 2022.
En vísperas de la prospección de langostino en aguas de jurisdicción provincial, el entorno cercano a la pesca de Chubut admite ahora otros inconvenientes que pondrían en dudas el inicio próximo inmediato. Ahora el SOMU delegación Puerto Madryn se alza a viva voz mediante un comunicado hacia la CAFACh.
Buscando representar inquietudes, derechos y obligaciones en materia de política pesquera de altura, la Cámara de Empresas Pesqueras Argentinas celebra hoy un nuevo aniversario.
La iniciativa de la FAO “Puertos Pesqueros Azules y Desarrollo Sostenible en Argentina”, llega a Mar del Plata. Será durante dos días donde se reunirán los principales referentes de los puertos pesqueros.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo emitió dos nuevas Resoluciones.
Explotación racional de condrictios cartilaginosos y límite de Captura Total Permisible de la especie engraulis anchoíta. Además, detallaron sobre el uso de artes de pesca en la ZCP.
Se trata de la becaria posdoctoral del CONICET Marion Marchetti, quien se desempeña en el Instituto de Grupo de Investigación, Preservación y Calidad de Alimentos del Departamento de Ingeniería Química y en Alimentos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Por momentos, una vez conocido el Decreto de Necesidad y Urgencia Nro.557/2023, se dispararon las reacciones de cada participante del sector exportador como así también de la Cámara que nuclea a los Despachantes de Aduana, por cuanto centenares de consultas invadieron los teléfonos de quienes podían dar certezas en un dia de desconcierto para el sector.
Dos medidas de las cuales han tenido impactos distintos. La positiva archi informada y de conocimiento masivo. El Tipo de Cambio tiene un componente del 30% del dólar CCL. La negativa y de menor difusión, es que mediante la adhesión al nomenclador del Código Aduanero del MERCOSUR, algunos productos puntuales de la pesca, como el langostino, sufrirían un incremento sustancial en retenciones.
Finalizó la Seafood Show Latin America 2023 en Brasil. Luego de los tres días de jornadas diversas, el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dra. Julián Suárez, analizó el evento a requisitoria de PESCARE.
Insólita situación se vivió con un kayakista en la zona de la ciudad bonaerense de Villa Gesell. Estuvo varias horas perdido y debió intervenir personal de la Prefectura Naval Argentina. 17 horas en el mar.
La pesca artesanal parece cobrar mayor protagonismo día a día. Esto se repite y crece en varias ciudades en el sur del país. Las regulaciones deberían ser el próximo paso para que todos tengan trabajo.
Las exigencias a una actividad por demás controlada (que ademas sabe lo que hace). Las incongruencias de las imágenes que no admite siquiera reflexión.
A unos se les exige con estándares noruegos (y es lo que debe ser) y nuestra realidad que omite comentarios. La doble vara.
La finalidad es resolver los problemas comunes del sector y lograr la representatividad ante las autoridades.
Es una buena medida que nuclea a los participantes del sector pesquero artesanal.
Las máximas autoridades de la Prefectura Naval Argentina y la Armada de la República Argentina, han sido condecorados con los mas altos honores que otorga la Federación Internacional de Instituciones Navales y Marítimas en Sevilla, España.
Mar del Plata prácticamente sin abastecimiento de combustibles líquidos. Se complican tareas en el puerto para la logística desde y hacia los muelles. ¿Qué ocurre con el insumo para las embarcaciones?
La Secretaría de Pesca de Chubut ha iniciado una capacitación para fileteros en tareas distintas a la temporada de merluza, diversificando las habilidades laborales. El objetivo es mantener la producción en ausencia de mano de obra calificada. Mientras tanto, persisten conflictos entre el gremio SUPA y la CAFACH.
En la continuidad de los trabajos por librar carga ociosa en los muelles del puerto marplatense, y ante el firme compromiso con los Intereses Marítimos que tiene la Armada Argentina con el sector pesquero, ayer trasladaron al BP Polarborg II desde la 12da. sección del espigón 3, al varadero que posee la Base Naval Mar del Plata para su posterior desguace.
Anunciaron un nuevo centro de investigaciones del mar. El mismo funcionará en Chapadmalal (Mar del Plata) con una inversión cercana al millón de dólares.
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación ha promovido el consumo de pescados y mariscos a través de un evento en la ciudad de Puerto Madryn, durante la visita de la Fragata «ARA Libertad». El evento incluyó actividades educativas y degustaciones para realzar los beneficios nutricionales de estos alimentos.
Capitanes y oficiales de pesca acordaron nuevos salarios y términos de pago con la Flota Amarilla de Rawson. El contrato incluye ajustes por inflación y está vigente hasta abril próximo.
Acusaciones cruzadas entre el empresario y titular de la CAFACh Gustavo González y el gremio de la descarga SUPA previo a la prospección de langostino 2023/24 en aguas jurisdiccionales de Chubut. Nada que no se pueda solucionar cuando las partes encuentren el camino del diálogo en el transcurso de la semana.
Desde la Universidad, que lleva adelantes dos carreras universitarias afines al cluster pesquero marplatense, como es Ingeniería Naval y Pesquera, marca la importancia de la certeza científica del proceso desde la captura hasta el último eslabón del consumo de productos de origen marino.
Más disponibilidad de predios en el puerto de Mar del Plata. El Consorcio Portuario realizó los correspondientes llamados a presentación de propuestas. No se podrán licitar para instalar fábricas de harina de pescado.
Se trata de un encuentro de actualización y negocios entre productores, proveedores, minoristas, mayoristas, food service, distribuidores, importadores, exportadores y fabricantes de máquinas utilizadas en la industria. El mismo fue diseñado para consolidar y promover el mercado pesquero de Brasil, siendo el primer evento enfocado en el intercambio comercial de pescado de todo el continente americano. El evento que comenzó el día martes, se extenderá hasta el jueves inclusive, donde por espacio de siete horas, empresarios, comercializadores y funcionarios tienen la posibilidad de intercambiar información, conocerse y realizar negocios. La presencia argentina a través del ya clásico signo distintivo “Mar…
Finalizó la Reunión Ordinaria de la Red Operativa de Cooperación Regional de Autoridades Marítimas en México. La reunión buscó fortalecer la colaboración y compartir experiencias para mejoras marítimas regionales.
La filial argentina de la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre alertó sobre una mortalidad extrema de crías de elefante marino en la Península Valdés, posiblemente debido al virus de influenza aviar H5N1.
Con persuasión, el GC-26 Thompson, alejó al velero ecologista de Greenpeace Witness. Hoy ya alejado y cercano al puerto de Montevideo.
Desde China vuelven a negar vínculos con la pesca ilegal en el Atlántico Sur tras una nueva acusación de los Estados Unidos. El país asiático pone como testigo a un viejo conocido de la Argentina: Uruguay.
Con prácticamente nula presencia de empresas argentina y fundamentalmente marplatenses, contrariamente a lo que ocurrió en otro momento, cuando la actividad comercial estaba en auge.
El cambio climático debe observarse como la variación de las temperaturas como consecuencia de la actividad humana. Algo de muy difícil demostración, por cuanto los modelos implementados sin el ser humano en constante desarrollo son absolutamente teóricos.
Después de su victoria en las elecciones, el Ministro de Economía Sergio Massa anunciará medidas para combatir la presión cambiaria y estabilizar las exportaciones. Se insinúa el desdoblamiento del Tipo de Cambio – 30% al precio del CCL y 70% al valor oficial. El plan es añadir dólares a las débiles reservas del BCRA. Pese a ello, el escepticismo reina, dado que las medidas no alcanzaron al complejo pesquero exportador en las dos veces anteriores..
La Armada Argentina desplegó el patrullero «ARA Piedrabuena» y un avión Beechcraft B-200M para vigilancia y control marítimo del Mar Argentino. Incrementaron los medios para estas misiones con aviones P3-C Orión recién adquiridos de Noruega.
La pesca también existe, pero muy mal exteriorizada en la política de Estado, municipal, provincial y nacional. El sector, también debe hacer un mea culpa; desde hace mucho se viene perdiendo el tiempo y el espacio. Hoy la pesca no esta en los escritorios de quienes deben estar, en algo se han equivocado.
El avance sobre el estudio del océano y mar lindero a Brasil y Argentina puede desarrollar mayor información sobre la actividad del mismo. Probaron exitosamente lectores aplicados en el satélite SABIA-Mar.
Encuentran más de un centenar de lobos marinos muertos a causa de la gripe aviar. Esta vez fue en las playas del sur de Brasil en una extensión de casi 50 kilómetros.
Domingo Contessi, el legado de Federico siempre presente bajo una misma línea de trabajo. Preocupante. Referente máximo de la Industria Naval expone la compleja situación que atraviesan los empresarios en un entorno que dista de políticas que alienten hábitos de trabajo e inversión.
La pesca fuera del programa de incremento exportador. Disponibilidad de muelle y reglamentaciones poco felices.
Pasaron muchos años desde aquel inicio que ya venia con la propuesta base del IBM Instituto de Biología Marina. El INIDEP cumple 46 años lleno de una administracion que llevó adelante uno de los pocos caladeros del mundo en crecimiento, sostenible y sustentable, respetando la biomasa de cada una de las especies marinas.
Los reclamos estan al dia. Desde hace tiempo siquiera son considerados desde las autoridades provinciales. Detras de cada reclamo hay familias que viven, se alimentan y desarrollan a través de su trabajo. Parece que en el propio sur, tampoco el sur existe.
Ahora sobre el área de operaciones CAN-100, donde se iniciaron tareas sobre el perfilado del subfondo marino en el inicio de actividad offshore, el velero de Greenpeace Argentina, Witness, muestra su presencia en el lugar.
Ante la exigencia de permisos de pesca para históricos pescadores artesanales de Chubut y la negativa de las autoridades, algunos de ellos decidieron bloquear el puerto de Caleta Córdova.
El Director de Protección Ambiental, Prefecto General Luis María Moreyra, agradeció el aporte de la iniciativa Pampa Azul y las gestiones del Ministerio de Seguridad que permitieron la incorporación del laboratorio
En otra buena medida de SENASA, y ante la marea roja que impacta sobre moluscos bivalvos en algunos lugares de la costa argentina,, el ente emitió recomendaciones para el consumo de algunos productos de la pesca.
Evalúan centolla en el Área Sur. Además se realizarán tareas en el marco del PAN-Aves y el PAN-Mamíferos. La misma se hace a bordo de buques pesqueros comerciales.
Intensa actividad desarrolló el Prefecto Nacional Naval, prefecto general Mario Farinón en España. Entre varias actividades participó de la conferencia sobre la Consolidación de la cooperación de varias Fuerzas a nivel internacional.
El Prefecto Nacional Naval participó de la conferencia sobre la Consolidación de la cooperación entre AMERIPOL, la Unión Europea, EUROPOL e INTERPOL, que se desarrolló en España.
NUeva sesión del CFP. Los temas de interés tratados, fueron el Régimen de CITC, Crustáceos Bentónicos, Merluza Negra e Inactividad Comercial del BP La Santa Maria I.
Es parte de una seguidilla de investigaciones que se iniciaron a mediados del año pasado, que tuvieron resultados escandalosos en febrero de este; y ahora, nuevamente en el tapete.
Nueva Resolución del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. La misma tiene relación a la aprobación del Presupuesto de Recursos y Egresos del presente año. El mismo está sujeto a una a una última revisión final de la ecuación económica financiera de la entidad.