El analista de Goldman Sachs, Patrick Creuset, prevé continuos descensos en los fletes y en los beneficios del sector naviero, lo que afectará a empresas como AP Moller-Maersk. Un aumento en los nuevos pedidos de barcos complica los esfuerzos de gestión de capacidad, y se avecina una reestructuración económica global a medida que la demanda de los consumidores occidentales se debilita en medio de preocupaciones sobre la inflación y aumentos de tasas por parte de los bancos centrales principalmente europeos. Predice una crisis potencialmente grave y prolongada para la industria naviera, especialmente teniendo en cuenta los pedidos en curso de nuevos barcos y el regreso de las tarifas de flete a los niveles anteriores a Covid.
Categoría: Argentina
Otra nueva aeroevacuacion exitosa por parte de la Prefectura Naval Argentina, se trata de un tripulante del buque en cuestión, de 28 años de edad, quien está siendo atendido luego de ser trasladado al Hospital zonal Dr. Adolfo Margara de la ciudad de Trelew.
Pretenden reglamentar el avistaje de ballenas en la costa bonaerense. Para ello una diputada bonaerense presentó un proyecto de ley que apunta directamente a la ballena Franca Austral.
Luego de la sesión llevada a cabo en el Consejo Federal Pesquero este jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se establecieron las Capturas Máximas Permisibles de la especie caballa y anchoíta. El Organismo se volverá a reunir el martes y miércoles de la próxima semana.
La orden del día indicaba que los temas a abordarse eran el Régimen de Cuotas Individuales Transferibles de Captura; Langostino; Especies Pelágicas; Vieira Patagónica; Proyecto Pesquero y Permiso de Pesca de Gran Altura.
Un nuevo encuentro en el Consejo Federal Pesquero, las autoridades presentes dispusieron la asignación de fondos de los casi $2.000 millones recaudados.
Hoy 10hs están citadas las partes. Se esperan definiciones mientras los trabajadores hacen el esfuerzo de evitar medidas y desde la Camara evitan impulsar la Conciliación Obligatoria ya solicitada el viernes 06 de octubre pasado.
En el marco de infinidades de anuncios, algunos carentes de contenido para la actividad y otros solo expresiones de deseos en momentos críticos desde lo cambiario, El Ministro de Economía Sergio Massa indico el lunes a ultima hora, en la presentación del Libro del Embajador en Brasil, Daniel Scioli, un nuevo incentivo dentro del propio mecanismo del Programa de Incentivo Exportador.
El INIDEP promueve el primer curso de IA para la aplicación en pesquerías. Innovación y desarrollo a la hora de analizar nuevos modelos según ópticas de avanzada. Sumar eficiencia es el objetivo.
Jorge Frías, referente de la pesca, además de puntal de la Asociación de Capitanes, aclaró sobre demoras en los muelles. Descartó provengan del sector trabajador.
Ante mas de 400 profesionales del sector logístico argentino y de paises vecinos, en Escobar, provincia de Buenos Aires se dio cita el evento Transición Global y Supply Chain. Se intercambiaron opiniones de sustentabilidad, logística y tecnológica entre otros temas.
Un dato alentador para los paises productores de pescados y mariscos como otras especies de origen marino. La Unión Europea importa el 67% de lo que consume en este rubro, un dato para aprovechar y que va más allá de la coyuntura de consumo y variables económicas.
Avanza el lanzamiento de desregulación del INIDEP. Firmaron la cesión de tierras en Caleta Olivia para dar curso a la construcción en territorio santacruceño de Caleta Paula a la sede del organismo de investigaciones pesqueras.
Fue publicado el Índice de Producción Industrial Pesquero. Muestra una caída del 19.7% respecto al mismo mes de 2022. El acumulado enero-agosto del presente año registra una disminución del 9,8% respecto al año anterior.
Con el arribo del buque BGP Prospector y Geo Service I a la dársena E del puerto de Buenos Aires, se inician las primeras operaciones sobre explotación petrolera en la zona CAN-100.
Capacitaron a estudiantes de la Escuela Nacional de Pesca sobre mareas rojas. Además se presentó un proyecto referido a discoloraciones desde buques pesqueros en el Mar Argentino.
Se lleva a cabo una campaña de selectividad en la especie langostino. En este caso es a bordo de un buque comercial. Además probarán un dispositivo para llevar adelante dicha selectividad. El objetivo es bajar drásticamente el bycatch de merluza en operaciones de pes ca objetivo langostino. El INIDEP, mide y controla efectividad.
En una importante decisión, el gigante de la pesca CONARPESCA, recala en Puerto Rosales, provincia de Buenos Aires considerando mejores condiciones que en los puertos de la provincia de Chubut, donde en las últimas administraciones, la transparencia no ha sido el factor común en materia pesquera avalado por la administración central.
Carta de intención de nuestro país para adquirir más medios de control en las zonas marítimas. Se trata de ocho helicópteros ligeros, bimotor y con capacidad de transportar a ocho personas. Entendidos, creen que este tipo de unidad es demasiado liviano para custodiar hasta las 2300 millas náuticas de la ZEEA.
En su modificado derrotero busca analizar el impacto en las aves marinas de ese sector polar por el calentamiento global.
Será un domingo signado por lo que algunos pueden considerar una banalidad como el fútbol, pero que tendrá un epílogo marcado por un debate público entre los candidatos a Presidentes de la Nación Argentina, de cara al acto eleccionario del 22 de octubre.
Los desequilibrios del administrador, generan malestar entre los administrados. Mientras en la milla 13 se cierra por presencia de merluza y langostino de talla no comercial; en la 12 se espera el diseño de una prospección para abrir. Argentina, un país difícil de entender.
Un claro mensaje del Director de Proteccion Ambiental de la Prefectura Naval Argentina PG Luis Maria Moreyra, frente a los comandantes de esa fuerza y de la Armada de la Republica Argentina, en la celebracion del Dia Maritimo Mundial realizado en el propio Edificio Guardacostas.
El panorama de la actividad pesquera se resiente con diferentes esquemas y entornos de trabajo. Precios internacionales y la propia economía en Argentina, mientras que el nivel de endeudamiento y embates medioambientalistas empañan la actividad en España.
Otra operacion mas de aeroevacuacion de u ntripulante, joven, 43 años a bordo del BP Salvador R cuando se encontraba en operaciones de pesca a 250 millas náuticas del puerto de asiento, Mar del Plata.
Cierran subáreas a la pesca por presencia de merluza y tallas menores de langostino. Se especula con una prospección en aguas de jurisdicción de la provincia de Chubut para fines de octubre.
Luego de la sesión plenaria del Consejo Federal Pesquero llevada a cabo entre martes y miércoles, se procedió a otorgar CITC de merluza, cupo de anchoíta, a la vez que se presentó el Acta de la Comisión Asesora de Variado Costero y se trató un Permiso de Gran Altura entre algunos de los temas abordados. Pedido de merluza de la reserva para congeladores, 4800 toneladas.
Más complicado no se consigue. Obtener una SIRA lleva días y una cantidad de requisitos y documentación que lejos están de agilizar y mover el entramado productivo.
Después de no llegar a un acuerdo, los gremios que representan la marinería comienzan a demorar la zarpada de buques de altura. Sin culpas, un país inviable y doloroso.
El Dr. César Augusto Lerena
Experto en Atlántico Sur y Pesca – Ex Secretario de Estado.
Presidente Centro de Estudios para la Pesca Latinoamericana (CESPEL)
Autor de “Plan Nacional de Pesca. Cien acciones, efectos y la Ley de Pesca” (2023). Opina sobre un nuevo modelo pesquero.
Se firmó el Tratado de Alta Mar buscando proteger aguas marítimas más allá de las jurisdicciones de cada Nación. La Unión Europea y 67 países ya los suscribieron. Tras más de 15 años de discusiones, finalmente los países de Naciones Unidas lograron un consenso para cuidar una amplia zona del planeta.
Evalúan centolla en el Área Central a bordo de buques comerciales. Serán 20 días de campaña en cuatro buques comerciales con Asistentes de Investigación Pesquera del INIDEP. El BP Atlantic Express zarpo de Mar del Plata con 2200 trampas.
La Asociación Bonaerense de la Industria Naval y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, presentes en la Mesa de Desarrollo de Proveedores de la Industria Naval en la provincia de Chubut.
Amplio informe del INIDEP respecto a la situación del langostino en calidad, cantidad y tallas no comerciales, mas, el ingreso a las subareas abiertas de merluza incidental, condicionaron repentinamente la pesquería en aguas nacionales. Es la información mas destacada de esta nueva sesión del CFP.
Con una serie de cuestionarios que tomo de los participantes del sector del procesado de langostino, la AFIP, intentando detectar operaciones de triangulacion y subfacturación en las exportaciones del marisco, logro parametrizar y segmentar a las plantas procesadoras con la idea de regularizar operaciones al margen de la Ley. El ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, controla la cantidad de mano de obra empleada para la exportación del langostino fresco procesado.
Se suman nuevas tecnologías. La misma ya entró en vigencia con la publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina.
Es un comunicado que lleva la firma del Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, el Dr. Julián Suárez, dispuso lo consensuado dentro del marco de la sesión del Consejo Federal Pesquero de hoy, e informó al departamento auxiliar pesquero de la Prefectura Naval Argentina que, las operaciones de despacho a pesca objetivo de la especie langostino estarán cerradas a partir de las 23:59hs del dia 25 de septiembre próximo.
La Prefectura Naval Argentina como anfitriona de un Entrenamiento Conjunto de Grupos de Inteligencia. El evento se desarrolló en el Edificio Guardacostas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Continúan las disputas en torno a la situación generada por el cobro de peaje para los paises del Mercosur. Paraguay envió misiva a Washington.
Serán tres días durante el mes próximo y están dirigidas a estudiantes y con cupo limitado.
La mencionada Resolución incorpora el Programa Binacional de Monitoreo Ambiental en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya para el período 2023-2028 a las actividades previstas para la Sub Comisión de Asuntos Ambientales de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo.
Causa expectativa el informe del INIDEP que ingresa hoy al Consejo Federal Pesquero. Mañana consejeros, Subsecretario de Pesca y Director Nacional analizarán las medidas a tomar. En el ambiente no hay expectativas favorables para la pesca del marisco dentro de la ZVPJM.
En declaraciones públicas, el Dr. Carlos Liberman manifestó que “la pesca de nuestro país fue reconocida a nivel internacional por Chile, Japón y la Unión Europea, entre otros. Somos conscientes de que los mercados son cada día más exigentes y trabajamos arduamente para generar avances».
Rechazan medida cautelar contra la exploración y explotación offshore. Así lo determinó la Justicia Federal por considerar que no hay evidencias para darle curso a la medida que habían solicitado.
Con espacio disponible y recursos propios, el Puerto de Madryn continúa con reparaciones y proyecta ampliaciones para dar mayor comodidad y logística a buques y trabajadores de tierra.
Engrosar los conocimientos de la tripulación lleva a la seguridad en la navegación. Una tripulación idónea y capacitada minimiza la posibilidad de errores que en el mar y con unidades cada dia mas robustas no perdonan. La importancia del cuidado y la seguridad de los tripulantes abordado desde el CESMar dará previsibilidad a maniobras sobre los barcos. Una buena iniciativa que esperemos contagie otros gremios.
Audiencia en el Ministerio de Trabajo. La había solicitado de manera urgente la Federación de Trabajadores del Mar Argentino, la Industria y la Explotación Offshore días atrás.
Finalizó este jueves la XIVªExpo Oil y Gas en el predio ferial La Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más de 20 mil concurrentes recorrieron participaron del principal evento de la industria de los hidrocarburos en la región.
En tan solo 48hs la Prefectura Naval Argentina debió aeroevacuar a tres tripulantes de los BP Arbumasa I, Maria Eugenia y Empesur V. Las 3 operaciones exitosas, salvaguardando la vida del hombre de mar.
Aprobaron dos Disposiciones para robustecer la trazabilidad de los productos pesqueros: Certificado de Trazabilidad en el Módulo “Transacciones Comerciales” y “Parte Final de Producción a bordo de Merluza Negra”.
Difunden aviso para buques pesqueros a raíz de la instalación de un cable de telecomunicaciones. El mismo fue irradiado por la empresa encargada de realizar los trabajos en la zona de Las Toninas.
Con gran éxito e importante convocatoria se está desarrollando desde el lunes la XIVª “Argentina Oil & Gas Expo” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estará abierta al público y empresas hasta el próximo jueves.
Panamá fue la ciudad anfitriona de la “XXVIII Reunión del Comité, de los Administradores de Centros de Información y Grupos Técnicos de trabajo, del Acuerdo Latinoamericano sobre el Control de Buques por el Estado Rector del Puerto (Viña del Mar, 1992)”.
Se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el acto en conmemoración del Día de la Industria Naval. Fuerte reclamo para que el buque Ice Class que se construirá para el INDEP, se fabrique en la Argentina.
La Industria Naval conmemora su día. Lo hace recordando un decreto del ex Presidente de la Nación Arturo Frondizi. Se buscan el impulso de la industria junto a la actividad pesquera y el transporte de cargas.
El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, convocó al embajador de la Argentina, Domingo Peppo, para protestar por la retención de un envío de combustible a Asunción, según informó la agencia de información oficial paraguaya.
Con la presencia del Director Nacional de Pesca, Dr. Julián Suárez, se entregaron en el salón principal del INIDEP los certificados a los nuevos observadores de a bordo.
Pasado el mediodía de hoy lunes y después de consideraciones analizadas en el INIDEP, quedaron abiertas las 2 subáreas que estaban prospectadas desde el último viernes, la 13 y 14.
Con motivo de varios rechazos a lo largo de los últimos 20 meses, las empresas procesadoras y exportadoras de merluza a Brasil decidieron no concurrir a la exposición que se hará en San Pablo, a principios de Octubre. Solo tres participarán.
Un recuerdo y una situación dramática que se conjugan bajo lo que ya es un lema para la Asociación Argentina de Capitanes: “Bregar por la capacitación y formación en cumplimiento del Estatuto Social de nuestro gremio”.
El puerto chubutense de Madryn también busca más espacio operativo. Retiraron barcos que se encontraban varados desde hace más de tres décadas en el Muelle Storni.
La Prefectura Naval Argentina suscribió un acuerdo de cooperación con la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mar del Plata. Será para lineamientos en protección ambiental.
Pedido de audiencia a la Ministra de Trabajo por «la informalidad laboral y la problemática previsional» de la flota fresquera marplatense para con los trabajadores, “graves cuestiones que requieren un abordaje urgente”
Acusaciones cruzadas entre los Estados Unidos y China por la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada. Ya se lo cataloga como un flagelo. Nuestro país no está exento.
Importante presentación sobre estudios ligados a la Dinámica del Plancton Marino y el Cambio Climático fue reconocido en el simposio sobre Tendencias, Reflexiones, Evolución y Visión en la investigación de los océanos.
Nuevo rescate de la Prefectura Naval Argentina ante una emergencia. Ocurrió en cercanías de Puerto Rosales a raíz del hundimiento de una lancha que probablemente zozobró por el fuerte oleaje.
Pondrá en valor el Faro de Punta Mogotes. Será parte del “Programa de Recuperación de Faros”, donde el de Mar del Plata está incluido entre los 14 que se buscan reparar y mantener acordes a la función que tienen.
Con la Participación presencial del PG Italo D’Amico, Director de Policía de Seguridad de la Navegación de la Prefectura Naval Argentina y el propio Prefecto Nacional Naval PG Mario Ruben Farinon, se dio inicio a una nueva cita del Comité del Acuerdo de Viña del Mar, Administradores de Centros de Información y Grupos Técnicos de Trabajo del Acuerdo Latinoamericano sobre Control de Buques por el Estado Rector del Puerto en la ciudad de Panamá de aquel país centroamericano.
La orden del día indicaba que los temas a abordarse serían el Régimen de CITC, Langostino, Crustáceos Bentónicos, Merluza Negra y Pesca Responsable. Ampliaron y aclararon las medidas de administración del recurso merluza negra (ver nota aparte).
El Consejo Federal Pesquero publicó este miércoles la Resolución 9 del presente año, la que tiene referencia a las medidas de administración de la pesquería de la Merluza negra.
La Comisión de Trabajo de Pesca de Altura de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, elaboró un “Manual de Buenas prácticas de la Actividad de Pesca de Altura: Buques Poteros”.
Elaboraron Informe Técnico sobre parásitos musculares de merluza común y sus implicancias para la industria pesquera. Lo realizó el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras.
Luego de la sesión mantenida entre los días martes y miércoles, el Consejo Federal Pesquero emitió dos actas (27 y 28), donde en la primera de ellas realizó el habitual informe sobre la asignación del Fondo Nacional Pesquero.
El procedimiento es una muestra del constante esfuerzo que hace la Prefectura, como Autoridad Marítima, para hacer cumplir la reglamentación vigente y ejercer la soberanía de nuestras Islas.
Afirman que se extraen 6 mil millones de toneladas de arena por año en los diferentes océanos. La Organización para las Naciones Unidas emitió un alerta por las graves consecuencias que esto genera.
La presentación se realizará en la sede de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, ubicada en la Av. Juan B. Justo 518 de la ciudad de Mar del Plata, a la hora 10 en el salón Auditorio que posee la entidad dirigida por el Capitán Jorge Frías.
Las cifras son algo menores que el año anterior como consecuencia de una zafra de calamar illex y langostino de aguas nacionales en retracción.
Aprobaron un nuevo sistema de importaciones que beneficiaría a más de 7.400 PyMEs. Algunas empresas del sector pesquero y naval lo necesitan. En las próximas horas se sabrá la nueva normativa.
En poco más de un mes vence el plazo para las empresas que quieran construir el buque tipo “Ice Class” que será parte de la flota de investigación del INIDEP.
Las normas de seguridad son el eje fundamental para la navegación, de ahí el resto. Exigencias internacionales que ante su ausencia imposibilitan el despacho a la pesca.